19 de diciembre de 2013
20 de diciembre de 2013
B-2
El Heraldo Criterios
Reforma Energética y Educativa no son privatizadoras: Osorio México
L
Cambio de dimensión histórica Manlio Fabio Beltrones
E
l único deber que tenemos con la historia es reescribirlaQue lo ocurrido durante el curso del año tiene como propósito una dinámica de cambio de dimensión histórica, según lo calificó usted el domingo pasado, es una definición correcta. El problema es, ahora, ver, saber y confirmar si tenemos la voluntad y la capacidad para lograrlo. orque asusta contemplar el panorama nacional y contabilizar las, digamos, lumbradas que se encienden por aquí y por allá. Si fueran solo acciones políticas o delincuenciales sería menos preocupante, pero el coctel políticocriminal es lo que genera más incertidumbre y temores entre quienes atisban el largo plazo. ¿Son positivas las defensas populares surgidas en diversos estados? Siempre y cuando llenen los vacíos del Estado en su obligación de proteger, sobre todo, la integridad física y patrimonial de todos los ciudadanos y sabemos que las primeras defensas populares -no étnicas- surgieron por esa causa. En numerosos países las defensas populares operan con gran éxito e, incluso, apoyo oficial legal. Del otro lado están las subsidiadas por el narcocrimen.Usted conoce, diputado Beltrones, a los culpables de esta situación desde el seno del gobierno. Casi el país entero pedimos y pedimos, con toda oportunidad, la revisión de las estrategias de combate al narcotráfico que determinó el ex presidente Calderón con base en las directrices estadunidenses y por ello las consagró prácticamente como dogmas de fe, a pesar de todas las carísimas evidencias que se dieron en torno a sus equivocaciones. Consecuencia: ahora tenemos narcocrimen prácticamente en todo el territorio imponiendo cada día su ley en cada vez más actividades. El epígrafe que he utilizado hoy es lamentable, pero muy preciso recuerdo de muchos gobernantes mexicanos que no realizaron los cambios necesarios para una transformación pausada, pero segura y sobre todo justa. El electorado les creyó a los dos últimos candidatos presidenciales panistas aquello de que en verdad reescribirían la historia, pero resultaron un fiasco peor que cuantas cosas prometieron cambiar. Ese empeoramiento se percibe en todas las lumbradas que se encienden y se apagan por doquiera, pero no cesan de atemorizar; apoyadas o no por el narcocrimen, pero siempre peligrosas porque nadie sabe, pero todos tememos que alguna se convierta en la mecha que haga estallar un día el gran conflicto social. En cuanto a su afirmación de que los principales grupos parlamentarios lograron construir un modelo mexicano para modernizar la industria energética nacional con la rectoría del Estado y recuperar la competitividad del sector petrolero y eléctrico, se escucha muy bien la expresión: un modelo mexicano, entre los pocos que aún confiamos en la capacidad nacional para hacer las cosas, pero somos tan buenos para corromper cuanto tocamos, diputado, que en nosotros mismos puede estar el germen que dé al traste con ese nuevo modelo mexicano. Si ya se construyó para modernizar la industria energética nacional con la rectoría del Estado, considero necesaria su explicación y difusión masiva, porque estábamos tan acostumbrados al dogma energético nacional y tan enfrentados por él, que nos pasamos el año intentando adivinar la nacionalidad de la estrategia petrolera que lograra el milagro de poner de acuerdo a todos aquí… Cárdenas explicó su modelo de convertir al petróleo en una riqueza al servicio del país: expropiar las empresas extranjeras y crear una del Estado mexicano, y su éxito se volvió el gran totem petrolero del país, naturalmente corrompido con el tiempo; de ahí la cantidad de simpatizantes que conserva. Entiéndase: Cárdenas no concibió una solución corrompida; de eso se encargaron otros después, pero si queremos que este modelo mexicano para modernizar la industria energética nacional funcione, esperemos que el Poder Legislativo cumpla el compromiso, también expresado el domingo por usted, de “continuar trabajando en las reformas legislativas secundarias y en su instrumentación práctica” -obviamente de todas las seis grandes reformas constitucionales aprobadas en el curso del año-… Pero que se incluyan los candados necesarios para hacer de esa legislación integral un sistema incorruptible. Ya tenemos también una primera institución destinada a enfrentar esa enfermedad social; entonces, que vengan otras normas a reforzar una modernización a prueba de bandidos y de vende -o regala- patrias en todos los bandos…
as reformas energética y educativa constituyen los cambios legales más importantes en la historia del país, pese a que existan voces que aseguren que son privatizadoras, el cual es un concepto equivocado, aseveró el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Al atestiguar la firma de la Declaratoria Ciudadana y Firma del Convenio entre organizaciones sociales y la Setec, dijo que en el mismo nivel de importancia se encuentra la labor que se realizará para difundir información sobre el nuevo sistema de justicia penal, que deberá entrar en vigor en todo el país en 2016. En el salón Juárez de la dependencia federal, Osorio Chong señaló que aún hay voces que aseguran de manera equivocada que estas reformas son privatizadoras, que se cobrarán los libros de texto y cuotas a los padres de familia, lo que genera incertidumbre y falta de claridad. Sobre la reforma energética, criticó a quienes llaman al «encono y al enfrentamiento» y viven «anclados en el pasado» , al asegurar que se
venderá el país a empresas transnacionales, cuando «nunca abandonaremos lo que nos pertenece» , que es la rectoría del Estado sobre el petróleo y los recursos naturales. Ante representantes de 12 organizaciones civiles, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) subrayó que «el gobierno no puede solo» , y necesita la participación de la sociedad para ser evaluado y entregar resultados a toda la población, al tiempo que reconoció que aunque se cerró bien el año, fue complejo y difícil. Asimismo, reiteró que «no hay día que perder ni trabajo que postergar» para avanzar en la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal, y que la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto es de acelerar los trabajos, trabajar en equipo y sumar esfuerzos con la ciudadanía para alcanzar esta meta. Sostuvo que sólo de esta manera se alcanzará un cambio institucional, junto con la entrada en vigor de las nuevas leyes de víctimas, en materia de derechos humanos, la transformación de la Procuraduría General de la República (PGR) en una Fis-
MEXICO.- El gobierno no puede solo» , y necesita la participación de la sociedad para ser evaluado y entregar resultados a toda la población, destacó Miguel Angel Osorio Chong. calía y el nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales. De igual manera, recalcó que para 2014 se duplicaron los recursos para la implementación del nuevo sistema, que alcanzaron 976 millones de pesos, además del fideicomiso que autorizó el Congreso por cerca de cinco mil millones de pesos, por lo que «quitamos un pretexto más» a las entidades que
Aún hay pendientes en el Pacto por México: Madero México
L
uego de la aprobación de las reformas estruc turales el Pacto por México no está muerto, pues hay compromisos pendientes por cumplir, dijo el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero Muñoz. En rueda de prensa, el líder nacional panista dijo que toda vez que aún quedan compromisos pendientes el blanquiazul no liberará al gobierno federal de esta responsabilidad hasta que todos y cada uno de ellos esté solventado. Precisó que el Pacto por México es una agenda de 95 compromisos originales y 11 del Adéndum, por lo que Acción Nacional insistirá y exigirá a las partes que cumplan con esos ellos hasta que se concreten. «Esta es la posición del PAN, por lo que creemos que levantarse de la mesa como el PRD lo hizo, simplemente libera al PRI y al Gobierno de una responsabilidad que nosotros no queremos respecto del cumplimiento de todos y cada uno de los compromisos firmados», reiteró. El líder panista subrayó que el Pacto no se firmó para cumplir uno, dos o 20, sino 95 compromisos originales y 11 del Adéndum, por lo que Acción Nacional insistirá en que se les cumplimiento cabal a todos y cada uno de los mis-
mos. Más adelante, señaló que Acción Nacional seguirá insistiendo en la agenda del Pacto por México porque le urge al país y ya hay logros trascendentes este año en materia de aprobación de reformas constitucionales y quedan pendientes leyes reglamentarias. Agregó que el partido blanquiazul participará en la elaboración de ésta legislación secundaria, por lo que «creemos que el mejor formato es mantener el espíritu y aliento que inspiró las reformas constitucionales». Por otra parte, sostuvo que Acción Nacional impulsará la aprobación de la Ley Reglamentaria de la Consulta Popular, porque «queremos que los ciudadanos, el Ejecutivo y una parte del Poder Legislativo pueda hacer preguntas a la ciudadanía para 2015». «Queremos que ello pueda suceder por primera vez en la historia y dar un paso en la dirección de la democracia directa, para que estas consultas puedan ser parte también de la opinión vinculante de los ciudadanos sobre políticas públicas», aseveró. Sin embargo, aclaró que la consulta sobre el tema energético tiene dos restricciones que «no nos tocará a nosotros sino a la Suprema Corte de Justicia de la Nación dirimir si son atendibles o no». Una es la materia, porque
aseguran que no avanzan por no tener recursos. A su vez, la titular de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec) , María de los Angeles Fromow destacó la firma del convenio y la declaratoria emitida por las organizaciones de la sociedad civil, que generarán 12 líneas de acción para la atención de la inseguridad.
Balde de agua fría, aumento a Nómina: Canacope México
C
Gustavo Madero Muñoz. el propio artículo 35 constitucional establece que no serán objetos de consulta los ingresos y gastos del sector público, y «la reforma energética atiende a una tercera parte de los ingresos del sector público», indicó. Agregó que la otra es el alcance legal de si una consulta puede ser vinculante para una reforma constitucional, porque cuando se aprobó lo de la consulta popular esta obliga al Congreso de la Unión pero no a las Legislaturas locales. Finalmente, dijo que son dos puntos que el máximo tribunal constitucional del país deberá resolver, pero «en tanto nosotros como partido seguiremos impulsando que exista y se apruebe en el próximo periodo ordinario de sesiones la ley reglamentaria de consulta popular».
omo un «balde de agua fría» calificó el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México Gerardo López Becerra, el incremento en el Impuesto Sobre Nómina al 3.0%. Afirmó que el aumentar del 2.5% al 3.0% dicho impuesto -tal y como lo aprobó la Asamblea Legislativa del Distrito Federa como parte del Paquete Económico 2014- fue una medida en la que no se tomó en cuenta la opinión de las empresas. Precisó que en lo que respecta a la Canacope, alrededor del 20% de sus agremiados se verán afectados por este aumento, y respaldó los cuestionamientos que han hecho otras cámaras de comercio sobre el tema. Condenó que mientras el comercio formal tiene que pagar incrementos y nuevas contribuciones fiscales, el ambulantaje sigue proliferando en las calles de la ciudad bajo la mirada de las autoridades. Ante la modificación hecha al ISN representantes empresariales han manifestado su rechazo a esta disposición. Ayer, fue Ricardo Navarro, presidente de la Cámara de Nacional de Canaco, quien afirmó que esta medida desincentiva la creación de empleos.
Morena se enfrenta con policías en Michoacán Morelia
M
anifestantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del PRD y del PT protagonizaron un enfrentamiento a golpes con policías estatales cuando los primeros trataron de ingresar al Congreso del estado para detener el ingreso de la reforma energética al pleno. Los integrantes de Morena lograron penetrar el cerco policiaco e introducirse al recinto parlamentario y tomaron la tribuna. Desde las seis de la mañana comenzó la concentración de jóvenes, hombres y mujeres de contingentes que se oponen a esta reforma y posteriormente la policía estatal cercó el Palacio Legislativo ubicado en el centro de la
ciudad, pero hasta las 10:00 horas al inicio de la sesión ordinaria comenzaron las agresiones físicas y verbales entre ambos grupos. Los diputados intentaron arrancar la sesión, una de las últimas de este año, en la que sería turnado al pleno el dictamen de la reforma energética. Cuando subieron de nivel las agresiones entre la policía estatal y los manifestantes, varios diputados del PRD principalmente tuvieron que salir a tratar de intervenir en el conflicto, sin embargo, muchos de ellos terminaron liándose a golpes e insultos con elementos de la Policía Estatal que trataba de resguardar la entrada principal del recinto parlamentario. La sesión ordinaria se vio suspendida «por falta de con-
diciones», según apuntó el presidente de la mesa directiva del Congreso del estado. En los hechos resultaron heridos varios comunicadores y manifestantes.
Un representante de la Comisión Nacional de Derechos Humanos levanta en este momento un acta de los hechos para deslindar responsabilidades.
MORELIA.- Manifestantes de MORENA y PT protagonizaron un enfrentamiento a golpes con policías estatales cuando los primeros trataron de ingresar al Congreso del Estado.