9 de diciembre de 2013
B-2
El Heraldo Criterios
Del cacicazgo al juniorazo Carlos
ferreyra
T
ras el nuevo precio del boleto se esconden promesas que nunca serán cumplidas. No controlan a los vagoneros ni impiden el ensordecedor escándalo de los que suben con monstruosas bocinas a todo volumen. Tampoco acaban con asaltos a los pasajeros y bajo el pretexto de preservar la paz, respetar la ética personal y la libertad individual, no intentan poner orden en los vagones de cola convertidos en hotel de paso para toda suerte de desviados. Como novedad de la semana tuvimos el achuchón a Andrés Manuel por lo que fue sustituido en la pasarela política por junior, dando pábulo a que en el naciente partido Morena cunda el miedo ante la posibilidad muy real de que pronto pasen del cacicazgo al juniorazgo. Y que, usos y costumbres, la franquicia se torne familiar y se cierren las puertas a los mandos a los que no pertenezcan al clan. Aquí cabe pensar, por ejemplo, en la reaparición de Cuauhtémoc Cárdenas, que había permanecido en un discreto retiro. Hay quien asegura que está pensando en la candidatura de Lazarillo para La Grande en 2018, considerando que el patriarca cardenista ya no estará en edad –de hecho ya no lo está—para competir por el regreso a la casita que construyó papi. Volvamos a la pejemanía. En la presentación estelar del muchachito, aprovechando el incidente del padre, los mandos morenazos esperaban una apabullante reacción popular, llantos, desesperación y otras manifestaciones de dolor y angustia ante la incertidumbre del estado de salud de López Obrador. Pues no fue así. Con la cara contrita, angustiado evidentemente, Martí Batres, el encargado de cuidar el sillón de don Peje, que anunció la presencia de por lo menos diez mil manifestantes en el bloqueo al Senado, tuvo que admitir que estaban presentes cuando hablaba el pejito menos de mil personas. Trató de disimular y hablando con los reporteros dijo que se planeó presencia escalonada de manifestantes, pero que sí habría diez mil en la tarde. Eso fue alrededor de las cuatro, a las seis, en vez de aumentar el número de los oponentes a la reforma energética, disminuyeron a tal grado que no pasaban de 500. Y eso siendo generosos. Viernes y el sábado, hubo mayor reducción de visitantes que en mayoría eran curiosos que se acercaban a leer las cartulinas pegadas a las vallas metálicas. Del pejito ni sus luces. E hizo bien, por un lado sus cuates lo esperan para disfrutar un buen fin de semana, y por el otro vio que no tiene el jalón de su padre. No es un iluminado. Ni modo. No, pos sí. Sin conocer todavía, al menos formalmente, el resultado de la encuesta para que el pueblo (bueno, desde luego) reclamara el aumento a la tarifa del Metro, el martes 3 de diciembre, el gerente general de la ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa (MAME), anunció en medio de su informe de Gobierno que concedería una cuota especial para quienes no puedan pagar los 5 pesos de la nueva tarifa. Todavía estaba en proceso la consulta pública, pero el funcionario tuvo la premonición de que la gente pediría, ebria de solidaridad con las finanzas capitalinas, una tarifa más alta para el transporte masivo que utilizan mayoritariamente los habitantes del Valle de México, en especial las personas de menores recursos económicos. ¡Pero vaya! solidaridad es solidaridad. Nunca faltan los malpensados, los de mente negativa, los contreras que piensan que los capitalinos son estúpidos o que así lo suponen los que malgobiernan. Pero no es el caso. Personalmente tengo estimación por Joel Ortega, el director del Metro, al que conocí cuando fui editor de una revista de análisis político, publicación seria en la que se abordaban asuntos filosóficos de diversa tendencia. Quizá por esa razón nunca imaginé verlo metido en maniobra tan burda, tan escasa de imaginación y tan ofensiva para el ciudadano como esta encuesta que nadie vio y en la que sólo participó ese 51 por ciento que votó a favor del aumento. ¡Ni qué decir de las tres empresas que hicieron la consulta y a las que no habrá que creerles ni el Bendito, diría la abuela! Tras el nuevo precio del boleto se esconden promesas que nunca serán cumplidas. No controlan a los vagoneros ni impiden el ensordecedor escándalo de los que suben con monstruosas bocinas a todo volumen. Tampoco acaban con asaltos a los pasajeros y bajo el pretexto de preservar la paz, respetar la ética personal y la libertad individual, no intentan poner orden en los vagones de cola convertidos en hotel de paso para toda suerte de desviados. Igual que acaba de pasar con los “nuevos” metrobuses, que resultaron reciclados, rehechos, repintados y repletos de composturas con cachos de otros convoyes, lo mismo pasará con el Metro cuando se pretenda cumplir el compromiso de más carros, más modernos y más limpios. Las terminales continuarán luciendo los coloridos puestos de los vendedores ambulantes y, en síntesis, no pasará nada. Como curiosidad deberían enterarnos qué pasó con el dinero previsto para la compra de las maravillosas unidades ecológicas que, hasta lo que entendemos, fueron adquiridas pero nunca puestas en servicio. Nos dieron gato por liebre y esperan que nos olvidemos del asunto y lo caido caido (sin acento); los convoyes desavejentados seguirán en el servicio que corresponderían a los modernísimos equipos que compramos. ¿Y la lana, papá? Cuidado, en las redes aparece: ¿te subieron el metro? #Yomesalto.
Cientos de integrantes de Morena cercan el Senado México
L
a Secretaría de Seguridad Publica del Distrito Federal (SSP-DF) informó que el Senado de la República está cercado por unas 150 personas afiliadas al Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Sin embargo, manifestantes de otras organizaciones continúan llegando al recinto legislativo con la finalidad de sumarse a quienes protestan contra la reforma energética. Al momento, hay cortes a la circulación en Paseo de la Reforma, desde Bucareli hasta la avenida de los Insurgentes, debido al ciclotón. La SSP-DF no ha reportado incidentes, ni confrontaciones en la protesta que se efectúa en el Senado. ES MOMENTO PARA APROBAR REFORMA: DAVID PENCHYNA Los presidentes de las comisiones de Energía David Penchyna y de Puntos Constitucionales, Enrique Burgos (PRI) del Senado defendieron la necesidad de aprobar la reforma energética. En tribuna, al presentar el dictamen Penchynadijo que estamos en el momento his-
MEXICO.- Cientos de manifestantes de MORENA mantienen cercada la sede del Senado, en donde se devate la Reforma Energética. tórico para construir la reforma energética que México necesita. Afirmó que la reforma incluye 20 puntos y que la propiedad de México sobre sus recursos, no sólo se mantienDe acuerdo con Penchyna, las legislaciones secundarias no han dado los
dividendos que los mexicanos hemos estado esperando. En tanto, Burgos aclaró que no se privatiza el sector, y en los contratos se señala que los hidrocarburos en el subsuelo son propiedad de la nación, y así deberá afirmarse en las asignaciones y
Debate energético debe darse en el marco institucional: Beltrones México
L
a reforma energética que se prepara en el Congreso debe responder al interés nacional y su discusión y su aprobación debe darse en el marco de las instituciones, destacó el diputado priista Manlio Fabio Beltrones. «Consideramos que el debate público en torno a las iniciativas de ley y las opiniones presentadas ha sido suficientemente amplio e informado para construir una reforma de consenso que afiance la expectativa de recuperación del crecimiento, la competitividad y el empleo a partir del año entrante», indicó en un comunicado. El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) sostuvo que se mantiene atento al debate de dicho proyecto en el Senado de la República y confió en que la minuta correspondiente llegue a San Lázaro en los próximos días, a fin de debatirla y aprobarla antes de que finalice el presente periodo ordinario de sesiones. En reunión de evaluación con los vicecoordinadores de la bancada del partido tricolor, Beltrones Rivera expresó su confianza en que la Cámara baja cumpla son sus obligaciones constitucionales en plena libertad y con garantías suficientes de las autoridades. «Las libertades de manifestación y de expresión deben darse en un marco de respeto a las instituciones republicanas como el Congreso de la Unión», reiteró el diputado priista.
Beltrones Rivera externó el respaldo a la decisión de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados de garantizar la seguridad del recinto y la integridad de los legisladores y el personal de la Cámara, a fin de que nada impida el desempeño de sus responsabilidades, «El trabajo de las instituciones democráticas no se puede detener por una voluntad unilateral», aseveró el diputado del PRI. Consensos como la propiedad estatal de hidrocarburos, consolidación de empresas públicas del sector energético, complementar la inversión pública con recursos privados que tengan certeza jurídica y la urgencia de modernizar sin privatizar, permiten confiar en construir y aprobar la reforma energética que México necesita, enfatizó. Con ello, agregó Manlio Fabio Beltrones, será posible que el país recupere el crecimiento, reduzca los precios de los energéticos y cuente con recursos públicos para atender las prioridades sociales de la población. FORMATO DE DEBATE PARA LA ENERGÉTICA NO ES EQUITATIVO: PRD Senadores de PRD se quejaron de que el formato adoptado en comisiones del Senado no favorece el debate en torno a la reforma energética. Cuando acababa de hablar el senador de PVEM Pablo Escudero, quien no aceptó preguntas en su intervención, senadores del PRD como Armando Ríos Piter yFernando Mayans, reclamaron que no se permite
E
l cardenal Norberto Ri vera Carrera rezó por los legisladores -que en estos momentos discuten la reforma energética para que promulguen las leyes necesarias para la equidad nacional y abran camino cuyo trabajo se refleje en la prosperidad para el país. "Las Legislaturas están abriendo caminos para que México llegue a la prosperidad a la que tiene derecho, hagamos oración", pidió al inicio de la Oración de los Fieles. En la homilía dominical en
la Catedral Metropolitana, el también Arzobispo Primado de México hizo un llamado a los creyentes a rechazar la violencia, la injusticia y el odio. "Hay que enderezar los senderos hacia la paz, la justicia y la reconciliación". También, el cardenal hizo un reconocimiento a Nelson Mandela, ex presidente sudafricano, a quien calificó como un hombre que supo ser consecuente con los valores que predicaba y confió en su gente. En tanto, la Arquidiócesis de México criticó la reelección legislativa que el Senado aprobó, y la calificó como
el otrora "sueño imposible" de diputados, senadores y ediles, "quienes al fin se obsequiaron la posibilidad de reelegirse, lo que en otras palabras representa la posibilidad de quedarse afianzados por más tiempo a una curul o alcaldía", subrayó. Sin duda, se afirma en la editorial del semanario católico Desde la Fe, es felicidad para unos cuantos, pero una pesadilla para el mexicano de a pie. Desde su análisis, no conformes con este obsequio prenavideño de reelegirse, mientras "dormían los mexicanos", la clase política rom-
pió el sano principio que permeó en los últimos 80 años, con aquello de: "Sufragio efectivo, no reelección". El clero criticó está reelección al señalar como si fuera indispensable que los legisladores y presidentes municipales tuvieran necesidad de recibir aún más estímulos para hacer bien su trabajo. Consideró que mientras tanto, para unos cuantos ya se hizo realidad el "sueño imposible" de la reelección, esto sin duda es una mala noticia para la inmensa mayoría de los mexicanos que verán aún más postergado su "sueño imposible" de con-
Mancera cancela participación en escuela de Iztapalapa México
E Manlio Fabio Beltrones. el debate. Esto porque de inmediato se iba a dar paso al siguiente orador, Benjamín Robles, del PRD, y no al senador Fernando Mayans para cuestionar a Pablo Escudero. Es decir, los perredistas criticaron que tengan que esperar a su turno en la lista de oradores, en vez de poder preguntar y debatir directamente con los oradores. El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Primera Raúl García (PAN) defendió el formato, y aseguró que habrá oportunidad a los senadores que deseen expresarse. Sin embargo, Ríos Piter pidió «paciencia y criterio» y afirmó que es necesario que se permita emitir un debate, y contrastar ideas. El presidente de la Comisión de Energía David Penchyna (PRI) defendió también el formato y dijo que se fijaron las reglas de acuerdo al reglamento. El senador por Hidalgo dijo que todos hablarán, pero senadores del PRD le gritaban que el formato no es equitativo.
Cardenal reza por legisladores que debaten energética México
contratos. Además, no habrá concesiones, y el Banco de México será el que administre el fondo petrolero. El senador del PRI José Ascención Orihuela dijo más tarde que votarán a favor de México, y con esta reforma se transformará al
tar con gobernantes que tengan miras más elevadas y que realmente trabajen, no por sus propios intereses, sino por hacer de México un país más justo y próspero. Durante la homilía, Norberto Rivera dijo que la celebración de la Navidad corre el peligro de ser "infantilizada", si no sabemos ver tras el rostro tierno y amable del niño de Belén, la seriedad de la encarnación y de la salvación que viene a ofrecernos. Para evitar que "aniñemos" la Navidad, la Iglesia nos enfrentó el domingo pasado con la doble venida de Jesús: como niño y como juez.
l jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Angel Mancera, canceló su asistencia a la inauguración y entrega de la escuela primaria «José Romero Fuentes», en la colonia Lomas de San Lorenzo Tezonco, delegación Iztapalapa. Este domingo, de acuerdo con la agenda, se tenía previsto que el mandatario local encabezará la entrega del nuevo plantel. El motivo que dio a conocer el gobierno capitalino para la no asistencia de Mancera al evento fue asuntos personales. En el lugar, antes de las 11:00 horas, un grupo de aproximadamente cinco personas, con tres de cartulinas, protestaron por el incremento del alza en la tarifa del boleto del metro de 3 a 5 pesos. La cancelación de la participación del jefe de Gobierno del DF no afectó la realización del evento por lo que el secretario de Gobierno del DF, Héctor Serrano, acudió en representación de Mancera, al evento donde también está el jefe delegacional en Iztapalapa, Jesús Valencia. La construcción del plantel costó 34 millones de pesos. Al término del evento, el secretario de Gobierno del Distrito Federal, Héctor Serrano, comentó que este grupo de personas que se manifestó previo al arranque del evento tratan de afectar e incidir con «efecto negativo» en la política cuando a los que lastiman -aseveró- es a la población. Dijo que hoy estuvieron con los padres de familia, contentos por la obra que inauguró el jefe delegacional «pero un grupo de rijosos tratan de expropiar este tipo de evento». Descartó que representen la voz de la mayoría de los habitantes de la Ciudad de México. Sostuvo que el GDF ha actuado con prudencia y respeto a la manifestación.
Miguel Angel Mancera.