edo

Page 1

4 de diciembre de 2013

B-2

El Heraldo Criterios

PRI: Amores de ocasión José

Contreras

E

l presidente Enrique Peña Nieto inició su gobierno con la búsqueda de consensos como premisa, y le funcionó. Logró sacar por consenso reformas trascendentales, como la educativa, la de telecomunicaciones y la financiera. Pero en menos de un año, la magia que llevó a esos consensos iniciales desapareció y entonces el Presidente tuvo que optar por la construcción de mayorías, un recurso válido, pues la mayoría es, de hecho, la base de la democracia. Sólo que el método para lograr esas mayorías, que aparentemente le ha empezado a funcionar, quizá no sea a la larga el mejor. El gobierno de Peña Nieto no le ha apostado a construir una alianza permanente con toda la oposición para sacar las reformas, ni con un partido en específico. El gobierno y su partido, el PRI, le han apostado a construir mayorías coyunturales para temas específicos, lo mismo con el PAN que con el PRD, aunque eso a veces implique la exclusión de uno y de otro. Son mayorías provisionales que dividen a la oposición, pero que también provocan división incluso en el interior de los propios partidos. Para sacar adelante la reforma hacendaria y el paquete económico para el 2014, el gobierno federal construyó una mayoría con el PRD, partido al que se echó a la bolsa con la asignación de recursos adicionales al Distrito Federal, el principal bastión perredista. Esa mayoría PRI-PRD permitió que no tuviera ningún efecto el chantaje del PAN, que votó en lo general en contra de la reforma hacendaria, sólo por fijar una postura de oposición al gobierno. Pero el idilio PRI dio por finalizado su efímero idilio con el PRD para empezar a cortejar al PAN con la mira puesta en la reforma energética. Ahora, la apuesta del PRI y del gobierno federal es lograr aprobar, con el apoyo del PAN, una reforma energética que se acerque mucho a lo que propuso el presidente Peña Nieto. Como incentivo, el PRI promoverá la aprobación de una reforma política que incluya la exigencia del PAN de desaparecer el IFE y quitarle a los gobernadores el control de las elecciones estatales mediante la creación del Instituto Nacional de Elecciones. Los alcances de esa alianza PRI-PAN, que excluye al PRD, son aún incalculables, pues su éxito no está garantizado y, en cambio, sus consecuencias son previsibles. Sin el PRD, el PRI y el PAN difícilmente lograrán aprobar una reforma constitucional en materia energética. Lo máximo que podrán hacer es aprobar una reforma a las leyes secundarias que implique una mayor participación de la iniciativa privada en el sector energético. Una reforma de este tipo sería aprobada en un Congreso amurallado, como lo está en estos momentos, y cargaría con el estigma de ser señalada como una “reforma privatizadora”, aunque no sea cierto. El líder político Andrés Manuel López Obrador obtendría la bandera que tanto ha estado esperando para revivir, en momentos en que se define el registro de su partido. La mayoría, lo escribimos líneas arriba, es un recurso absolutamente válido, pues es la base de la democracia. Sin embargo, es necesario actuar con tacto político para construirlas y no hacer del ofrecimiento de monedas de cambio el método por excelencia para obtener el apoyo de la oposición. Al gobierno del presidente Peña Nieto aún le quedan cinco largos años, durante los cuales los operadores políticos deben mostrar un mayor tacto. Pactar con uno de los dos partidos de oposición para un tema y luego pactar con el otro para el tema que sigue, con la exclusión de uno y de otro en cada caso, no es algo que funcionará mucho tiempo. OFF THE RECORD **DE WALLACE

Ayer, un juez federal dictó sentencias de 70 años de prisión en contra de tres individuos, acusados de diversos delitos, entre ellos el secuestro y asesinato de Hugo Alberto Wallace Miranda. Se trata de un capítulo más de la historia iniciada en el 2005 por Isabel Miranda de Wallace, cuando investigó por su cuenta el secuestro y asesinato de su hijo Hugo Alberto. La señora De Wallace dio, por sus medios, con los agresores de su hijo, y exhibió de esa manera todos los vicios de la procuración de justicia en el Distrito Federal. Su lucha aún no termina. Aún hay muchos asuntos pendientes. **DESACTIVADOS… ¿Y?

En lo que va del actual gobierno han sido desactivados 71 “objetivos relevantes” relacionados con la delincuencia organizada de 122 objetivos identificados por el gobierno federal. Pareciera ser un buen dato, si no fuera porque de todos modos la violencia no ha cesado y la inseguridad no ha sido erradicada. En su momento, el ahora ex presidente Felipe Calderón presumía públicamente de que durante su gobierno habían sido detenidos o abatidos varios importantes capos del narcotráfico. Tenía razón, muchos capos fueron inhabilitados, por usar un término neutro, durante su mandato. Pero… ¿Y? **TOQUE DE QUEDA

El presidente municipal de Apaxtla, Guerrero, analizará la posibilidad de dar por terminada la declaración de toque de queda. La “nota” es que un cabildo declaró desde hace dos semanas un toque de queda sin que nadie lo acusara de violar las garantías individuales. Y más “nota” es que el toque de queda tuvo un resultado positivo, según el alcalde. Ahí queda para la reflexión. expedientepolitico@yahoo.com.mx www.puntoporpunto.com twitter:@pepecontreras_m

México con rezago de 65 años en lectura y 25 en matemáticas

se enfocó la prueba del año pasado, lo que refleja una gran disparidad en el desempeño estudiantil. «A México le urge acelerar la mejoría en su desempeño educativo. Si seguimos al mismo ritmo, al país le llevaría más de 25 años alcanzar los niveles promedio actuales de la OCDE en matemáticas, y más de 65 años en lectura», advirtió.

México

M

éxico ha tenido «algunos resultados positivos» en materia educativa en la última década, pero requiere alinear los esfuerzos en ese sentido para superar su rezago en la materia, declaró hoy Gabriela Ramos, directora de Gabinete de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En una conferencia de prensa celebrada en Ciudad de México para comentar los resultados de la prueba Pisa 2012 de la OCDE, Ramos señaló que entre la evaluación de 2003 y la del año pasado, México aumentó su matrícula escolar de jóvenes de 15 años en educación formal del 58 % a poco menos del 70 %. Asimismo, el rendimiento de esos alumnos en matemáticas también mejoró durante ese periodo, de 385 a 413 puntos según el sistema de puntuación del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (Pisa). Sin embargo, pese a los 28 puntos que los estudiantes mexicanos han logrado avanzar durante la última década en matemáticas, «tenemos

AL ALZA, CORRUPCIÓN EN MÉXICO: TRANSPARENCIA INTERNACIONAL

MEXICO.- México ocupó el último lugar entre 34 naciones evaluadas en 2012 por la OCDE en matemáticas, lectura y ciencia, de acuerdo con los resultados del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA). una diferencia de 80 puntos con el promedio de la OCDE, lo que equivale a que los estudiantes mexicanos tienen el equivalente de dos años menos de educación que sus contrapartes», agregó. De acuerdo con el desempeño matemático registrado en la evaluación del año pasado, México se ubica en el lugar 53 de las 65 naciones de la OCDE y economías asociadas que participaron en la evaluación, por debajo de Chile, que se situó en el lugar 51, y por enci-

ma de Uruguay (55), Costa Rica (56), Brasil (58), Argentina (59), Colombia (62) y Perú (65). El desempeño de los alumnos mexicanos en matemáticas representó asimismo una mejoría anual de 3,1 puntos. No obstante, Ramos, la primera mexicana en ocupar un cargo de dirección en la OCDE, advirtió que 55 % de los alumnos mexicanos no alcanzó el nivel de competencias básicas en matemáticas, aspecto en el que

México empeoró un puesto en el Índice de Percepción de la Corrupción 2013 publicado hoy por Transparencia Internacional. Según el reporte México ocupa el lugar 106 entre 177 países, es decir que mantuvo los 34 puntos sobre los 100 posibles que tenía en 2012, un igual puntaje que las naciones de Argentina y Bolivia. El informe de corrupción anual de Transparencia Internacional es el indicador de corrupción más usado del mundo. Se elabora en base a encuestas y evaluaciones sobre corrupción efectuadas por diversas instituciones de prestigio en los 177 países cubiertos.

PRD entrega una petición de consulta energética en Senado México

C

on la ausencia de Cuauhtémoc Cárdenas una comisión del PRD encabezada por su líder nacional, Jesús Zambrano, ingresó al Senado para proceder a la entrega formal de la petición de consulta energética. La solicitud lleva el respaldo de más de 2 millones de firmas, entre las que han recaudado el PRD, los diputados, senadores y el comité que integra Cárdenas, quien, dijo Zambrano, se mantiene al frente de la lucha en contra de la privatización del sector energético, pero no explicó las razones de su ausencia. Antes, en la Glorieta a Colón los perredistas realizaron un mitin, en el que Zambrano garantizó que todos los legisladores de izquierda «votarán en contra de la reforma privatizadora, aquí no hay diferencias» Advirtió que si a pesar de la petición de consulta insisten en la reforma « en el 2015 nos vamos a ver en las urnas». En el acto el secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, aseveró que para su partido la refor-

MEXICO.- La solicitud lleva el respaldo de más de dos millones de firmas, aseguran. ma política y del Distrito Federal son una necesidad, pero «no son moneda de cambio nunca votaremos por una reforma privatizadora» «Exigimos se consulte la voluntad del pueblo de México para detener el intento de avasallamiento es indispensable convocar a construir el frente nacional por la Defensa de Pemex» integrado por PRD, PT. Movimiento ciudadano, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)y el pueblo vamos a evitar la privatización». El coordinador de los diputados, Silvano Aureoles, y el legislador Rabindranath Salazar de la Comisión de Energía del

Senado garantizaron rechazo de las bancadas del PRD a la reforma energética. LAS CONDICIONES DEL PRD AL PACTO Representantes de las dirigencias nacionales del PRI, PAN y PRD cabildean el regreso de los perredistas a la mesa de diálogo del Consejo Rector del Pacto por México, en la antesala de la aprobación de la reforma política y la discusión de la energética en el Congreso. El secretario técnico del PRD en el Pacto por

México, Guadalupe Acosta Naranjo, dijo que su partido podría reintegrarse a la mesa a cambio del cumplimiento de algunas condiciones: que los resultados de las consultas populares sean vinculatorios con las acciones de gobierno; y que se concrete la reforma del Distrito Federal donde las delegaciones puedan convertirse en una especie de municipios, con cabildos establecidos. La tercera demanda es que se respete a cabalidad el apartado del tema energético, específicamente la redacción del compromiso 54, que dice: “Se mantendrá en manos de la nación, a través del Estado, la propiedad y control de los hidrocarburos y la propiedad de Pemex como empresa pública. En todos los casos, la nación recibirá la totalidad de la producción de los hidrocarburos”. Los dos primeros temas son parte de la reforma político-electoral que el pleno del Senado está a punto de discutir y, en su caso, votar, por lo que consideró que las próximas horas son importantes para conocer la disposición de las demás fuerzas políticas.

Buscan en EU a ex funcionarios mexicanos México

E

l gobierno de Estados Unidos, a través de sus agencias de investigación DEA y FBI,anunció recientemente la búsqueda y orden de aprehensión contra dos ex gobernadores mexicanos y otro ex funcionario, por diversos delitos. Tomás Yarrington, ex gobernador de Tamaulipas; Jorge Torres, ex gobernador de Coahuila y el ex secretario de Finanzas coahuilense, Héctor Javier Villarreal Hernández; son buscados en la Unión Americana por lavado de dinero y otros delitos. Las agencias federales estadounidenses aseguran tener pruebas conundentes para la incriminaciòn de los ex funcionarios, por lo que de

ser capturados en México serían extraditados inmediatamente. ¿DE QUÉ SE LES ACUSA?

Tomás Yarrington - Ex gobernador de Tamaulipas (19992004) Ayer la DEA dio a conocer ayer una acusación penal en contra de Yarrington y del empresarioFernando Alejandro Cano Martínez, por cargos de narcotráfico y lavado de dinero, por lo que se giraron órdenes de aprehensión para ambos en ese país. Desde el sexenio pasado, el ex mandatario enfrenta en México acusaciones por narcotráfico y también lavado de dinero. Según la acusación de la DEA, desde 1998 Yarrington recibió fuertes cantidades de

sobornos de los principales carteles del narcotráfico para permitirles operar libremente en la entidad. Jorge Juan Torres López Ex gobernador interino de Coahuila (enero - noviembre de 2011) El sucesor de Humberto Moreira fue acusado por autoridades federales en Texas de lavar millones de dólares. Una demanda presentada por fiscales federales en Corpus Christi apunta a Torres López como propietario de una cuenta en Bermuda por 2.8 millones de dólares, publicó el diario San Antonio Expres News. Esta demanda expone que Torres conspiró con Héctor Javier Villarreal, ex tesorero del estado, para usar cuen-

tas de bancos en Texas para llevar dinero desde México hasta Bermuda. Héctor Javier Villarreal Hernández, ex secretario de Finanzas de Coahuila Es acusado de lavado de dinero, junto a Jorge Torres, por el envío de dos millones de dólares a una cuenta en Bermuda. El ex funcionario es investigado en México y enfrenta un cargo adicional por fraude en transferencias bancarias, informó el Departamento de Justicia estadounidense. Estados Unidos ha emitido una orden de búsqueda contra los dos ex funcionarios y ha solicitado información que pueda llevar a su arresto. Por los cargos que se les imputan pesan penas de entre 20 y años de cárcel, así como fuertes multas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.