edo

Page 1

27 de noviembre de 2013

B-2

El Heraldo Criterios

UNAM pide a Peña aprobar presupuestos multianuales México

¿Hubo alguna vez un millón de firmas? Rafael

Cardona

S

i la existencia de un veto y un espíritu anti reeleccionista limitaba al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas a cumplir con un destino patriarcal cuya justificación histórica sería defender desde un partido la herencia nacional legada por su padre a los mexicanos por los siglos de los siglos y al mismo tiempo rescatar los restos de una organización fragmentada, dividida, corrompida hasta el tuétano de los intereses tribales; caníbal y heterodoxa en la laxitud moral, política y financiera, la vida la pone ahora la nueva oportunidad. El primer paso para la redención será reunir un millón 700 mil firmas para construir con ellas el escudo constitucional cuyo articulado nos permitiría una consulta nacional suficiente para frenar el despropósito. Pero últimamente todo parece cuestión de firmas, pues en la acera vecina el Movimiento de Regeneración Nacional convoca a sus simpatizantes a presentarse en asambleas y firmar las asistencias para constituirse como una fuerza más, en idéntico sentido con lo cual la firmadera se duplica. Pero, ¿hubo alguna vez once mil vírgenes? se preguntaba con hilaridad Enrique Jardiel Poncela. Misterios de la santidad tan cercana a la abstinencia de aquellas mártires intocadas, llenas de virtud y gozoso rechazo a las carnalidades pecaminosas. Pero ya la elección y la reelección con un periodo de abstinencia intermedio ha sido aprobada por la izquierda democrática de México, en tanto la presencia del gran cacique del Morena es algo tan natural e indiscutible como el derecho de Cárdenas de ir y venir por la escalera de su partidos, mirar por la ventana o simplemente regresar como severo patriarca, báculo en mano, golpear la roca, saltar el agua y poner en orden el cubo de Rubick de los intereses tribales, sus varias caras y sus varios colores. La lógica diría: si dos corrientes quieren lo mismo y buscan lo mismo lo deberían hacer juntas; es más deberían fundirse, pero no hay mucílago capaz de unir aquello de antemano desunido, pues para existir Morena necesitó alejarse del PRD y cantar como si fuera “El negro” Celedonio Flores, “nada debo agradecerte, mano a mano hemos quedado…”. Mientras tanto la desconfiada naturaleza de quien sabe de esas cosas se expresa en las palabras previsoras de Luis Sánchez, senador del PRD quien advierte el riesgo decembrino y guadalupano para aprovechar procesiones y crudas diversas para dar un “fastracazo” y madrugar con la reforma energética, fruto prohibido al cual se oponen todos los patriotas. Ahora hasta la virgen de Guadalupe y su tumultuario festejo se vienen a mezclar con los asuntos petroleros, lo cual es normal hasta cierto punto, pues si se habla de la virgen morena, se deben voltear los ojos a la Morena y senderos similares. Y ante todo eso el optimismo de César Camacho, quien se lanza decidido a defender toda reforma proveniente de don Enrique Peña y hasta el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya, con ese discurso pausado y casi silábico suyo, les dice a los americanos cómo se ha aprovechado el tiempo de esta legislatura para lograr históricos avances en materia de cambios fundamentales. ¡“¿Oh, yeah!, le contesta Michael McCaul, presidente de la delegación legislativa americana. —“Very good”. MASONES

Un amigo me envía esto desde Monterrey: “…sentimos que el pueblo masónico de Nuevo León debe tomar una parte activa en la defensa del patrimonio de México: El petróleo”. “La política globalizadora amenaza con despojarnos de esta fuente de riqueza que apuntala no sólo la economía, sino la existencia misma de México”. “A costa de grandes sacrificios, y corriendo graves riesgos, nuestros antepasados rescataron la industria petrolera, así como los yacimientos de crudo y las reservas de gas, en manos, hasta marzo de 1938, de las megacorporaciones petroleras”. “El pueblo mexicano —sin distinción de clases sociales, origen étnico o creencias religiosas— se unió con el Presidente masón don Lázaro Cárdenas del Río para rescatar esta herencia natural que nos legó el Gran Arquitecto del Universo”. En nuestros días, es evidente, los poderes globalizadores pretenden capitalizar la debilidad económica del Estado mexicano para privatizar —en su provecho— a Pemex. “Nosotros, los masones de la Respetable Logia Simbólica Solidaridad 74, Humberto Ramos Lozano, estamos convencidos de que la masonería nuevoleonesa no puede permanecer indiferente ante este despojo, que colocaría a México ya no en una situación de dependencia, sino, prácticamente, en el status de un anémico país satélite sujeto a los insaciables apetitos de la cúpula de la globalización”. “Pemex, con toda su corrupción, sus fallas y carencias, es más, mucho más que una empresa paraestatal: En lo económico y financiero, Petróleos Mexicanos es el principal causante de Hacienda y ha sido, al momento, promotor del desarrollo nacional. Pero, además, Pemex es, después de la bandera, el más importante símbolo de México: El ente petrolero público nos recuerda que fuimos capaces de desafiar y vencer a las grandes potencias del mundo entero. La amenaza de privatización no es cosa menor. Tampoco aceptamos la versión simplista de partes interesadas o mexicanos ingenuos, quienes se limitan a ver el problema al nivel de los surtidores de combustible en las estaciones gasolineras. México quedaría hipotecado si el Estado pierde el control de la industria petrolera y todas las entidades que hizo surgir…”. racarsa@hotmail.com

E

l rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, dio ayer “una de cal y otra de arena”. Tras agradecer al gobierno federal y a la Cámara de Diputados por responder a la solicitud que hizo de presupuesto para el año 2014, pidió al presidente Enrique Peña Nieto que se aprueben presupuestos multianuales a las universidades, para evitar a los estudiantes y a los profesores la incertidumbre sobre la continuidad de los programas educativos. “Muchas gracias a las autoridades del gobierno federal y muchas gracias a la Cámara de Diputados; lo que nosotros pedimos, tal cual lo pedimos, fue aprobado en el proyecto que envió el Ejecutivo y fue aprobado en el presupuesto definitivo. Ese es el caso de la UNAM”, señaló ante un grupo de corresponsales de medios mexicanos en la sede del Instituto Cervantes de Madrid. “Pero los rectores llevamos más de cinco años planteando presupuestos multianuales y seguiremos insistiendo en ello porque es bueno para México”, añadió el rector Narro Robles. En este sentido, dijo que si se puede y se debe tener un

MEXICO.- El rector de la UNAM, José Narro Robles, pidió al presidente Enrique Peña Nieto que se aprueben presupuestos multianuales a las universidades. presupuesto multianual “para generar una gran presa, una gran termoeléctrica, un puerto marino o un gran aeropuerto, también se debe tener en la educación (...) No podemos manejarnos en la incertidumbre, no podemos decirle a una generación este año sí y el próximo no sabemos; tenemos que asegurarnos que exista ese financiamiento a lo largo de varios años”, aseveró. En su opinión, “sacar un barril de petróleo a cinco mil metros es muy difícil, pero formar estudiantes en educación superior es mucho más complejo y lleva muchos años, y lo tene-

mos que hacer”, señaló el rector. “Hasta ahora hemos recibido simpatía, pero no basta, queremos que se haga realidad y no vamos a bajar nuestra demanda y nuestra exigencia, que es respetuosa pero muy firme, porque le conviene a México”, afirmó. Cuestionado sobre la reforma educativa, Narro Robles expresó su apoyo a las reformas realizadas por el gobierno y el Congreso mexicano, al considerarlas como “pasos importantes que van en la dirección correcta, pero no pueden terminar en eso”

El rector aseguró: “Necesitamos hacer una gran reforma educativa en el país, integral, que sea incluyente, que parta de todos los actores, no sólo de los profesores, que tome en cuenta a los estudiantes, planes de estudios, procesos formativos, la evaluación y supervisión, que incluya la infraestructura, que genere las condiciones para homologar la manera en que se imparte la educación en el país”. El rector de la UNAM dijo: “Ni la reforma constitucional, ni las leyes secundarias van a resolver el problema. El problema es de fondo y tiene que ser abordado de forma integral y si no lo hacemos nos vamos a equivocar. Se va a requerir mayor capacidad presupuestal, pero necesitamos hacer muchas cosas, necesitamos ver la educación, desde la preescolar hasta la de posgrado, de forma íntegra”. Narro Robles hizo estas declaraciones tras la presentación del Centro de Estudios Mexicanos en la sede del Instituto Cervantes de Madrid, un organismo a través del cual se desarrollará un plan conjunto de colaboración entre la UNAM para difundir el español por el mundo y para “iberoamericanizar el Instituto Cervantes”, como decía su director Víctor García de la Concha.

«Fuera de lugar, comentarios de FCH»: Lozano de la Torre México

E

l gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, aseguró que los comentarios del ex presidente Felipe Calderón» están fuera de lugar» y «se pasa» al asegurar que el narco se está apoderando de las instituciones, debido a que el problema de la delincuencia creció en México exponencialmente con él al frente de la administración Federal. Al participar en una conferencia magisterial en el Quinto Taller de Periodismo Científico Jack F. Ealy, Lozano de la Torre dijo que la administración de Enrique Peña Nieto acaba de llegar y está haciendo lo que debe hacer. «El ex presidente Felipe Calderón, como dicen los chavos: ¡se pasa! porque el problema creció de forma exponencial con él, esta administración acaba de llegar y está haciendo lo que tiene que hacer», comentó. «No quiero hablar mal de él por mi investidura, vengo

de un partido que es totalmente institucional, pero me parece que está fuera de lugar, ya terminó su sexenio, si no logró las cosas en el suyo... que deje ahora que se hagan», comentó Lozano. El mandatario priísta comentó que Calderón Hinojosa no tiene mucha opción de hablar debido a que es de Michoacán y actualmente esa entidad está viviendo una situación «terrible» y los niveles de inseguridad en ese estado se dan por la intervención que se está haciendo. Comentó que antes no existía una coordinación entre los tres Poderes de la Unión como lo hay ahora, «cuando nos juntaban, nos juntaban para regañarnos, no nos juntaban para reconocer o para ver lo que estábamos haciendo, hoy tenemos una reunión mensual de seguridad regional, la última fue el jueves pasado en Colima, donde está el secretario de Gobernación, de Defensa, de Marina, el procurador General de la República, donde está Manuel Mondragón y donde está la representación del CISEN, eso por un lado, y del otro lado de la mesa estamos los goberna-

MEXICO.- Carlos Lozano de la Torre calificó «fuera de lugar» los comentarios del ex presidente de la República, que aseguran que el narco se está apoderando de las instituciones. dores», comentó Lozano de la Torre. El ex presidente Felipe Calderón sostuvo que en México el problema de fondo es que las organizaciones criminales se han sofisticado al grado de que «se están apoderando de las instituciones»; además de que el fenómeno de la violencia que genera la disputa de plazas entre narcotraficantes continúa después de que terminó su

gobierno. Estas son las declaraciones que hizo al periódico ABC, de Asunción, Paraguay, durante una entrevista que ayer retomaron agencias internacionales, en las que abordó el tema de la seguridad en México y defendió la estrategia de su administración para combatir al crimen organizado y al narcotráfico, dejando claro que es un problema que persiste en el territorio nacional.

Tengo para eso y más, afirma alcaldesa tras viajar a Las Vegas León

L

a presidenta municipal de León, Guanajuato Bárbara Botello Santibáñez admitió que el fin de semana viajó a Las Vegas en un vuelo privado, con familiares y amigos, y afirmó que con su sueldo e ingresos producto de sus dos despachos jurídicos tiene recursos para pagar eso y más. “Tengo un sueldo muy cómodo para poder hacer mis viajes, para vivir bien. Soy profesionista; yo no vivo de la política. Tengo dos despachos jurídicos y creo que tengo para pagar eso y más”, enfatizó la priísta. La alcaldesa tiene un sueldo bruto mensual de 104 mil 475 pesos, de acuerdo con la Dirección General de De-

sarrollo Institucional. La munícipe ha sido cuestionada por líderes políticos y legisladores por viajar con su hija en un avión privado propiedad del empresario zapatero Arnulfo Padilla Padilla, para presenciar un concierto que el cantante canadiense Michael Bublé ofreció en Las Vegas. De entrada, la alcaldesa priísta advirtió que no tiene por qué dar explicaciones de su vida privada y argumentó que salió en sus días libres. “Es un viaje que hice efectivamente con mis amigos y con mi familia. Estuvimos en Las Vegas, muy contentos”, dijo. Al cuestionarle si ocupar un cargo público y recibir un beneficio de un particular no la compromete o si no podría recibir el empresario ciertos beneficios por este préstamo, Botello destacó que tiene muchos años

viajando en vuelos privados. «He viajado con muchos empresarios. Soy una abogada que tengo un despacho que se llamaAbogados Corporativo Empresarial desde hace más de 20 años”, dijo. Ante la crítica de legisladores panistas por su viaje ahora que León padece una ola de violencia, Botello argumentó que como todo ser humano tiene derecho a descansar, a disfrutar a sus hijas, a su familia y amigos. “Es una situación, un viaje privado. Sí, tengo muchos años viajando en vuelos privados, muchos. Soy abogada, antes de estar aquí en la presidencia. Les quiero comentar que tengo más de 25 años, dos despachos jurídicos trabajando”, agregó. La alcaldesa subrayó que tra-

baja todo los días de la semana y a quienes debe dar cuentas por la Ciudad y por su trabajo es a los leoneses. “Mi vida privada la tienen que respetar. Me gusta divertirme. Me gusta convivir con mi familia, con mis amigos; soy una mujer empresaria y profesionista desde hace más de 25 años y viajo con cierta frecuencia. Me verán que voy a viajar con mucha frecuencia, porque también tengo que tener mis momentos con mi familia y con mis amigos”, aseveró. Anticipó que realizará los viajes necesarios, sean para traer recursos a la ciudad o para descansar. “Si tendré que hacer 2 mil viajes para traer recursos a León, para hacer gestiones haré todos los viajes que sean necesarios; y también para descansar”, dijo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.