5 de noviembre de 2013
B-2
El Heraldo Criterios
A cuidar al obispo José
Contreras
L
o único que le falta a Michoacán para que se termine de incendiar es un mártir religioso. Por eso las autorida des federales deben proteger al obispo de Apatzingán, Miguel Patiño, para que no se convierta en ese mártir que solo beneficiaría a determinados intereses. El gran activismo mediático que ha tenido el obispo en las últimas semanas al exhibir las condiciones de inseguridad e ingobernabilidad en que se encuentra el estado de Michoacán, lo hace sumamente vulnerable. En una carta publicada el pasado 15 de octubre en la página de internet de la Conferencia del Episcopado Mexicano, el obispo de Apatzingán hace un diagnóstico aterrador, en el que no deja títere sin cabeza. En esa carta, titulada La voz de nuestro pastor, Miguel Patiño sostiene: “El estado de Michoacán tiene todas las características de un Estado fallido; los grupos criminales: Familia Michoacana, Zetas, Nueva Generación y Caballeros Templarios, principalmente, se lo disputan como si fuera un botín”. El obispo describe la forma en que operan los cárteles de las drogas por regiones: “la costa, para la entrada de la droga y los insumos para la producción de las drogas sintéticas; la Sierra Madre del Sur y la zona aguacatera: para el cultivo de mariguana y amapola”. Menciona que las ciudades más importantes del estado son utilizadas para el trasiego y el comercio de la droga, la venta de seguridad, secuestros, robos “y toda clase de extorsión”. Dice además que los gobiernos municipales y la policía “están sometidos o coludidos con los criminales y cada vez más crece el rumor que el gobierno estatal también está al servicio del crimen organizado”. El jerarca religioso critica también a la Policía Federal, al Ejército y a la Armada, al decir en esa carta que “no hemos visto efectividad” en sus acciones. Hace un grave señalamiento cuando asegura que las fuerzas federales no han capturado a ninguno de los principales capos del crimen organizado, “aun sabiendo dónde se encuentran”, y reprocha el que no hayan sido capaces de descubrir las casas de seguridad. El activismo del obispo de Apatzingán se incrementó en los últimos días. A la carta publicada el 15 de octubre le siguieron declaraciones a la prensa en las que afirmó que “quien manda” en Michoacán no permite que se vendan tortillas ni gasolina en las regiones controladas, lo que afecta la economía. Y el pasado jueves, el obispo Patiño encabezó una marcha en la que participaron aproximadamente tres mil ciudadanos en protesta por la inseguridad. Todo este activismo podría llevar al obispo a convertirse en blanco de “quien manda”, como se refiere él al crimen organizado, como represalia por exhibir la radiografía del crimen en Michoacán. Pero el obispo también podría ser víctima se quien no manda, es decir, de quienes no ejercen ninguna forma de poder en el estado pero que se benefician políticamente de la inestabilidad y la ingobernabilidad. Además del azote de la delincuencia organizada, Michoacán vive también una descomposición política, caracterizada por una disputa interna en el partido en el poder y por una oposición, en especial la encabezada por el PAN, que ante cada incidente violento pide la desaparición de poderes. El pasado fin de semana, alguien con mucho interés en hacer tambalear al gobernador Fausto Vallejo —quien tenía solo unos días de haber reasumido el cargo—, provocó una oleada de ataques terroristas como nunca se habían visto en México. Ese alguien podría de pronto intentar atentar en contra del muy activo obispo de Apatzingán, para terminar de desestabilizar al estado y hacer caer al gobierno. Las autoridades no deben subestimar esa amenaza. Deben, insistimos, proteger al obispo. OFF THE RECORD **¿A PEDRADAS?
El pasado sábado fue apedreada la casa de la senadora del PRI por Chihuahua, Lilia Merodio. ¿Quién pudo haber sido el responsable? Dos días antes, la legisladora votó a favor de la homologación del IVA en la frontera, a diferencia del resto de los senadores de estados fronterizos. La senadora decidió mantener su lealtad al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y por eso votó a favor de la homologación. Aunque eso le haya generado un conflicto con el gobernador de Chihuahua, César Duarte. Y… las pedradas de algún inconforme. **CABILDEA LA ANUIES
Hay de cabilderos a cabilderos. La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) cabildea con diputados para echar abajo un recorte de 40 por ciento al presupuesto para infraestructura de las universidades estatales. Aunque la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados ya cerró la ventanilla, los integrantes de la ANUIES aún tienen la esperanza de que se dé marcha atrás al recorte. Los tres primeros días de esta semana serán cruciales para saber si la ANUIES logró o no su objetivo. **CAMBIO EN LA GAM
La jefa delegacional en Gustavo A. Madero, Nora Arias, decidió formar un gabinete de seguridad. Y para encabezarlo nombró a Alberto Esteva Salinas, quien era su coordinador de asesores. Esteva ocupó el cargo de subsecretario de Políticas Públicas del GDF en la pasada administración. Como parte de su nueva labor, pedirá que los mandos policíacos de GAM acudan diariamente a una reunión de evaluación, con la advertencia de que el que no acuda será despedido. expedientepolitico@yahoo.com.mx www.puntoporpunto.com twitter:@pepecontreras_m
Difunden asistencias y votaciones de los senadores vía Internet México
E
l Senado de la República cambió el diseño de su página institucional de Internet (www.senado.gob.mx) e incluyó al fin una base de datos que da registro a las asistencias y votaciones de cada dictamen que se vota en el pleno. Antes sólo se escaneaban las sábanas con las votaciones de cada senador, y no se guardaban para consulta posterior. Ahora se pueden saber los resultados de cada votación, cómo votó cada senador, lo
mismo para otros dictámenes. En materia de faltas y asistencias, el nuevo sistema permite saber las asistencias de cada senador para sesiones específicas, sus faltas e incluso si sus inasistencias fueron o no justificadas. Todos estos elementos con una base de datos que pueden consultarse en cualquier momento. El cambio fue impulsado por la senadora del PRI Arely Gómez, presidenta del Comité de Acceso y Garantía de la Información del Senado. Los cambios fueron realizados luego de un año y un mes de que comenzó la actual legislatura.
MEXICO.- El titular de la Canacintra dijo que de continuar la desaceleración habrá una desindustrialización del país, lo que generará desempleo.
México pide relajar los procedimientos migratorios México
M
inistros de Turismo de los países del G-20 piden hoy a los gobiernos la necesidad de facilitar los visados y hacer más ágiles los procedimientos migratorios, como acciones indispensables para mejorar los flujos de turistas y la situación económica de los países integrantes del grupo. Los representantes de los gobiernos a la 5 reunión del T-20, encargados de Turismo del G-20, preparan una declaración conjunta que busca la apertura: facilitar las visas, facilita los viajes. Es necesario lograr crecimiento económico y generar empleos, de acuerdo con la declaración conjunta. La víspera de la cumbre, programada para hoy en esta ciudad, los equipos de los ministros empujaban el documento con de idea de reducir la burocracia en la expedición de visados, que se ha convertido en una barrera para los turistas, según datos de la delegación mexica-
MEXICO.- De cara a la Cumbre del G20, la titular deSectur, afirma que es necesario relajar el trámite de visas y hacer más ágil los procedimientos migratorios a fin de promover el empleo y el crecimiento económico mundial. na que encabeza la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu. El gobierno de México sigue apoyando los esfuerzos para facilitar las visas, y promover el turismo internacional. No hay actividad más global que el turismo, porque elimina las fronteras y abre espacios de cooperación entre las naciones, señala la posición mexicana. La reunión del T-20 dará se-
guimiento a los avances en el terreno de la expedión de visas, en concordancia con la declaración del G-20 en Los Cabos, Baja California, en 2010. En esa ocasión, los líderes del grupo destacaron el papel del turismo como una área económica que crea empleos y desarrollo económico. Cifras de la Organización Mundial de Turismo señalan que mil millones de tu-
ristas viajaron en 2012, y generaron una derrama de 1.3 billones de dólares. Alrededor de 500 millones de personas viajaron por avión a destinos de larga distancia. Durante la cumbre, Ruiz Massieu planteará entonces la necesidad de conciliar las políticas de turismo con las de aviación, para lograr la identificación de potenciales mercados; revisar la infraestructura aeroportuaria, y generar acuerdos bilaterales y multilaterales. Las políticas separadas entre turismo y aviación solamente propician un freno en el desarrollo económico, de acuerdo con la delegación de México. Los encargados del sector buscan en esta reunión del T20 y de la Organización Mundial de Turismo acuerdos con las aerolíneas para estimular el crecimiento de la economía internacional. En su viaje a Londres, la titular de Sectur abrirá el pabellón mexicano en la World Travel Market, una de las ferias destacadas de la industria, programada del 4 al 7 de noviembre.
Suspenden clases y evacúan familias en Sinaloa por Sonia México
L
a tormenta tropical «Sonia» que impacto durante la madrugada cerca de la sindicatura de El Dorado, ya convertida en depresión tropical, obligó la suspensión de clases en cinco municipios, la evacuación de cientos de familias en Culiacán, Elota, Navolato y Mazatlán, sin que se tenga reporte de pérdida de vidas humanas. El Director de Protección Civil del Estado, Ismael Checa Landeros, en un reporte preliminar dio a conocer que la noche del domingo pasado, se tuvo que desalojar como medida preventiva a los habitantes de Nuevo Altata y el campo pesquero de Yameto, en Navolato. Poco antes del impacto en tierra del fenómeno natural que se produjo poco después de las dos de la madrugada de este lunes, cuerpos de auxilio evacuaron a familias de cuatro colonias, en la sindicatura de Costa Rica, al desbordarse el dren hidráulico «Becos». Checa Landeros dijo que la tormenta tropical Sonia, se desintegró y se convirtió en depresión tropical sigue su paso rumbo al estado de Durango, por lo que se espera que haya desprendimientos nubosos y se presenten nuevas lluvias. Según el reporte que se tiene, sólo un pescador de nombre, Lorenzo Verdugo Arredondo, de 53 años de
MEXICO.- Según reportes de Protección Civil, sólo un pescador se mantiene en calidad de desaparecido, luego que el domingo se encontrarba su lancha a la deriva cerca de las playas. edad, vecino del Castillo, Navolato, se mantiene en calidad de desaparecido, luego que el domingo a medio día fuera encontraba su lancha a la deriva cerca de las playas. «SONIA» SE DEBILITA A REMANENTE DE BAJA PRESIÓN La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que esta mañana "Sonia" se debilitó a remanente de baja presión sobre la sierra de Durango, a 250 kilómetros al noroeste de la capital duranguense y a 125 kilómetros al noreste de Culiacán, Sinaloa. "Sonia" sigue debilitándose, sin embargo las medidas de seguridad deben continuar por posibles afectaciones generadas por las lluvias, indicó la dependencia. "Se pide a la población conti-
nuar alerta ya que la baja presión remanente de Sonia se extiende desde el occidente hasta el noreste de México, por lo que se mantiene una zona de vigilancia por lluvia de fuerte a intensa para los estados de Nayarit, Sinaloa, Durango y Zacatecas". De acuerdo con la Conagua, hay nubosidad con potencial de lluvia y tormentas sobre los estados de Nayarit, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Coahuila y Nuevo León. Se prevé que esta tarde Sonia se disipe sobre la sierra noroeste de Durango. Adicionalmente, alertó que un nuevo frente frío ingresará mañana en el transcurso de la tarde, por el norte de Sonora y Chihuahua. Este nuevo sistema frontal favorecería vientos de
hasta 45 km/hr sobre esos estados, con movimiento hacia el sureste, generando en su recorrido nublados con posibilidad de lluvias dispersas en Coahuila y el norte de Nuevo León. La depresión tropical se desplaza hacia el norte-noreste a 15 kilómetros por hora y se prevé que siga debilitándose y se disipe más tarde este lunes sobre terreno mexicano, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos El centro de Sonia ten?a esta ma?ana vientos m?ximos de 55 kil?metros por hora y se ubicaba a 30 kil CICLÓN. El centro de Sonia tenía esta mañana vientos máximos de 55 kilómetros por hora y se ubicaba a 30 kilómetros al sureste de Culiacán. La depresión tropical Sonia entró hoy a tierra en Sinaloa y se espera que se disipe en el transcurso de este mismo lunes sobre terreno montañoso, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos. El centro de Sonia tenía esta mañana vientos máximos de 55 kilómetros por hora y se ubicaba a 30 kilómetros al sureste de Culiacán, en el Pacífico mexicano, indicó la dependencia. La depresión se desplaza hacia el norte-noreste a 15 kilómetros por hora y se prevé que siga debilitándose y se disipe más tarde este lunes sobre terreno montañoso mexicano.