edo

Page 1

1 de enero de 2014

B-2

El Heraldo Criterios

Gobierno de Chiapas resperta movimiento del EZLN: Ramírez A. Tuxtla

Gutiérrez,

Chiapas

E

Cuba: La Revolución, 55 años después José

Meléndez

C

uando las jubilosas tropas rebeldes cubanas comen zaron a entrar a La Habana el 1 de enero de 1959 y proclamaron el triunfo de la revolución encabezada por Fidel Castro sobre el régimen dictatorial de Fulgencio Batista, luego de más de dos años de guerra de guerrillas, un sueño de esperanza, progreso socioeconómico y libertades civiles y políticas cubrió a Cuba. Pero la incertidumbre cunde en la isla al cumplirse 55 años de la victoria, con un régimen comunista en el inmovilismo político y acorralado por la crisis económica, sin que se vislumbren variantes en la vieja hostilidad de EU a Cuba: sin nexos diplomáticos desde 1961, el embargo que Washington impuso en 1962 a La Habana por su sistema comunista y su expansionismo insurgente registra variaciones cosméticas. “Claro que brindo por Cuba”, dijo el periodista cubano José Alejandro Rodríguez, en un artículo publicado el domingo anterior en el diario digital Cubadebate y en el rotativo Juventud Rebelde, ambos estatales. Al describir una “tensa y aún maltrecha economía” que entra al periodo “decisivo y más complejo” de “actualización” socialista, narró que la “paradoja” es que “el brindis-país” debe ser “realista”. “Alcemos copas sin marearnos mucho porque, de acuerdo con los resultados del 2013, y los pronósticos para el 2014, el problema vital de nuestra economía, sin desdorar el bloqueo ‘yanqui’ y los reductores efectos de la crisis económica internacional, sigue siendo el bajo crecimiento de la criatura”, advirtió. Con servicios gratuitos en salud y educación, Cuba lanzó cambios financieros, tributarios y comerciales en 2010, para permitir pequeños negocios privados tras casi cinco décadas de omnipresencia económica estatal, pero aclaró que jamás habrá apertura política y que permanecerá solo un partido legal, el Comunista, pese a que los opositores exigen abrirse al pluralismo, con prensa y elecciones libres, sin presidio político ni violación de derechos humanos. “Aquí no hay nada por qué hacer un brindis. Aquí hay que llorar”, dijo la disidente cubana Berta Soler, líder de Las Damas de Blanco, organización de parientes de presos políticos cubanos. En una entrevista con un diario de circulzción nacional Soler afirmó que “cumplir 55 años de revolución es bastante vergonzoso para el gobierno y deprimente para el pueblo, hundido en hambre y miseria y sin ningún avance en derechos humanos ni en la economía”. El presidente cubano, Raúl Castro, adoptó la reforma económica luego de asumir la presidencia en 2008. En un mensaje al parlamento el 22 de este mes, admitió que “no se alcanzan las metas” para 2013, pues la producción creció 2.7%, “inferior” al 3.6% “planificado”. Pese a todo, “nunca admitiremos en la Cuba revolucionaria terapias de choque” que solo “sumirían” al país en “división e inestabilidad” y serían “pretexto para aventuras intervencionistas contra la nación”, ni habrá espacio para “los fallidos paquetes de ajuste que condenan a la miseria a las grandes mayorías”, aseguró. En 55 años, y siempre acosada por Washington, Cuba soportó la invasión anticastrista a Bahía de Cochinos en 1961, estuvo al borde de la guerra nuclear por la crisis de los misiles en 1962, sufrió el impacto económico y político del desplome de sus aliados del campo socialista (de 1989 con la caída del muro de Berlín a 1991 con la desintegración de la URSS) y emprendió aventuras guerreristas en América Latina y el Caribe, Asia y África en las décadas de 1960, 1970 y 1980. Ahora, depende en gran parte de la inestable Venezuela, por lo que la incertidumbre interna persiste.

l gobierno del Estado tiene total y absoluto respeto al movimiento zapatista y trabaja para generar un clima de distensión, de paz y de gobernabilidad, aseguró el secretario general de Gobierno, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar. Al referirse a casi 20 años de su aparición, reconoció que sus demandas siguen pendientes de resolver "indudablemente" , sin embargo, ellos han manifestado su propio sistema de organización mediante sus Juntas de Buen Gobierno, de las que hemos sido muy respetuosos. Reconoció que siguen vigente las necesidades planteadas por el zapatismo desde el 1 de enero de 1994, lo están en Chiapas como en gran parte del sureste mexicano. El movimiento social del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) sirvió para darle un lugar a Chiapas que no lo tenía antes de 1994, apuntó. El funcionario estatal reiteró que la relación del gobierno con los pueblos y comunidades indígenas es de solidaridad, respeto y mucha coin Incluso, para 2014 habrá en las zonas indígenas un gran presupuesto para ayudar a los niños con más y mejor educación, mayores programas sociales, particularmente en las zonas más pobres. En relación con los 20 mil indígenas desplazados en Tila, Tumbalá, Sabanilla y Salto de Agua, identificados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como consecuencia del zapatismo, comentó que

TUXTLA GUTIERREZ, Chiapas.- Siguen vigente las necesidades planteadas por el zapatismo desde el 1 de enero de 1994, reconoció l secretario general de Gobierno, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar. muchos han sido atendidos y quedan algunos puntos sin resolverse. Sin embargo, puedo decir que hoy se respira un ambiente de paz en los pueblos y comunidades indígenas; las comunidades zapatistas se encuentran en calma, en tranquilidad y paz, con sus propios métodos de organización, aseguró. En cuanto a su próxima conmemoración, aclaró que no se tiene contemplado realizar un operativo especial de seguridad porque existe un respeto hacia ese movimiento, no solamente consiste en ser espectadores, sino más bien, en apoyo a su autonomía y costumbres. Sobre el tema, el secretario de Planeación, Gestión Pública y Programas de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, ex integrante de la

Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) , abundó que el gobierno respeta las causas e iniciativas que han venido promoviendo. Indicó que el gobierno estatal sólo esperaría cualquier iniciativa de ellos para atenderla, estudiarla, analizarla y apoyarla en su caso. "Tenemos absoluto respeto por ese movimiento, respetamos su silencio, los respetamos y sólo podemos actuar sin invasión de sus iniciativas" , manifestó. Admitió que el movimiento armado generó un cambio en la relación entre el gobierno con los indígenas y por ello se tiene que ser más eficiente para atender demandas sociales, las comunidades quieren desarrollo. Mientras, la investigadora Marina Patricia Jiménez Ramírez consideró que es ne-

Publica SEGOB Acuerdos de Seguridad Pública México

L

a Secretaría de Gober nación (Segob) publicó en el Diario Oficial de la Federación los acuerdos aprobados por el Consejo Nacional de Seguridad Pública en su 35 sesión celebrada el 20 de diciembre pasado. En dicha sesión se aprobaron en sus términos el Acta de la 34 sesión ordinaria, celebrada el 27 de agosto de 2013 y se acordó que se tiene por presentados los informes de las Comisiones Permanentes, de las Conferencias Nacionales, así como del secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Se aprueba la conformación de sus comisiones permanentes y se mencionan sus integrantes, así como los criterios de distribución, fórmulas y variables para la asignación de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP) que serán aplicados en el ejercicio fiscal 2014. De igual forma, se instruye al secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública para que publique en el Diario Oficial de la Federación la información relacio-

nada con las fórmulas y variables utilizadas en el cálculo para la distribución y el resultado de su aplicación. Se acuerdan los criterios generales para la Administración y Ejercicio de los Recursos del FASP aplicables para 2014 y subsecuentes, los cuales serán publicados como anexos del presente acuerdo. También el Consejo Nacional de Seguridad Pública aprueba que a partir de marzo próximo, la información estadística en materia de incidencia delictiva que es suministrada por las instituciones de procuración de justicia del país, incorporará el número de víctimas en los casos de los delitos de homi-

cidio, secuestro y extorsión. Además, ratifica los acuerdos aprobados por la Comisión Permanente de Certificación y Acreditación en su octava sesión ordinaria, presentados por el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Se instruye al secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública a que convoque a la instalación del Consejo Académico del Centro Nacional de Formación de Mandos como instancia rectora en la elaboración y aprobación de los planes y programas de estudio, destinados para la instrucción y capacitación de los mandos de las instituciones de seguridad pública.

MEXICO.- El CNSP apruebó que a partir de marzo, la información estadística en materia de incidencia delictiva, suministrada por las instituciones de procuración de justicia del país, incorporará el número de víctimas en los casos de los delitos de homicidio, secuestro y extorsión.

Asegura Sedesol que mejora la atención a los más pobres

M

México

ediante un comunicado, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), señaló que desde los primeros días de Gobierno del Presidente nrique Peña Nieto se impulsaron cambios con una visión integral para garantizar a la población que vive en condiciones de vulnerabilidad, el bienestar social que le permita vivir con dignidad, igualdad y en pleno ejercicio de sus

derechos humanos y sociales. La Coordinación Nacional se centró en un proceso de revisión para crecer, ampliar y fortalecer la operación del Programa de Desarrollo Humano, por lo que como resultado del esfuerzo, Oportunidades se transformó y registra ya una renovación que se alinea con el México Incluyente que plantea el gobierno de la República. Durante este año los cambios fueron la incorporación

de 30 mil 847 localidades de los 400 municipios prioritarios que, por su dispersión y difícil acceso, nunca antes habían sido atendidas por los programas sociales; donde se identificó a 55 mil familias elegibles para el programa. Asimismo se suspendió el proceso de recertificación de 2013, en beneficio de más de 1.2 millones de hogares, y se redefinió el proceso de graduación de las familias. Además se inició el Esquema de Apoyo Alimentario

SINHambre, que ya beneficia a 250 mil familias en 29 estados. El esquema consiste en una tarjeta electrónica, a través de la cual se otorga un apoyo monetario para la adquisición de 13 productos seleccionados, como frijol, arroz, aceite, maíz, leche y chocolate en polvo, entre otros. Destacó que también se firmó un convenio con Liconsa para que las familias de Oportunidades y del Programa de Apoyo Alimentario (PAL) ten-

gan acceso a la leche con alto contenido nutricional y puedan adquirir otros productos lácteos a precio reducido. Señaló que también en los 400 municipios prioritarios de la Cruzada Nacional Contra el Hambre se inició el proceso de migración del Paquete Básico Garantizado de Salud, con 13 intervenciones, al Catálogo Universal de Servicios de Salud ( 2012, que contempla 27 intervenciones médicas para las familias beneficiarias.

cesario darnos cuenta que existe el EZLN, que es un movimiento vigente, que reclama atención, que vale la pena no sólo voltearlo a ver, sino atender sus causas. El 1 de enero del 2014 se cumplen 20 años del levantamiento armado y uno de sus temas centrales fue una reforma política nacional que sigue siendo tema pendiente por reconocer la diversidad de los pueblos indígenas, apuntó. Asimismo, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural del Congreso local, Hortensia Zúñiga Torres, sostuvo que es necesario promover, impulsar y desarrollar un esquema integral de atención a los pueblos y comunidades indígenas para pasar de la pobreza al desarrollo y del hambre a la seguridad alimentaria.

Divulga SEP reglas de operación del Programa Nacional de Becas México

L

a Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer las Reglas de Operación del Programa Nacional de Becas (PNB), que tiene como prioridad asegurar más cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los grupos de la población. En el acuerdo publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se establece que los objetivos específicos de ese instrumento son otorgar becas a estudiantes de educación media superior y superior, y a niñas y jóvenes en contexto y situación de vulnerabilidad agravada por el embarazo y la maternidad. También favorecer el desarrollo de las actividades académicas de los estudiantes, promover la terminación oportuna de estudios y otorgar apoyos y estímulos a profesores e investigadores para su formación académica, para consolidar un México con educación de calidad. En el caso de algunas instituciones también es aplicable el otorgamiento de apoyos y estímulos a sus estudiantes para realizar cursos propedéuticos, concluir las tesis de grado, asistir a eventos de difusión de ciencia y tecnología, prácticas profesionales y movilidad estudiantil como complemento a su formación académica. Con el fin de garantizar la transparencia en el ejercicio de los recursos se dará amplia difusión al programa a nivel nacional, incluidos montos, beneficiarios y resultados del programa. También se promoverá la operación de mecanismos de consulta e información para impulsar la rendición de cuentas y acciones similares por parte de las autoridades locales y municipales, conforme a lo señalado en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.