30 de diciembre de 2013
B-2
El Heraldo Criterios
Cierre parcial, en la rúa Monterrey-Saltillo por deslave Monterrey
U
Para ser solidarios Saúl
L
Arellano
a Organización de las Naciones Unidas proclamó, a partir del 2005, al 20 de diciembre como el Día Interna cional de la Solidaridad. El propósito, como otras fechas conmemorativas de la ONU, es convocar a la comunidad internacional a construir un mundo mucho más justo, incluyente y en el que pueda erradicarse la desigualdad y la pobreza. Ser solidario implica sin embargo, no sólo la buena voluntad de algunas y algunos para llevar a cabo acciones para mejorar las condiciones de bienestar; se trata de algo mucho más profundo y complejo, pues el término convoca a la generación de una comunidad de propósitos; y eso es mucho más que el bienestar material y el acceso a satisfactores básicos. La etimología de la palabra Solidaridad proviene, al parecer, del vocablo latino Solidus, es decir, sólido; vía la interpretación esto implica que la solidaridad es la cualidad de estar unido, pero no de manera superflua o pasajera, sino de manera firme y permanente. La Real Academia de la Lengua define a la voz solidaridad, en su primera acepción, como la “adhesión circunstancias a la causa o a la empresa de otros”. Al respecto destacan dos cuestiones; la primera, que en esta definición se trata de una cuestión que se caracteriza como circunstancial; es decir, deriva de un “accidente”. La segunda arista que es relevante a ser destacada es que se trata de una actitud; de una posición que se asume frente a los Otros; es decir, ser solidario está referido siempre a la vocación de comunidad; a la difícil empresa de acudir al llamado o a la necesidad de nuestro prójimo. Debe destacarse por otro lado, que ser solidario necesita siempre de un acto de la voluntad; aunque suene obvio, sólo se puede ser solidario si es que se quiere serlo, pues exige que una persona sea empática con los demás o con otra persona que necesita de su acción o de su intervención. Percibir y movilizarse ante la vulnerabilidad de los demás exige de un esfuerzo constante de humanidad; de estar abierto al llamado de quienes padecen o sufren por determinadas circunstancias y de tener siempre la capacidad de condolerse ante los problemas y los suplicios de los otros, que en todo caso, siempre somos todos, en nuestra humana fragilidad. Es frente al dolor ajeno –tanto físico como espiritual-, que las personas podemos reaccionar independientemente de si hay un lazo de amistad o consanguinidad; esto es, frente a quien está sufriendo es difícil permanecer indiferente, más aún si se trata de un ser frágil como en el caso de las niñas y los niños. No sentir nada; no actuar o no movilizarse cuando se sabe que el Otro está padeciendo es propio de una mente psicótica o psicópata; es así, porque sólo quien no puede distinguir entre el bien y el mal está imposibilitado para saber, que no importa quién sea, es inhumano no sentir compasión por quién está ahí, en medio del dolor. Hay por ello un equívoco en la definición que da la Real Academia de la Lengua; la solidaridad no es en todo caso circunstancial; porque su ejercicio está vinculado a otros sentimientos y virtudes humanas; y porque su práctica nos lleva a cuestionarnos sobre temas de un calado mayúsculo. ¿Se puede ser solidario con todos? Es decir, ¿incluso una persona que cometió uno o varios crímenes es digno de nuestra solidaridad, y con ella, de nuestra compasión o conmiseración? Dicho en términos del terreno de lo místico: ¿se puede ser solidario con quienes han seguido la ruta de los hombres perversos? De no ser así, todo el mensaje del cristianismo, por mencionar sólo uno de los pilares éticos y culturales de Occidente, carecería de sentido; en efecto, si el mensaje principal de Jesús de Nazaret se funda en el perdón y el amor, entonces la solidaridad, al igual que otros sentimientos de comunidad, no pueden tener límites. Puesto en perspectiva, la idea de Nietzsche relativa a la práctica del bien y del mal respondería a esta exigencia de humanidad sin cortapisas; en efecto, en uno de sus aforismos en Humano, demasiado humano; sostiene: “Hay derecho que nos permite tomar la vida de un hombre; no hay ninguno que nos permita tomar su muerte; es pura crueldad.” Más aún, Nietzsche llega a sostener: “Lo que se hace por amor, siempre acontece más allá del bien y del mal”; tal vez, si hacemos caso a esta visión, la solidaridad y su práctica necesitan, de manera previa, quizá hasta como condición necesaria, que antes podamos despojarnos de las ideas tradicionales de lo que es el bien y lo que es el mal. En esta lógica, no se puede practicar la solidaridad una vez sí y otras no, pues una solidaridad a medias será siempre una contradicción. Al parecer pues, la solidaridad es un sentimiento propio de quien llega a ser, literalmente, demasiado humano, de quienes han logrado comprender que la humanidad es una; y por ello vale la pena invocar a Nietzsche, una vez más: “Los espíritus superiores no se hacen por la fuerza de sus sentimientos, sino por la duración de los mismos”.
n deslave provocado por el desgajamiento de un cerro en la autopista Monterrey-Saltillo provoca problemas a la circulación en el kilómetro 64, donde cuadrillas de trabajadores trabajan desde anoche en el retiro de piedras para liberar en su totalidad el tráfico vehicular, informaron autoridades. Elementos de la Policía Federal resguardan el sitio, mientras se procede a quitar el escombro caído sobre la carpeta asfáltica en la carretera de cuota, se habilitó un carril de contraflujo en un espacio aledaño para permitir el tráfico hacia la capital regiomontana. A la par, personal de Protección Civil del municipio metropolitano de Santa Catarina ha acudido a ese sector de la autopista Monterrey-Saltillo, para atender cualquier otra eventualidad de deslaves. Personal de ingeniería civil revisa a detalle las condiciones del cerro desgajado para definir las acciones a realizar y no limitarse al retiro de piedra laja sobre la carretera.
MONTERREY, Nuevo León.- Un deslave ocasionado por el desgajamiento de un cerro en la autopista MonterreySaltillo provoca problemas a la circulación en el kilómetro 64. Una de las opciones es sujetar la zona desgajada o en su caso retirar toda la piedra laja que pudiera venirse abajo hacia la carpeta asfáltica, a efecto de evitar riesgos mayores.
La parte desgajada fue un área aproximada de 40 metros cuadrados de piedra laja, por lo que se pidió a automovilistas a extremar precauciones, toda vez que sólo se tiene habilitado un carril de
SEGOB pendiente de la situación en Tabasco: Núñez Tabasco
E
l gobernador Arturo Núñez aseguró que su administración trabaja de forma coordinada con el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto para obtener los recursos económicos y superar la emergencia provocada por las lluvias. Al realizar un gira de trabajo por comunidades y rancherías del municipio de Centro, el mandatario estatal dijo que sostuvo conversaciones telefónicas con el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chongquien ha estado al pendiente de la situación del estado por las inundaciones del pasado 23 de diciembre. Núñez Jiménez explicó que hasta el momento seis municipios han obtenido declaratorias de emergencia y desastres naturales entre ellos Centro, Centla y Cubduacán, Balancán, Tenosique y Jalapa con lo que se liberaron recursos para atender a la población damnificada. «Nos había ido bien en
L
as dependencias federales que participan en la Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNCH) no alcanzaron las metas de avance que se trazaron para este año. Estos objetivos de cumplimiento, según solicitudes de información hechas por un Diario a nivel nacional fueron determinados tanto por las mismas instituciones como por la (SEDESOL, encargada de coordinar esta estrategia. Fuentes de la Sedesol advierten que la Cruzada Contra el Hambre “es para los próximos seis años” y que las metas de cumplimiento durante 2013 se retrasaron debido a la firma del Adéndum del Pacto por México —que frenó las transferencias de los programas durante el periodo electoral—, y a las contingencias climáticas Ingrid y Manuel. De acuerdo con datos de las dependencias, en secretarías como la de la SEDENA y la de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) la cobertura de los municipios prioritarios no rebasa 40% de avances en este primer año. La Secretaría de Energía (Sener) explicó que sólo ha tenido avances en obras de
Desestiman demandas contra ingenieros por huracán Katrina Nueva
D
TABASCO.- Seis municipios han obtenido declaratorias de emergencia y desastres naturales. 2013, pero en diciembre los frentes fríos nos pegaron muy duro, fueron los peores», dijo el mandatario al reconocer que esta fue una «mala Noche buena» para muchos tabasqueños. Por separado, el director de Protección Civil del estado César Burelo dijo que tras un mes de intensas lluvias asciende a 60 mil el número de tabasqueños con afectacio-
nes en su patrimonio y 300 personas todavía están en alguno de los albergues instalados pues viven en zonas bajas que permanecen inundadas. El funcionario estatal aseguró que en el nivel de las presas de Tabasco es aceptable por el adecuado manejo que se les ha dado, así como que el nivel de los ríos se mantiene monitoreado de manera permanente.
Cruzada Contra el Hambre se quedó corta en 2013, aseguran México
contraflujo para cada sentido de la carretera. Se estima que las labores de liberación del tramo del kilómetro 64 de la autopista Monterrey-Saltillo se extienda al menos durante los próximos dos días.
electrificación en los municipios de Acapulco de Júarez, Mártir de Cuilapan, ambos en el estado de Guerrero y consideradas “comunidades piloto”, además del municipio de Zinacantán, en Chiapas, aún cuando Sener tenía como objetivo llevar estas obras a 80 municipios prioritarios, en estados como Veracruz, Zacatecas, San Luis Potosí, Tlaxcala y Puebla. Por su parte, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) también presenta atrasos en las metas de 2013; en la aplicación de los recursos del Programa Nacional Forestal (Pronafor) para reforestación y conservación. En la mayoría de las comunidades de los 400 municipios, hasta el pasado mes de octubre, se tenía 0% de cumplimiento. Por ejemplo, en el municipio de Las Margaritas, Chiapas, donde fue lanzada la CNCH, esta dependencia tenía previsto invertir 5 millones 425 mil pesos en esos proyectos, pero sólo ha gastado 449 mil pesos del monto destinado. Otros municipios que durante 2013 se debían ver beneficiados por proyectos de silvicultura sustentable y plantaciones forestales comer-
ciales, como El Mezquital, en Durango, o Mártir de Cuilapan, Guerrero, no terminan de recibir los apoyos programados para este año. Mal clima retrasó proyectos La Sedena tenía como objetivo atender a los 400 municipios que incluye la estrategia, con apoyo de comedores comunitarios. Hasta el momento, informó, ha atendido sólo un total de 150 comunidades, lo que representa un avance de 37.5%. En su respuesta —a través de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental—, la dependencia detalló que durante el pasado mes de septiembre se tuvieron que frenar “las labores de las células de sanidad y comedores comunitarios para la aplicación del plan DN-III por la tormenta tropical en el estado de Guerrero”. Por su parte, la Sedatu explicó que en 2013 se tenían planeados 3 mil proyectos, con un monto de 567 millones de pesos, pero sólo se ha alcanzado 33% del gasto total programado. También se consultó a la SEP, y la dependencia detalló que buscaba en 2013 operar 8 mil 186 escuelas de tiempo completo en los 400 municipios.
Orleans
ocenas de demandas judiciales presentadas contra el gobierno federal exigiendo indemnizaciones por daños a causa de las fallas en los diques y la inundación en Nueva Orleans durante el huracán Katrina han sido desestimadas por el juez federal de distrito Stanwood Duval. La decisión se emite más de un año después que un tribunal de apelaciones echó atrás su decisión de responsabilizar por la inundación al Cuerpo de Ingenieros del Ejército, debido al escaso mantenimiento de un canal de navegación. Duval también desestimó una demanda paralela contra un contratista de construcción. La demanda alegaba que un trabajo de excavación debilitó los muros de contención contra inundaciones en el Canal Industrial de Nueva Orleans. Duval ordenó el 20 de diciembre que se desestimaran los casos. Más de 500 mil habitantes, empresas y gobiernos locales demandaron al Cuerpo de Ingenieros. La gente del sur piensa desde hace mucho que las inundaciones provocadas por Katrina en 2005 se debieron a errores humanos -específicamente por culpa del Cuerpo de Ingenieros- y pedían que la entidad pagara la pérdida de sus viviendas y propiedades. El Cuerpo de Ingenieros alegó que tenía inmunidad ante las demandas por decisiones en materia de proyectos de control de inundaciones, incluida la mayoría de los diques, amparándose en una ley federal de 1928. Pero los abogados trataron de saltarse la ley al afirmar que el Cuerpo de Ingenieros fue negligente en el mantenimiento de los canales de navegación, incluido un canal del río Mississippi hacia el Golfo de México. Ese canal, excavado en los años 1960 y cerrado después del huracán, sirvió de embudo para la crecida en partes de la ciudad. Miles de viviendas quedaron destruidas, unas mil 400 personas murieron en la inundación y gran parte de la ciudad quedó bajo el agua. Duval había fallado en el 2009 que el Cuerpo de Ingenieros era responsables por la inundación de los vecindarios Lower 9th Ward y la Parroquia St. Bernard de Nueva Orleans porque la entidad no había dado el mantenimiento adecuado al canal.