14 de diciembre de 2013
B-2
El Heraldo Criterios
Consulta popular, recurso incierto José
Contreras
L
a consulta popular, el mecanismo de democracia participativa cuya ley fue aprobada el pasado martes por la Cámara de Diputados, es el único y último recurso para intentar echar abajo la reforma energética, lesiva para el interés nacional. Pero nada garantiza en estos momentos que el tema pueda ser sometido a consulta popular y menos que la reforma constitucional en materia energética sea derogada merced a una eventual consulta. El camino para llegar a someter a consulta popular la reforma energética está lleno de piedras y de obstáculos que será difícil superar. La primera complicación estriba en la actitud de la mayoría PRI-PAN en el Congreso, que hará hasta lo imposible para que el tema no sea sometido a consulta. El Senado podría clausurar el periodo ordinario de sesiones antes de la fecha establecida en la legislación, precisamente para no tener que discutir y aprobar la minuta con la Ley Federal de Consulta Popular que le envió la Cámara de Diputados. De ser así, el tema tendría que ser discutido hasta febrero del próximo año. Pero si los senadores del PAN y del PRI se lo proponen, y no es remoto que se lo propongan, mandarán esa minuta a la congeladora por tiempo indefinido, en la lógica de que sin ley no habrá consulta. Los senadores de esta mayoría coyuntural también tienen la posibilidad de modificar la minuta de la Cámara de Diputados para establecer candados que impidan que la reforma energética sea sometida a consulta popular. Aún si la ley fuera aprobada con celeridad y en los términos en que fue enviada por la Cámara de Diputados, las complicaciones no terminarían. La Ley Federal de Consulta Popular tiene tantas ambigüedades, que varias disposiciones pueden ser interpretadas de distintas formas. Por ejemplo, algunos legisladores del PRI ya interpretaron que no procede someter a consulta popular las reformas a la Constitución, porque no están contempladas en la ley. En efecto, la ley de referencia no contempla expresamente las reformas constitucionales como materia de posible consulta popular. Pero tampoco lo prohíbe. El artículo 5 de la ley señala: “Serán objeto de consulta popular los actos de carácter legislativo del Congreso de la Unión así como los actos administrativos del Ejecutivo Federal, siempre que sean de trascendencia nacional”. Alguien podría considerar que la reforma energética no es un acto legislativo del Congreso de la Unión, sino del Constituyente Permanente, que se compone del Congreso de la Unión y de los congresos estatales. El artículo 6 dice: “Se entiende que existe trascendencia nacional cuando contenga elementos tales como…Que propongan legislar sobre nuevas leyes o modificaciones a las existentes que impacten en una parte significativa de la población”. Alguien podría interpretar que la ley permite someter a consulta “nuevas leyes”, pero no la derogación de las que fueron aprobadas incluso antes de que fuera aprobada la ley. Esta disposición ambigua podría ser superada mediante la presentación de una nueva iniciativa que proponga devolver a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución a como estaban antes de la reforma, y promover en la consulta el voto por el SI. El PRD promoverá, sin duda alguna, una consulta popular en torno a la reforma energética. Lo que resulta alentador es que quien calificará la constitucionalidad de la solicitud y decidirá sobre la trascendencia o no del tema, será la Suprema Corte de Justicia de la Nación y no la Cámara de Diputados. El 2015 será un año para no olvidar. Habrá elecciones federales intermedias, habrá elecciones locales en varios estados y se llevará a cabo la primera consulta popular de la historia. Habrá en los hechos un plebiscito para evaluar la primera mitad del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. OFF THE RECORD **HASTA LAS PESTAÑAS
La diputada federal del PRI, Landy Berzunza, perdió hasta las pestañas… postizas. Eso no es tan grave; lo que sí es lamentable y condenable es que Landy haya sufrido una rasgadura superficial en el ojo, producto del duelo a golpes que protagonizó con la diputada federal del PRD, Karen Quiroga. Ambas legisladores interpretaron bien su papel de adelitas, aunque por causas contrarias. En la madrugada de ayer hubo de todo: un diputado del PAN disfrazado de policía, uno del PRD que se encueró en la tribuna y una minuta que no sufrió ningún rasguño.
EU felicita a México por la reforma energética Miami
E
stados Unidos felicitó hoy a México por la aprobación de lareforma energética en el Congreso, a la cual calificó como un cambio «que lanza una etapa muy importante» para ese país. «Felicitamos a los mexicanos por ese cambio y estamos muy interesados en continuar viendo el desarrollo de esa política en el año que viene» , dijo a Notimex la secretaria de Estado Adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson. La funcionaria hizo sus afirmaciones durante una rueda de prensa luego
MIAMI.- Estamos muy interesados en continuar viendo el desarrollo de esa política en el año que viene, afirma la secretaria de Estado Adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson. de ofrecer su visión de la región durante una desayuno del Centro de Política
Hemisférica de la Universidad de Miami. Jacobson dijo que han visto como la refor-
Fernández de Cevallos a Peña Nieto realizará favor de reforma energética visita de Estado a Turquía
México
E
l ex candidato presidencial y ex senador de la República del Partido Acción Nacional (PAN), Diego Fernández de Cevallos, manifestó su apoyo a la reforma energética, que fue aprobada por el Congreso de la Unión, pero, criticó la forma en que los partidos políticos realizaron el proceso legislativo. «El hecho de que reformas tan trascendentes haya sido aprobadas sin el más mínimo conocimiento de muchísimos legisladores, no puede pasar como algo de poca monta. La Reforma la felicitó, la apoyo», expuso. Puntualizó que, ahora, se deberá cuidar la legislación secundaria en materia energética sea parte del propósito claro que tiene la Constitución Política Mexicana. «Estoy seguro que la propuesta que ha hecho el presidente Peña no va dirigida a atropellar los derechos ni a perder soberanía, estoy convencido de que la idea es modernizar al país», respondió en entrevista al asistir como invitado al segundo informe de labores de la presidenta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, Yasmín Esquivel. En el Museo de la Ciudad de México, donde estuvo presente el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, Cevallos consideró que las reformas, sustancialmente, han sido muy buenas y prometedoras. «Todo cambio implica un ries-
México
M
MEXICO.- Fernández de Cevallos manifestó su apoyo a la reforma energética, que fue aprobada por el Congreso de la Unión, pero, criticó la forma en que los partidos políticos realizaron el proceso legislativo. go, pero debemos estar atentos en las leyes secundarias para garantizar que el propósito de la reforma constitucional trascienda para el bien del pueblo de México». Sin embargo, criticó que el escenario nacional que se vivió donde los partidos políticos tuvieron una disputa. «Los partidos políticos por temor, el PAN y el PRI, de que se les fuera de las manos la reforma, prefirieron un atropello de mandar esta minuta al Congreso», dijo. Sostuvo que en última instancia, los partidos políticos, en este caso, las tres principales fuerzas, tuvieron que haber socializado y comunicado el trabajo legislativo.
«¿Qué cuestiono? La enorme falta de respeto que tuvieron los partidos políticos con relación a la Cámara de Diputados y Cámara de Senadores. Esto no es atribuible al presidente de la República, no es atribuible al gobierno», consideró. Sobre la reforma política, aprobada, Cevallos apuntó que está favor de la reelección de senadores, diputados y alcaldes, pero, lo que no comparte es que se haya aplazado su entrada en vigencia porque los ciudadanos tienen la categoría para decidir quiénes se van y quiénes se quedan «los que se encuetan o mientan la madre».
Avanza en Senado reforma anticorrupción México
**AYOTZINAPA VIVE
Ayer se cumplieron dos años de la represión policiaca en contra de los normalistas de Ayotzinapa, Guerrero. A dos años de distancia, la impunidad rodea a la muerte de los estudiantes Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, y del trabajador gasolinero Gonzalo Rivas Cámara. Los familiares de los estudiantes al menos cuentan con el respaldo de la organización no gubernamental Tlachinollan, que llevará el caso a instancias internacionales. Pero del trabajador gasolinero, que perdió la vida por el vandalismo de los estudiantes, nadie se acuerda. **CARTELERA POLÍTICA
La película de la semana es: Regreso al pasado (1947) del director Jacques Tourneur. Sinopsis: “Una historia llena de personajes rotundos y ambivalentes, que llevan a la sociedad a adoptar esquemas que ya se creían superadas”. Los protagonistas son los legisladores del PRI, del PAN y sus satélites, quienes aprobaron una reforma energética claramente regresiva. expedientepolitico@yahoo.com.mx www.puntoporpunto.com twitter:@pepecontreras_m
ma energética y otras como laboral, la fiscal y la educativa han sido discutidas durante el gobierno de Enrique Peña Nieto con «un debate muy abierto» que -afirmó- es «bueno para la democracia» . «Son reformas que han sido discutidas en México por casi 20 años (...) y hemos visto que todos estos cambios son cosas muy importantes para México» , subrayó. «No podemos decir cuáles van a ser los beneficios para Estados Unidos, Centroamérica u otros países de la región» , expresó Jacobson al insistir que «en primera instancia es una cosa muy importante para los mexicanos» .
E
n comisiones del Senado fue aprobada la r e f o r m a anticorrupción, que forma parte del paquete de compromisos legislativos agregado al tema en materia de energía, y que crea un órgano autónomo del Estado que sustituirá a la actual Secretaría de la Función Pública. Para que México enfrente con eficacia el fenómeno de la corrupción, «se requiere todo un entramado de cambios legales e institucionales enfocados a prevenir, pero también a fortalecer los mecanismos de sanción», dijo la senadora Arely Gómez, al aprobarse por unanimidad el dictamen. Las comisiones que aprobaron la reforma anticorrupción fueron las de Puntos Constitucionales, Gobernación, Anticorrupción y Estudios Legislativos Primera. El alcance de las medidas
MEXICO.- El dictamen fue aprobado por unanimidad en comisiones y pasa al pleno para su votación. contra la corrupción puede ser mayor, con las vigencias de otras reformas, como la de transparencia, y la Política, destacaron los legisladores. Arely Gómez subrayó al respecto que la reforma anticorrupción se vincula con las modificaciones constitucionales en materia de transparencia, la inclusión de la fiscalía especializada contra la corrupción, así como las
actualizaciones en cuestión de deuda pública local «Estamos creando un sistema nacional de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción», dijo la legisladora. El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Enrique Burgos (PRI) cerró el proceso de dictamen y dispuso que éste sea enviado al pleno que sesiona este día.
añana el presidente Enrique Peña Nieto, viajará a la República de Turquía para realizar una visita de Estado, en la que impulsará entre los hombres de negocios el incremento del comercio e inversiones y suscribirá una serie de acuerdos jurídicos internacionales, con el objetivo de fortalecer los vínculos bilaterales así como la presencia de México en la región sureste de Europa y de Asia sudoccidental. «La visita de Estado encabezada por el presidente será la primera que un mandatario en funciones realiza a Turquía desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas el 12 de julio de 1928», informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un comunicado. Dio a conocer así la agenda de trabajo que cubrirá el presidente en este viaje que realizará del lunes 16 al jueves 19 de diciembre, en la que desarrollará diversas actividades en Ankara, la capital política; Estambul, capital financiera; y Esmirna, uno de los centros culturales e históricos más importantes de la región. Detalló que en Ankara, Peña Nieto será recibido con honores de Estado por el presidente turco, Abdullah Gül, con quien sostendrá un encuentro bilateral, en el que se firmarán diversos instrumentos jurídicos en materia de doble tributación, cooperación aduanera, turismo, seguridad y cooperación técnica y científica, entre otros. También tendrá una reunión de trabajo con el primer ministro Recep Tayyip Erdogan, con quien revisará la agenda bilateral y temas de interés común de la agenda internacional y regional, además de las ventajas que ofrece la pertenencia mutua en foros y organismos como el G20, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el espacio MIKTA, cuyo objetivo es fortalecer los vínculos que existen entre los países. En Estambul el mandatario mexicano «presidirá un foro de hombres de negocios, organizado conjuntamente por la Secretaría de Economía y ProMéxico, con la presencia de destacados e influyentes empresarios turcos.
MEXICO.- Será la primer visita de un mandatario a Turquía desde 1928.