3 de diciembre de 2013
B-2
El Heraldo Criterios
Los motivos Los grupos de autodefensa de Calderón frenan actividad empresarial México
José
Contreras
E
l eje del gobierno del presidente Felipe Calderón fue una guerra frontal en contra de la delincuencia organizada, caracterizada por una gran espectacularidad, un gran impacto mediático, un gran derroche de recursos y muy poca efectividad. El inicio de esta guerra fue el Operativo Conjunto Michoacán, destinado, de acuerdo con la versión oficial, a recuperar la paz y la tranquilidad en ese estado, del cual es oriundo Calderón. El presidente tenía motivos para iniciar en Michoacán su guerra contra la delincuencia organizada. De acuerdo con el líder de Los Caballeros Templarios, Servando Gómez, La Tuta, esta organización criminal secuestró a un primo de Calderón un mes antes de que éste tomara posesión al cargo de Presidente de la República. El 1 de noviembre del 2006, aseguró La Tuta, el cártel que entonces se denominaba La Familia Michoacana secuestró al empresario Alfonso Reyes Hinojosa, primo hermano del en ese momento presidente electo de México. Tras algunas negociaciones, en las que habría participado Luisa María Calderón, hermana del presidente, Alfonso fue liberado. El 12 de diciembre del 2006, 11 días después de tomar posesión, el presidente Calderón dio a conocer –a través de su gabinete de seguridad— el Operativo Conjunto Michoacán. Este operativo, que consistió en un impresionante despliegue de fuerzas federales, tanto del Ejército como de la Armada, y de la Policía Federal, pudo haber estado motivado en una venganza personal del presidente en contra de quienes habían secuestrado a su primo. En el Operativo Conjunto Michoacán participaron cerca de ocho mil elementos de las fuerzas federales, un número superior al destinado en cualquier operativo para combatir a la guerrilla de los años setenta, a la del EZLN o a la del EPR. Para poner en marcha el Operativo Conjunto Michoacán, la Secretaría de la Defensa Nacional destinó cuatro mil 200 elementos, además de 17 aeronaves. La Secretaría de Marina destinó mil 054 efectivos, nueve helicópteros, dos aviones con cámara para detección nocturna, tres patrullas interceptoras y una oceánica con helicóptero embarcado. La Secretaría de Seguridad Pública destinó mil 400 elementos, 10 unidades caninas, 220 unidades de inteligencia y operación de la Agenda Federal de Investigación (AFI), seis helicópteros, un autotanque y tres unidades móviles de detección de rayos gamma. La PGR destinó 50 agentes del Ministerio Público y un número no determinado de policías judiciales para realizar cateos y ejecutar órdenes de aprehensión. Calderón tenía razón en estar molesto porque un grupo criminal había secuestrado, un mes antes de tomar posesión como presidente de la República, a un pariente cercano suyo. Pero un jefe de Estado y de gobierno no debe tomar sus decisiones ni basar sus acciones en berrinches o en venganzas personales. El berrinche personal fue todo un estilo de gobernar de Calderón, a quien sus allegados calificaban como un presidente “de mecha corta”. La Familia Michoacana (ahora Los Caballeros Templarios) y el resto de los cárteles que operan en varias regiones del país deben ser combatidos y desmantelados, pero como parte de una política pública de seguridad interior bien definida y planificada. Durante el gobierno de Calderón se pusieron en marcha operativos conjuntos en estados azotados por la delincuencia como Nuevo León, Chihuahua, Veracruz, Tamaulipas y Guerrero, pero ninguno fue tan espectacular como el realizado en un inicio en Michoacán. Sin embargo, el tiempo demostró el fracaso de ese impresionante operativo, pues siete años después de su aplicación, el cártel de Los Caballeros Templarios controla una parte importante de la vida de los michoacanos. Quita y pone alcaldes, mete a sus representantes al Senado para dialogar, y el líder de la organización criminal se da el lujo de balconear los coqueteos con ellos de la senadora del PAN Luisa María Calderón. OFF THE RECORD **CONTRA LADY PANTEONES
Aún no concluye la pesadilla de la regidora del PRI en Guadalajara, Elisa Ayón. Se vio obligada a separarse del cargo debido a la difusión de una grabación en donde llama a sus colaboradores a agarrar “lo que haya que agarrar”. Ahora, Elisa, quien tenía bajo su responsabilidad la administración de los panteones tapatíos, será citada por el Congreso de Jalisco. Lo que pasa es que alguien descubrió que la regidora tiene varias residencias, vehículos y bienes. Y como que el sueldo de regidora no le daba para tanto.
E
l presidente de la Confederación Patronal M e x i c a n a (COPARMEX), Juan Pablo Castañón, consideró que a un año del inicio del gobierno de Enrique Peña Nieto, se debe poner atención especial al florecimiento de grupos comunitarios de autodefensa, que ponen en riesgo al Estado de derecho, independientemente de la legitimidad que algunos puedan tener. En un videomensaje, el líder patronal recordó que en algunos municipios, la delincuencia organizada ha frenado la capacidad productiva de las empresas y ha sometido a familias y comercios al injusto pago de extorsiones y «derecho de piso». Por ello, dijo que en el tema de seguridad pública, la percepción social es que los cambios en la estrategia no son suficientemente profundos, como para entregar mejores resultados a un año de la actual administración. Sostuvo que hay delitos que han disminuido, como los homicidios, pero otros
**SALVAR EL PELLEJO
Los que andan un poco preocupados son los cuatro sobrevivientes del naufragio del IFE. Los consejeros Marco Antonio Baños, Lorenzo Córdova, Benito Nacif y María Marván están muy pendientes del proceso de la reforma política. Por eso han visitado las cámaras del Congreso varias veces. Les preocupa qué pasará con el mutilado IFE. Pero les preocupa sobre todo saber si con la eventual transformación del IFE en Instituto Nacional de Elecciones, ellos conservarán la chamba. Y es que… más de uno en el Congreso quiere cesarlos. expedientepolitico@yahoo.com.mx www.puntoporpunto.com twitter:@pepecontreras_m
MEXICO.- «Mal. No hay crecimiento si prevalece la impunidad» dice Juan Pablo Castañón, presidente de la Confederación Patronal Mexicana. ma fiscal. Al respecto, reiteró que dicha reforma no es la que necesitaba el país, introdujo afectaciones sectoriales, encarece el empleo formal y pone un riesgoso déficit fiscal. «La acción social logró corregir algunos de sus elementos, pero aún tenemos mucho por delante para construir un nuevo sistema hacendario, que sea justo, progresivo, incluyente, sen-
cillo y que promueva el crecimiento del empleo formal», dijo. Por último, comentó que el sector estará pendiente de la aprobación de las leyes secundarias en Telecomunicaciones, Competencia Económica y en la ejecución de los cambios en materia educativa. Pues «lo peor que nos puede pasar como país, es lograr grandes reformas que no se traduzcan en cambios concretos».
Edil en Sinaloa se sube al ring para recaudar fondos México
E
l alcalde de Angostura, José Manuel Valenzuela López, subió al ring por segundo año para escenificar una velada boxística de revancha ante el veterano pugilista conocido como El Matasiete, al cual venció por decisión dividida. La pelea de revancha, pactada a tres rounds con el boxeador oriundo de la ciudad de Guamúchil, Manuel Higuera, conocido como El Matasiete, concentró a más de seis mil aficionados, los cuales disfrutaron del espectáculo y del carácter poco serio del mandatario. El edil fue parte de la función estelar de box del sábado, que tuvo lugar en el marco de los festejos del 97 aniversario de la fundación de Angostura. Valenzuela López, mejor conocido como El Chenel, enfrentó a El Matasiete por primera vez en diciembre de 2012, en una función de tres asaltos que se organizó para
MEXICO.- El alcalde de Angostura, José Valenzuela, mejor conocido como El Chenel, peleó durante tres rounds con el pugilista El Matasiete para recaudar fondos, los cuales, serán destinados al Cuerpo de Bomberos. recaudar fondos, en la cual obtuvo un empate entre risas y aplausos. El Chenel, quien se encuentra dentro de los cinco presidentes municipales —de los 18 que tiene Sinaloa— con los salarios más altos, subió al ring ataviado con una bata en cuya espalda mostraba una imagen de la Virgen de Guadalupe. Sin establecer el monto que se obtuvo en taquilla por la velada boxística, que incluyó seis
peleas, anticipó que todo lo que se recaudó se donará al cuerpo de bomberos. En su anterior encuentro con el veterano pugilista, en diciembre del año pasado, el alcalde de Angostura notificó que los más de 60 mil pesos que se recaudaron se canalizaron a actividades deportivas y al sistema municipal del DIF. Valenzuela, quien llegó por primera vez a la alcaldía en el trienio 2005-2007 con
el PRI, se ha caracterizado por no sujetarse a ningún tipo de protocolo. En su primer trienio, la Secretaría de Marina le recomendó por escrito guardar compostura en los actos oficiales. Esto, debido a que en la ceremonia del Día de la Marina, celebrada en el Campo Pesquero de la Reforma, Valenzuela se lanzó desde una embarcación al mar, vestido de traje y con una corona floral. La acción la repitió un año después, sólo que primero cumplió con la ceremonia solemne de tirar la corona al mar, para después lanzarse al agua. En la conmemoración al Día de la Marina, el año pasado, previo al acto oficial, se volvió a lanzar al mar desde un “parachute”. A sólo 30 días de que concluya su segundo periodo como presidente municipal de Angostura, se dijo satisfecho de haber llevado alegría, risas y esparcimiento a miles de ciudadanos.
Registran comunidades de Tlaxcala 3 grados bajo cero México
**PACTO, RIP
En la entrega del pasado 11 de noviembre, titulada Réquiem por el Pacto por México, anunciamos la inminente muerte de este mecanismo. Dijimos entonces que del Pacto por México no saldría una reforma más. Y que sobrevivía con respiración artificial. El Pacto por México murió el pasado jueves, cuando el PRD se levantó de la mesa. Se aceptan sugerencias para el epitafio correspondiente.
que también afectan directamente a las personas, como los secuestros y la extorsión, que han crecido en algunas regiones «En seguridad el reto e fortalecer la estrategia de combate al crimen, enfocando los esfuerzos en los delitos con alto impacto social como el secuestro y la extorsión, el cobro de piso», exhortó el empresario. En tanto, sostuvo que aún queda pendiente la agenda de reformas en materia de impartición de justicia, fortalecimiento al Estado de Derecho y de combate a la corrupción. «No hay crecimiento económico si sigue habiendo impunidad; no hay desarrollo social sin el imperio de la ley, ni desarrollo democrático o representatividad si continuamos en un esquema de corrupción», señaló. Reactivar economía. En economía, Juan Pablo Castañón se pronunció por crear un programa de reactivación económica, con énfasis en el mercado interno, impulsando la inversión productiva en infraestructura, con recursos públicos y privados, entre otras cosas para contrarrestar los efectos nocivos que introdujo la refor-
L
a Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que comunidades del norte de Tlaxcala registraron durante la madrugada de este lunes temperaturasde 3 grados bajo cero, debido a la onda gélida que afecta al centro del país. Blanca Rivera Lecona, jefa de la Unidad de Comunicación Social de la Dirección local del organismo, señaló en entrevista con Notimex que esta temperatura se registró en el municipio de Atlangatepec, donde se encuentra ubicada la presa más grande del estado. «En Atlangatepec tuvimos menos 3 grados centígrados, que fue la temperatura más baja de este día» , acotó. Dijo que, asimismo, se presentaron temperaturas bajo cero en las zonas norponiente y oriente del estado. En la ciudad de Calpulalpan (norponiente) y
en el municipio de El Carmen Tequexquitla (oriente) el termómetro marcó menos 1 grado centígrado, mientras que en el Pueblo Mágico de Huamantla la mínima fue de 2 grados, apuntó. Añadió que los municipios ubicados en la zona sur de la entidad registraron temperaturas de entre 3 y 4 grados centígrados. «En San Pablo del Monte colindante con la ciudad de Puebla- se reportaron 3 grados, lo mismo en Zitlaltepec, mientras que la ciudad de Zacatelco se presentó una temperatura de 4 grados» , refirió. Subrayó que la temperatura de menos 3 grados centígrados en la zona norte del estado representa la cuarta helada que se registra en la entidad en los últimos días. La vocera de la Conagua Tlaxcala destacó que esta capital presentó una de las temperaturas más bajas del año con 3.6 grados centígrados. «Es las más bajas que hemos tenido aquí en la ciudad de
MEXICO.- La temperatura de menos 3 grados centígrados en la zona norte del Estado representa la cuarta helada que se registra en la entidad en los últimos días. Tlaxcala -en esta temporada» , puntualizó. Explicó que la onda gélida se debe «a que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se presentó un enfriamiento brusco en todo el país, debido a una circulación anticiclónica». Para
este día, el SMN «pronostica para el estado de Tlaxcala, cielo despejado a medio nublado brumoso. Temperaturas frías a templadas con heladas matutinas y viento de dirección variable de 25 a 40 kilómetros por hora» , anotó la funcionaria.