edo

Page 1

25 de noviembre de 2013

B-2

El Heraldo Criterios

«El PRI votará en favor de la transparencia»: Beltrones Rivera México

C

Desiguales y poco democráticos Saúl

H

Arellano

ay dos Américas Latinas: “La que disfruta de los beneficios del crecimiento y la que mira cómo disfrutan los otros”. Se trata de un resumen lapidario que presenta el Informe Latinobarómetro, 2013, en el cual se señala que nunca antes nuestra región había sido tan rica, pero tampoco tan desigual, por lo que hoy lo que se demanda es un proceso profundo de distribución de la riqueza. Con anterioridad, sigue el informe, la pobreza era notoria y las poblaciones lo asumían con cierto estoicismo; pero ante un escenario de mayor educación, mayor apertura y mayor democracia, hoy las poblaciones de nuestro “subcontinente” exigen mejores servicios, mayor cobertura y calidad de bienes públicos y, por supuesto, mucha más justicia social. Un elemento más de diagnóstico que presenta el informe Latinobarómetro para este año es que en nuestra región tenemos cada vez más procesos democráticos, pero en un marco de una inmensa debilidad institucional. Esto implica sin duda que seguimos teniendo regímenes políticos que eligen figuras carismáticas, pero las cuales no transitan hacia estados fortalecidos y capaces de generar modelos de bienestar. Para México las noticias son preocupantes: de acuerdo con el reporte citado, la democracia como forma de gobierno tiene cada vez menos respaldo, con una tendencia acelerada a la baja, sobre todo durante el gobierno de Felipe Calderón; en efecto, después del triunfo de Vicente Fox, el apoyo a la democracia se ubicaba en 63%; al finalizar su administración se ubicó en 59%. Con el gobierno de Calderón las cosas empeoraron. El apoyo a la democracia inició con sólo el 54%; en el año 2007 había bajado a sólo el 48%; mientras que para el año 2011 el indicador se ubicó en únicamente el 40%. Como resultado, la tendencia sigue a la baja y en 2013 el respaldo popular a la democracia es de sólo el 37% de la población. Es de destacarse que a la pregunta planteada en el Latinobarómetro respecto a si la población prefiere a un gobierno democrático sobre uno autoritario, el 37% responda que le da lo mismo; es decir, hay una proporción idéntica entre quienes apoyan los gobiernos democráticos y quienes les da lo mismo qué tipo de gobierno se tenga, incluso si éste es autoritario. En evidencia, hay un verdadero desencanto ?habría que decir desencuentro?, de la población respecto del régimen de representación democrática; y en evidencia, quienes quedan peor parados en este escenario son los partidos políticos, cuyo desprestigio en todas las encuestas sobre las instituciones en el país es equivalente sólo al que pesa sobre las policías. Las condiciones de inseguridad pública; la violencia generalizada tanto en el ámbito federal como en el local; y la incapacidad de los gobiernos, principalmente los estatales y los municipales, para dar respuestas adecuadas a las demandas ciudadanas son probablemente los factores que en mayor medida influyen en el señalado desencanto democrático. Desde esta perspectiva, los resultados de la Encuesta Nacional de Gasto en los Hogares (ENGASTO, 2012) nos recuerdan el difícil panorama de los hogares mexicanos: 25% de sus ingresos se va en alimentos y casi otro 20% se destina al transporte. Una pesada carga que, como producto de los raquíticos salarios que se perciben en todo el país, impide el ahorro y nulifica cualquier posibilidad de formar patrimonio para las familias. Los datos son relevantes porque, de acuerdo con el reporte Latinobarómetro, hay mayor apoyo a la democracia cuando se tiene mayor nivel de satisfacción respecto del ingreso y el bienestar. En promedio, en Latinoamérica, las personas a quienes les alcanza para ahorrar apoyan en 61% a la democracia; en contraste, entre quienes los ingresos son precarios, el apoyo promedio es de 50%, y el porcentaje de quienes son indiferentes es de 23%. Como resultado de estas condiciones, en nuestro país solamente una de cada cinco personas (el 20% del total), se encuentra satisfecha con la democracia y sus resultados, un porcentaje muy por debajo del promedio latinoamericano, el cual se ubica en 39%, y mucho más lejano de los países con mayor satisfacción democrática, como Uruguay, en donde el porcentaje llega a 82%. Hacia dónde llevemos la democracia en nuestro país es fundamentalísimo en términos de la posibilidad de dar cumplimiento adecuado al nuevo paradigma constitucional en el que estamos ubicados, y el cual establece un mandato innovador en el sentido de respetar y garantizar plenamente los derechos humanos en nuestro país. La reforma política que se está discutiendo debería tener en cuenta estos elementos; es decir, no puede debatirse, por citar sólo un ejemplo, la estructura orgánica y funcional del IFE, pensando solamente en términos de una democracia procedimental, sino en un organismo del Estado capaz de promover la formación de una nueva ciudadanía social. Tenemos muy poco tiempo, porque a la fecha seguimos acumulando pagarés económicos y sociales de alto riesgo: inseguridad; violencia; injusticias de todo tipo; pobreza; y océanos de desigualdad. Lo peor es que las fechas de vencimiento están ya encima, y de no hacer algo distinto, corremos el riesgo de caer en una definitiva insolvencia moral de la democracia, y ese es un lujo que no podemos darnos. sarellano@ceidas.org Twitter: @saularellano

on la reforma cons titucional en mate ria de transparencia se combatirá la corrupción, aseveró el coordinador de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones Rivera. En un comunicado adelantó que la bancada priista en San Lázaro votará el martes en favor de esta minuta que les envió el Senado de la República, pues con ella la relación entre el gobierno y la sociedad será beneficiada. De esta manera destacó que partidos políticos, sindicatos y organismos autónomos también serán sujetos obligados de rendir cuentas de los recursos públicos que ejercen. «La bancada del PRI votará la reforma constitucional en materia de transparencia. Se trata de un gran paso en la ampliación de los derechos ciudadanos, que también redundará en un combate eficaz de la corrupción», afirmó. El diputado federal por Sonora agregó que no hay mejor antídoto contra la corrupción que una ciudadanía bien informada y un ejercicio

MEXICO.- El coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, adelantó que su bancada votará el martes en favor de la minuta de reforma en materia de transparencia que les envió el Senado. público transparente, apoyado en un órgano constitucional autónomo como será ahora el IFAI y los órganos equivalentes a nivel estatal. El líder priista dijo que la autonomía del instituto ampliará derechos ciudadanos, ya que cualquier institución pública o privada que reciba y ejerza fondos públicos o haga actos de autoridad, estará obligada a la transparencia y a garantizar el acceso público a la informa-

ción y proteger los datos personales de la población. «La relación entre el gobierno y la sociedad y el conjunto de la vida pública serán beneficiados con esta reforma que amplía el derecho constitucional a la información que impulsamos en 2007», recordó. Beltrones Rivera resaltó que la autonomía del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de

Datos (IFAI) que establece esta reforma contribuirá a la homogeneidad de los principios de la transparencia gubernamental en todo el país. Lo anterior se basa en la máxima publicidad de la información pública, lo cual significa que toda clase de información sobre los asuntos y recursos que manejan las instituciones públicas puede ser conocida por la ciudadanía. Puntualizó que los casos donde hay excepciones previstas en la ley son los relacionados con asuntos de seguridad nacional y con la información personal de los ciudadanos. El IFAI podrá resolver, igualmente, los recursos que interpongan los particulares respecto a las resoluciones que determinen la reserva, confidencialidad, inexistencia o negativa de una información, precisó el diputado federal. Beltrones Rivera añadió que la minuta que reforma el IFAI habrá de revisarse y eventualmente aprobarse en la Cámara de Diputados, una vez que el Senado de la República hizo modificaciones y cumplió con su función revisora.

Reforma en transparencia, herramienta ciudadana México

L

a reforma constitucional en materia de transparencia que se aprobará en los próximos días en la Cámara de Diputados será un instrumento al alcance de los ciudadanos para exigirle cuentas al gobierno y acabar con el «oscurantismo gubernamental», sostuvo el Vicepresidente de este órgano legislativo, José González Morfín, quien dijo que los Diputados están listos para avalar el dictamen aprobado ya en el Senado. El legislador federal señaló que estas reformas son un paso más para la consolidación de una democracia en la que se busca que el ciudadano cuente con mejores instrumentos para evaluar a sus funcionarios y representantes, incluidos los de nivel federal, estatal o municipal. El diputado por Michoacán destacó la importancia de que finalmente se contemple la autonomía para el Instituto Federal de Acceso a la

Información y Protección de Datos (IFAI); también la rendición de cuentas sobre el uso de recursos públicos por parte de los sindicatos, de órganos autónomos que también reciben dinero público y de hacer prevalecer el principio de «máxima publicidad» bajo el cual tendrán que operar las instancias que sean auspiciadas por parte del gobierno. «Con el análisis que requiere una reforma constitucional de esta trascendencia, los legisladores en el Senado han hecho una importante tarea, la cual es reconocida. Ahora es el turno de quienes integramos la Cámara de Diputados para revisar los últimos cambios hechos a esta iniciativa de manera que podamos abordar el tema en el pleno con los tiempos que nos marca la ley y aprobar esta reforma que fortalece el derecho a la información que se le deben reconocer a los mexicanos», dijo. Cabe recordar que esta semana que concluyó, el Senado de la República aprobó las modificaciones a la reforma en materia de transparencia, des-

MEXICO.- El vicepresidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín, señaló que estas reformas son un paso más para la consolidación de una democracia en la que se busca que el ciudadano cuente con mejores instrumentos para evaluar a sus funcionarios y representantes. pués de varios meses de debates. González Morfín dijo que a poco más de 10 años de que entrara en vigor por primera vez la Ley de Acceso a la Información Pública (en 12 de junio de 2003), se logró romper lo que llamó «la discrecionalidad y la secrecía con la que se tomaban decisiones gubernamentales que eran de interés público y de las cuales

no se rendían cuentas. Poco a poco los tiempos del ‘oscurantismo gubernamental’ van quedando atrás. El diputado por el PAN señaló que una democracia efectiva se consolida de manera proporcional al poder que se le reconoce a sus ciudadanos para revisar y auditar a sus funcionarios y representantes y el Congreso de la Unión, agregó, deberá trabajará en ello sin excepciones.

Persiste frío por tormenta invernal y frente número 14 México

P

ara este domingo, la primera tormenta invernal se ubicará sobre el norte de Sonora y Chihuahua, afectando a esas entidades con lluvia de moderada a fuerte, ambiente frío con heladas y vientos ocasionalmente fuertes, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) . Indicó que además persiste la posibilidad para la ocurrencia de nevadas en las sierras del norte de Sonora, Chihuahua y Coahuila. Refirió que el frente frío número 14 se extenderá sobre el Golfo de México e interior del país como estacionario y originará lluvia muy fuerte en el oriente y sureste del país y de moderadas a fuertes en sectores del norte y centro. La masa de aire frío que lo impulsa mantendrá temperaturas bajas por la mañana y noche en las Mesas del Norte y Central, persistiendo

también el evento de «Norte» moderado a fuerte con rachas de 75 kilómetros por hora (km/ h) en el Golfo de México, Golfo e Istmo de Tehuantepec. También se mantiene potencial para la caída de nieve o aguanieve en sierras con cimas superiores a tres mil 500 metros de altitud del oriente y centro del territorio. Además, un canal de baja presión frente a las costas de Nayarit y Jalisco mantendrá potencial de lluvia ligera a moderada en el occidente de la República. La entrada de aire marítimo tropical originará nublados con lluvia moderada a fuerte en nublados con lluvia moderada a fuerte en la Península de Yucatán y sur del país, expuso. El organismo explicó que el frente frío número 15 se disipó sobre Baja California Sur y Sonora. En su pronóstico por regiones detalló que para el Pacífico Norte el cielo estará medio nublado a nublado con probabilidad de 60 por ciento de llu-

via moderada a fuerte en Sonora y Sinaloa; además, descenso de temperatura con probabilidad para la caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Sonora y viento de componente sur de 25 a 40 km/h con rachas de hasta 60 km/ h. En el Pacífico Centro estará despejado a medio nublado con probabilidad de 60 por ciento de lluvia ligera a moderada, temperaturas frescas a cálidas y viento del oeste de 25 a 40 km/h. A su vez, en el Pacífico Sur, el cielo estará medio nublado a nublado con probabilidad de 80 por ciento de lluvia moderada a fuerte, temperaturas templadas a calurosas y «Norte» de 30 a 45 km/h con rachas de 60 km/h. En el Golfo de México, estará medio nublado a nublado con probabilidad de 80 por ciento de lluvia fuerte a muy fuerte, temperaturas templadas a calurosas y «Norte» de 45 a 60 km/h con rachas de 75 km/h. En

la Península de Yucatán, el cielo estará medio nublado a nublado con probabilidad de 60 por ciento de lluvia moderada a fuerte, temperaturas templadas a calurosas y viento del noreste de 30 a 45 km/ h. En la Mesa del Norte, el cielo estará medio nublado a nublado, probabilidad de 80 por ciento de lluvia moderada a fuerte, con potencial de nieve o aguanieve en sierras de Chihuahua y Coahuila. Temperaturas muy frías por la mañana y noche, así como frescas durante el día y viento de dirección variable de 25 a 40 km/h. Agregó que en la Mesa Central estará medio nublado a nublado con probabilidad de 60 por ciento de lluvia moderada a fuerte. Se esperan nevadas en zonas montañosas arriba de los tres mil 500 metros sobre el nivel medio del mar, temperaturas frías a templadas y viento de componente este de 25 a 40 km/h.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.