edo

Page 1

5 de diciembre de 2013

B-2

El Heraldo Criterios

Larga vida a Incluyen equidad de género los caciques en la Reforma Política políticos México

E

José

Contreras

L

a reelección de legisladores y alcaldes, cuya aprobación se perfilaba hasta la hora en que fue entregada esta colaboración, sólo beneficiará a la clase política integrada por personajes de todos rostros y colores. De acuerdo con el dictamen que hasta la noche de ayer se discutía en el pleno del Senado, se permitirá la reelección consecutiva de los legisladores hasta por un periodo de 12 años. Esto quiere decir que un diputado federal podrá reelegirse hasta por tres veces consecutivas para ser diputado durante 12 años de manera ininterrumpida, mientras que un senador podrá reelegirse una vez para ser senador también durante 12 años en forma ininterrumpida. Esta disposición no sirve de nada a los ciudadanos, pues los diputados y los senadores por lo regular se mueven dentro de una burbuja impenetrable, sólo en función de intereses particulares. En cambio, la reforma beneficiará a los políticos que tienen una gran proclividad a perpetuarse en el poder por todo lo que ello implica. Con la entrada en vigor de esta reforma, el ex Niño Verde, Jorge Emilio González Martínez, podrá reelegirse en el 2018 como senador, para dejar el cargo que actualmente ostenta hasta el 2024. ¿Qué tal si al impresentable dirigente del Sindicato Petrolero, Carlos Romero Deschamps, o al de la FSTSE, Joel Ayala Almeida, también se les ocurre reelegirse en el cargo de senadores? Los diputados federales que forman parte de la Telebancada podrían reelegirse de manera continua si hacen los suficientes méritos, con lo que las dos grandes televisoras del país tendrían representación en el Congreso hasta el 2024. El actual marco jurídico permite la reelección de legisladores, aunque no en forma consecutiva. Políticos de todos los partidos se han valido de la nefasta práctica del chapulinismo para burlar ese candado y reelegirse, en los hechos, como legisladores por muchos años. El ejemplo más claro de esto es nuevamente el ex Niño Verde, quien fue legislador durante 15 años de manera ininterrumpida —de 1994 al 2009—durante los cuales fue diputado local del DF, diputado federal, senador y nuevamente diputado federal. Es el mismo caso del actual senador del PAN, Héctor Larios, quien en el mismo lapso de 15 años fue diputado local de Sonora, diputado federal, senador y nuevamente diputado federal. El coordinador de los diputados federales del PRI, Manlio Fabio Beltrones, cumplirá en el 2015, 12 años de ser legislador en forma ininterrumpida, pues entre 2003 y 2015 habrá sido diputado federal, senador y nuevamente diputado federal. El coordinador de los diputados federales del PT, Alberto Anaya, y el de los diputados de Movimiento Ciudadano, cumplirán en el 2015 nueve años de ser legisladores en forma ininterrumpida, al amparo de la honestidad valiente. Quienes defienden la reelección inmediata sostienen que al permitirla se fomentará la acumulación de experiencia, se creará una carrera parlamentaria y se establecerá un mayor compromiso de los legisladores con los electores. Eso es imposible en una democracia como la nuestra, en donde no hay conexión entre la ciudadanía y sus dizque representantes populares y en donde no hay una adecuada cultura de la rendición de cuentas. Habría que preguntarse en qué ha beneficiado a la sociedad el que políticos de varios partidos se hayan enquistado en el Congreso mediante la maniobra de brincar como chapulines de un cargo a otro. Ningún beneficio social tendrá tampoco la reelección inmediata, que sólo contribuirá al fortalecimiento de los cacicazgos políticos existentes y al surgimiento de otros. OFF THE RECORD **FIRMA GABINO

Los 31 gobiernos estatales y el del Distrito Federal se comprometieron por escrito a cumplir y hacer cumplir la reforma educativa. Entre los firmantes se encuentra el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué. Si lo mencionamos a él de manera especial, por algo será. Es en Oaxaca en donde más posibilidades hay de que la reforma educativa no se aplique en los hechos. Es que el gobernador ha demostrado ser muy susceptible a las amenazas y chantajes de la CNTE. El convenio firmado ayer con el gobierno federal consta de cinco puntos. ¿En cuál de ellos se atorará Gabino? **PIRRURIS AMARILLO

¿Por qué Andrés Manuel López Obrador no se atendió en uno de los hospitales del Gobierno del Distrito Federal de los que tanto presumió durante su mandato? Son gratuitos y dignos, dijo siempre. El creador de la frase Primero los pobres prefirió acudir a Médica Sur, al cual sólo pueden acceder quienes tienen un elevado poder adquisitivo. Es cosa de imaginar cuánto cobrará ese lujoso hospital privado por una atención de emergencia, una intervención quirúrgica y entre dos y cinco días de hospitalización. López Obrador resultó ser algo así como… un líder social, pero de la alta. Un pirrurris, como él suele llamar a quienes tienen la posibilidad económica de atenderse en Médica Sur. **AGUAS CON LA PAPA

Productores nacionales de papa alertan sobre una crisis en puerta. El gobierno de Estados Unidos presiona al de nuestro país para que abra su frontera a la papa estadunidense. Además de la competencia desleal que eso puede representar, la papa estadunidense contiene 43 plagas que no se conocen en México, lo que podría afectar a otros productos del campo, como el tomate, el chile, la berenjena y el tabaco. Más vale prevenir que remediar. expedientepolitico@yahoo.com.mx www.puntoporpunto.com twitter:@pepecontreras_m

l Senado de la República, en el marco de la discusión de la Reforma Político-Electoral, avaló en lo particular, con 108 votos a favor, una abstención y un voto en contra, elevar a rango constitucional la equidad de género, es decir la llamada «ley antijuanitas». En el marco de la sesión que concluyó esta madrugada y a propuesta de la senadora del PRD, Angélica de la Peña Gómez, se incluyó en el dictamen de reforma política no sólo con un transitorio, sino dentro de la Carta Magna. Con ello se establece en el 41 de la Constitución la obligación de los partidos políticos de reservar el 50 por ciento de sus candidaturas a las cámaras de Senadores y de Diputados y a los congresos locales a mujeres. Angélica de la Peña, subió a tribuna para pedir que se garantizara el empoderamiento femenino en materia de paridad en las elecciones legislativas, a fin de evitar la discriminación de género y acatar con ello los

MEXICO.- La equidad de género en las candidaturas fue aprobada con 108 votos a favor, una abstención y un voto en contra. instrumentos internacionales que México ha suscrito en la materia. En tribuna, Dolores Padierna Luna, vicecoordinadora del PRD, denunció que contemplar el tema de la igualdad de género en un artículo transitorio, como estaba de origen en el dictamen-hubiese sido una falta de compromiso hacia las mujeres mexicanas. Agregó que la paridad de

género debe contar con reglas claras, que ayuden a garantizarla, debiendo apoyarse en acciones afirmativas contra la discriminación. «Hay mucho talento, hay mucha capacidad desperdiciadas por estas circunstancias atávicas, que todavía ocurren en el mundo y que discriminan a la mitad del género humano, que no se reconocen nuestros ta-

lentos, nuestros aportes a la vida del país» . La panista Marcela Torres Peimbert, afirmó en tribuna que la aprobación de esta modificación no era una concesión u obsequio, sino un acto de justicia. «Las mujeres tenemos nuestra propia visión de la realidad social, distinta a lo de los hombres, por eso es tan importante se introduzca en la Constitución el principio de paridad entre géneros en candidaturas a legisladores federales y a legisladores locales. no se trata de un obsequio o una concesión, se trata de hacer de México un país más justo» . Diva Hadamira Gastélum Bajo, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, dijo que con el aval a esta reserva, se acabaron las «Juanitas» en el Congreso. «Para que en las próximas elecciones para diputadas y diputados federales, senadoras y senadores y diputados locales nunca más existan ni Juanitas, ni exista tampoco la posibilidad de poder ser eliminada la participación de la mujer».

Peña Nieto felicita Senado por la reforma política México

E

l presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que la reforma política-electoral, aprobada por el Senado de la República, tiene por objetivo fortalecer la democracia en todos los órdenes de gobierno y hacer más moderno al Estado mexicano. Esta mañana, a través de su cuenta en la red social Twitter, el mandatario felicitó al Senado por la aprobación de dicha reforma. «Felicito al Senado de la República por la aprobación de la Reforma Constitucional en materia política-electoral». En un segundo mensaje el Presidente de la República escribió: «Esta reforma tiene el propósito de fortalecer nuestra democracia en todos los órdenes de gobierno y hacer más eficaz y moderno al Estado». ZABLUDOVSKY, UN REFERENTE EN EL TIEMPO: PEÑA NIETO

MEXICO.- Sostiene el Presidente que la reforma aprobada tiene por objetivo fortalecer la democracia en todos los órdenes de gobierno y hacer más moderno al Estado mexicano. El presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que el país ha evolucionado de tener un sistema político, sustentado en un sólo partido hegemónico, hacia un etapa de mayor democracia, pluralidad y diversidad. Durante el homenaje al periodista Jacobo Zabludovsky, por 70 años de trayectoria periodística, dijo que la condición plural, democrática y con diferencias marcadas, «a partir de las cuales hay que construir» son una condición que distinguen al México actual. En el patio central de la Escuela Primaria España,

donde estudió Zabludovsky, el mandatario indicó que su administración ha impulsado grandes cambios con con acompañamiento de todas las expresiones políticas. «Porque quizá, un cambio importante de esta época que usted nos platicó (pues Zavludovsky narró parte de su niñez durante la década de los 30) , a la que hoy tenemos un cambio importante de este país fue la evolución democrática que México experimentó. «De un tiempo en donde tuvimos un sistema político

prácticamente sustentado en un solo partido hegemónico, por varias razones y distintas condiciones que históricamente están testimoniadas, para llegar a una etapa de mayor democracia, de mayor pluralidad, de mayor diversidad». El presidente Peña señaló que de muchos ha escuchado «no sabemos si la democracia sea el mejor sistema», pero dijo que sin duda es el menos imperfecto, el que posibilita que todos se expresen con libertad, que todas las voces sean escuchadas. Indicó que a final de cuentas, la democracia permite que se construyan los mayores consensos para impulsar lo que el país, o una sociedad demanda para si misma. Puntualizó: «todo lo que hacemos no son mas que instrumentos para asegurar que esta generación y las futuras tengan mejores condiciones». En su discurso, el presidente de la República destacó la importancia de la labor realizada por Zabludovsky durante siete décadas. Comprometió el respeto de su gobierno a la libertad de expresión.

Senado ratifica a 15 nuevos embajadores y 3 cónsules México

A

nombre de la Comisión de Relaciones Exteriores, la senadora Gabriela Cuevas Barrón expuso que los nuevos embajadores y cónsules tienen el propósito de defender los intereses de los mexicanos en el exterior, «ustedes serán pieza fundamental en el desarrollo de nuestro país». Pidió que los nombramientos que realice el Ejecutivo federal se hagan sobre la base de igualdad entre hombres y mujeres. «Sólo dos nombramientos corresponden a mujeres, que representan el 11 por ciento» del total de las designaciones. En la víspera de su ratificación, comparecieron ante las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores Europa y Relaciones Exteriores Organismos Internacionales, Diego Antonio Gómez Pickering, designado emba-

jador ante Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte y los organismos internacionales con sede en ese país; Roberta Lajous Vargas, embajadora ante el Reino de España; y Juan José Ignacio Gómez Camacho, quien fungirá ante el Reino de Bélgica y Unión Europea. Gómez Pickering sostuvo que México debe comprometerse a mejorar su relación con Gran Bretaña, al ser estratégica en materia comercial, por lo que su objetivo será lograr que Londres sea la puerta de entrada de empresarios mexicanos a Europa. «Será una Relación entre México y Reino Unido que consolide a partir de nuestra historia y que construya hacia el futuro para lograr el México global que merecemos». En tanto, la embajadora ante el Reino de España, Roberta Lajous Vargas, compareció ante la Comisión de Relaciones Exteriores Europa, donde aseguró que la relación con los ibéricos «es

una de las más ricas que tenemos en términos económicos». «Es nuestro séptimo socio comercial y segundo dentro de la Unión Europea. Exportamos a España más de 11 mil millones de dólares e importamos 2.2 mil millones de dólares». Lajous Vargas expuso que una de sus principales misiones será trabajar de manera muy cercana a con los medios de comunicación españoles a fin de posicionar la imagen de México. «Los medios de comunicación españoles son poderosísimos, los diarios, la televisión y la radio de ese país se trasmite a todo el mundo de habla hispana». Por su parte, el embajador Juan José Ignacio Gómez Camacho, quien fungirá ante la Unión Europea y en forma concurrente ante el Gran Ducado de Luxemburgo, aseguró que Europa «sigue siendo una

región de la mayor influencia global, de gran prosperidad». «La Unión Europea debe ser un vehículo muy importante para México para seguir expandiendo nuestra presencia global, no solamente bilateral», añadió. De la Comisión de las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores África, se aprobó el nombramiento de Juan Andrés Ordóñez Gómez, quien fungirá como embajador ante Reino de Marruecos y, en forma concurrente, sujeto a la recepción de los beneplácitos correspondientes, ante las Repúblicas de Costa de Marfil, Gabonesa, Malí y Senegal. Posteriormente, se ratificaron los dictámenes de las Comisiones de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores América del Norte, para que José Antonio Zabalgoitia Trejo sea el nuevo Cónsul General de México en Miami, Florida


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.