edo

Page 1

12 de enero de 2014

B-3

El Heraldo Economía

Pide Camarillo a Cordero sustentar dichos México

E MEXICO.- El trabajo para combatir el secuestro se centrará en entidades como Morelos, Guerrero, Veracruz, Estado de México, Michoacán y Tamaulipas,.

Van contra secuestro en seis Estados del País México

L

a estrategia nacional contra el secuestro plantea un trabajo coordinado de inteligencia entre las instancias del gobierno federal con los gobiernos de los estados donde este delito tiene sus niveles más altos, de acuerdo con fuentes del gabinete de seguridad. El trabajo para combatir este flagelo se centrará en entidades como Morelos, Guerrero, Veracruz, Estado de México, Michoacán y Tamaulipas, donde se concentran 64% de los casos de privaciones ilegales a la libertad a nivel nacional. Según las fuentes del gobierno federal consultadas, a partir de la colaboración entre ámbitos de gobierno se pondrá mayor atención en las cárceles y penales estatales y municipales, ya que a pesar de que la ley señala que deben existir inhibidores de llamadas telefónicas, en la práctica es algo que no funciona. Desde los centros de reclusión las bandas de secuestradores y extorsionadores siguen operando. La estrategia continuará con el modelo de división regional en que se segmentó el país, para combatir y reducir los delitos que más impacto tienen en la sociedad, afirmaron las fuentes consultadas. En diciembre del año pasado, durante el Consejo Nacional de Seguridad Pública, el presidente Enrique Peña Nieto reconoció que este delito ha registrado un aumento en los últimos 11 meses debido a la falta de atención inmediata y con eficacia, por lo que planteó la construcción de una nueva estrategia nacional. El informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Públic (SESNSP), de la Secretaría de Gobernación, establece que el secuestro se disparó 32% a nivel nacional en dicho periodo, en comparación con el mismo de 2012. Las denuncias por privación ilegal de la libertad de enero a noviembre de 2012 fueron mil 196, mientras que en el mismo periodo de 2013 su-

maron mil 583. Es decir, se perpetraron así 387 plagios más en los últimos 11 meses, que fueron denunciados ante las procuradurías y fiscalías de las 31 entidades federativas y el DF, sin contar la llamada “cifra negra” de los secuestros que no son reportados ante las autoridades correspondientes. ANALIZAN ESTRATEGIA El miércoles pasado, 10 gobernadores del país se reunieron con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, con el propósito de analizar la estrategia de combate al secuestro. Al encuentro asistieron los mandatarios de Durango, Guerrero, Estado de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas. El martes 7 de enero, Osorio Chong dijo que la nueva estrategia contra el secuestro se anunciará la próxima semana, y que incluirá la creación de una unidad especial dedicada a luchar contra este delito. Organizaciones no gubernamentales consideraron que hace falta nombrar un comisionado o un zar antisecuestro, pero Osorio Chong dijo que tal figura no existirá. Aseguró que habrá un encargado de la unidad y que el nombre y cargo se darán a conocer también la próxima semana. En contraste con las cifras oficiales, un reporte de Alto al Secuestro afirma que entre el 1 de diciembre de 2012 y el 18 de diciembre de 2013 se denunciaron 2 mil 235 privaciones de la libertad, el índice más alto de este delito desde 1997, cuando la organización comenzó a llevar el reporte de la incidencia. Isabel Miranda de Wallace, presidenta de Alto al Secuestro, aseguró que ellos participaron en la formulación de la estrategia, en la cual plantearon al gobierno federal la creación de un “comisionado presidencial antisecuestros” que tenga todo el respaldo del Presidente de la República para atender este delito. Así como crear un plan diferenciado para atacar este flagelo en los estados considerados como críticos.

Dominará clima frío en varias partes del País por la mañana y noche

E

México

l Servicio Meteorológi co Nacional (SMN) in formó que se verá favorecido un ligero descenso de temperaturas, principalmente por la mañana en los estados del interior, además de viento del norte de hasta 45 kilómetros por hora en el litoral del Golfo de México debido a la débil masa de aire frío que impulsa al frente frío 25 Dicho sistema se ubicará desde temprano en Coahuila y el Norte de Nuevo León, se dirigirá hacia el sureste e ingresará al Golfo de México por la tarde, ocasionará en su trayecto, nublados con precipitaciones moderadas en la vertiente oriental y el sureste del país. El ligero ingreso de humedad del océano Pacífico y mar Caribe, favorecerá potencial de lluvias ligeras a moderadas aisladas en occidente, centro y sur del país. Para Baja California, Baja

California Sur, Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Veracruz, Chiapas, Tabasco, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Quintana Roo y Yucatán el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé vientos por arriba de los 40 kilómetros por hora. En zonas montañosas de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas y Distrito Federa se presentarán temperaturas menores a cinco grados centígrados. Por región prevén en el Pacífico Norte clima despejado a medio nublado, temperaturas muy frías por la mañana y noche, templadas a cálidas durante el día y viento de noroeste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas.

l diputado federal e in tegrante del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Rubén Camarillo, pidió al senador Ernesto Cordero sustentar sus dichos y presentar las denuncias correspondientes si es que tiene elementos del presunto tráfico de influencias al interior de la bancada blanquiazul en San Lázaro. En entrevista, Camarillo Ortega, aseguró que es necesario que Ernesto Cordero se pronuncie sobre el contenido de la conversación telefónica entre él y Fernando Rodríguez Doval, pues

Deberá Segob publicar minuta de acuerdo con maestros: IFAI

sino todo se quedará en un mero «chisme». Dijo que es necesario que se aclare todo esto, debido a que este tipo de conversaciones no abonan a la buena imagen y nombre del Congreso de la Unión. «Es importante que cuando se dan ese tipo de asuntos y hay la certeza de alguna forma, pues que se presente la denuncia, porque el senador Cordero está obligado a pronunciarse respecto al contenido de la conversación que se dio, porque sino solamente queda en un chisme, en un dime y direte político que no abonan al bueno nombre e imagen del Congreso de la Unión, así es que yo creo que

L

Rubén Camarillo.

Daban facturas falsas a dependencias del gobierno: SAT

México

a Secretaría de Gober nación (Segob) deberá haber pública la minuta de acuerdos suscritos por el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava; el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué; el representante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Rubén Núñez, y el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, el 19 de septiembre de 2013. Así lo determinó el pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) al resolver un recurso de revisión interpuesto por un particular que se inconformó porque la dependencia declaró la inexistencia de la información. El solicitante consideró «inaceptable» que después de dos días de haber firmado dicha minuta le dijeran que ésta no existía. Comentó que en ese entonces diversos medios de comunicación dieron a conocer que la minuta se elaboró a partir de las negociaciones entre la Segob y los diferentes grupos magisteriales. En alegatos, la dependencia reiteró su respuesta al señalar que después de una búsqueda en sus archivos no localizó documento alguno que reúna las características de lo solicitado.

en este caso particular que se ha hecho pública una declaración, yo estimo que el senador Cordero debe estar dispuesto a pronunciarse en este tema», comentó Camarillo. Este viernes, un Diario a nivel nacional publicó una grabación telefónica entre Ernesto Cordero y el diputado federal, Fernando Rodríguez Doval donde le pide «hundir» al coordinador, Luis Alberto Villarreal y al líder nacional panista, Gustavo Madero, por presuntamente haber participado en las gestiones para distribuir los recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación el año pasado.

México

E

l Servicio de Adminis tración Tributaria(SAT) dio a conocer la lista de 163 contribuyentes que presuntamente simulan operaciones y emiten facturas falsas, y que en algunos casos proveyeron de sus servicios al gobierno federal. Petróleos Mexicanos, Pronósticos para la Asistencia Pública, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el IMSS fueron algunas de las dependencias que registraron algún tipo de contrato con varias de las empresas involucradas en esta nueva lista negra. Entre las firmas exhibidas por el SAT se encuentran Comercializadora y Distribuidora Cadiz, SA de CV, y Asesorías Integrales Apolo, SA de CV. Ambas celebraron un contrato con Pronósticos

para la Asistencia Pública por 337 mil 400 y 36 mil 800 pesos, respectivamente. En la lista apareció la empresa Servicios y Asesoría Profesional Ejecutiva Sape, firma que ha sostenido convenios con el IMSS en operaciones de cuotas para capacitación externa, y que de acuerdo con datos obtenidos por EL UNIVERSAL suman más de 300 mil pesos. La empresa Servicios Profesionales Minotauro, SA de CV obtuvo un contrato de Conaculta por un monto de 83 mil 750 pesos. La misma dependencia asignó cuatro contratos en 2010 a la empresa Profesionales y Servicios Tick, SA de CV por un monto total 96 mil 319 pesos. Asimismo, la empresa Servicio y Asesoría Profesional Ejecutiva SAPE, obtuvo dos contratos del IMSS, uno por 259 mil 996 pesos y otro por

MEXICO.- El SAT dio a conocer la lista de 163 contribuyentes que presuntamente simulan operaciones y emiten facturas falsas.

54 mil 288 pesos. “Esta unidad administrativa ha detectado que los contribuyentes que se enlistan emitieron comprobantes fiscales sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes, razón por la cual se presume la inexistencia de las operaciones amparadas con dichos comprobantes”, detalló el SAT. En esta nueva lista del SAT apareció Edicom (Edificaciones, Ingeniería, Construcciones y Materiales, SA de CV), empresa que presuntamente está entre las que simulan y emite facturas falsas y que también estuvo envuelta en el controversial asunto del financiamiento de los monederos electrónicos Monex. El SAT expuso que aquellos contribuyentes notificados cuentan con un plazo de 15 días para aclarar su situación, para que en caso de proceder, la autoridad fiscal los dé de baja de la lista en un plazo máximo de cinco días. En cuanto a la lista de contribuyentes incumplidos y no localizados publicada el pasado 1 de enero, el SAT reveló que ayer se dieron de baja a aquellos que al 9 de enero aclararon su situación y a los que se les verificó su domicilio. Llamó a aquellos que consideren que su nombre no debe aparecer en la relación, solicitar la opinión de cumplimiento.

Detectan 93 casos de influenza; 69 son de H1N1

L

os casos de influenza A H1N1 durante este mes fueron mayores que los registrados en enero de 2013, ya que en el mismo periodo el año pasado no se registró ningún caso de este tipo, mientras en lo que va de 2014 se han confirmado 69 casos. La Secretaría de Salud (Ssa) confirmó que del 1 al 9 de enero se han detectado 93 casos de influenza, 69 de A H1N1, 21 casos de influenza A, uno por influenza B; uno por A H3N2, y “en un caso no se logró la subtipificación del virus”. Asimismo, se registró una defunción por influenza A H1N1 en el estado de Jalisco. San Luis Potosí, Jalisco, Aguascalientes, Nuevo León y Durango son los estados con mayores casos de influenza, con 75.8% de los registros confirmados, aunque no se especifica el número ni se detalla cuántos son de A H1N1. Según el último reporte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con datos hasta el 7 de enero, la actividad de influenza continuó aumentando en las últimas semanas. Fuentes consultadas del

Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) explicaron que se puede considerar que el “virus está mutando” y ganando terreno al estacional, y advirtieron que pacientes con enfermedades crónicas como asma o que presentan obesidad son más vulnerables, dada la agresividad del A H1N1. “Desde diciembre hemos atendido a más pacientes con sospechas del virus, hay días en los que la demanda es tanta que no hay camas disponibles, prevemos que la epidemia comienza a extenderse”, señalaron. La Ssa dio a conocer que los casos de Enfermedad Tipo Influenza (ETI) y aquellos porInfección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) aumentaron 58.7%, pues en la segunda semana de 2013 fueron mil 300 los casos, comparados con los 800 del mismo periodo del año pasado. En tanto, las muertes fueron 11 en contraste con 28 anteriores. Por su parte, el reporte de la OPS advirtió que las tasas más altas en la actividad de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) se reportaron en Zacatecas, Nuevo León y

Durango, mientras que la mayoría de los casos de neumonía se observaron en Zacatecas, Colima y San Luis Potosí. Agregó que el porcentaje de casos de influenza aumentó progresivamente de 12% a 48% en la última semana de diciembre. Entre las semanas 49 y 52 del año pasado se procesaron mil 591 muestras y entre los casos positivos a influenza, que ascendieron a 537, más de 97% eran positivos al tipo A H1N1, informó la OPS. SE PONEN ALERTA En el Distrito Federal autoridades de Salud decidieron instalar módulos de vacunación en elAeropuerto Interna-

cional de la Ciudad de México, luego de que durante la semana se inoculara a más de 6 mil 500 personas en las estaciones del Metrobús. La Secretaría de Salud de Jalisco inició ayer la aplicación de dosis contra la influenza con la instalación de varios módulos de vacunación en varios puntos estratégicos de la Zona Metropolitana de Guadalajara. El titular de la dependencia, Agustín González, afirmó que además de que las personas no estaban preparadas, la enfermedad se está presentando en un número mayor a lo previsto y con una potencia más grande, con un cuadro clínico más intenso.

MEXICO.- Los casos de influenza A H1N1 durante este mes fueron mayores que los registrados en enero de 2013, reconoce la SSA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.