13 de enero de 2014
B-2
El Heraldo Criterios
Exhibiciones, espionaje y otros chismes
S
Rafael
Cardona
in conocerse bien a bien el beneficio real de la grosera exhibición de nombres y firmas tanto de morosos como de evasores y defraudadores fiscales extrañamente ilocalizables, como no sea la morbosa imposición de un modero Sambenito, la Secretaría de Hacienda se ha metido en un brete jurídico del cual saldrá, como siempre bien librada, pues si no gana los juicios contra deudores mayores, vence cuando se trata de asuntos genéricos, especialmente cuando no se ha presentado el guapo cuya audacia confronte la ley fiscal contra la Constitución y pruebe lo atentatorio de tales publicaciones. La Constitución establece claramente la prohibición de penas cuya consecuencia sea el descrédito permanente. Lo dice en su artículo 22, el cual cito a la letra: “Quedan prohibidas las penas de muerte, de mutilación, la infamia, los azotes, los palos, el tormento de cualquier especie, la multa excesiva, la confiscación de bienes y cualesquiera otras penas inusitadas y trascendentes”. Obviamente la publicación de los nombres de infractores no es una pena de este tipo, pero esencialmente resulta en una degradación pública. La exhibición de una falta y aun de un delito, es una pena adicional. La infamia es, en sentido amplio, quitarle a una persona “la fama, honra y estimación” –dice el lexicón—, y si le hemos de hacer caso a la literatura, cuando Gabriel García Márquez le hace decir a uno de sus personajes en El amor en los tiempos del cólera, “resulta peor tener mala fama a tener mala suerte”, debemos considerar la repercusión de semejante acto. Nadie estaría conforme si a los evasores no se les persiguiera de la manera como la ley dice. Pero la ley por medio de la cual se autoriza la divulgación de su nombre y la consecuente disminución de su fama, credibilidad y demás valores sociales, es –obviamente—, una ley contraria al espíritu de la constitución y el derecho a la intimidad y a algunos otros matices de los Derechos Humanos. No importa si se hace con “personas físicas” o con los representantes de “personas morales”. A fin de cuentas la exhibición es un añadido innecesario y abusivo, cuya práctica no genera mayor eficacia fiscal y sí por el contrario, ofrece más motivos de irritación en una sociedad de por si alterada. Es la política del administrador del condominio cuyo último recurso consiste en un pizarrón con el nombre de los morosos en el pago del mantenimiento. Ni pagan y el cartel se hace viejo. PAN PODRIDO Hace algunos años el distinguido militante panista (calderonistra) Juan Molinar me decía entre jactancioso y divertido: —En el PAN nos peleamos duro. Las paredes chorrean sangre, pero nada trasciende hacia la calle. Nada se sabe. Lo arreglamos todo entre nosotros”. Quien sabe si eso haya sido tan cierto después de aquella batalla entre los doctrinarios y los no tan doctrinarios –por no hablar de purgas anteriores y luchas intestinas, ajenas a la “escaramuza electoral” de la cual los prevenía Gómez Morín) y cuyo resultado fue la salida del PAN de varios distinguidos militantes de entonces, entre ellos Bernardo Bátiz, por ejemplo, pero los hechos recientes nos muestran un partido tan conflictivo como cualquiera otro (en el PRI acaban de echar por ratero al presidente en Morelos) y por supuesto del todo alejado de los principios de “moralidad” con los cuales navegaron durante tantos años, cuando “bregar la eternidad” era el cursi consuelo ante la falta de oportunidades para “medrar con la realidad”. Pero cuando pudieron medrar con ella, no hubo cuchara tan grande como para la dimensión de sus apetitos. La corrupción en Petróleos Mexicanos y en otras áreas fue algo de escándalo mayor. Y no lo nieguen, parte de su desastre electoral se debió a la forma como alcaldes, secretarios y hasta los habitantes de la Casa Presidencial se echaron encima del oro derrotados por la ambición y la inmoralidad a las cuales iban a combatir en el nombre de la decencia, y otras zarandajas publicitarias. Pura farsa. Hoy la grabación del senador Cordero no nos sirve para nada, excepto para exhibirlo con el provecho correspondiente a la facción beneficiada por la filtración misma y para confirmar el clima interno de serpentario en el edificio de Avenida Coyoacán. Ya tenemos evidencia de cómo piensan los unos de los otros; ya vimos volar las navajas en busca de todas las espaldas, ya nos dijeron hasta donde llegan en el inmenso afán de conseguir el poder o el podercito. No son muy distintos de los demás. No podrían serlo. Quizá en algunos momentos puedan ser mejores; pero en otros, como en estos, resultan peores. Bastante peores. TRIÁNGULO Como sucede con frecuencia la conducta sexual de los políticos viene a llenar las páginas de los tabloides del escándalo y tras ellos, en ordenado desfile, el resto de los impresos, las redes sociales, las televisoras, la radio y todo cuanto haya para satisfacer la humana necesidad del morbo, del placentero y gratificante hábito de meter la nariz en los asuntos ajenos. El turno le toca ahora, después de Mitterrand o de Strauss-Kahn; Sarkozy, Schwazesneger (si así se escribe eso); Kennedy y cuantos la memoria guarde en el caso de cada quien, coleccionista de tarros y cornamentas ajenas (las propias nunca existen), al presidente Francois Hollande, quien de acuerdo con la revista Closet sostiene con Julie Gayet, “un amor secreto”. Secreto en todo caso hasta la semana anterior cuando los gacetilleros reventaron el escándalo y amor, pues quien sabe. ¡Oh!, L’ámour, l’amour, fuente inagotable de emociones inabarcables cuya existencia nos aleja de iguanas y mandriles, pero surtidor también de problemas sin solución. Por él y en su nombre –dicen—detrás de cada hombre distinguido hay una gran mujer y debajo de ella, a veces, una Madame Bovary en espera del salto divino por cuya atracción incontenible alguien podría navegar el cielo sin paracaídas. HOY LA PRENSA NOS DICE: “El rumor comenzó en enero del año pasado, pero hoy la revista del corazón ‘Closet’ lo ha convertido en noticia al publicar un amplio reportaje de siete páginas con profusión de fotos y el título ‘el amor secreto del presidente’”. Las imágenes muestran a François Hollande llegando en su moto al “pied à terre” parisiense de la actriz Julie Gayet, de 41 años. Según afirma la revista, el jefe del Estado “ha cogido la costumbre de pasar las noches en casa de Gayet”, y uno de sus guardaespaldas “protege el secreto de los encuentros con la actriz y lleva incluso los cruasanes” (y si en México los panecillos se llaman cuernos; pues…) “Hablando en nombre propio y no como presidente, Hollande ha afirmado hoy que “deplora profundamente los ataques” a su vida privada, “a la que tiene derecho como todos los ciudadanos”, y ha añadido que estudia la posibilidad de presentar una denuncia judicial. Por su parte, Gayet ya había presentado una denuncia el 18 de marzo de 2013 ante la fiscalía de París para tratar de identificar a los autores del rumor que la relacionaba con Hollande. “Oficialmente, el jefe del Estado francés, de 59 años, mantiene una relación sentimental con la glamurosa periodista Valérie Trierweiler, de 48 años, después de haber vivido largo tiempo junto a Ségolène Royal, con la que tiene cuatro hijos”. Total, este asunto sobre el cual la cultura francesa no puede alegar desconocimiento, nos lleva a pensar una vez más en aquella frase de Sacha Guitry cuya reflexión debería meditarse, tras una rápida lectura, con música por lo menos (Ces mots chargés de romance,?Comme un matin qui sourit,?C’est un amour qui commence,?Dans le printemps de Paris*)
Entra el Frente Frío 26 con lluvias moderadas a fuertes en diversos Estados México
E
l nuevo frente frío número 26, que ingresó este domingo por la zona noroeste, ocasiona precipitaciones moderadas a fuertes y un marcado descenso de temperaturas en gran parte del país, reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el frente frío 25 se debilitará y estará localizado sobre la Península de Yucatán y la Sonda de Campeche, sin embargo, provocará nublados con potencial de lluvias moderadas a fuertes en el sureste mexicano. En tanto, expuso, la masa de aire frío asociada a este fenómeno comenzará a debilitarse y mantendrá el viento de componente norte en el Golfo de Tehuantepec, y se prevé que cambie de dirección durante las próximas horas. Mientras que el canal de baja presión al occidente del territorio mexicano seguirá en interacción con el ingreso de humedad del Océano Pacífico hacia el occidente, centro y centro del país, donde originará nublados con lluvias moderadas a fuertes y tormentas eléctricas en el occidente y norte del país. Se esperan temperaturas por debajo de cinco grados centígrados en Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas, Estado México y el Distrito Federal. Además, los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Chiapas, Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tabasco, Veracruz y Yucatán tendrán vientos por arriba de 40 kilómetros por hora.
MEXICO.- El Frente Frío número 26 ingresó por la zona noroeste del país con lluvias de moderadas a fuertes, afectando a algunos Estados, señaló el SMN. En su pronóstico por regiones, el organismo prevé para el Pacífico Norte cielo despejado a medio nublado, temperaturas muy frías por la mañana y la noche, templadas a cálidas durante el día y viento del noroeste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas. Para el Pacífico Centro se anunció cielo despejado a medio nublado, probabilidad de lluvia ligera a moderada y fuertes en Jalisco, temperaturas templadas por la mañana y la noche y cálidas durante el día, además de viento de componente oeste de 20 a 35 kilómetros por hora. En el Pacífico Sur dominará cielo despejado a medio nublado, probabilidad de lluvia moderada a fuerte en Chiapas, temperaturas cálidas a calurosas y viento del norte de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas. En tanto que el Golfo de México tendrá cielo medio nublado con posibilidad de lluvia ligera a moderada, niebla en las zonas montañosas, temperaturas frías durante la mañana y la noche, así como templadas a cálidas durante el día y viento del
norte de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas. La Península de Yucatán registrará cielo nublado, probabilidad de lluvias moderadas en Yucatán y fuertes en Quintana Roo, temperaturas templadas a cálidas y viento del este y noreste de 25 a 40 kilómetros por hora. Para el área de plataformas de la Sonda de Campeche se espera cielo despejado a medio nublado, moderada probabilidad de lluvia, temperaturas templadas a calurosas y viento del este y noreste de 25 a 40 kilómetros por hora. En la Mesa del Norte se tendrá cielo despejado a medio nublado con probabilidad de lluvia ligera a moderada en Coahuila y Nuevo León, así como precipitaciones fuertes en Zacatecas y niebla aislada. Esa región también presentará temperaturas muy frías durante la mañana y la noche y frescas a templadas en el día, además de viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora. Para la Mesa Central se prevé cielo despejado a medio nublado con probabilidad de lluvia ligera, nieblas aisla-
La dificultad para estimar cifra negra del secuestro México
E
l 30 de septiembre del año pasado, el Inegi dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe 2013). De acuerdo con dicha encuesta, en 2012 se registraron 105 mil 682 secuestros en el país, dato que indica que la cifra negra de secuestros es de casi 98.8% si se considera que el Sistema Nacional de Seguridad Pública registró tan sólo mil 317 secuestros en el mismo periodo. ¿Esta cifra es mayor o menor a la de los años anteriores? Es difícil saberlo porque es la primera vez que el Inegi difunde datos sobre este tema, a pesar de que ha realizado encuestas similares desde 2009. La cifra correspondiente a los más de 105 mil secuestros durante 2012 se obtuvo a partir de una nueva metodología basada en
preguntar a los encuestados cuántos secuestros ocurrieron en total en su hogar durante el periodo de estudio. Sin embargo, la Encuesta Nacional sobre Inseguridad (ENSI) 2009, 2010 y las Envipe 2011, 2012 y 2013 permiten estimar el número de secuestros con la metodología anterior, que consiste en preguntar directamente al encuestado si él/ella fue víctima de dicho delito. Los resultados del análisis se muestran en la tabla adjunta. La serie histórica refleja un aumento en los plagios entre 2008 y 2010, cuando el número de secuestros pasó de poco más de 51 mil a casi 115 mil. Luego se registró una ligera caída en 2011 (casi 99 mil) que continuó en 2012 (89 mil). Sin embargo, es difícil afirmar que el secuestro disminuyó en los últimos años debido a que estas encuestas capturan un número muy reducido de casos de secuestro. Por ejemplo, la
MEXICO.- En 2012 se registraron 105 mil 682 secuestros en el país, de acuerdo al INEGI.
Envipe 2013 contiene más de 83 mil entrevistas, pero tan sólo 197 encuestados reportaron que ocurrió algún plagio en su hogar durante 2012 (considerando los casos donde se presentó más de un secuestro por hogar, existen 239 casos en dicha encuesta). De éstos, sólo 80 entrevistados afirmaron que ellos mismos fueron la víctima de algún secuestro. Como consecuencia, tenemos poca certeza sobre la tendencia que ha seguido el plagio en los últimos años. Por ejemplo, los intervalos de confianza de las estimaciones indican que en 2011 pudieron ocurrir entre 63.6 mil y 134 mil secuestros, mientras que en 2012 pudieron registrarse entre 58 mil y 120 mil. Los intervalos son lo suficientemente amplios como para no poder descartar que el número de secuestros haya crecido, o que haya disminuido, o que incluso haya permanecido constante entre 2008 y 2012. No obstante, incluso los puntos más bajos de dichos rangos sugieren que entre 2010 y 2012 se registraron al menos 60 mil secuestros cada año. Como lo han hecho notar algunos expertos, este dato, que sería el más conservador, es muy superior a las estimaciones más radicales de algunos especialistas y organizaciones de la sociedad civil. ¿Cómo se puede explicar esta divergencia? Una explicación que se ha ofrecido es que la Envipe (2013) preguntó al entrevistado si algún integrante del hogar “sufrió un secuestro o secuestro exprés para exigirle dinero o bienes”.
das, temperaturas muy frías por la mañana y la noche, además de ambiente templado durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora. En su reporte de lluvias, el organismo pronosticó intervalos de chubascos con tormentas fuertes en Chiapas, Jalisco, Quintana Roo y Zacatecas. Además de precipitaciones moderadas con chubascos aislados en Colima, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Campeche, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Aguascalientes, Coahuila, Durango, Guanajuato, Estado de México, Nuevo León, Puebla y San Luis Potosí. Detalló que los estados de Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Querétaro, Sinaloa, Tlaxcala, Tamaulipas y el Distrito Federal tendrán lloviznas o lluvia ligera durante el transcurso de este domingo. El Meteorológico acentuó que durante las últimas 24 horas la temperatura máxima se registró en Cuajinicuilapa, Guerrero, con 36.8 grados centígrados, y la mínima en La Rosilla, Durango, con menos 12 grados.
Autodefensas en Colima intentan apoderarse de Zapotán Colima
P
olicías comunitarios o de autodefensa de Aquila y Chinicuila pretendieron posesionarse la madrugada de este sábado de la población de Zapotán, municipio de Coahuayana, Michoacán, límites con el municipio de Tecomán, Colima, los cuales fueron rechazados por habitantes de la comunidad, razón por la que estas personas armadas se replegaron. La entrada de los supuestos policías comunitarios o autodefensas a Zapotán, municipio de Coahuayana, municipio colindante con Colima, ocurrió aproximadamente a las cinco y media de la mañana, cuando cerca de ochenta sujetos portando armas de alto poder, llegaron a bordo de varias camionetas colocando de inmediato retenes en las entradas al pueblo. Según denuncia de habitantes de esta comunidad indígena, estos encapuchados de las guardias comunitarias recorrieron el poblado invitando a la gente a una reunión en la cancha del lugar, indicándole que a los que no fueran irían por ellos para llevarlos a la fuerza, logrando reunir a la mitad de los habitantes. En esta reunión, los policías comunitarios o auto-defensas, dieron a conocer que su presencia en la comunidad era "para liberarlos del crimen organizado", y para quedarse, pidieron el apoyo de la alimentación y satisfacción de sus necesidades, así como el que se les sumaran con una autodefensa local.