edo

Page 1

8 de noviembre de 2013

B-2

El Heraldo Criterios

Cuentos (verídicos) michoacanos Carlos

Ferreyra

Q

uizá fue cuando ese viejecito, don Salva, soltó el escopetazo al raterillo llegado de la ciudad de México; el pobre voló unos 15 metros y cayó a los pies de mi hermano y míos, lo que mereció un comentario del ejecutor: no le vean la cara porque es persona, vean el bultito y así no se impresionan. También pudo ser la medianoche que el primo Raúl llegó agitado y le comentó a mi padre —todos estábamos presentes— que le había metido el cargador completo de su escuadra a Laureano, enemigo de la familia y habitante de La Quemada, actual colonia de Morelia. A lo mejor el momento que con la tía Sofía, que vendía mandiles en abonos de 20 y 30 centavos semanales, recorríamos calles vecinas a la estación del ferrocarril, y escuchamos los balazos. Precavido, me arrinconé y sin darme cuenta protegí a la querida tía Chofi cuando el tipo apareció en la esquina, mirada de loco y arma temblando en su mano. Y en algo influyó el asesinato de Trino y de Canela, los policías de Sahuayo que querían que dos sujetos ocultaran las pistolas que lucían en la cintura. Ni siquiera se las querían quitar. Hora de misa, balacera y ambos quedaron tirados junto a la botica de don Salustio Amezcua, personaje de José Rubén Romero. Pueden narrarse más incidentes que en situaciones normales presenciamos los chamacos del barrio de la Soterraña, una pandilla de menores de doce años. Con la venia del lector relataré hechos que quizá permitan entender la idiosincrasia de una raza orgullosa que impidió la imposición por las espadas, pero se rindió a las cruces misioneras. Y que ve la muerte como parte de la vida. Al norte de Morelia está Puruándiro, vecino de Villachuato. Las dos familias prominentes de esas poblaciones sostenían una añeja rencilla, causa de la muerte de muchos de sus miembros. No había arreglo aunque nadie recordaba el origen de ese odio. El viejo cura de Puruándiro, inexperto en lides de la vida, quiso terminar el conflicto entre sus magnánimos contribuyentes para las obras del Señor; decidió imponer su fuerza moral: visitó a los patriarcas y los convenció para que sus primogénitos encabezaran la procesión anual en honor al santo del lugar. Durante la marcha por la terregosa calle principal se escenificaba la pastorela que enfrentaba al arcángel San Miguel (y no arcángel Juan Gabriel, como equivocadamente dijo alguien) con Belial en lucha sin fin entre bien y mal que, para efectos morales, terminaba a favor celestial. El desfile pasaba frente al consultorio y botica del doctor Maldonado donde disfrutábamos los cánticos piadosos. Los actores principales por tontería del cura no llevaban espadas de madera, sino machetes grabados con los lemas familiares: “Sirve a su dueño” y “no lo saques sin razón, ni lo guardes sin honor”. El caso es que accidental o malévolamente el enviado divino le dio a Belcebú un planazo que casi le deshizo la cola roja con punta de lanza. El demonio se esperó y cuando pudo, correspondió el golpe echando a volar las plumas del lomo angelical. Y allí se armó la de Dios es Cristo: ya no fueron golpes sino machetazos que, podrá creerlo el lector o no, nadie impidió lo que hasta el más lerdo sabía que tendría como final un enviado al Averno o al reino divino. Como sucede en la vida real, el triunfador fue Satanás que con un par de cortes menores, huyó a montes vecinos. Su familia se retiró a su pueblo, donde se atrincheró en espera de “la autoridá” que se hizo la que la virgen le hablaba.

°°° Morelia era tranquila, provinciana y segura. Del barrio de la Soterraña al de Carrillo, sólo había una calle que en la perspectiva infantil veíamos muy lejana. Pero no tanto cuando avisaban que había un pleito de borrachos en las cantinas que vendían la charanda, un aguardiente que vuelve bestias a los que lo beben. La baraja de la lotería, con Valiente sarape en el brazo, mientras tira mandobles con el machete, era escena habitual que nunca nos causó insomnio ni nos motivó plática posterior. Sucedía y ya. Había un motociclista poseedor de la única Harley conocida, negra, uniformado de negro con cachucha a juego, que recorría las estrechas calles a toda velocidad con estruendo infernal y luciendo una pistola automática, pavonada en negro y con cachas doradas. Creo que era familiar, abogado y muy “echao palante”. Iba por Carrillo cuando le avisaron del pleito entre dos ebrios: a puñal limpio y con cobijas enredadas en el antebrazo. El pariente esperó hasta que uno de los contendientes cayó herido de muerte. Le cedió la moto a un acompañante, sacó la pistola y autoritario ordenó: “!Entrégate!”. El otro, que se había echado uno no tenía empacho en echarse otro, así que se lanzó contra el empistolado, que retrocedió mientras apuntaba su arma. Así caminamos dos calles, él en reversa, el otro amagándolo, la moto rugiendo al paso de la comitiva que conformaban una veintena de mocosos, más los curiosos que se sumaban. El campesino, porque eso era, se echó a correr mientras el galancete de la moto sonreía tontamente, se subía a su artefacto y se despedía de su imagen de hombre de película. Del asesino nunca supimos.

°°° Tres escuincles nos juntamos a treinta metros de la plazuela de la Soterraña para hacer un silbatito. No encontramos nada mejor que un cartucho 30-30 robado del rifle del abuelo revolucionario de uno de quienes fabricábamos flautitas de carrizo. Vaciamos la pólvora y con clavo y martillo empezamos a abrir los agujeritos. De pronto todo se iluminó y sin saber qué había pasado, vi a mi madre correr, angustiada, mientras me abrazaba con el vestido totalmente ensangrentado. Mis amigos también estaban coloreados en rojo y los tres sin entender, nos mirábamos azorados. Llegó la Julia con sus policías y sus mosquetones que fueron rápido a buscar a los agresores. Se dijo que alguien nos apaleó, porque estábamos frente a una carbonería que vendía leña. No encontraron a nadie y nos llevaron al Hospital Civil, donde los médicos explicaron el accidente entre risas de todos los que escuchaban. “Los muy brutos —decían— le sacaron la pólvora al cartucho, pero se les olvidó el fulminante”. No, no se nos olvidó. No teníamos idea del tal fulminante que explotó con los primeros martillazos. Mis lesiones no fueron delicadas: de la punta de la nariz salía un fino chorrillo de sangre, mientras de las rodillas me sacaban esquirlas pequeñitas que años después brotaban solas sin molestia. Al que martillaba el cartucho, a horcajadas en un quicio, los fragmentos metálicos le afectaron su parte más íntima sin daños graves y el que lo sostenía, mostraba un par de dedos colgando como guiñapos. Al que se robó la bala, el abuelo lo dejó sin cenar ese día; conmigo la familia duró varios días burlándose de la reverenda estupidez y, sin recordar lo que sucedió con mis amigos, fui blanco de las bromas en la escuela hasta que incidentes mayores, el asesinato de otra persona, nuevos pleitos en Carrillo, los hizo olvidarse de mi inocencia. La muerte para quienes moraban en esa pacífica ciudad, era cotidiana. Pero no había quien hiciera escandalera; no existían los tuiteros. carlos_ferreyra_carrasco@hotmail.com

CNTE no libera vías; Segob pide no emprender acciones México

L

a Coordinadora Na cional de Trabajado res de la Educación (CNTE) no liberó el circuito vial y peatonal de Plaza de la República y el gobierno capitalino aseguró que la Secretaría de Gobernación (Segob) le pidió no emprender acciones contra el plantón magisterial en aras de contribuir a la resolución del conflicto. No obstante, el secretario de Gobierno del DF, Héctor Serrano aseguró, en entrevista, que sólo permitirán que el estado actual de la concentración permanezca hasta el domingo. De seguir sin acuerdos, el lunes realizarían un operativo para liberar vialidades. Por supuesto (el operativo será) para recuperar la vialidad. Más que replegarlos, (la intención es) recuperar calles aledañas y el circuito. Esa sería la opción del gobierno del Distrito Federal”, indicó. En un comunicado, la Secretaría de Gobierno local recordó que producto de una negociación con la Coordinadora se acordó el seis de noviembre como fecha límite para compactar la concentración. “La Secretaría de Gobernación estableció comunica-

ción con el Gobierno del Distrito Federal a fin de solicitarle que abonara a la solución del conflicto, evitando cualquier acción de gobierno respecto a la concentración que sostienen los integrantes de la CNTE en el Monumento a la Revolución, por encontrarse en el plantón, secciones magisteriales... con las que esa secretaría sostiene mesas de negociación”, indicó la dependencia capitalina. Según la versión del GDF, la Segob le habría informado sobre la instalación de mesas de diálogo con grupos magisteriales. El gobierno local solicitó la inclusión del secretario de Gobierno, Héctor Serrano, en la próxima reunión de esas mesas, con la finalidad de estar en condiciones de abonar a la solución del conflicto. “El gobierno del Distrito Federal habrá de asistir a esa mesa reiterando que su prioridad inalterable son los habitantes de esta ciudad capital”, puntualizó el comunicado. La difusión de este documento se dio luego de que la CNTE incumpliera el acuerdo de liberar vialudades y compactar el plantón del Monumento a la Revolución. De acuerdo con dicho plan, ayer venció el plazo para que los maestros cumplieran el compromiso al que habían llegado con los líderes de las

MEXICO.- A pesar de la petición de la Segob de no realizar acciones para contribuir a la resolución del conflicto, el secretario de Gobierno del DF, Héctor Serrano aseguró que sólo permitirán que la concentración permanezca hasta el domingo. secciones magisteriales de Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Chiapas y Distrito Federal. Luego de una negociación en la que participaron el director de Concertación Política de la Secretaría de Gobierno, Israel de Rosas, acompañado por el director general de Seguimiento y Evaluación Territorial de la misma dependencia, Martín Juárez, los docentes sólo habían liberado el circuito vial y las banquetas de la Plaza, en el tramo que va de la calle José María Iglesias hasta Vallarta, así como de Miguel Ramos Arizpe a

Ponciano Arriaga. Alrededor de las 10:00 horas, personal de limpia de la delegación Cuauhtémoc ingresó a la Plaza de la República, para barrer y lavar las zonas que se encontraban libres de casas de campaña. También podaron y regaron las palmeras ubicadas a un costado del Frontón México. Poco después, los maestros que mantenían su campamento en las banquetas que van de la Avenida de la República a Miguel Ramos Arizpe comenzaron a retirar sus lonas y a trasladar sus casas de campaña hacia el interior de la plaza.

Publican los lineamientos para pago de aguinaldo México

L

a Secretaría de Hacienda publicó hoy las disposiciones para el otorgamiento del aguinaldo o gratificación de fin de año, para servidores públicos correspondiente al ejercicio fiscal 2013, el cual deberá pagarse a partir del día 15 de este mes. Mediante un decreto en el Diario Oficial de la Federación, la dependencia expone que los servidores públicos cuya relación jurídica de trabajo se regula por la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Apartado B) del Artículo 123 de la Constitución tienen derecho a un aguinaldo anual equivalente a 40 días de salario, cuando menos, sin deducción alguna. Detalla que el pago del 50 por ciento se deberá hacer antes del 15 de diciembre y el otro 50 por ciento restante a más tardar el 15 de enero. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) indica que la gratificación de fin de año incluye al personal operativo de confianza de las dependencias y entidades de la Administración Pública Fe-

deral, personal de enlace y de mando, así como del servicio exterior mexicano que se encuentre cumpliendo funciones en el país. Y personal que reciban haberes de retiro, pensión militar, pensión civil o pensión de gracia, y los deudos de dichas personas a quienes se les haya otorgado una pensión, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado o con cargo al erario federal. En el decreto se aclara que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal deberán entregar la parte proporcional del aguinaldo o gratificación de fin de año que corresponda a quienes hubieren prestado sus servicios por un periodo menor a un ano. Asimismo, precisa que no tendrán derecho al aguinaldo o gratificación de fin de año las personas físicas contratadas bajo el régimen de honorarios especiales conforme al Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública Federal. Así como aquéllas personas a las que se cubran percepciones por cualquier concepto no previsto en los artículos Quinto y Sexto de este decreto o en los lineamientos y normatividad a

MEXICO.- La Secretaría de Hacienda detalló que el pago de la gratificación para los servidores públicos se otorgará en dos partes, el 50% antes del 15 de noviembre y el otro 50% restante a más tardar el 15 de enero. que dichos preceptos se refieren. La SHCP señala que el pago del aguinaldo o gratificación de fin de año se hará directamente a los interesados en la misma forma e igual conducto por el que se les cubran sus remuneraciones ordinarias. En el caso de los pensionistas, subraya, el monto correspondiente podrá cubrirse a sus apoderados, conforme hayan venido cobrando la pensión correspon-

diente. Agrega que este decreto entrará en vigor a partir de mañana. La víspera, el titular de la SHCP, Luis Videgaray, anunció que a partir del próximo 15 de noviembre, el gobierno federal adelantará el pago del aguinaldo, a fin de que empleados federales, de confianza, enlace, de honorarios y pensionados puedan comprar y participar en el Buen Fin, que se realizará del 15 al 18 de noviembre.

Reforma recorta en 170 mil mdp los privilegios México

R

ecortará en 170 mil millones de pesos los privilegios fiscales que existían en sistema tributario nacional la reforma hacendaria, lo que es un gran logro que servirá para reforzar la capacidad financiera del Estado, aseguró el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray. Durante su participación en el Mexico Summit 2012, organizado por The Economist, el funcionario comentó que el presupuesto de gastos fiscales (recursos que deja de obtener el go-

bierno federal por distintos tratamientos fiscales a sectores económicos) descenderá 27%. «Con la reforma fiscal el presupuesto de gastos fiscales se reducirá 1% del PIB, es decir, alrededor de 170 mil millones de pesos. Este es uno de los logros más importantes de la reforma hacendaria. «Con esto se cierran espacios de elusión, termina con espacios de privilegios y tratamientos especiales. Es un paso en la dirección correcta para tener un régimen tributario más tributario y que fortalece la capacidad financiera del Estado», comentó. De acuerdo con estimacio-

nes de la CEPAL, el presupuesto de gastos fiscales en México equivale a casi 6% del PIB, recursos a los que el gobierno federal renuncia recaudar por mantener algunos beneficios fiscales a diversos sectores económicos. Entre algunos de los apoyos que se contabilizan en el presupuesto de gastos fiscales están el tratamiento de la tasa cero en alimentos y medicinas, el subsidio a la gasolina, así como algunos regímenes en el ISR. Luis Videgaray dijo que esperarán hasta que el Inegi dé a conocer el dato del PIB

al tercer trimestre para que la SHCP evalúe la posibilidad de un ajuste en su pronóstico de crecimiento económico que mantiene en 1.7%. Para 2014 anticipó un año de recuperación, con lo que se espera una expansión del PIB en 3.9%. El secretario de Hacienda reiteró que México necesita u n a r e f o r m a energética porque es la que mayor impacto tendrá sobre la economía mexicana. Sin embargo, insistió que esta iniciativa no busca privatizar Pemex ni sus reservas, sino compartir el riesgo con la iniciativa privada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.