edo

Page 1

4 de enero de 2014

B-2

El Heraldo Criterios

EZLN denuncia campaña de hostigamiento Ejido Puebla, Chiapas

A

El futuro de México

N

René Avilés Fabila

o es difícil mirar el futuro inmediato de México; es, al contrario, predecible. Al PRI de Enrique Peña Nieto le irá bien. Por ahora no hay nubarrones en su camino. Pero faltan muchas piezas y, sobre todo, lo complicado: salir de la crisis que nos mantiene atorados desde hace años. Ha encontrado, con ayuda de sus mismos rivales, la fórmula para hacer que sus proyectos y propuestas sean aprobados. Si la propuesta es conservadora, la alianza segura es con el PAN; si es más o menos avanzada, la cohabitación se dará con el PRD. Estamos, en esta nota, partiendo de un esquema simplista: que el primero bien representa al centro, el segundo a la derecha y que el tercero de alguna manera está en la izquierda. Aunque claro, el esquema es obsoleto y requiere una profunda revisión. En términos ciertos y comprobables, para la propuesta energética, Peña Nieto se alió al PAN y para la política, por decirle de alguna forma, con el PRD. De este modo, los medios de comunicación y muchos mexicanos suponen que el nuevo gobierno avanza impetuosamente hacia el desarrollo pleno, cuando la realidad es otra y muy compleja. Las cifras oficiales y sus mismas conquistas, que por ahora son inciertas o dudosas, requieren de la participación de muchos elementos nacionales e internacionales para que sean palpables. Son los peligros de la globalización y de una economía de mercado que sólo ha beneficiado, como de costumbre, a unos cuantos países, los de siempre, las potencias, los globalizadores. Los mexicanos afirman, en extrañas e inútiles encuestas, que somos muy felices. Creo más bien que nos gusta mantener una fama de nación ruidosa que siempre hemos tenido hasta en los momentos más dramáticos de la historia patria. En alguna página de los tiempos virreinales, un informe al rey de España explicaba que, como siempre, pasábamos el tiempo echando cuetes, festejando con cualquier pretexto. De tal modo que bien podríamos decir que somos muchos los pobres, pero contentos y llenos de cajitas felices y esperanzadoras que los partidos y sus dirigentes nos dan a raudales. El México que antropólogos y sociólogos han denominado “bronco” sigue aletargado. Hay brotes de inconformidad, de malestar político y económico, pero no hay, como podría decir José Revueltas, un partido que realmente represente los intereses más limpios de la nación. Es decir, seguimos descabezados. Vemos a la partidocracia que ha logrado crear algo que Vargas Llosa no ha visto, la verdadera dictadura perfecta. Y en ella somos una pieza más, la que se mueve todavía a gusto de la política. El gobierno, o mejor dicho, los gobiernos que pululan por el país, incluido el capitalino, han aprendido a seguir una idea de apariencia aguda: dejar que todos los inconformes terminen por aburrirse. Deja que las protestas muestren su falta de ideología y su violencia, se echan al bolsillo de la mayoría de los mexicanos y ni quedan como represores ni crean víctimas y mártires. Los manifestantes sienten que avanzan, que sus propósitos consiguen doblegar al poder, cuando en rigor sólo pierden adeptos para sus causas. Si a ello le añadimos la postura de los medios, principalmente los televisivos, somos una sociedad en manos de la partidocracia y sus intereses, intereses que son de fondo. ¿Aceptarían los partidos restricciones a sus poderes y a las cantidades de dinero que perciben? La política, en México, es sumamente lucrativa y de algo estamos ciertos con la pluralidad actual: todos participan de una manera u otra en la corrupción. Pero si el PRI siente que de nuevo está en la cumbre es por los errores del PAN y del PRD. Ambos dejaron atrás sus planteamientos iniciales y se hicieron semejantes al PRI. Por ello es posible concluir que la partidocracia es únicamente priista: un partido dividido en tres que se hacen ver como centro, derecha e izquierda. Lo peor es que la derecha y la izquierda están muy fragmentadas. En ese espectro político, el PRI sabe conducirse de modo excelente y usar estrategias habilidosas. Nos queda saber qué ocurrirá cuando la sucesión presidencial se acerque, de qué manera el PRI y sus dos alas muy lastimadas, menguadas, venidas a menos, reaccionan. PRD y PAN carecen de candidatos de calidad, tampoco el PRI los tiene, pero sabe inventarlos. Allí su éxito. Si el PAN y el PRD no logran reinventarse, encontrar razones ideológicas y hacerse de ambiciosos proyectos de nación, no podrán enfrentarse al candidato del partido en el poder. Los mexicanos debemos presionar para prosperar en todas las direcciones posibles y es indispensable vigilar la vida de los partidos políticos. Tienen demasiado poder y recursos para imponernos con relativa facilidad sus criterios. Lo que realmente nos interesa como pueblo es la mejoría económica, un sistema legal adecuado, cero corrupción, mayor intervención de la sociedad en las grandes decisiones, una auténtica y legítima pluralidad, una equilibrada distribución de la riqueza, un alto desarrollo industrial... No podemos mantenernos como estamos: un puñado de multimillonarios asombrosos y millones de pobres, buena parte de ellos en condiciones de extrema miseria. 2014 puede ser un buen punto de arranque para que la sociedad se haga más participativa en los asuntos que hasta hoy sólo conducen, y muy mal, los políticos.

las 14:00 horas del 20 de julio, el comisariado ejidal Agustín Cruz Gómez difundió en tsotsil una alarma en el altavoz del pueblo: “Alguien envenenó el agua del tanque comunal”. El dirigente priísta de esta comunidad, enclavada en el municipio de Chenalhó, también dijo a todo pulmón que estaba en riesgo la vida de un centenar de personas. Cuatro horas después, el también pastor presbiteriano aseguró que los culpables eran Mariano Méndez y su hijoLuciano, los únicos dos militantes zapatistas del pueblo. Y encabezó a la turba que acudió a la casa de los incriminados. Los golpearon, amarraron a un poste de la cancha de basquetbol y amenazaron con prenderles fuego. Agustín Cruz no es precisamente afín a los zapatistas. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) señala que el pastor presbiteriano bendijo las armas con que se perpetró la masacre de Acteal en 1997. El tropel del comisariado ejidal también se dirigió a casa del bautista Juan López Méndez simpatizante zapatis-ta. Su esposa Marcelina López Arias, con cinco meses de embarazo, intentó impedirles el ingreso. La aventaron, volcaron los muebles, lanzaron la mesa sobre la niña de año y medio. A golpes arrastraron al joven de 26 años. —¿Por qué se lo llevan? — gritó la esposa.

CHIAPAS.- A través de comunicados, el EZLN ha denunciado que en los últimos tres años se intensificaron los hostigamientos, agresiones y despojo de tierras y cosechas en 20 comunidades de sus cinco regiones. —¡Porque puso veneno en el agua! —le respondieron. Al muchacho igualmente lo ataron a un poste. “¡Trae gasolina! ¡Lo vamos a quemar con gasolina!”, escuchó decir entre la turba. Finalmente a los tres los remitieron al Ministerio Público por los delitos de posesión de arma prohibida, narcomenudeo y pandillerismo. Nunca se les consignó por daños a los bienes naturales. Sin embargo, la Jurisdicción Sanitaria 2 descartó envenenamiento del agua. Finalmente, a los detenidos se les liberó por falta de pruebas. La acusación del pastor es parte de una cadena de sucesos violentos que provocó el

desplazamiento forzoso de 17 familias conformadas por 99 personas: 18 hombres, 19 mujeres y 62 menores de edad, entre ellos seis bebés. Todos están refugiados en Acteal con la asociación civil Las Abejas, una organización filozapatista que optó por no tomar las armas. La mayoría de los exiliados pertenecen a esta agrupación. A través de comunicados, el EZLN ha denunciado que en los últimos tres años se intensificaron los hostigamientos, agresiones y despojo de tierras y cosechas en 20 comunidades de sus cinco regiones, denominadas Caracoles. En el Ejido Puebla, el comisariado ejidal priísta

Frente frío 23 causará lluvias y heladas en el país

Agustín Cruz niega los actos de violencia. Sostiene que esas 99 personas “son autodesplazadas porque salieron voluntariamente, nadie las corrió”. Y manifiesta: “Dicen que soy paramilitar, no sé qué significa eso”. Víctor Hugo López, director del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, comenta que no se trata de una acción aislada, sino que se suma a la campaña de agresiones, amenazas, secuestros y despojos contra bases zapatistas y simpatizantes, “que han desplazado en los últimos tres años a unas 200 personas de comunidades como San Marcos Avilés, Comandante Abel y Banavil”.

Persisten vagoneros en Metro pese a refuerzo de policía México

México

D

L

os efectos del frente frío número 23 se extenderán por la Península de Yucatán a la porción sur del Golfo de México y provocará nublados densos con potencial de lluvias fuertes a muy fuertes en dichas regiones, así como puntualmente intensas en el sureste del país. En los estados de norte, noreste y centro se sentirá ambiente frío a muy frío con heladas matutinas y nocturnas a causa de un marcado descenso de temperaturas, debido a la masa de aire frío asociada al frente frío, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) . Para el litoral del Golfo de México, Istmo y Golfo de Tehuantepec se presentará evento de norte fuerte con vientos sostenidos de 60 a 80 kilómetros por hora y rachas de hasta 100 kilómetros por hora que podrían disminuir gradualmente al final del día. La entrada de humedad del océano Pacífico favorecerá potencial de lluvias ligeras en occidente y porciones del centro del territorio nacional. El SMN pronosticó vientos superiores a 40 kilómetros por hora en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca, Chiapas, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y Estado de México. De igual manera espera temperaturas menores a cin-

MEXICO.- Exhortan a la ciudadanía a extremar precauciones ante el frente frío número 23. co grados en zonas montañosas de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca y Distrito Federal. Por región el SMN prevé en el Pacífico Norte clima despejado a medio nublado, temperaturas muy frías por la mañana y noche, templadas a cálidas en el día y viento de noreste de 25 a 40 kilómetros por hora. En el Pacífico Centro dominará cielo medio nublado a nublado, probabilidad de precipitaciones ligeras de 40 por ciento, temperaturas templadas por la mañana y noche, cálidas durante el día y viento de dirección variable de 20 a

35 kilómetros por hora. El Pacífico Sur tendrá ambiente nublado, potencial de lluvia intensa de 80 por ciento en Chiapas, despejado a medio nublado y lluvias ligeras a moderadas en el resto de la región. Temperaturas calurosas y viento del norte de 60 a 80 kilómetros por hora con rachas de 100 kilómetros por hora en Istmo y Golfo de Tehuantepec, de 20 a 40 kilómetros por hora en el resto de la región costera. En el Golfo de México habrá clima nublado, probabilidad de lluvia fuerte a intensa de 80 por ciento en el sur de la región, niebla en zonas de montaña, temperaturas templadas a cálidas durante el día, evento de norte de 60 a 80 kilómetros por hora con rachas de 100 kilómetros por hora disminuyendo al final del día.

Sueldo de Mancera será de casi 105 mil pesos México

P

ara el 2014, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Angel Mancera, tendrá un sueldo mensual bruto de 104 mil 911.2 pesos, cifra casi igual a la que tenía autorizada para el año pasado con 104 mil 911 pesos. Sin embargo, el sueldo mensual neto —que incluye deducciones— del mandatario capitalino es de aproximadamente 75 mil 52 pesos. De acuerdo con la actualización del salario mínimo vigente para la zona geográfica

“A” —que estableció la Comisión Nacional de Salarios Mínimos— en el DF el sueldo diario será de 64.76 pesos. Mientras que el sueldo del jefe de Gobierno del DF, secretarios y jefes delegacionales —entre otros funcionarios de estructura— está establecido en el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Distrito Federal. Ahí, para este año, se específica que el mandatario capitalino percibe 54 salarios mínimos. En el caso de los secretarios del DF —donde se incluye en ese nivel al Consejero Jurídico del DF, el Contralor

General del DF, el Oficial Mayor del DF, el titular de la Procuraduría General de Justicia del DF— el sueldo se determina con base en 53 salarios mínimos. De esa forma, los secretarios tendrán un sueldo mensual bruto —sin deducciones de ley— de 102 mil 968 pesos, cifra ligeramente superior a los 102 mil 884 pesos que recibían en 2013. Mientras que el sueldo mensual de los jefes delegacionales, según el Presupuesto de Egresos vigente en el DF, se conforma con 51 salarios mínimos.

e las 20 estaciones de tiene la Línea 1 del Metro, que va de Pantitlán a Observatorio, en al menos 16 persiste la presencia de vagoneros y bocineros, a la vista de la Policía Bancaria Industrial (PBI), de acuerdo con un recorrido que hizo un Diario a nivel nacional. El pasado 12 de diciembre, 590 policías de esa corporación ingresaron a la línea para retirar al comercio informal. El hecho se anunció como un operativo similar al de la Línea 12, con uniformados en andenes, trenes y pasillos, principalmente en estaciones de correspondencia. El Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) informó que desde el primer día de 2014 se reforzó la vigilancia en esa línea; sin embargo, en el ejercicio realizado por este diario, se observó que los vagoneros continúan trabajando. Los vendedores no sacan sus productos hasta que entran al convoy, donde son observados por los policías y que, a pesar de haberlos visto, no dan aviso para que los detengan en la siguiente estación. Entre las 10:00 y las 12:40 horas la afluencia de los vendedores informales fue menor. Por la tarde, en Tacubaya se observó a uniformados que, en grupos de dos, miraban a los ambulantes que tienen su base en esa estación, pero no hicieron nada para impedir que realizaran sus ventas. En el mismo horario las únicas estaciones en las que no se observó a comerciantes informales fueron Pantitlán, Cuauhtémoc, Insurgentes y Juanacatlán. El resto continuó con la venta de artículos pequeños que se podían esconder en bolsas de plástico negras o mochilas. En Isabel la Católica y Balderas se subieron dos invidentes en distintos horarios. En recorridos anteriores se observó que un vendedor con debilidad visual fue invitado por policías a retirarse del tren, pero éste se negó y continuó laborando.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.