edo

Page 1

1 de diciembre de 2013

B-2

El Heraldo Criterios

Sedena debe revelar número de fuerzas especiales: IFAI

EPN, un año L de altibajos Aurelio

Ramos

A

Méndez

un año de tener en sus manos el timón del Estado, el Presidente que según sus propios dichos no vino sólo a administrar sino realmente a transformar el país, ya dio color acerca de cómo aspira pasar a la historia. Y, en lo inmediato, de cómo serán los restantes cinco años de su gestión: con un desempeño muy cercano al de los cuatro o cinco mandatarios precedentes. Enrique Peña Nieto llegó al poder con una diferencia — envidiable por estos tiempos— de tres millones de votos sobre su más cercano adversario, Andrés Manuel López Obrador, y aun así en medio de un ambiente de crispación. Hilando fino, consiguió su primer éxito al revertir la animadversión en cosa de horas, mediante la atinada incorporación al ejercicio de gobierno de las dos principales fuerzas opositoras, vía el Pacto por México hoy descoyuntado. Asumió el poder de cara a un horizonte promisorio y con la vara a ras de piso; con la posibilidad de reportar buenos resultados en algunos de los rubros más sensibles para la población, virtualmente sin hacer nada. En el campo de la seguridad pública —por ejemplo y visto desde la barrera— bastaba replegar las tropas y terminar de golpe la guerra perdida contra el narco. Hubiera propiciado con ello un pragmático reacomodo natural de intereses y fuerzas. Por ese camino al menos estaríamos de regreso a los tiempos de Ernesto Zedillo, cuando la violencia delictiva reportó 2,500 muertos en todo el sexenio. O los de Vicente Fox, cuando el fenómeno se cuadriplicó y llegó a 8, 500. Pero se habría oficiado el réquiem al gobierno macabro de Felipe Calderón que dejó 70 mil muertos mal contados. En lugar del final de la guerra hemos tenido, con apenas leve diferencia de matices, más de lo mismo. En el colmo del desatino, el continuismo en este rubro se da en medio de duras críticas de voceros oficiosos de Calderón, quienes de modo paradójico propugnan el mantenimiento de la sanguinaria y fallida estrategia 2006-2012; pero exigen mejoría drástica en los indicadores sobre seguridad pública. En sus primeros doces meses en la silla Peña Nieto ya dio prueba de que dista del estadista. Así y todo, si se recuerda de dónde venimos, el balance de su primer año de gestión es positivo, esperanzador en algunos aspectos y hasta sobresaliente por sobrio y mesurado en lo tocante al estilo personal de gobernar. Los principales logros de la presente administración se cuentan sobre todo en el terreno legislativo, donde han sido tramitadas de manera democrática reformas largamente esperadas. Cambios cuya traducción en la realidad aún está por verse; pero cuya concreción, en todo caso, es ya un hecho después de lustros de marasmo. No es producto de la casualidad el éxito peñista en el ámbito del Poder Legislativo. Ha sido determinante la cohesión de un priismo que, por lo visto, asimiló las lecciones del divisionismo. En el sostenimiento de la unidad partidista y su conducción en las batallas frente a la oposición en el Congreso, ha sido decisiva la tersa y eficaz coordinación por parte de Emilio Gamboa Patrón —quien por ahora sortea con firmeza el chantaje perredista y los amagos de reventar el Pacto—y Manlio Fabio Beltrones. Vale reconocer sin mezquindades la experiencia, el talento y oficio político de ambos operadores de las mayorías en las cámaras legislativas, en la instrumentación de la voluntad del Ejecutivo por escuchar, atender y sumar a la oposición, tal como fue el mandato de 50 millones de mexicanos expresado en las urnas. Sin embargo, a despecho de las reformas constitucionales y legales ya consumadas o en curso —y algunas, como la educativa, ya hasta de reversa—, en los últimos doce meses no ha cambiado la concepción de lo que en nuestro medio significa gobernar, reducida al simple ejercicio de preservar cotos de poder y privilegios de grupos, repartir obvenciones, ganar tiempo y conseguir que el que viene atrás arree. Se agradece, no obstante, el no haber visto hasta ahora al Jefe del Ejecutivo conducir go karts, lanzarse en tirolesa, darse ranazos en bicicleta, jugar al maquinista o al conductor de trailer. Y más aun el no haber incurrido en el irrespetuoso y hasta ofensivo legalismo de aparecer, desgarbado y ridículo, en el papel de Jefe Supremo vistiendo uniforme militar de campaña como si el hábito hiciera al monje. Peña Nieto ha tenido arrestos para corregir errores sin desdoro ni menoscabo de la majestad de su investidura. Y no ha caído en la desfachatez de negar la evidencia. Por ejemplo, en decir que no dijo lo que dicen que dijo, cuya verosimilitud, en todo caso, está copiosamente documentada. No sucedió así el sexenio pasado con la palabra guerra. Desde su campaña y en su discurso de toma de posesión Peña Nieto abrió expectativas cuya correspondencia con la realidad aun está pendiente. Entró pisando fuerte, con el reconocimiento sin ambages de intolerables deficiencias estructurales, tales como la pobreza sin salida de más de la mitad de la población y hasta la existencia de física hambre en el país. Nos dijo que en su administración no hay intocables y lo demostró con el gordillazo, la iniciativa de ley sobre telecomunicaciones y de algún modo la pálida reforma fiscal que sublevó a la élite económica. Cabe resaltar, sin embargo, que ni un dedo ha movido el presente gobierno para sancionar la corrupción, las violaciones a los derechos humanos, los abusos y excesos de toda índole cometidos a lo largo del gobierno calderonista, algunos de cuyos más conspicuos representantes de plano huyeron al extranjero o pasean su impunidad investidos de fuero. El balance más desfavorable resalta en el terreno económico y la generación de empleos, ámbitos en los cuales convendría revisar el desempeño del sector privado, cuyos dirigentes muestran claro resentimiento derivo de tímidas medidas que supuestamente le afectan. Cualquiera que sea la causa de la caída, cabe esperar una pronta la recuperación. Por el bien de todos no puede Peña Nieto caer en el conformismo de ser en este rubro un Mandatario del montón. aureramos@cronica.com.mx

México

a Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) deberá dar a conocer el número de efectivos de sus fuerzas especiales, de 2006 a 2013, desglosado por año, instruyó el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). En respuesta a la particular que solicitó esta información, la Sedena señaló que ésta se encontraba reservada, con fundamento en el artículo 13, fracciones I y IV de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Argumentó que la difusión de los datos pondría en riesgo la defensa de la nación de amenazas del exterior y del interior; así como la seguridad e integridad del personal militar. La solicitante se inconformó y presentó un recurso de revisión ante el IFAI, el cual fue turnado a la ponencia de la comisionada Jacqueline Peschard. En alegatos, la Sedena reiteró la reserva de la información y precisó que su difusión podría causar un daño presente, porque puede me-

MEXICO.- El IFAI instruyó al Ejército a revelar dicha información, que fue solicitada por un ciudadano, luego de que la Sedena señaló que entregar esos datos pondría en riesgo la defensa de la nación. noscabar o lesionar la capacidad de defensa del territorio nacional; probable, porque el personal militar puede constituir un blanco para las organizaciones criminales, y específico, porque vulneraría la forma de actuar del personal militar en contra de grupos delictivos. Después de analizar la normatividad aplicable y las causales invocadas para la reserva, la comisionada determinó que éstas son improcedentes porque la difusión de

este dato no permite conocer información sobre situaciones específicas, como lo es el número de elementos que serán empleados para un operativo, el equipo a utilizar, el momento o el sitio en donde tendrá lugar. En este sentido, no se advierte cómo dicho dato podría poner en riesgo las acciones destinadas a proteger la integridad y permanencia del Estado Mexicano; la estabilidad de las instituciones de

la Federación, y la seguridad interior. Argumentó que conocer el total de efectivos militares que integran las fuerzas especiales en 2013, y el total de elementos que las integraron de 2006 a 2012, no puede menoscabar o lesionar la capacidad de defensa del territorio nacional, ya que ésta depende de un conjunto de elementos humanos, materiales y estratégicos interrelacionados y no únicamente del número de integrantes de las fuerzas especiales. El IFAI indicó que la información es general y aislada, y no proporciona mayores elementos que puedan poner en riesgo las acciones de las fuerzas especiales en los operativos que están o planean llevar acabo porque no se revela cuáles son estos operativos. Por tanto, la comisionada Peschard propuso revocar la respuesta de la Sedena e instruir a que entregue al recurrente la información que solicitó. La propuesta fue aprobada por mayoría del Pleno del IFAI, con el voto disidente de la comisionada Sigrid Arzt Colunga por revelar el estado de fuerza.

PRD estudiará presentarse a dictaminar reformas México

E

l presidente del PRD, Jesús Zambrano, dijo que la bancada de su partido en el Senado evaluará la respuesta que tenga a su retiro de la mesa de negociaciones de la reforma política, para tomar la decisión de participar o no en la reunión de comisiones en la que el lunes se votará el dictamen del paquete de cambios. Señaló que las reformas política y energética son dos temas sin vínculo político y

parlamentario, de manera que lo que se llegue a incluir en el primero, en nada condiciona a los perredistas en el debate principal que tiene que ver con el destino del petróleo. Respecto de que en comisiones, el lunes próximo, se incluya la reforma política del Distrito Federal, que es uno de los grandes objetivos del PRD, desde 1997, Zambrano dijo que los senadores de su partido evaluarán en ese caso su actuación legislativa. Negó las afirmaciones de priistas y panistas que señalan que el PRD se retiró de las negociaciones de la reforma

MEXICO.- Jesús Zambrano dice que los senadores perredistas evaluarán las respuestas que se extiendan a su retiro de negociaciones. política, como un recurso para gastar tiempo, con fin

último de que se posponga la discusión energética.

«Blindarán» el Zócalo para que no llegue la CNTE México

L

a Secretaría de Seguri dad Pública del Distrito Federal (SSPDF) informó que, por órdenes del Gobierno del Distrito Federal (GDF), se evitará el avance de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) hacia elZócalo en la marcha que prevén realizar mañana. En un comunicado, dio a conocer que: “Por orden del Gobierno del Distrito Federal no se permitirá el avance de las marchas que pretenda realizar la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación sobre Paseo de la Reforma, a la altura de la Glorieta de Colón, así como del contingente que pretenda desplazarse a la Plaza de la Constitución”. La secretaría aclaró que este segundo contingente saldrá del Monumento a la Revolución. Destaca que la dependencia emitió un primer comunicado, que luego fue sustituido por otro, en el que ya no aparecía la parte que habla de la orden del Gobierno de la ciudad, pero sin aclarar el motivo. Serán cuatro mil 706 elementos de las policías de Proximidad, Metropolitana (granaderos), de Tránsito, Bancaria e Industrial, Auxi-

liar, personal de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Enlace Institucional, Inspección policial y Escuadrón de Rescate y urgencias Médicas (ERUM), quienes participarán en el operativo que iniciará a las seis horas, ante las movilizaciones sociales anunciadas para este domingo 1 de diciembre. También se colocarán filtros de revisión para el acceso al Zócalo capitalino, a fin de evitar el ingreso de personas que lleven consigo tiendas de campaña, mochilas, petardos y cualquier otro objeto apto para agredir en los corredores: Eje Central Lázaro Cárdenas, Isabel la Católica, Bolívar, 20 de noviembre, Pino Suárez, 5 de febrero, Venustiano Carranza, Correo mayor, el Salvador, Izazaga, 16 de septiembre, Madero, 5 de Mayo y Tacuba. A las diez de la mañana, en el Zócalo capitalino, se llevará a cabo la manifestación anunciada en contra de la reforma energética, la cual será encabezada por Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, autoridades de la dependencia indicaron que se prevé que en ese punto confluyan otras protestas, como las de la CNTE. La Secretaría de SSPDF además informó que el dispositivo de seguridad se extenderá a edificios tanto del Gobierno capitalino como del Federal; entradas y salidas del Metro; zonas comerciales, ban-

carias y restauranteras de Reforma y Eje Central; embajada de Estados Unidos, Bolsa Mexicana de Valores y el Senado de la República. Los elementos de Tránsito serán apoyados con 55 patrullas, 35 moto-patrullas y 15 grúas, para establecer un cinturón de vialidad en calles y avenidas, con el objetivo de regular el tránsito peatonal y vehicular a lo largo de las rutas de las manifestaciones y efectuar las desviaciones correspondientes para proporcionar vías alternas. Se destacó la orden al personal operativo de la SSPDF, que “deberá actuar con responsabilidad y observará un trato respetuoso en sus relaciones con las personas para proteger su integridad y sus bienes en todo momento. Se abstendrá de todo acto de prepotencia o abuso y respeta-

rá los derechos humanos”. Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del DF, hizo un llamado para que las manifestaciones que se han anunciado para mañana, 1 de diciembre, se realicen de manera pacífica, al anunciar los operativos para garantizar la seguridad. El Gobierno capitalino sólo cumplirá la función de observar que todo se desarrolle en paz y dijo que elementos de la policía realizarán operativos para estar pendientes de cualquier cosa que se pudiera requerir en la concentración del Movimiento Regeneración Nacional (Morena): “Los servicios médicos, de protección civil y de auxilio estarán dispuestos”. En la concentración habrá todo un dispositivo en la zona de Reforma para brindar seguridad a la ciudadanía, explicó.

MEXICO.- Mancera hace un llamado para que la manifestación sea pacífica; desplegarán casi cinco mil policías para resguardar la ciudad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.