edo

Page 1

6 de enero de 2014

B-2

El Heraldo Criterios

Caminos y «Impulsarán desarrollo de México comunicación Reformas estructurales»: Villarreal México

Rafael

Cardona

L

a noticia de fin de año fue impactante: un tramo de carretera en Baja California había simplemente desaparecido. Literalmente, como decían los antiguos de la crónica policial, se lo había tragado la tierra. ¿Cómo y por qué ocurrieron estos extraños engullimientos? Un documento de Caminos y Puentes Federales de Ingresos nos lo dice de esta manera: “…Entre Tijuana y aproximadamente 75 km al sur de Ensenada, la costa occidental de la península muestra el desarrollo de acantilados que evidencian un importante levantamiento tectónico… Desde los primeros estudios geotécnicos, previos a la construcción de la carretera, en la década de los sesenta, se sabía que los deslizamientos antiguos podían reactivarse. No obstante, las autoridades responsables en aquella época decidieron aceptar los riesgos previstos para hacer de la autopista un atractivo turístico. Desde su construcción, la autopista es reparada continuamente”. Hagamos una pausa ante lo insólito. Hacer del riesgo un atractivo turístico, es por lo menos altamente original. Muy original. Continúa el documento de Capufe: “Los deslizamientos de tierra normalmente obedecen a la ley de la gravedad y son inducidos por las pendientes pronunciadas, por una litología poco consolidada y por la estructura de los cuerpos rocosos, así como los cambios en el contenido de agua en el material. En el estudio elaborado por la Secretaría de Obras Públicas (1969) se identificaron los deslizamientos activos de aquella época. En el estudio se reporta que en la década de los sesenta ocurrieron deslizamientos en los km 98.3, 95.45, 95.3, 95.0, 94.5, 93.7, 91.2, 90.1 y en el 90.0 de la carretera de cuota Tijuana-Ensenada, y concluyeron que la construcción de la autopista reactivó algunos deslizamientos. …En 1995 el deslizamiento empezó a acelerar su desplazamiento en forma notable, varias casas cercanas a la cabecera fueron totalmente destruidas. La velocidad promedio del desplazamiento en todo el año de 1995 fue de 70 cm/mes. En 1997 el tramo carretero que cruzaba por encima del deslizamiento ya estaba muy desplazado de su trazo original, se optó por reconstruirlo totalmente”. ¿Y ahora? “A partir del año 2010, Caminos y Puentes Federales contrató los servicios de ingeniería para la elaboración de estudios topográficos, geológicos, geofísicos, geotécnicos, hidrológicos y de instrumentación que definieron alternativas de solución para contrarrestar las fuerzas internas de las formaciones geológicas a nivel regional y la baja resistencia de los estratos arcillosos. …La alternativa de solución aprobada por la Dirección General de Servicios Técnicos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes mejora las condiciones de seguridad de la operación de la autopista, pero no atiende de manera total el desplazamiento regional existente. Se continúa monitoreando los desplazamientos de la autopista, para determinar las velocidades y el comportamiento de cada una de ellas. Se estudia la posibilidad de modificar el trazo de la autopista para librar la zona de fallas activas”. Modificar el trazo de la autopista es una forma eufónica, si se quiere para decir: hacer otra carretera, en zonas menos inestables. OMUNICACIÓN

La paradoja de comunicación entre un gobierno cuyas doradas promesas de baratura energética van de la mano con su euforia por la aprobación de las reformas y la realidad del aumento brutal del doble gasolinazo, con todas sus consecuencias en cascada, permite analizar si la comunicación social es realmente eso o se trata nada más de un recurso de propaganda. La comunicación deja efectos perdurables; la propaganda genera impactos efímeros. Por desgracia nadie tuvo la precaución de conjugar los verbos en su tiempo correcto: las reformas (es la apuesta) van a producir a la larga efectos provechosos. Por ahora no han generado nada, absolutamente nada como no sea establecer un nuevo marco general de operación para las industrias eléctrica y petrolera. De cómo se operen esas industrias, con esos cambios, dependerán los resultados finales. Como dijo Emilio Gamboa, éste será el parte aguas de nuestra generación. Y es cierto, ya tenemos el parte aguas, nada más nos faltan las aguas. Pero ¿dónde están los defectos históricos, no de este gobierno; de todos, en materia de Comunicación? Lo he querido explicar en este apunte transmitido el viernes por Radio Fórmula, en la emisión de José Cárdenas, tema sobre el cual esta columna ya había dado cuenta, pero vale la pena insistir. “…Ese es el problema fundamental de este asunto del cual creo que tú y yo es de lo que más sabemos en materia de administración pública que es la comunicación. La comunicación ha sido siempre el talón de Aquiles y en muchos casos el fracaso más espantoso de muchos gobiernos, pero de muchos. Ya no digo el caso del señor Calderón que fue una cosa verdaderamente vergonzosa no sólo por la deshonestidad con la que se manejó el dinero de la comunicación sino por los nulos resultados que obtuvo. Pero vamos más atrás —y toma en cuenta una cosa que es realmente tan evidente como esto que dijimos de las carreteras, y que no lo ve el gobierno—, no hay un sólo gobierno cuya imagen histórica corresponda al dinero que se gastaron en querer construir una imagen distinta de la que la historia les ha puesto. Nadie gastó dinero en comunicación como Luis Echeverría y mira su imagen y mira lo que la gente piensa de él y si quieres nos seguimos uno por uno con todos los demás presidentes y no hay uno sólo que tenga una imagen que llegue al ocho siquiera. El que mejor imagen tuvo después de irse fue Miguel de la Madrid y después el desastre, el absoluto desastre. La imagen de Fox es la de un señor loco mariguano que contrata a Elton John o cobra por entrar a su rancho Para que vean entrenar al equipo León. ¿No? “…¿Qué puede hacer el gobierno para comunicar?” “Bueno, una cosa que puede hacer, es aprovechar su condición de que es la multimedia más grande del país. El gobierno, a pesar de que vendieron y que desincorporaron algunos conjuntos informativos importantes, sobre todo la plataforma de lo que fue Canal 7 y lo que fue Canal 13, que después se llamó Imevisión, para crear esta cosa de Televisión Azteca, a pesar de eso, el gobierno sigue teniendo muchas formas de llegar profesionalmente a tu casa. Tiene varios canales importantes de televisión –y de Radio con el IMER—, que podrían ser más importantes si se hace lo que, de alguna manera, alguien ya está tratando de hacer en el gobierno, ¿que es qué?, una conjunción de esfuerzos.

E

l coordinador de los diputados panistas Luis Alberto Villarreal afirmó que «no hay pretextos para que México continúe estacado en 2014», después de que la LXII Legislatura aprobó un presupuesto histórico y reformas estructurales que impulsarán el desarrollo del país. Al referir que en 2013 la economía experimentó un crecimiento poco satisfactorio, con sectores carentes de los mínimos indispensables para un adecuado desarrollo, llamó al gobierno federal a hacer bien su trabajo y distribuir con oportunidad y de forma adecuada el gasto público. Lo anterior, subrayó Villarreal García, «sin incurrir en regateos o con criterios políticos, porque ya desde el Poder Legislativo se hizo la tarea al aprobar el presupuesto para este año». Destacó que si el gobierno cumple con sus obligaciones, este año deberá ser promisorio para México, y exhortó al Ejecutivo federal para aprovechar las oportunidades que resulten de las reformas aprobadas en el último período ordinario de sesio-

nes. Felicitó a los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) por su entrega y convicción para darle a México las leyes que se necesitan, pero advirtió que el esfuerzo debe mantenerse para darles a las generaciones futuras un mejor futuro que ahora deben construirles. Indicó que la bancada panista en la Cámara de Diputados insistirá en trabajar en el ámbito legislativo con una estrategia a favor de la libertad y el fortalecimiento de la democracia, «en donde la política sea una obligación de vida que sirva y transforme a México, con leyes y reglamentos que nunca más privilegien a unos cuantos». Luis Alberto Villarreal dijo que en su bancada está claro que la política tiene su verdadera expresión cuando los políticos están en sintonía con los fines ciudadanos y por ello «existe el compromiso de que México sea un país de todos». «Pronto México deberá tener una normalidad democrática en la que se asegure el crecimiento económico de sus sectores estratégicos con leyes y reglamentos en materia de política electoral y energética», puntualizó el di-

putado federal. REFORMA PROFUNDA AL CAMPO IMPLICA REVALORIZAR AL SECTOR RURAL: CNC La Confederación Nacional Campesina (CNC) señaló que está lista para seguir impulsando la reforma profunda al campo anunciada por el presidente Enrique Peña Nieto, la cual implica revalorizar al sector rural como esencia principal y estratégica del desarrollo del país. El líder de la CNC, Gerardo Sánchez, indicó que en víspera de la conmemoración del 99 aniversario de la primera Ley Agraria en México, se ha planteado una revisión de los acuerdos internacionales de comercio agropecuario. En particular el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, a fin de mejorar los intercambios con otros países. En un comunicado, destacó también que la CNC prevé eliminar la pobreza en el sector rural, generar empleos, retener a la población en sus ejidos y comunidades, alcanzar la soberanía alimentaria, disminuir y eliminar el déficit de la balanza comercial agroalimentaria, lograr un

PAN pide aporte de todos los partidos en leyes secundarias México

E

l vicepresidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín (PAN) aseguró que nadie debe «marginarse ni autoexcluirse» de los debates de las leyes secundarias de las reformas constitucionales aprobadas en 2013. «Nadie debe marginarse ni auto excluirse de estas discusiones, por el contrario, se necesita de la opinión y la participación de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso», dijo. El legislador panista expresó que para las leyes reglamentarias es necesario recabar la opinión de expertos y especialistas en temas como telecomunicaciones,

energía o petróleo, con el objetivo de lograr que las leyes secundarias sean acordes al objetivo para el cual se practicaron reformas a la Constitución Política. El legislador panista reconoció que la construcción de la legislación reglamentaria en esas materias será compleja y delicada, pues requiere de la voluntad de todos los grupos políticos a fin de contar con un marco legal moderno y con visión de futuro, pero también de la opinión de especialistas y conocedores del tema. González Morfín dijo que todas las opiniones serán bienvenidas, al igual que las críticas o señalamientos, pero hizo votos porque el nivel del debate se mantenga a

E

l presidente de la República, Enrique Peña Nieto, presidirá

Enrique Peña Nieto.

la conmemoración de laReforma Agraria en la ciudad de Boca del Río, confirmó el gobernador, Javier Duarte de Ochoa. Se estima que el Ejecutivo Nacional arribe al WTC, de esa localidad, a las 12:00 horas del día acompañado de los principales líderes campesinos del país. El 6 de enero de 1915, el entonces presidente, Venustiano Carranza, promulgó dicha ley que pretendía devolver las tierras a los campesinos, despojados desde antes de la Revolución Mexicana. Desde entonces, era una tradición que el mandatario en turno realizara un evento

José González Morfín. la altura de las expectativas de los ciudadanos y se eviten actos o descalificaciones que en nada ayudan al trabajo del Congreso y, por el contrario, denigran el trabajo político.

conmemorativo en el Faro Venustiano Carranza, en el malecón de la ciudad, sin embargo, esa costumbre fue rota por los presidentes emanados de Acción Nacional. El año pasado, Enrique Peña Nieto continuó esa tradición cambiando de sede del Puerto de Veracruz al municipio conurbado de Boca del Río, en un lugar cerrado y controlado con mayor seguridad. Durante la inauguración de la rehabilitación del Centro Histórico de Veracruz, Duarte de Ochoa confirmó la llegada del jefe del Ejecutivo para acompañar a los líderes agrarios y campesinos de todo México.

Se registran temperaturas de menos 6 grados en Durango Durango

E

ste domingo se sintió un frio intenso y el fenómeno de helada en las zonas serrana del estado de Durango, en la comunidad de La Rosilla en el municipio de Guanaceví se registraron valores de menos 6 grados centígrados. De acuerdo con el reporte del Servicio Meteorológico local en la región de Los Valles y Los Llanos se tuvieron temperaturas entre los 3 a los 8 grados centígrados,

mientras que en las montañas inferiores a los cero grados centígrados. Se informó que para este domingo se extenderá el frente frío número 24 sobre la franja fronteriza y noreste del país lo que favorecerá para la presencia de lluvias ligeras sobre estas regiones asimismo una masa de aire polar que impulsa este sistema provocará un drástico descenso en las temperaturas. Para las próximas horas se esperan condiciones estables y con el pronóstico de

buen nivel de vida y recuperar los recursos naturales deteriorados. De igual forma, indicó que de acuerdo con un diagnóstico elaborado por la CNC, 65 por ciento de la pobreza se concentra en el campo; además de que el país ha alcanzado una dependencia alimentaria de casi 50 por ciento en granos básicos y oleaginosas. Además, añadió, cada año se tiene un saldo negativo en la balanza comercial agroalimentaria por cuatro mil millones de dólares, además de que 45 por ciento de las tierras presenta deterioro en sus estructuras.

PRD estará atento a la aplicación de reformas, advierte Aureoles México

E

Peña presidirá conmemoración de Reforma Agraria en Veracruz Veracruz

Luis Alberto Villarreal.

algunas lluvias ligeras en la zona noroeste del territorio estatal durante la tarde. La noche será fresca y en las primeras horas del lunes se tornará un ambiente frío y con valores inferiores a los 10 grados centígrados en la gran mayor parte del Estado de Durango. Por parte del organismo se vaticinaron las primeras horas del 6 de enero presencia de heladas y registros bajo cero, los que estarán acompañados por vientos ligeros e intermitentes.

l coordinador de los diputados del PRD, Silvano Aureoles Conejo, recalcó que su partido pondrá mucha atención en la aplicación de las reformas estructurales aprobadas por el Congreso de la Unión. Así como en la transparencia y rendición de cuentas del gobierno federal durante 2014, a fin de que responda a las demandas de la ciudadanía en materia de seguridad, educación, y el impulso del desarrollo económico y social del país para combatir principalmente el desempleo. «No hay más pretextos para echar a andar la maquinaria de reformas que fueron aprobadas por el Congreso y darle al país el estatus ante el mundo que realmente se merece», señaló el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). En un comunicado, el líder camaral afirmó que el gobierno federal tiene en sus manos todos los instrumentos para hacer crecer al país sin retardo alguno, por ello destacó que es hora de que México tenga mejores niveles de desarrollo, ingreso, crecimiento económico y seguridad, deseos que todo mexicano anhela para el presente año. «Sin regateos, el Poder Legislativo ha dado los instrumentos que el gobierno federal puso sobre la mesa, hemos aprobado reformas importantes como la fiscal, hacendaria, educativa, telecomunicaciones, es momento ahora de que los resultados salgan a la vista», afirmó. El legislador michoacano expuso que la población ha expresado que entre sus propósitos para un mejor país están temas como seguridad, empleo, mayores ingresos económicos, estabilidad y mejores niveles de educación para sus hijos. Al respecto, destacó el papel del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso de la Unión para dotar al gobierno federal de instrumentos para hacer frente a esas demandas de los ciudadanos. Aureoles Conejo confió en la presente administración federal se conduzca con transparencia plena, eficacia y rendición de cuentas, a fin de que el esfuerzo del Estado se vea reflejado en mejores condiciones de bienestar de la sociedad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.