edo

Page 1

17 de enero de 2014

B-2

El Heraldo Criterios

Gobierno alterno para Michoacán José

L

Contreras

a creación de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral en el Estado de Michoacán repre senta la inhabilitación del gobierno estatal y la instauración de un gobierno dirigido desde el centro. En poco más de dos años, Michoacán ha estado bajo un gobierno fantasmal encabezado por Fausto Vallejo; Un gobierno interino fallido a cargo de Jesús Reyna, y a partir de ayer, bajo un gobierno impuesto desde el centro, a cargo de Alfredo Castillo Cervantes. El presidente Enrique Peña Nieto le apostó a la instauración de un gobierno alterno a través de la creación, por decreto, de una comisión con amplias facultades para intentar sacar a ese estado de la situación de ingobernabilidad por la que atraviesa. El artículo cuatro del decreto publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación, señala: “La Comisión tendrá por objeto ejercer la coordinación de todas las autoridades federales para el restablecimiento del orden y la seguridad en el Estado de Michoacán y su desarrollo integral. Bajo un enfoque amplio que abarque los aspectos políticos, sociales, económicos y de seguridad pública de dicha entidad federativa”. Poco o nada le quedará por hacer al gobernador fantasma, Fausto Vallejo, quien nunca logro sentarse del todo en el Palacio de Gobierno. A través del decreto publicado ayer, el presidente Peña Nieto otorgó a uno de sus más cercanos, Alfredo Castillo, amplios poderes para gobernar Michoacán por tiempo indefinido. De acuerdo con el decreto, Castillo tendrá facultades para: “Formular y ejecutar políticas, programas y acciones orientadas a la prevención de delitos, fortalecimiento institucional, reconstrucción del tejido social, restablecimiento de la seguridad y desarrollo integral en el Estado de Michoacán”. También tendrá la facultad de “Determinar las acciones que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y demás autoridades del Poder Ejecutivo Federal desplegadas en el Estado de Michoacán deban ejecutar para la consecución del objeto del presente Decreto”. Castillo tendrá la facultad de recibir en acuerdo a los delegados de las dependencias federales de Michoacán y a todo servidor público federal, incluidos los mandos de las fuerzas armadas, que operen en ese estado. Podrá celebrar convenios y acuerdos de colaboración con las autoridades locales y municipales, las cuales serán ahora más fantasmales de lo que ya lo eran. Y tendrá además las facultades que le otorgue el secretario de Gobernación de manera discrecional, para el ejercicio de sus funciones. El decreto no contiene artículo transitorio alguno que indique el fin de la vigencia de la comisión especial a cargo de Castillo, lo que significa que dicha comisión permanecerá en funciones hasta que otro decreto presidencial la desaparezca. No es la primera vez que el gobierno federal interviene a gran escala en Michoacán. Apenas en mayo del año pasado, la Federación impuso a un general como secretario de Seguridad Pública estatal y dejó en manos del titular de la Sedena, Salvador Cienfuegos, el mando único para combatir a la delincuencia. En ese entonces dijimos en este espacio que el general Cienfuegos sería una especie de gobernador coadjutor, que nulificaría al gobernador interino, Jesús Reyna. Ahora la intervención fue más cuidadosa. El presidente blindó jurídicamente la operación al crear por decreto un órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación, con base en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. El tiempo dirá si esta segunda gran intervención del gobierno federal en Michoacán dio resultado o no. OFF THE RECORD **DANZA DE MUERTOS Cómo estarán las cosas en Michoacán, que ni siquiera se sabe exactamente cuántas personas murieron durante el operativo del Ejército en la comunidad de Antúnez. El diario Reforma reportó 12 muertos. Los autodefensas aseguraron que fueron cuatro. La Sedena señaló que fueron dos, lo mismo que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Y el obispo de Apatzingán, que ayer emitió una nueva carta pastoral, aseguró que fueron tres los muertos. Hasta el momento solo se tienen noticias del funeral de una persona, lo que no quiere decir que no haya más muertos. Pero si los hubo no lo sabemos. El rescate de Michoacán deberá incluir mejores mecanismos de información y transparencia. **EN DURANGO NO A principios del año pasado, hubo un intento por crear un grupo de autodefensa en Durango. La moda iniciada en Guerrero se expandía por varias entidades. Pero el gobierno de esa entidad tomó decisiones que llevaron a que abortara esa intentona. Entre esas decisiones estuvo el cierre definitivo del penal de Gómez Palacio y la solicitud de intervención de las fuerzas armadas en las regiones conflictivas. Después, el gobernador, Jorge Herrera, le apostó al rescate de la imagen del estado y a la reactivación económica a través del nombramiento de Ricardo Navarrete Gómez como secretario de Desarrollo Económico, y de José Ángel Reinosa González como secretario de Turismo. La dupla ya empezó a dar resultados. **ASOMA LA CABEZA Los prospectos a encabezar el Instituto Nacional Electoral se mantienen a la expectativa. Apenas si asoman la cabeza, como hizo ayer el ex presidente del IEDF, Néstor Vargas Solano, quien acudió como invitado a la celebración del XV aniversario de ese organismo. Vargas Solano dijo que el INE cuenta con la legitimación por parte de las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión.

PRD en Senado exige informes de contactos de DEA con narco México

L

a senadora Dolores Padierna Luna dijo que se debe sujetar al orden constitucional la cooperación que se lleva a cabo en materia de seguridad pública entre el gobierno federal y la DEA, la agencia antidrogas de Estados Unidos. La legisladora propuso que el Congreso solicite al Ejecutivo federal un informe detallado sobre los encuentros de agentes antidrogas de Estados Unidos con narcotraficantes en México, que reveló EL UNIVERSAL el 6 de enero pasado. La investigación de este diario documenta unas 50 reuniones de agentes de la DEA con narcotraficantes en México, con base en declaraciones judiciales emitidas en Estados Unidos. Dolores Padierna afirmó que las secretarías de Go-

bernación y Relaciones Exteriores, y la Procuraduría General de la República deben dar cuenta al Senado de información detallada sobre los encuentros de agentes de la DEA y narcos, así como los alcances derivados de esos contactos. Las investigaciones que lleve a cabo la PGR sobre esas reuniones deben redundar en que se finquen responsabilidades legales, reclama la senadora del PRD. "Desde que se dieron a conocer los cables de Wikileaks, las revelaciones sobre la injerencia ilegal de Estados Unidos no han parado" y continuarán en tanto el gobierno mexicano deje pasar, como si no existieran, las violaciones a la ley que ocurren con el pretexto de la cooperación", dijo Padierna Luna. La senadora perredista, junto con su compañero de bancada en la Cámara Alta,

MEXICO.- La senadora del PRD propone que la PGR inicie una investigación. Manuel Camacho Solís, presentó una propuesta de punto de acuerdo en la Comisión Permanente, a fin de que el Congreso solicite al gobierno federal información sobre esos encuentros de agentes de la DEA en México con narcotraficantes. Dice en su argumentación que "en un momento como el que vive

Castillo buscará a nuevos titulares para PGJE y SSP México

E

l recién nombrado co misionado de Seguri dad y Desarrollo Integral para Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, afirmó que el gobernador Fausto Vallejo Figueroa juega un papel fundamental al aceptar la coordinación con el gobierno federal, porque "no es una decisión fácil ceder o delegar algunas funciones". Al cuestionársele qué funciones delegará el mandatario michoacano, Castillo dio a conocer que son dos puntos principalmente, entre ellos "que podamos incorporar de manera externa a quien podría tomar las riendas de la Procuraduría local y la Secretaría de Seguridad Pública, sin ánimos de enjuiciar a quienes están ahora". En entrevista con Noticias MVS, aclaró que lo que se busca es fortalecer ambas instituciones; "lo que estamos haciendo tal vez es incidir en lo que podría ser un perfil en específico por las necesidades del momento", y para que los nombramientos estén en sintonía con el gobierno federal. Asimismo, negó que esté ante la desaparición de Poderes de facto en Michoacán. Al hablar de las funciones que tendrá, el comisionado dijo que articulará, supervisará y coordinará todos los esfuerzos, programas, políticas y acciones del gobierno federal en beneficio del estado de Michoacán; "soy yo el conducto para poder sumar

MEXICO.- Alfredo Castillo aclaró que lo que se busca es fortalecer ambas instituciones. tiene definido dónde se estalos esfuerzos". blecerá su oficina. Sin em"La idea es hacer una estrategia integral, no es sólo un bargo, expuso que se estará tema de policías y ladrones, desplazando. sino irnos a las causas (de la Entre los objetivos, explicó, se encuentra garantizar la seviolencia) y atacarlas y tomar guridad de las personas, pero el control de los municipios también el asunto económiafectados, buscar la reconstrucción de las instituciones". co de la región asolada por la Dijo que su permanencia violencia. en este territorio, que se enTambién se buscará el forfrenta a la violencia y la extalecimiento de las instituciones locales, por lo que cual pansión de los grupos de las fuerzas federales no se autodefensa, depende de la actual administración. retirarán hasta que las autoConfirmó que vivirá en ridades locales tengan la forMichoacán pero que aún no taleza suficiente para asumir.

nuestro país en Michoacán, es indispensable retomar el rumbo del estado de Derecho y de la sujeción al orden constitucional". Plantea que "la cooperación bilateral y la política de seguridad del gobierno deben transparentarse, ser sujeto de un efectivo control parlamentario y de la opinión pública".

El gobierno se siente cómodo con Madero México

E

rnesto Cordero advirtió que la cercanía de Gustavo Madero con el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto puede ser un factor que beneficie al actual líder nacional del PAN para reelegirse. “Por supuesto que puede pasar... el gobierno se siente cómodo con Madero, de eso no hay duda. Lo que hay que hacer es: si efectivamente el presidente Madero convence a la militancia a la buena que él debe continuar al frente del partido, adelante y bienvenido, pero sin ninguna ayuda de ningún tipo”, puntualizó. El senador del PAN se dijo “indignado” por la publicación de la llamada telefónica en donde pidió “hundir” a Madero y al coordinador de la bancada panista en San Lázaro, Luis Alberto Villarreal, y aseveró que existe el riesgo de que al próximo presidente del PAN lo impongan el PRI y el gobierno. “Hay que tratar de garantizar una elección justa en el PAN; sería una vergüenza que un partido que ha sido fundamental y columna vertebral de la democracia del país, en un proceso interno se utilicen las peores mañas para tirar línea o poner un presidente”, afirmó el senador panista. En entrevista con un Diario a nivel nacional, Cordero Arroyo exigió que el Comité Ejecutivo Nacional y el Consejo Nacional del PAN nombren a una comisión que investigue y transparente cómo fueron repartidos los recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2014. “Ojalá alguno de los alcaldes que fueron extorsio-nados tengan el valor de denunciarlo.

Duarte inaugura reunión sobre Iniciativa del Atlántico Veracruz

E

l gobernador Javier Duarte de Ochoa inau guró la reunión sobre la Iniciativa de la Cuenta del Atlántico, que se realizará este jueves y viernes. En presencia del ex presidente de España, José María Aznar, el mandatario veracruzano enfatizó que México vive momentos de profundas transformaciones.

Duarte destacó la aprobación de las reformas estructurales, como la educativa, fiscal, laboral, la hacendaria y en materia de telecomunicaciones. "Veracruz es una de las primeras economías del país (...) Somos un gobierno aliado y promotor de la inversión privada", agregó. Ayer, el mandatario detalló que este evento busca incentivar la inversión extran-

jera, ampliar el comercio y mostrar las fortalezas de la industria petrolera, agroquímica, energética y portuaria. Además de Aznar, a este evento acuden ex presidentes, ex ministros, ex funcionarios de Estados Unidos y líderes de varias partes del mundo. La Iniciativa nació como parte del Centro de Estudios Trasatlánticos de la presti-

giosa Universidad Norteamericana Johns Hopkins, en abril del 2012, durante la reunión fundacional llevada a cabo en Sao Paulo, Brasil. Dirigida por el ex presidente del gobierno español, y presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), José María Aznar, la iniciativa se crea con el objetivo de estudiar todos los instrumentos de interacción políticos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.