edo

Page 1

12 de diciembre de 2013

B-2

El Heraldo Criterios

Se enfrentan granaderos y Sentencian a muerte a Pemex manifestantes en San Lázaro México José

Contreras

L

a reforma energética, que hasta la hora en que fue entregada esta colaboración todavía se discutía en el Senado, implica la nulificación y la desaparición paulatina de Pemex y de la CFE. De aprobarse la reforma —aún falta que pase la aduana de la Cámara de Diputados— Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) perderían todas sus facultades de planeación, regulación y operación. Pemex y la CFE quedarían reducidas a “empresas productivas del Estado” que tendrían que competir con otras empresas públicas o con empresas transnacionales por el mercado petrolero y eléctrico, en cada caso. La reforma contempla establecer, dentro del artículo 25 de la Constitución, la creación de “empresas productivas del Estado”, sin precisar cuántas, lo que deja abierta la puerta para que además de Pemex y CFE existan otras similares. Y en el artículo 27 constitucional se plantea que la nación entregue contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos lo mismo a empresas productivas del Estado que a particulares. La reforma energética contempla crear, dentro del artículo 28 de la Constitución, un fideicomiso denominado Fondo Mexicano del Petróleo, que tendrá como fin “recibir, administrar y distribuir los ingresos derivados de las asignaciones y contratos”. Todas las empresas públicas o privadas que obtengan contratos, incluida Pemex, deberán entregar sus ganancias a este fideicomiso. El extenso régimen transitorio de la reforma energética, que es en los hechos un adelanto de la legislación secundaria, contiene diversas disposiciones que llevarán a la extinción de Pemex y de la CFE. El artículo vigésimo transitorio señala que las empresas productivas del Estado —como lo serán Pemex y CFE— tendrán como único objeto “la creación de valor económico e incrementar los ingresos de la nación”, lo que elimina cualquier otra facultad. Pemex no tendrá injerencia en la selección de las áreas que podrán ser objeto de contratos para exploración y explotación, ni en la asignación o licitación de los mismos, lo cual será facultad de la Secretaría de Energía y de la Comisión Nacional de Hidrocarburos. A esta comisión le corresponderá “la realización de licitaciones, asignación de ganadores y suscripción de los contratos para las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos sólidos, líquidos o gaseosos”. De acuerdo con el artículo décimo sexto transitorio, Pemex perderá su facultad de operación del sistema nacional de ductos de transporte y almacenamiento, la cual será transferida al Centro Nacional de Control del Gas Natural, que será creado para tal fin. El mismo artículo señala que una vez creado el nuevo organismo, Pemex y sus subsidiarias transferirán “de manera inmediata” los contratos que tengan suscritos y los recursos necesarios para que el nuevo organismo adquiera y administre la infraestructura para el transporte y almacenamiento de gas. Este artículo también contempla la creación del Centro Nacional de Control de Energía, que tendrá el control operativo del sistema eléctrico nacional, operará el mercado eléctrico mayorista y controlará el acceso a la red nacional de transmisión, lo cual actualmente está a cargo de la CFE. La permanencia de las empresas Pemex y CFE estará sujeta exclusivamente a sus rendimientos económicos. No es difícil vaticinar que tarde o temprano ambas empresas públicas sucumbirán dentro de los mercados petrolero y eléctrico, que estarán dominados por poderosas empresas privadas transnacionales. Los opositores sistemáticos a la reforma energética no leyeron bien el dictamen. No se plantea la privatización de Pemex, como alegan reiteradamente. Tampoco se busca su fortalecimiento, como argumentan los promotores de la reforma. La reforma energética implica la extinción paulatina de Pemex, que es, hasta ahora, un símbolo del orgullo nacional.

S

impatizantes de Morena que protestan en contra de la reforma energética se enfrentan con granaderos en las inmediaciones de San Lázaro, reporta Formato 21. El grupo de inconformes se encuentra ubicado en el Eje 3 Oriente, Eduardo Molina. Mientras tanto, la estación San Lázaro L5 y L4 de Metrobús se encuentra suspendida hasta que la policía libere la vialidad. Contingentes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) arribaron desde esta mañana a las inmediaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro para «tomar la cámara de Diputados» . Diversos integrantes del movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador se apostaron por los diversos accesos del Palacio Legislativo para impedir el acceso a empleados y legisladores, con el objetivo de bloquear la discusión de la reforma energética, que hoy

**CONSULTA POPULAR

La Cámara de Diputados aprobó ayer la ley que aterriza la consulta popular. Ahora la ciudadanía podrá ser consultada sobre temas de trascendencia nacional. Será el Instituto Nacional de Elecciones el que se encargue de promover la difusión de todo lo relacionado con las consultas populares, a través de los tiempos del Estado en radio y televisión. Los resultados de estas consultas son vinculantes tanto para el Ejecutivo como para el Legislativo. Un premio para el que adivine cuál será el primer tema que será sometido a consulta popular. **MARIGUANA LIBRE

En el Senado hubo un reconocimiento por parte del partido oficial en el sentido de que la guerra contra el narcotráfico fue un fracaso. Este reconocimiento se dio durante la aprobación de una serie de reformas por las que se legaliza la mariguana. Tras un debate de más de 13 horas de duración, los senadores oficialistas se impusieron. Ahora, sembrar, vender y consumir mariguana es una actividad legal en todo el país. Hablamos, por supuesto, de Uruguay, cuyo presidente, José Mujica, tuvo las agallas de reconocer que la política represiva era una puerta falsa. expedientepolitico@yahoo.com.mx www.puntoporpunto.com twitter:@pepecontreras_m

fue aprobada en su totalidad en la Cámara de Senadores. Además, equipados con extintores, elementos de la Policía Federal que resguardaban el Senado de la República se trasladaron a la Cámara de Diputados para reforzar el cerco en el Palacio Legislativo. SEGOB NIEGA CADENA NACIONAL PARA DEBATE

ENERGETICO La Secretaría de Gobernación informó al Senado la negativa a enlazar en cadena nacional el debate de la reforma energética que se lleva a cabo en el salón de sesiones de la Cámara Alta. A través del director general de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC), Andrés Chao, el go-

Reforma energética reducirá «Se destinará más tarifas de luz y gas: Gamboa de 81 mmdp para ciencia y E tecnología»: EPN México

l coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, dijo que los beneficios de la reforma energética llegarán a los bolsillos de los mexicanos y estimó que en un término de dos años, las disposiciones que legisló la Cámara Alta repercutirán en baja en tarifas eléctricas y precios del gas. La reforma energética, dijo, luego de que el Senado aprobó los cambios a la Constitución y los envió a la Cámara de Diputados, es producto de un trabajo de los senadores de los grupos parlamentarios que se llevó a cabo con seriedad, gran pasión, entrega, y acaloradamente en algunos momentos.

México

E MEXICO.- El coordinador del PRI en el senado, aseguró que en un plazo de dos años se verán reflejados los beneficios de las nuevas resoluciones. Señaló que los días en que se debatió la reforma energética, fueron tres días muy intensos, en los que el Senado supo llegar a acuerdos, y

demostrar a los mexicanos que este órgano legislativo quiere trabajar por los sectores de la sociedad que menos tienen.

Cepal ve positivo el avance en reforma energética

OFF THE RECORD **EL OCTAVO PASAJERO

De acuerdo con la presidenta del IFE, María Marván, la organización Morena ya cumplió con el requisito de realizar al menos 22 asambleas estatales para obtener su registro como partido. Aún debe cumplir con otros requisitos, pero el de las asambleas, que era uno de los más importantes, ya lo superó. Todo parece indicar que en el proceso electoral del 2015 habrá un octavo pasajero. Y lo que ocurra en los siguientes tres años es de pronóstico reservado.

MEXICO.- Debido a las protestas, la estación San Lázaro L5 y L4 del Metrobús se encuentra suspendida hasta nuevo aviso.

bierno federal contestó a la solicitud original del senador perredista Zoé Robledo de que fuera trasmitida en televisión y radio la sesión que inició el martes y que continúa la mañana de este miércoles 11 de diciembre. El pleno del Senado fue enterado de esta respuesta, mediante la lectura de un oficio de la Segob, que hizo la secretaria de la mesa directiva de la Cámara Alta, Lilia Merodio, por instrucciones del presidente de dicho órgano legislativo, Raúl Cervantes. La negativa se fundamentó en lo indeterminado del tiempo de duración del debate, así como en la seguridad jurídica de los concesionarios de transmitir su programación. Además, la petición del senador perredista limitaría el derecho a la información de la sociedad en otros asuntos. Desde luego RTC ofreció que la señal de la sesión del Senado estuviera disponible a los radiodifusores para su eventual retransmisión a su público.

México

L

a secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), Alicia Bárcena, reconoció como positivo el avance en la reforma energética del país, pero enfatizó que la sociedad de merece una discusión más profunda, transparente y con mayor acceso a todos los debates antes de ser aprobada. Al presentar el informe sobre el Balance preliminar de las Económicas de América Latina y el Caribe, la representante afirmó que nadie duda de la urgente necesidad de reformar lapolítica energética y garantizar la oferta suficiente y diversificada de fuentes seguras y sostenibles de los derivados de este sector. Sin embargo, aseguró que los alcances de este cambio estructural deben ofrecer mayor argumentación, justo algo que queda a deber la iniciativa. «Es un tema de gobernanza, no sólo deeficiencia productiva, de cómo se va distribuir la riqueza. «Un aspecto positivo es que se incorporó en la Ley de Ingresos de la Federación el cambio del régimen fiscal de Pemex, pero no se aclara sí se va dar el retiro paulatino de la paraestatal del esquema actual. Tenemos que ver cuál es la

MEXICO.- Alicia Bárcena aseguró que los alcances de este cambio estructural deben ofrecer mayor argumentación, justo algo que queda a deber la iniciativa. propuesta en su lugar, sí las ganancias petroleras no se van a ir al erario por la vía

fiscal como antes, no queda claro cómo va ser ahora», dijo Bárcena.

l presidente Enrique Peña Nieto aseguró que el número, profundidad y trascendencia de las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión en sólo un año, es realmente alentador para el crecimiento del país. Durante la entrega del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2013, el mandatario reconoció a los galardonados por enriquecer el acervo cultural del país y hacerlo progresar. Peña Nieto reiteró el compromiso del gobierno en materia de ciencia, cultura, tecnología e innovación, el cual se expresa en las inversiones públicas recientes. Destacó que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología ejercerá un presupuesto superior a los 31 mil millones de pesos, 19% más en relación a este año. «En 2014, se destinarán más de 81 mil 860 millones de pesos para el Eje Transversal en Ciencia, Tecnología e Innovación «, sostuvo. En su mensaje, aprovechó para reconocer a los senadores por haber aprobado la reforma energética, a pesar del hecho que diversos integrantes del movimiento Morena, que encabeza Andrés Manuel López Obrador se apostaron por los diversos accesos del Palacio Legislativo para impedir el acceso a empleados y legisladores, con el objetivo de bloquear la discusión de la reforma energética en la Cámara de Senadores.

MEXICO.- El Mandatario destacó que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, ejercerá un presupuesto superior a los 31 mil millones de pesos, 19% más en relación a este año.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.