edo

Page 1

8 de diciembre de 2013

B-2

El Heraldo Criterios

Reformas, cerrojazo al debate Aurelio

Ramos

D

Méndez

espués de lustros de espera, la esquiva reforma ener gética está ya casi lista —¡por fin!— en el Senado. Y, según todas las señales, será aprobada en cosa de horas. Habrá transitado así de forma exitosa, en términos democráticos y sin graves traumatismos, la mitad más agreste de su azaroso trámite legislativo. Ningún riesgo se perfila en el horizonte para asegurar que, tras su proceso de revisión en la Cámara baja, la reforma llegará a buen puerto. Esto, a pesar de las impugnaciones previsibles, persistentes e intransigentes; pero minoritarias. Puede darse por hecho: Con el inminente desahogo de los polémicos cambios a la Constitución en materia energética será coronado el fructífero desempeño de la LXII Legislatura, el ámbito gubernamental con los mejores resultados —y la más alta calificación— en el primer tramo recorrido por la presente administración federal. Sin bien los beneficios sociales concretos del consiste trabajo del Senado —del Legislativo en general— aún requerirán años de maduración, infunde optimismo el disponer ya de un entramado constitucional y legal básico para poner el país en sincronía con los nuevos tiempos en rubros estratégicos. De las telecomunicaciones y las finanzas, a la energía y la educación. Se da así cerrojazo al debate sobre las reformas estructurales, que en ciertos momentos llegó a parecer eterno. En la presente semana, por añadidura, recibió luz verde la enésima reforma política, exigencia no tanto de la realidad como de las dos principales fuerzas de oposición, esperanzadas en ganar a punta de cambios a la Carta Magna y el Cofipe lo que no consiguen en las urnas. Por efecto de la ya incontable adaptación de la legislación política se ha gestado una auténtica contrahechura. Con un IFE que cederá su espacio a un INE de alcances inciertos, pero en todo caso lesivo para el federalismo. Con la gestación de modernos cacicazgos mediante la reelección, en detrimento de la savia nueva en nuestra pervertida política. Y con el tema electoral de nuevo como persistente materia de conflicto social. Deben estar descorchando champaña, eso sí, los diputados y alcaldes que, solos o en mancuerna y aun en genuinas asociaciones para delinquir, realizan obras públicas rendidoras en votos y en comisiones, mochadas, diezmos y toda suerte de cobros y participaciones al margen de la legalidad y con cargo al presupuesto nacional. Con poder político y abundante dinero público obtenido mediante procedimientos cuestionables pero de altos réditos para el patrimonio personal, la reelección está garantizada. Sin necesidad siquiera del arcaico trapecio que obligaba hacer desfiguros para saltar de una a otra cámara legislativa. La reforma energética, la más emblemática del largo periodo de espera en el camino de la modernización, está a punto de salir de la cámara de origen. A pesar del cerco de furiosos militantes de izquierda, cuyos legisladores participan y han sido escuchados y atendidos en los debates camerales, y aun así juegan con fuego en las calles. Para los anales de la historia quedará el rompimiento del Pacto por México por los senadores del PRD. Y el abandono – así haya sido tan sólo para regresar horas después— de las negociaciones sobre las reformas energética y política, sirviendo de acólitos a sus marrulleros aliados de la derecha. Prefiguraron esos legisladores un escenario absurdo, cuyo resultado en la práctica fue un ensayo de boicot al tema energético. Con la derecha y la izquierda presionando para la consecución de objetivos excluyentes entre sí. Una, abogando por la apertura total, la otra por el hermético cierre de la industria energética a los particulares. En este ambiente han tenido que proceder con determinación los responsables de la mayoría. “El Senado no cederá a chantajes”, dijeron, cada quien a su manera pero con reciedumbre, el presidente de la Cámara, Raúl Cervantes Andrade, el coordinador de la bancada priísta, Emilio Gamboa Patrón, y el presidente de la Comisión de Energía, David Penchyna. Gamboa Patrón no dejó margen a la duda sobre la inminencia del alumbramiento de un nuevo modelo energético. Dijo que de ninguna manera habría albazo ni legislación al vapor; pero, asimismo, “nada que detenga al Senado para sacar las reformas que requiere México para salir avante en materia de desarrollo económico”. En plata pura, la reforma, va. La firme decisión de la bancada del partido del gobierno, en cuya esfera de competencia está el control del Senado, ha sido clave para ubicarnos en el punto en que nos hallamos, en transe de contar, ahora sí, con la legislación en que se han cifrado las esperazas inmediatas de captación de inversiones y despegue económico. Ha sido definitiva la certidumbre del priismo en momentos en que hasta en el PAN flaqueó el respaldo al cambio en el rubro energético, promovido con persistencia pero sin votos por este partido, y peor aun sin el valor político ni la resolución para asumir costos electorales. El mismísimo jefe Diego Fernández de Cevallos, opinando al cuarto para las doce, se envolvió en la bandera de un nacionalismo sólo retórico. Llamó a confeccionar una reforma no patriotera ni entreguista, y para ello virtualmente recomendó hacer una reforma chiquita, de manera experimental. Propuso el ex candidato presidencial del PAN establecer “una primera etapa claramente definida”, durante la cual el Estado podría celebrar contratos de exploración y extracción de petróleo; pero sólo en una superficie delimitada del territorio nacional, cuya eventual ampliación sería determinada por el Congreso. Es de muy larga data el debate público sobre el tema energético. Y durante el tránsito del proyecto por el Senado dejó de opinar sólo quien así lo quiso. El más emblemático líder de la izquierda en materia de petróleo, Cuauhtémoc Cárdenas, aprovechó —como debe ser en un régimen democrático— la oportunidad de aportar su criterio en los foros organizados por Penchyna, Enrique Burgos, Raúl Gracia y otros legisladores. Pero el más empecinado opositor al cambio, Andrés Manuel López Obrador, renunció lamentablemente a la posibilidad de sumar sus puntos de vista a la efectiva, urgente y necesaria modernización de la industria petrolera y energética en general. La semana próxima se conocerá, ya sin espacio para la especulación, el contenido –previsiblemente polémico— del histórico cambio. Habrá entonces ganadores y perdedores del forcejeo de lustros. Pero el país habrá trascendido las discusiones tan recurrentes como estériles en este campo. aureramos@cronica.com.mx

«Frenan» aprobación de reformas política y electoral México

U

n párrafo que incluía al Presidente de la República como el principal promovente de la consulta popular “fracturó” los acuerdos en la Cámara de Diputados y obligó a levantar la sesión de pleno la madrugada del viernes. Pese a que había un acuerdo establecido desde el pasado miércoles para aprobar en la sesión del jueves las reformas políticoelectoral, derecho de réplica y cartas ciudadanas, el pasado jueves el PRI y PAN “frenaron” la aprobación de la redacción original por la que se establece la consulta popular. El coordinador del PRD, Silvano Aureoles, acusó a las bancadas del PRI y del PAN de no respetar el acuerdo establecido desde la Junta de Coordinación Política (Jucopo): “Éste no es el acuerdo que tomamos. El acuerdo fue discutir las cartas ciudadanas, consulta popular, iniciativa ciudadana e iniciativa preferente. Acordamos, compañeros del PAN, de que ustedes querían sacar su derecho de réplica, pero que el compromiso era que también hoy se discutía la consulta popular”, comentó el coordinador perredista. El líder perredista en San Lázaro calificó de “chicanada”, “trampa” y “ma-

MEXICO.- Las reformas política, energética y del DF cayeron en un impasse en el Congreso ante la falta de acuerdos entre PRI, PAN y PRD. rrullería” lo hecho por el PAN y el PRI de agregar —de último momento— el párrafo donde se le deja al Presidente de la República la facultad de promover la consulta popular. Según la propuesta, el Ejecutivo federal podría ser convocante de la consulta popular y opinar de ella a su favor. En tanto, Alejandro Moreno (PRI), presidente de la Comisión de Gobernación, aseguró que el dictamen ya fue aprobado con esa redacción desde la mañana del jueves — en lo general— pero trascendió que la diputada Amalia García (PRD) negoció que después de que no se retiró el párrafo en la comisión, se hiciera una modificación directa

en el pleno; sin embargo, los panistas no cumplieron. Sí habrá dictamen: PRIPAN Los coordinadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera, y del PAN, Luis Alberto Villarreal García, se comprometieron a que el próximo martes quedará aprobado el dictamen de la consulta popular. Ambos señalaron que se pospuso este tema para tener tiempo para mejorar la ley y porque ya había cansancio en algunos legisladores. Organizaciones se manifiestan otra vez frente al Senado

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se manifiestan en las inmediaciones del Senado de la República. Desde de las 11:00 horas, contingentes de dichas agrupaciones se concentraron en calles aledañas al recinto legislativo de Reforma. En el lugar elementos de la Policía Federal y de Seguridad Pública del Distrito Federal, resguardan el inmueble ubicado en la esquina que forman Insurgentes y Paseo de la Reforma, cercado por valla metálicas. Los inconformes afirman que los legisladores del los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional han determinado aprobar ya el dictamen de la reforma energética, sin consultar a la ciudadanía. Aún cerrada estación San Lázaro del Metrobús El Metrobús informó que la estación San Lázaro de la línea 4 y 5 se encuentran temporalmente sin servicio hasta que la Policía Federal libere la vialidad. «Estación SAN LÁZARO L5 y L4 se encuentra temporalmente sin servicio hasta que la Policia Federal libere vialidad. Avisaremos oportunamente», informó vía Twitter.

Utilizaron un robot para recuperar cápsula radiactiva México

A

l no presentar signos de contaminación por Cobalto 60, seis personas presuntamente ligadas al robo de material radiactivo fueron dadas de alta ayer en un hospital de Pachuca y quedaron bajo custodia de la Policía Federal, en tanto que un robot de la PF era dispuesto en Hueypoxtla, Estado de México, para controlar a distancia la recuperación de la cápsula médica. En la vivienda de la calle 5 de Febrero, colonia Juárez, continúa la fuente radiactiva, que de acuerdo con Ricardo de la Cruz, director General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), no representa ningún riesgo para la población pues el Ejército aplicó un cerco de 1.5 kilómetros para evitar que los curiosos se acerquen. En la zona hay también personal de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias y equipos de la Central Nuclear Laguna Verde. A cuatro días de que fue robado un camión que transportaba material radiactivo,

ingresaron al Hospital General de Pachuca, Hidalgo, seis presuntos responsables del hurto, luego de que fueron detenidos la noche del jueves. Elementos de la Policía Federal y Ministerial de Hidalgo llegaron a la sala de urgencias del Hospital General el jueves alrededor de las 20:00 horas con dos jóvenes de 16 y 25 años de edad, ya que uno de ellos presentaba vómito, mareos y dolor de cabeza, por lo que fueron atendidos en el área de urgencias. Según trascendió, los sujetos están involucrados con robo a transportistas. La Procuraduría General de la República (PGR) informó que las seis personas se encuentran a disposición del Ministerio Público federal, por su presunta participación en el robo del camión, y que tras ser dados de alta se les tomará su declaración en torno a la averiguación previa en curso. En Hidalgo, el subsecretario de Prestaciones y Servicios de la Secretaría de Salud estatal, José Antonio Copca, dijo que posterior al ingreso de los dos jóvenes, un nuevo grupo de agentes trasladó a cuatro hombres más aproximadamente a las 03:00 horas.

MEXICO.- Elementos del ejército aplicaron un cerco de 1.5 km en la vivienda de Hueypoxtla donde permanece el contenedor del Cobalto 60; los presuntos ladrones ya fueron dados de alta. Dijo que sus edades son de 37, 38, 22, 25, 16 y 24 años, respectivamente, y se conoce que son originarios de San Bartolo Cuautlalpan, Estado de México. El funcionario reconoció que el hospital no cuenta con ningún aparato que les permita medir la radiación, aunque los estudios de biometría hemática, química sanguínea, inmunológicos y neurológicos salieron bien, por lo que su estado de salud es estable. El estado dijo que se mantiene en alerta en todos los centros hospitalarios tanto

del sector salud, Seguro Social e ISSSTE, se ha pedido mantener vigilancia de los pacientes y sobre todo de quienes ingresen con este tipo de síntomas, que pueden estar relacionados a la radiación. Se seguirá con la vigilancia epidemiológica aun cuando por el momento no se han tenido nuevos ingresos. Desde la llegada de los seis presuntos implicados en el robo del Cobalto 60 a los servicios de salud, el lugar permaneció custodiado. La noche en que fueron ingresados hubo una fuerte presencia policiaca sobre todo de elementos federales.

Reportan enfrentamiento con tianguistas en Cuautitlán Izcalli México

S

aldo de varias personas lesionadas dejó un enfrentamiento entre vendedores de este municipio y policías federales, luego de que los comerciantes se opusieron al decomiso de productos pirata en el tianguis que se instala los viernes frente a la iglesia de San Judas Tadeo, en el centro municipal. Agentes del Ministerio Público Federal, acompañados por policías federales, efectuaron un operativo para detectar productos robado y de

piratería en dicho tianguis, aunque vendedores lo impidieron y se enfrentaron con los uniformados. Entre los lesionados estaban José Luis García, uno de los dirigentes de los tianguistas, afiliados al PRI, y un policía federal. Los comerciantes aseguraron inicialmente que su líder fue herido de bala en una pierna, aunque al parecer recibió sólo golpes. Posteriormente unos 100 comerciantes bloquearon las avenidas Primero de Mayo y Jiménez Cantú, en rechazo a dichos operativos. La protesta de los comerciantes generó caos en el centro

MEXICO.- Comerciantes se opusieron al decomiso de productos pirata; hay personas lesionadas. urbano de Cuautitlán Izcalli, pues los automovilistas usaron vías alternas para llegar a sus destinos, lo que congestionó la zona.

El citado tianguis se instala en la calle donde se ubica la iglesia de San Judas Tadeo, en el primer cuadro de la localidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.