7 de diciembre de 2013
B-2
El Heraldo Criterios
IFE: Crónica Peña: «Reformas son del último un esfuerzo compartido» despilfarro México
E
José
Contreras
E
n abril de este año, el IFE pagó a dos empresas de consultoría 16 millones 646 mil pesos sólo por analizar la estructura organizacional del organismo y emitir recomendaciones para mejorarla. Esta erogación millonaria es una muestra del despilfarro de recursos que caracterizó al órgano electoral durante la gestión de su último presidente elegido por la Cámara de Diputados, Leonardo Valdés. Es absurdo que el IFE haya contratado a dos empresas sólo para que le dijeran cómo estaba organizado, cuando el Instituto contaba con un área administrativa. Y es ofensivo para la ciudadanía que por ese “servicio” el IFE haya pagado más de 16 millones de pesos. De acuerdo con el contrato número IFE/032/2013, fechado el 19 de abril del 2013, y del cual tenemos copia, el IFE pagó 16 millones 646 mil de pesos a las empresas Deloitte Consulting Group, S.C., y Galaz Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C. por el “servicio de consultoría para analizar su estructura organizacional”. A cambio de los más de 16 millones de pesos, las empresas le recomendaron al IFE redefinir roles, funciones, estructura de mando y alcance de la Coordinación de Asuntos Internacionales y del Centro para el Desarrollo Democrático. Además, disminuir un nivel en la estructura central para las áreas sustantivas, crear una dirección ejecutiva de proceso electoral, realizar el pautado de forma más eficiente e incrementar las atribuciones de la Coordinación Nacional de Comunicación Social. Más allá de lo excesivo del monto pagado, no se justificaba el que el IFE revisara su estructura, cuando la gestión de Leonardo Valdés y de otros tres consejeros electorales estaba por terminar. Y menos aún cuando en círculos políticos y en medios de comunicación se hablaba de la posibilidad de que el IFE desapareciera para dar paso a la creación de un nuevo órgano electoral. Cuando el contrato fue firmado, a la gestión de Valdés le quedaban siete meses. ¿Pensó el entonces presidente del IFE que le sobraban esos 16 millones de pesos y que los tenía que gastar de alguna manera? ¿Los gastó acaso para beneficiar a los dueños o socios de las dos empresas de consultoría que obtuvieron ese contrato? Es necesario aclarar que no todos los consejeros electorales que estaban en funciones en abril estuvieron de acuerdo con este gasto absurdo. Tres de los cuatro consejeros que actualmente están en funciones se enteraron del contrato cuando éste ya estaba formalizado. En cambio, el cuarto consejero, Lorenzo Córdova, fue un entusiasta promotor de ese millonario contrato, desde la posición de presidente del Comité Temporal de Administración que tenía en abril de este año. En agosto del 2012, el diario Reforma informó que el IFE pagó 4.5 millones de pesos a 51 personas por servicios de asesoría a cinco consejeros electorales. El año anterior, el IFE había dispuesto entregar a cada consejeros electoral 150 mil pesos adicionales al mes para compensar el “exceso de trabajo”. En el 2011, el IFE pagó a una empresa 406 mil pesos sólo por monitorear durante un mes y medio “el pulso de la sociedad en redes sociales”. Y un año antes pagó 1.2 millones de pesos en asesoría para gestionar entrevistas a medios de comunicación. En el 2009, el IFE ocasionó un daño patrimonial por 124 millones de pesos por las irregularidades cometidas durante la compra de un edificio. El contrato de abril del 2013, por más de 16 millones de pesos, quizá no sea el último gran despilfarro del agonizante IFE, pero sí es el último de que tuvo conocimiento el autor de esta columna. OFF THE RECORD **FINALISTAS
Todo parece indicar que ya hay dos finalistas para la presidencia del naciente Instituto Nacional de Elecciones. Uno es el ex consejero electoral del IFE, Arturo Sánchez Gutiérrez; el otro es el ex presidente del Instituto Electoral del DF, Néstor Vargas Solano. El primero no oculta que su corazoncito es de color azul, a tal grado, que el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, exige su nombramiento como parte de los acuerdos con el PRI. El segundo carece de simpatía partidista, pero es bien visto por el PRI y por el PRD. Podría haber un acuerdo para que ninguno de los dos quede fuera de la jugada.
l presidente Enrique Peña Nieto dijo que la consolidación de distintas reformas estructurales “de ninguna manera” son el logro de un esfuerzo unilateral, “menos unipersonal” sino un esfuerzo compartido. Afirmó que lo que se ha alcanzado es gracias a la disposición de quienes están “resueltos, comprometidos y decididos” a que México tenga mejores condiciones, una mejor plataforma para su desarrollo, para lograr mayor equidad social y mayor crecimiento económico. Durante un encuentro privado con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), expresó su “absoluto y total reconocimiento” a los distintos partidos, que —dijo— han sido fundamentales para formar los acuerdos necesarios para la transformación. En la comida que se desarrolló en privado en Los Pinos, el mandatario indicó que si bien hubo amplias coincidencias, con visiones diferenciadas, “pero al final de cuentas buscando el punto de coincidencia sobre los temas que queremos cambiar y transformar”. En el salón Adolfo López
MEXICO.- Destaca papel de las fuerzas políticas en los cambios. Mateos de la residencia oficial, el Presidente indicó que este año ha sido dedicado a impulsar cambios significativos y transformadores en el andamiaje institucional. “Para lograrlo no ha bastado la voluntad política del gobierno, sino haber encontrado en distintos actores y sectores de la sociedad, la debida correspondencia, el mismo afán y el mismo interés por cambiar para bien las cosas en el país”, comentó. Manifestó su reconocimiento a los sectores empresaria-
les que han acompañado este proceso de transformación “y que debo decir, ha generado en muchos ámbitos resistencias, diferencias inevitables, ante el cambio propuesto por el gobierno y por quienes han acompañado este esfuerzo”. El titular del Ejecutivo federal recordó que desde el inicio de su administración dijo que éste no podía ser un gobierno que viniera a administrar, “sino realmente quería transformar y sentar bases sólidas para
que México tenga un mayor desarrollo y crecimiento, no sólo en los siguientes cinco años por venir sino en varias décadas por delante”. Tras enfatizar que este año se lograron importantes cambios con distintas reformas, dijo que como jefe del Ejecutivo asume “la responsabilidad que el gobierno hoy tiene para asegurar eficacia y transparencia en el ejercicio de los recursos que derivaron de la reforma hacendaria”. Además, puntualizó que hoy su gobierno sigue trabajando “con una gran claridad en los objetivos y propósitos que desde el inicio de la administración nos hemos trazado”. Expresó su reconocimiento al liderazgo del presidente del Consejo Coordinado r Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani. En su intervención —de acuerdo con un comunicado emitido por Los Pinos—, Gutiérrez ratificó su respaldo a las reformas impulsadas por el Presidente y afirmó que “por el bien de México, siempre cerraremos filas”. En ese sentido, el empresario consideró que 2013 ha sido un año fecundo en aspectos medulares en la tarea de forjar un futuro mejor, “impulsando decisivamente las reformas estructurales”.
Nuevo Código Penal avala intervención de celulares México
L
a Cámara de Senado res aprobó ayer por unanimidad el nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales, el cual, entre otras medidas contempla la reglamentación de los juicios orales y entrará en vigor en todo el país; fue descrito por los senadores que dictaminaron el decreto como un instrumento que hará realidad el nuevo sistema de justicia penal. Sin embargo, hay puntos que son violatorios de los Derechos Humanos como la »localización geográfica» de cualquier persona en tiempo real a través de su teléfono celular sin la necesidad de que un juez otorgue una orden, aseguran diversas organizaciones sociales y defensoras de DDHH. “Las graves omisiones del código ponen en riesgo la
MEXICO.- “Las graves omisiones del código ponen en riesgo la privacidad y seguridad de la ciudadanía al otorgar poderes severamente invasivos", afirman organizaciones civiles. privacidad y seguridad de la ciudadanía al otorgar poderes severamente invasivos, que además por su naturaleza secreta conllevan un gran riesgo de abuso, el cual no es mitigado con la adopción de salvaguardas adecuadas.
Por lo tanto se concluye que no cumple con las obligaciones constitucionales y convencionales en materia de derechos humanos, en particular, el derecho a la privacidad”, señalan en un comunicado.
El dictamen aprobado contempla que las empresas de telecomunicaciones «cooperen»con las autoridades para no ser sancionadas y que se le podrá requerir la conservación inmediata de datos contenidos en redes, sistemas o equipos de informática, hasta por 90 días. Diversas organizaciones como Alconsumidor A.C., ARTICLE 19, Asociación Mexicana del Derecho a la Información AMEDI, Colabora-tivo México, Contingente MX; Centro Nacional de Comunicación Social, Cencos, FUNDAR Centro de Análisis e Investigación, Propuesta Cívica A.C., SocialTIC; Son Tus Datos y Electronic Frontier Foundation aseguran que enviaron previamente a las comisiones dictaminado-ras del Senado sus observa-ciones y propuestas al nuevo Código pero que no fueron contempladas por los legisladores.
Diputados avalan ley sobre Derecho de Réplica
**YA TIENE PARTIDO México
El ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, ya tiene partido político. Fracasó en su intento de obtener la dirigencia nacional del PRD antes de que se inicie el proceso interno. Su grupo político, del que se esperaba más, simplemente naufragó. Pero muy pronto encontró abrigo en el dueño del partido Movimiento Ciudadano, que de movimiento no tiene nada y de ciudadano menos, Dante Delgado. Ebrard fue recibido como un héroe durante la celebración del XV aniversario de la creación de la franquicia de color naranja. Todos los convergentes vitorearon al próximo diputado federal de su partido. **CARTELERA POLÍTICA
La película de la semana es El Gran Jefe (1955), del director George Sherman. Sinopsis: “Desde niño, Caballo Loco tuvo una visión de que cuando fuera un hombre guiaría a su pueblo hacia la libertad. Ese sueño lo acompañó toda su vida, a un grado del delirio”. El protagonista es Andrés Manuel López Obrador, quien a diario sueña con ser el líder que no es. expedientepolitico@yahoo.com.mx www.puntoporpunto.com twitter:@pepecontreras_m
E
l pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 354 votos a favor, 9 abstenciones, y 100 en contra- el dictamen con el que se crea la ley reglamentaria del artículo sexto en materia de Derecho de Réplica. Los grupos parlamentarios del PRI, PAN, PVEM, Nueva Alianza y algunos integrantes del PRD votaron a favor del proyecto, sin embargo, hubo perredistas que votaron en contra. Con esta ley se obliga a cualquier medio de comunicación, impreso, electrónico o de internet a publicar o transmitir el derecho de réplica cuando una persona considere que alguna información es inexacta o falsa en el mismo espacio en el que fue difundida. En este dictamen se mantiene la posibilidad de que cuando el medio se niegue a cumplir con la sentencia de
MEXICO.- En este dictamen se mantiene la posibilidad de sancionar a los medios que no cumplan con el plazo establecido con multas de hasta diez mil días de salario mínimo. las autoridades o lo haga fuera del plazo establecido, se le sancione con una multa de 5 mil a diez mil días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal. Es decir, si actualmente el salario mínimo se encuentra en 64.76 pesos, la sanción puede llegar a ser de casi 650
mil pesos. También se incluyó otra sanción económica que oscila entre 500 y 5 mil días de salario mínimo al sujeto obligado que se hubiese negado a la publicación o transmisión de la réplica sin que «medie justificación de su decisión». El diputado perredista Fer-
nando Belaunzarán votó en contra debido a que considera que con los plazos establecidos, se abre la posibilidad para que en la última semana de una campaña presidencial puedan ser calumniados los candidatos y la réplica pueda venir hasta 18 días después.