edo

Page 1

6 de noviembre de 2013

B-2

El Heraldo Criterios

Suspensión de garantías de facto

Se trabaja por paz en Michoacán y Tamaulipas: Osorio Chong México

José

Contreras

E

l llamado de la alcaldesa de Matamoros, Norma Leticia Salazar Vázquez, a los habitantes de esa ciudad a no salir de sus casas, representa en los hechos una suspensión de las garantías individuales. Según la alcaldesa del PAN, la decisión de pedir a la ciudadanía no salir de sus casas se tomó “a través de la coordinación con la Secretaría de la Defensa y la Policía Federal”. Esto quiere decir que ante la ola de violencia, la opción de los tres niveles de gobierno fue inhibir, mediante un exhorto público, la libertad de tránsito. En Matamoros se tomó de facto una medida que los poderes federales no se han atrevido a tomar de manera institucional: la suspensión temporal de las garantías individuales. El artículo 29 de la Constitución otorga al Presidente de la República la facultad de decretar la suspensión de garantías individuales con la aprobación del Congreso de la Unión, ante la perturbación del orden público. Sin embargo, la suspensión de garantías se ha convertido en un asunto prohibido, al que los poderes federales no han querido recurrir, por temor a ser señalados como represores o autoritarios. El artículo 29 de la Constitución contiene diversos candados, lo que evita que el presidente pueda discrecionalmente decretar la suspensión de garantías. De acuerdo con este precepto, la suspensión debe llevarse a cabo por un tiempo limitado y el Congreso tiene que aprobar las medidas especiales para que el Ejecutivo haga frente a la situación. No se puede suspender ni restringir el derecho a la vida, a la no discriminación, a la personalidad jurídica, al nombre, a la nacionalidad y a profesar alguna religión, entre otros. El Congreso puede decretar unilateralmente el fin de la suspensión de garantías, mientras que los decretos expedidos por el Ejecutivo durante la restricción de derechos deben ser revisados de inmediato por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En el sexenio pasado, el entonces presidente Felipe Calderón contempló la posibilidad de suspender las garantías individuales en determinadas regiones controladas por la delincuencia organizada, como ocurre en Tamaulipas. Representantes del gobierno federal consultaron con los coordinadores parlamentarios de ambas cámaras del Congreso sobre la viabilidad de una propuesta de esta naturaleza. Luego de las consultas, el entonces secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, le dijo al presidente Calderón que no había condiciones para suspender garantías, pues el costo político sería muy elevado. Al paso del tiempo, los poderes del Estado han sido suplantados por la delincuencia organizada hasta en esa facultad de suspender garantías. Solo que la delincuencia suspende las garantías sin ningún control. En Morelos, el Cártel Pacífico Sur ha decretado varios toques de queda a través de mantas y de envíos masivos de mensajes por correo electrónico, con éxito. Lo mismo han hecho el cártel de Los Caballeros Templarios y los grupos de autodefensa en varias regiones de Michoacán y Guerrero, también con éxito. Y ayer, las autoridades encargadas de brindar seguridad en Matamoros, Tamaulipas, decretaron en los hechos un toque de queda al invitar a la población al no salir de sus casas. Las balaceras del pasado domingo en Matamoros, que dejaron un saldo de 13 muertos, nos enseñaron que la violencia asociada al crimen organizado no ha cesado. Y que no solo se trata de Michoacán. Hay otras entidades fallidas en donde es necesario hacer algo más que lo que se ha hecho en los últimos años para devolver la tranquilidad a la población. OFF THE RECORD **¿Y EL OBISPO?

Apenas en la entrega de ayer, advertimos de la necesidad de que el gobierno federal proteja al obispo de Apatzingán, Miguel Patiño. Ayer mismo, diversos medios informaron que el obispo estaba resguardado en algún lugar desconocido. Sin embargo, el vicario general y vocero de la diócesis de Apatzingán, Javier Cortés, se dedicó a desmentir esa información. El caso es que el domingo por la noche, el obispo salió de su casa escoltado por algunas unidades de la Policía Federal. Y que no está en Apatzingán. ¿En dónde está? Ojalá se encuentre en un lugar seguro. Insistimos: la autoridad no debe subestimar el peligro que corre el obispo. **SE BUSCA PRESIDENTE

La Cámara de Diputados busca presidente del IFE o del Instituto Nacional de Elecciones, en caso de que sea creado. Hay que apuntar y tener a la mano el siguiente nombre: Néstor Vargas Solano. Néstor fue consejero presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal, y en esa calidad, encabezó el proceso de redistritación de la entidad. Pudimos saber que este martes, Néstor se reunirá con personajes políticos relevantes de la Cámara de Diputados, de los que toman decisiones. Hay otros prospectos, pero el nombre de Néstor suena muy fuerte. **INVASIÓN PERMITIDA

Dos funcionarios de la delegación Iztapalapa solaparon la invasión de un terreno en la colonia Paraje San Juan. Se trata de Francis Pirín, directora general de Desarrollo Social, y Daniel Cuapio, director general Jurídico y de Gobierno. Dicen los que saben que las familias beneficiadas con la invasión forman parte de la tropa que usarán ambos funcionarios para futuras campañas. La invasión implicó la clausura oficial pero irregular, de un crematorio que daba empleo a varias personas. El conflicto apenas empieza. expedientepolitico@yahoo.com.mx www.puntoporpunto.com twitter:@pepecontreras_m

E

l secretario de Go bernación, Miguel Ángel Osorio Chong afirmó, que en el caso de Michoacán y Tamaulipas el gobierno federal trabaja de manera coordinada para regresar la paz en esas entidades. «Seguiremos avanzando, tenemos una política clara... Sabemos que hay estados en los que se tiene que seguir para regresarles la seguridad, como Michoacán y Tamaulipas, pero es con la participación de la ciudadanía y una acción transparente en la actuación de las autoridades como vamos a lograr avanzar», dijo Osorio Chong al asistir al informe de comisionado Nacional de Seguridad Manuel Mondragón. Recordó que se han llevado acciones para recuperar la paz, en el caso

de Michoacán, tomar el control del Puerto de Lázaro Cárdenas para la comercialización que se requiere. En el Centro de Mando de Constituyentes, el funcionario reconoció que no es una tarea sencilla, pues las condiciones en las que hace casi 12 meses encontraron los estados y municipios han sido difíciles. «Pero nada que no podamos vencer con la unidad, el trabajo, con la profesionalización, como lo estamos haciendo en la Comisión Nacional de Seguridad, porque para lograr la seguridad, necesitamos mejores corporaciones». Antes, el encargado de la política interna dijo que no se tolerará que el buen trabajo de los más se pierda por el mal trabajo de los menos. «El objetivo es contar con elementos profesionales con un alto valor ético, que desarrollen sus capacidades con lealtad a la ley y el sistema de justicia». Aseguró que en los

MEXICO.- El secretario de Gobernación reconoció que no es una tarea sencilla, pues las condiciones en las que encontraron los estados y municipios han sido difíciles. últimos meses el gobierno federal ha pasado de un enfoque policiaco a uno de seguridad ciudadana en el que la prevención y combate de la delincuencia tienen como objetivo la reducción de la

violencia. Destacó el trabajo de la Policía Federal no solo en la detención de criminales sino también el apoyo que dieron a la ciudadanía en Guerrero en las pasadas inundaciones.

Entregan medalla Belisario Domínguez a Gómez Morín México

C

on la presencia del presidente Enrique Peña Nieto, el Senado de la República entregó la medalla Belisario Domínguez post mortem al fundador del PAN Manuel Gómez Morín. En la vieja casona de Xicoténcatl recibió la presea Margarita Gómez Morín de Romero de Terreros, hija de Manuel Gómez Morín. La sesión solemne se abrió con un quórum de 88 senadores de 128. El nieto del galardonado Juan Pablo Gómez Morín Rivera hizo uso de la palabra para hablar de la obra de su abuelo. La ceremonia fue encabezada por el presidente del Senado Raúl Cervantes (PRI). El coordinador del PAN en

MEXICO.- A la ceremonia asisten el presidente Enrique Peña Nieto y el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza. Su hija, Margarita Gómez Morín de Romero de Terreros, recibió la presea el Senado Jorge Luis Preciado emitió antes un discurso en el que elogió la trayectoria de Gómez Morín. Destacó sus virtudes entre

ellas mantenerse fiel a sus principios y el impulso a la libertad de cátedra. Pidió tomar en estos momentos su ejemplo y dijo

que ante las reformas como la de fortalecer al IMSS, y la energética, se debe analizar su legado. «Tanta sociedad como sea posible y sólo tanto gobierno como sea necesario», parafraseó Preciado a Gómez Morín. Recordó que el galardonado nunca fue diputado ni senador, pero fue un fuerte impulsor de la democracia. Al evento acudieron los coordinadores del PRI Emilio Gamboa y del PRD Miguel Barbosa, así como el jefe de gobierno del Distrito Federal Miguel Ángel Mancera y el gobernador de Chiapas Manuel Velasco. De igual forma asistieron el gobernador del Banco de México Agustín Carstens; el presidente de la Corte Juan N. Silva Meza y el presidente del PAN Gustavo Madero, entre otros.

Maestros de Veracruz reinician movilizaciones, cercan Congreso México

L

a s b a s e s magisteriales d e Veracruz reiniciaron susmovilizaciones y mantienen un cerco en torno a la sede del Congreso del estado, donde los diputados electos el pasado 7 de julio deberán tomar protesta de ley en los próximos minutos. La Secretaría de Seguridad Pública estatal envió diversos contingentes de grupos antimotines y de la policía montada para tratar de contener a los grupos de maestros que llegaron a esta ciudad capital provenientes del sur y centro de la entidad. La movilización magisterial ha provocado que decenas de invitados especiales e incluso algunos diputados elec-

MEXICO.- Los docentes reanudaron las protestas este martes, día en que tienen que rendir protesta los 50 diputados locales electos el 7 de julio. tos no logren ingresar a la sede legislativa, donde tomarán protesta 50 diputados locales. Las principales consignas de los inconformes con la reforma

educativa son en contra del nuevo presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, el líder moral de los maestros oficiales,

Juan Nicolás Callejas Arroyo. Por la mañana, un camión que transportaba a diputados priístas fue retenido por profesores, por lo que la Policía Montada tuvo que abrir paso para que los nuevos legisladores lograran entrar a la sede; otros diputados han ingresado escoltados por agentes antimotines. Por ley, hoy deberán tomar protesta los integrantes de la 63 Legislatura, que estará conformada por 27 diputados del PRI (19 de mayoría y 8 plurinominales); 10 del PAN (4 de mayoría y 6 plurinominales); 5 del PVEM (4 de mayoría y una plurinominal) 3 del Panal (de mayoría); 2 del PRD (plurinominales) y uno del PT, AVE y Movimiento Ciudadano, respectivamente.

Publica la SEGOB reglas de fondo para protección de periodistas L México

a Secretaría de Go bernación publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación las Reglas de Operación del fideicomiso Fondo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. El objetivo del fondo es destinar recursos económicos para implementar y

operar las medidas de prevención y de protección así como los demás actos que establezca la ley para poner en marcha dicho mecanismo. Para garantizar la vida, integridad, libertad y seguridad de las personas que se encuentren en situación de riesgo como consecuencia de la defensa o promoción de los derechos humanos y del ejercicio de la libertad

de expresión y el periodismo. Expuso que el fideicomiso tiene como fin obtener recursos económicos adicionales a los previstos en los presupuestos de egresos de la federación de cada ejercicio fiscal destinados para medidas de prevención, preventivas, de protección y urgentes de protección. Así como los actos

para poner en marcha el mecanismo, los cuales se relacionan con el pago por la adquisición de bienes y contratación de servicios que realicen la Segob y el órgano responsable de coordinar con los estados, las dependencias de la administración pública federal y organismos autónomos el funcionamiento del mecanismo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.