edo

Page 1

16 de enero de 2014

B-2

El Heraldo Criterios

¿Quién armó a los Autodefensas? José

Contreras

T

al parece que algún aprendiz de brujo o un brujo consu mado eligió al estado de Michoacán para poner en práctica su fórmula para erradicar cárteles de la delincuencia organizada. La fórmula ya fue aplicada en Colombia en los años 90 para combatir al Cártel de Medellín y lograr la captura y muerte de quien era su líder, el legendario narcotraficante Pablo Escobar Gaviria. Sólo que la fórmula resultó ser un desastre. La cabeza de un narcotraficante de fama mundial, a cambio del derramamiento de sangre de miles de inocentes que fueron víctimas de los actos de barbarie de grupos de autodefensa y de un escuadrón de la muerte. Alguien intenta aplicar esa fórmula para combatir mediante una guerra sucia al cártel de Los Caballeros Templarios, con consecuencias nefastas. La creación de un grupo de autodefensa al margen de la ley desató una guerra civil en Michoacán que ya costó varias vidas. Cuando hacemos la pregunta: ¿Quién armó a los autodefensas? nos referimos a las dos connotaciones que tiene el verbo armar. Armar como la acción de construir, y armar como la acción de dotar de armas. Alguien desde el poder institucional construyó y armó a los grupos de autodefensa que, en pocos días, con armas de alto poder y con una gran logística. Lograron tomar y controlar al menos 22 municipios de Michoacán. Quizá no sea ajeno a este experimento el ex director general de la Policía Nacional de Colombia, Óscar Naranjo, asesor personal en seguridad del presidente Enrique Peña Nieto. El general Naranjo sabe mucho de la creación de grupos armados fuera de la ley para combatir a la delincuencia organizada. A principios de los años 90, sin tener aún el cargo de general, formó parte del Bloque de Búsqueda, un grupo especial de la Policía Nacional de Colombia que tenía como misión ubicar y eliminar al narcotraficante Pablo Escobar. Con apoyo del gobierno de Estados Unidos, el Bloque de Búsqueda —cuyo director de inteligencia era Naranjo— puso en marcha una operación que incluyó la intercepción de comunicaciones y la creación de grupos civiles armados. Estos grupos actuaron en dos vertientes: por un lado, las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que combatían al Cártel de Medellín de manera abierta. Por otro el grupo de exterminio conocido como Los Pepes, que asesinaba de manera selectiva a empresarios y autoridades supuestamente vinculados al citado cártel. Años más tarde, el jefe de un conocido grupo de paramilitares, Salvatore Mancuso, aseguró ante la justicia de Estados Unidos que Óscar Naranjo tenía nexos con el dirigente de los grupos de autodefensa, Carlos Castaño. Al paso de los años ha quedado suficientemente documentado que los autodefensas colombianos, auspiciados por las autoridades de su país, contaban además con el apoyo del Cártel de Cali, rival del Cártel de Medellín. ¿Los autodefensas michoacanos reciben apoyo de las autoridades y además del Cártel Nueva Generación, que tiene su sede en Guadalajara y que le disputa el mercado de las drogas a Los Caballeros Templarios? ¿Por eso el líder de los autodefensas, José Manuel Mireles, viajó el pasado fin de semana en avioneta a Guadalajara? En una declaración realizada al periodista José Cárdenas en Radio Fórmula hace dos meses, Mireles reconoció que el Cártel Nueva Generación permite a los autodefensas “pasar por su territorio”, porque “no somos sus enemigos”. Quizá dentro de algunos años, cuando se desclasifiquen algunos informes, sepamos que alguien desde el poder público propuso crear una especie de Bloque de Búsqueda en Michoacán para terminar con Los Caballeros Templarios. Y que, como en Colombia, la operación incluyó el pacto con otro cártel y la creación de un numeroso y bien equipado grupo de autodefensa. Ojalá que el experimento fallido termine y que no se llegue a la etapa de crear un escuadrón de la muerte. Y, sobre todo, que no se aplique el macabro experimento en otras regiones del país. OFF THE RECORD

**ES DE RISA El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, anunció el blindaje de la frontera de este estado con Michoacán. No es Aguirre un gobernador que pueda presumir de tener un estado tranquilo y seguro. Si hay un estado igual o más violento que Michoacán, ése es Guerrero, cuna de los grupos de autodefensa que actualmente controlan, según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la mitad de los municipios de ese estado. En verdad que es de risa lo anunciado por Aguirre. **TOMA DE OFICINA Tomar instalaciones públicas se empieza a poner de moda. La ex regidora priista de Guadalajara, Elisa Ayón Hernández, conocida como Lady Panteones, tomó por la fuerza la oficina en la que despachaba. Ayón se hizo famosa cuando pidió a sus colaboradores “agarrar lo que haya que agarrar” en la administración de los panteones. Se hará más famosa cuando la desalojen de la oficina que tiene tomada. **ANTE EL JEFE El próximo sábado, la jefa delegacional en Tlalpan, Maricela Contreras, rendirá su primer informe de gobierno. La administración de Maricela ha estado permanentemente bajo fuego amigo. Está confirmada la asistencia del jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, lo que será interpretado por más de uno como un espaldarazo al controvertido gobierno delegacional de Maricela.

Los Caballeros Templarios huyeron a los cerros, aseguran APATZNGAN,

Mich.

E

l ingreso de las fuerzas federales por tierra y aire en Apatzingán, uno de los municipios de Tierra Caliente donde la semana pasada hubo quema de autos, comercios, así como el incendio de una parte de la presidencia municipal, se llevó a cabo sin resistencia. Aquí, en este municipio donde la inseguridad y la soledad se advierte en sus calles vacías, no hubo ningún enfrentamiento con el crimen organizado, ya que a decir de los pobladores. Los Templarios huyeron a las comunidades aledañas o incluso a los cerros o brechas, donde mantienen vigilancia de las actividades que realizan las autoridades. Cerca del mediodía de ayer, arribaron elementos de la Policía Federal y del Ejército mexicano en camionetas y camiones, para dirigirse al ayun-

tamiento, donde se encontraba el presidente municipal Uriel Chávez Mendoza. La llegada del personal, no causó mayor expectativa en las cerca de 100 mil personas que habitan este municipio, debido a que, desde hace algunos días,. Permanecen en sus hogares ante el temor de actos violentos. Pocos fueron los habitantes que se aventuraron a salir a las calles. Tomaron sus celulares y comenzaron a fotografiar a las fuerzas federales con armas de alto poder. Algunos de los curiosos, se percataron del sobrevuelo de helicópteros de la Policía Federal, lo que llevó a más de uno a decir: “Es raro que sobrevuelen helicópteros de la Policía Federal por estas partes. Los únicos sobrevuelos son los de avionetas que aterrizan en pistas clandestinas”. Debido al temor en la comu-

APATZNGAN.- La llegada del personal, no causó mayor expectativa en las cerca de 100 mil personas que habitan este municipio. nidad, la mayoría de los coTres años después, el arrimercios permanece cerrado. bo de federales se realizó de El despliegue de Ejército y la misma forma y con el mispolicías en Apatzingán no es mo objetivo: combatir a Los la primero que se realiza en Caballeros Templarios. la zona, ya que los habitantes Antes La Familia aún recuerdan, que en diMichoacana, y los lugareños ciembre de 2011, elementos se preguntan si su presencia de seguridad llegaron a esta será permanente o como en cabecera municipal para enotras ocasiones, habrá un frentar al crimen organizado. repliegue en otro momento.

Controlan Apatzingán federales y Ejército APATZINGAN,

México

L

Mich.

E

lementos del Ejército mexicano y de l a P o l i c í a Federal tomaron el control de la seguridad en Uruapan, Apatzingán y Múgica, municipios en los que la violencia aumentó durante las últimas semanas por enfrentamientos entre grupos de autodefensa y de la delincuencia organizada. A unas horas de que el gobierno federal anunciara que asumiría la seguridad en los municipios de Tierra Caliente, las fuerzas policiacas y militares arribaron vía terrestre y aérea a estas comunidades. De acuerdo con fuentes gubernamentales, durante el día de hoy se tiene prevista la toma de 25 municipios más por elementos de laSecretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina (Semar), Policía Federal, así como de elementos de la Procuraduría General de la República (PGR). La incursión de las fuerzas federales fue precedida por la resistencia de algunas autodefensas, principalmente en las comunidades de Antúnez y Nueva Italia, donde se logró desarmar momentáneamente a algunos grupos. Posteriormente, ante la molestia de los habitantes de estas comunidades y la retención de soldados, se determinó regresar las armas para evitar enfrentamientos. Luego de la llegada de las fuerzas federales, las autodefensas reportaron la

Emite Segob acuerdos en materia de justicia penal y seguridad pública

APATZINGAN.- Elementos del Ejército Mexicano tomaron el control de la seguridad de este municipio. muerte de cuatro personas, entre ellas una menor de 11 años. El secretario de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio, admitió que un soldado del Ejército mexicano disparó el lunes contra un civil durante un forcejeo entre pobladores y fuerzas militares. “Confirmado, respecto a este evento: una muerte, que lamentamos profundamente y por ello no queremos que se den este tipo de circunstancias y para ello queremos que la población esté completamente informada”, declaró en Veracruz, y añadió que ya tienen identificado al elemento que disparó. Dijo que se ha iniciado un diálogo con las autodefensas para que “cooperen con información, y en su caso participen en tareas de seguridad pública, una vez que cumplan con los requisitos para incorporarse a alguna de las fuerzas de seguridad que operan y operarán en

Michoacán”. La agencia Quadratin reportó que la Sedena admitió el fallecimiento de dos personas durante un tiroteo derivado de que algunos pobladores opusieron resistencia a la labor del Ejército. El gobierno del estado, sólo reconoce la muerte de tres varones, uno de ellos en Nueva Italia tras ser trasladado y hospitalizado, y dos más en Antúnez. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que los visitadores enviados a Michoacán confirmaron la muerte de dos integrantes de los grupos de autodefensa, identificados como Mario Pérez y Rodrigo Benítez. Sin embargo, en un primer comunicado, el organismo había manifestado que había abierto una investigación por “la muerte de cuatro civiles”, entre ellos un menor de 11 años, en la comunidad de Antúnez.

a Secretaría de Gobernación publicó en el Diario Oficial de la Federación tres acuerdos en materia de justicia penal, otorgamiento de subsidio a municipios del país y demarcaciones del Distrito Federal en seguridad pública, y por el que se regula la presentación y uso de uniforme del personal del INM. En el primer documento se establecen las políticas para la obtención y aplicación de los recursos destinados a la implementación de la reforma del Sistema de Justicia Penal a favor de las entidades federativas para el ejercicio fiscal 2014. De igual forma, indica las bases y requisitos para destinar el subsidio así como los mecanismos de seguimiento y evaluación de los proyectos que se aprueben a las entidades federativas. Ello, con el fin de que la administración de los recursos públicos federales se realice con base en los criterios de legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control, rendición de cuentas y equidad de género. El subsidio se debe destinar de manera oportuna a los operadores del Sistema de Justicia Penal de las entidades federativas, cuyos proyectos resulten aprobados por el Comité de Subsidios, conforme a lo previsto en las políticas, en los convenios de coordinación y sus anexos técnicos, así como en la demás normatividad

Fernando Espino, al frente del Grupo Parlamentario del PRI México

E

l diputado y líder del S i n d i c a t o d e Trabajadores del Sist ema de Transporte Colectivo Metro (STC), Fernando Espino, asumió la coordinación del Grupo Parlamentario del PRI en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). A través de un comunicado, firmado por seis de los nueve legisladores que integran la

bancada priísta, se notificó que la coordinación quedaría a cargo de Espino Arévalo, mientras que el diputado Tonatiuh González Case, fungirá como vicecoordinador. El documento fue firmado por los diputados María de los Ángeles Moreno, Fernando Espino, Tonatiuh González, Jaime Ochoa, Fernando Mercado y Marco Antonio Garcia, mientras que los legislado-

res Alejandra Barrios, Karla Valeria Gómez y Alejandro Jiménez se abstuvieron. Esta es la segunda ocasión que los legisladores del PRI cambian a su líder, desde el inicio de la legislatura la coordinación estuvo a cargo de Tonatiuh González, hasta octubre del año pasado cuando se nombró María de los Ángeles Moreno. Fernado Espino se ha visto involucrado en una serie

de irregularidades al interior del Sindicato del Metro, entre ellas el mantener en la nómina a algunos de sus familiares.

MEXICO.- Fernando Espino en la ALDF.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.