edo

Page 1

19 de diciembre de 2013

19 de diciembre de 2013

B-2

El Heraldo Criterios

PRI y PAN defienden la Reforma Energética México

A

Forma es fondo René Arce

E

l Congreso culminó sus actividades este año aprobando la madre de todas las reformas: la reforma energética. La importancia de dicho ordenamiento va más allá del impacto económico y los cambios reales que se produzcan a partir de ella, su repercusión y alcances se verán, en el mediano plazo, en el ámbito social y también político. El principal problema en la aprobación de la reforma energética fue la manera, la forma en que se realizó todo el proceso legislativo —vía fast track— sobre un tema tan importante como significativo. Finalmente, forma es fondo, y lo que sucedió en el Congreso de la Unión en estos días deja en un mal concepto no sólo a los legisladores (federales y locales), sino a todo nuestro sistema democrático. Veamos. Por años se insistió en la necesidad de sacar adelante reformas estructurales que potenciaran el desarrollo y crecimiento de México, pero no se lograban concretar. Con la transición democrática del 2000 se pensó que podía ser el momento idóneo para hacerlas realidad, pero no fue así. El Congreso de la Unión vivió años de parálisis legislativa; parecía que el compromiso de las principales fuerzas políticas representadas en las cámaras era trabajar para bloquear cualquier acuerdo de importancia. El costo de esa falta de visión lo estamos pagando todos los mexicanos. Ahora que en unos cuantos meses se aprobaron reformas de gran calado, por mayoría o unanimidad, la nota la da la reforma energética; la forma en que fue aprobada dejó un sinsabor, trastocó nuestro de por sí endeble sistema democrático y generó críticas —por decir lo menos— tanto al actuar del Poder Legislativo como al del presidente Enrique Peña Nieto. Si bien en un sistema democrático las reformas se aprueban por mayoría, las bancadas de tricolores y blanquiazules (integrando una mayoría junto con los del Partido Verde y Nueva Alianza) no tenían por qué comportarse como una aplanadora ante los opositores de izquierda, a pesar de que éstos no quisieran razonar ni entrar en ningún tipo de negociación. Por la forma en que se llevó a cabo todo el proceso legislativo sobre la reforma energética, pareciera que tenía consigna; y la hipótesis creció en la medida que no fueron escuchados (ni estuvieron bien planteados) los argumentos y planteamientos para que la reforma energética se robusteciera. No hubo debate en el Congreso, las discusiones de algunas reservas pasaban del monólogo a los agravios y descalificaciones. El procedimiento quedó manchado por hacer las cosas al vapor, en acciones rápidas y turbulentas, con una urgencia entendible, pero no justificada. México y Petróleos Mexicanos necesitaban una reforma energética, sí; era ya indispensable. Había muchas rutas para concretarla, el problema es que se encontraban en el mediano y largo plazo. Sin embargo, aprobar, a toda velocidad cambios en los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, ignorando a una parte de la oposición de este país — quien pidió una consulta popular que fue tajantemente negada—, no habla bien del trabajo legislativo de priistas y panistas. Pero los perredistas también hicieron mal su trabajo; el enojo y salida de la mesa de negociación acabó con las posibilidades de acuerdos (aunque estos fueron mínimos) y no tuvieron oportunidad de realizar ninguna acción. La urgencia y la necesidad de la reforma energética no quitará el estigma de la imposición, de la consigna. Sin embargo, en el sistema democrático que tenemos, la reforma energética cumplió el trámite requerido en el Congreso de la Unión, aunque no todos los partidos políticos ni todos los sectores sociales quedaran satisfechos. Aprobada la reforma, como sociedad, nos toca hacer el trabajo. En lo particular y en lo colectivo, todos los ciudadanos tenemos la obligación de dar seguimiento a la aplicación de la reforma —ya que su aprobación no garantiza a priori una buena ejecución—, hacer que el gobierno federal cumpla sus compromisos y promesas, seguir de cerca los avances generados a partir de la reforma, pues sólo el tiempo nos dirá si en verdad la reforma energética recién aprobada sentará las bases de un nuevo régimen político y económico para México, el que finalmente nos encauce en la ruta del desarrollo y crecimiento sostenido.

penas unos minutos después de la declaratoria de constitucionalidad de la reforma energética, PAN y PRI se vieron obligados a salir en defensa de los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como de la enmienda que busca modernizar aPetróleos Mexicanos (Pemex) y de laComisión Federal de Electricidad (CFE). Lo anterior, debido a las descalificaciones, insultos, agravios y críticas de la izquierda, a las que las bancadas de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) respondieron con argumentos sobre los beneficios que traerá al país la propuesta, al promover la competitividad a nivel internacional. Los representantes de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano cuestionaron el proceso de aprobación de la propuesta por parte de los congresos estatales, al considerar que fue «violentado». El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones Rivera, fue claro y contundente al responder: «Los problemas no se van a resolver por arte de magia, ni menos abogando resistencias absurdas». El mayor riesgo que tenía México era no hacer nada o seguir a aquéllos que no pro-

ponen nada y que se quedan paralizados por el tiempo y por la derrota, manifestó Beltrones Rivera al iniciar los trabajos de la Comisión Permanente en el Salón Legisladores de la Cámara de Diputados. «Hoy nuevamente avanzamos aquellos que quisimos construir y atrás se quedaron los que no tienen otra cosa que ofrecer más que su amargura» abundó el legislador federal priísta. Al hacer uso de la tribuna, Beltrones Rivera indicó que en los últimos 16 meses se han aprobado 16 reformas constitucionales, con lo que se demuestra que el Congreso de la Unión ha estado a la altura de las circunstancias. Previamente, al fijar la postura del Partido de Acción Nacional (PAN), el senador Javier Lozano Alarcón aclaró que la reforma en materia energética «no debe ser un dogma ideológico, sino un asunto técnico y económico». Aquí, enfatizó, se ha abusado del discurso de la demagogia para tratar de dividirnos entre buenos y malos, según la posición que guardemos en la arena pública, según el voto que hayamos emitido. Expresó que el tema ha desatado pasiones más allá de las razones y esa es la verdad. Se ha dicho, agregó, en cuanto al fondo mismo del asunto, que nuestra soberanía está totalmente asociada

MEXICO.- PAN y PRI se vieron obligados a salir en defensa de los poderes Ejecutivo y Legislativo. a un monopolio de Estado que es Pemex. «No importa si estamos desaprovechando todos los días los vastos recursos que tenemos, pero que no sabemos ni dónde están», expresó. Para el perredista, Manuel Camacho Solís, esta decisión se debió haber aprobado en un nuevo constituyente o a través de un referéndum y consideró que si no se hace una consulta popular sobre el tema, la reforma «será ilegítima y también lo será el

régimen político mexicano». Cuestionó el proceso que se llevó a cabo en el Congreso de la Unión para su discusión y aprobación y aseveró que «se violentó gravemente el procedimiento legislativo y esa ilegalidad se convalidó diciendo que ya existe precedente, o que la mayoría del Pleno así lo había decidido». «A la serie de atropellos a las más elementales formas parlamentarias, se agrega la inusual rapidez con la que las legislaturas .

Gordillo, Cassez y Caro Quintero, entre lo más buscados de 2013

Reforma energética es sólida y bien planteada: SHCP

viembre. La revisión anual de Google tiene lugar después de las que efectuaron en las dos últimas semanas sus principales rivales en la búsqueda en la red: Bing de Microsoft Corp., Yahoo Inc. y Ask.com. Pero la lista de Google es la más representativa a nivel mundial debido a quela compañía tecnológica procesa aproximadamente dos de cada tres búsquedas en internet. La aprehensión de Elba Esther Gordillo, el «altruismo» Laura Bozzo, la reforma educativa y la liberación de Florences Cassez y de Rafael Caro Quintero fueron algunos de los temas en México con mayor demanda de búsqueda en 2013, según la tendencias de Google Zeitgeist. Aunque en el rubro de noticias dominaron los temas internacionales con el caso de «meteorito en Rusia» y Corea del Norte, en las primeras diez posiciones figuran asuntos de la política mexicana como la aprehensión de Elba Esther Gordillo, que tuvo su pico de búsqueda en febrero. Esto la ubicó en el terecr sitio en tales tendencias. A nivel mudial, los fallecimientos, los dispositivos electrónicos y las celebridades encabezaron las solici-

Zacatecas

México

L

a aprehensión de Elba Esther Gordillo, el «altruismo» Laura Bozzo, la reforma educativa y la liberación de Florences Cassez y de Rafael Caro Quintero, fueron algunos de los temas en México con mayor demanda de búsqueda en 2013, según la tendencias de Google Zeitgeist. Aunque en el rubro de noticias dominaron los temas internacionales con el caso de «meteorito en Rusia» y Corea del Norte, en las primeras diez posiciones figuran asuntos de la política mexicana como la aprehensión de Elba Esther Gordillo, que tuvo su pico de búsqueda en febrero. Esto la ubicó en el terecr sitio en tales tendencias. A nivel mudial, los fallecimientos, los dispositivos electrónicos y las celebridades encabezaron las solicitudes de información en la máquina de búsqueda de Google este año. Tres de las cuatro búsquedas más intensas fueron motivadas por la muerte de hombres famosos. El ex presidente sudafricano Nelson Mandela, que falleció este mes, ocupó el primer lugar, seguido del actor de cine Paul Walker, de «Fast & Furious», que murió en un accidente automovilístico el 30 de no-

tudes de información en la máquina de búsqueda de Google este año. Tres de las cuatro búsquedas más intensas fueron motivadas por la muerte de hombres famosos. El ex presidente sudafricano Nelson Mandela, que falleció este mes, ocupó el primer lugar, seguido del actor de cine Paul Walker, de «Fast & Furious», que murió en un accidente automovilístico el 30 de noviembre. La revisión anual de Google tiene lugar después de las que efectuaron en las dos últimas semanas sus principales rivales en la búsqueda en la red: Bing de Microsoft Corp., Yahoo Inc. y Ask.com. Pero la lista de Google es la más representativa a nivel mundial debido a quela compañía tecnológica procesa aproximadamente dos de cada tres búsquedas en internet. Tendencias de búsqueda de Google: Tendencias en Noticias, 2013, México 1.Meteorito en Rusia 2.Corea del Norte 3.Elba Esther Gordillo 4.Reforma educativa 5.Hugo Chávez 6.Nelson Mandela 7.Nuevo Papa 8.Laura Bozzo 9.Florence Cassez 10.Caro Quintero

MEXICO.- La aprehensión de Elba Esther Gordillo, el «al truismo» Laura Bozzo, la reforma educativa y la liberación de Florences Cassez y de Rafael Caro Quintero fueron algunos de los temas en México con mayor demanda de búsqueda en 2013.

E

l titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) , Luis Videgaray Caso, señaló que la reforma energética recién aprobada en el Congreso es sólida y bien planteada, y que va a transformar a México. El funcionario destacó que los objetivos de las reformas son incrementar la productividad y acelerar el crecimiento de México de manera sostenida. Sin embargo, el gran reto del gobierno federal es la implementación de estas reformas, expuso en entrevista radiofónica con Joaquín López Doriga. Cuestionado sobre si una consulta popular promovida por algunos partidos podría detener o retrasar la reforma energética, Videgaray Caso aclaró que ello será determinado no por el Poder Ejecutivo, sino por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. «Esto habrá de resolverse en su momento; esto no le toca al Ejecutivo opinar, lo que sí le toca al Ejecutivo es implementar la reforma, la cual es una reforma sólida, bien planteada y en ese sentido estamos muy optimistas y convencidos de que va a transformar a México» , señaló.Sobre el recurso que presentaron senadores para tratar de impedir la homologación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la franja fronteriza, el titular de la SHCP dijo que el Ejecutivo acudirá a la Corte en defensa de los intereses del Estado. «En este caso estamos convencidos de que la razón jurídica nos asiste, pues creemos que la homologación del IVA es absolutamente constitucional» , refirió. Precisó que es un derecho que tienen los legisladores iniciar una acción de inconstitucionalidad, pero «tenemos un alto grado de confianza de que nos asiste la razón» , aunque la decisión será de la Suprema Corte. Finalmente, reiteró que 2013 fue un año con un crecimiento «decepcionante» , por debajo de lo que el país


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.