21 de enero de 2014
B-2
El Heraldo Criterios
Enrique Jacob, el Inadem y el “asociacionismo” Leopoldo
A
Mendívil
verdad es que no me sorprendió que Enrique Peña Nieto haya creado el Instituto Nacional del Emprendedor y que lo haya destacado al designar a Enrique Jacob Rocha, uno de sus colaboradores de más importante trayectoria, como una de sus primeras acciones de gobierno. Ya en el Estado de México, como gobernador, había creado un instituto parecido. Las pequeñas empresas no sólo son las más numerosas, sino que crean la mayor parte del empleo en el país. Lo que resulte de su gobierno para el país, pasará necesariamente por las Mipymes. En ese tema, tuve algunas experiencias que me gustaría compartir con mis lectores. Por ahí de los últimos días de 1990 o los primeros de 1991, me comentó Pedro Aspe, entonces secretario de Hacienda, que el presidente Salinas de Gortari deseaba que dejara la Presidencia de la Comisión de Valores y asumiera la dirección general de Nacional Financiera, pasando así a formar parte del Gabinete ampliado. Me dijo también que el propio Presidente deseaba hablar conmigo para darme indicaciones al respecto. En las siguientes horas me recibió Carlos Salinas en Los Pinos. “Pues sí, mi buen Óscar, ya te comentó Pedro de mis intenciones, ¿verdad?”, me dijo. “Sí, señor Presidente, me lo comentó y deseo agradecer antes que nada su confianza, pero comentó que usted deseaba darme algunas indicaciones”. “Efectivamente, Óscar, creo que por una parte se ha concluido una etapa importante en la CNV. Ya se puso orden y se sancionó ejemplarmente, tenemos una nueva Ley del Mercado de Valores, la inversión extranjera fluye al mercado, nuestros valores volvieron a las bolsas más importantes del mundo. “Por lo que hace a Nafin, le vamos a dar un giro total, ahora que ya ha concluido su etapa de ajuste. Aprovechando su situación saludable, y tu faceta de promotor, quiero que de verdad se vuelque en favor de las empresas del país, en especial de las más pequeñas. Así como el Programa Nacional de Solidaridad ha llegado a cada barrio, colonia o comunidad, ahora deseo que los apoyos de Nafin lleguen a cada empresa micro y pequeña: ¡Un programa de solidaridad con las empresas! El tratado de Libre Comercio pronto será una realidad y necesitamos apoyar con todo a las empresas para que puedan encarar de mejor manera el reto de la competencia internacional y aprovechar las oportunidades que se derivarán de dicho tratado. “No quiero hacerte bolas ni divagar en lo que deseamos hacer a través de Nafin. Lo que se desea es replicar en México la experiencia italiana en la forma en que se analiza en este interesante documento preparado por Alejandro Reynoso. Léelo y propónganme un programa integral que permita a nuestras Mipymes alcanzar lo que lograron los italianos”. Devoré el estudio de Alejandro y fui descubriendo un impresionante caso de reconfiguración productiva que cambió para siempre a Italia. La forma en que un sinnúmero de empresas pequeñas lograron llevar a Italia a ser, si no mal recuerdo, la quinta economía del mundo. Ya desde ahí se perfilaba una de las razones que les permitieron a esas empresas alcanzar economías de escala y competir con las más grandes del mundo ¡y ganarles! Escuché la palabra que la describía en mi primer viaje (de varios que hice a ese país) de labios de los empresarios italianos. El secreto, señor director, me dijeron, es el ASOCIACIONISMO. Hacer las cosas en común. Organizarnos como empresas para comprar, diseñar, vender, exportar y otras cosas en común. Utilizar a las cámaras y a las cajas de ahorro para ese propósito. Organizaciones estas últimas que, a diferencia de los bancos, nos conocen, nos entienden y confían en nosotros. Juntos, podemos contratar entre todos a los diseñadores más exitosos, asistir a las ferias más prestigiadas, acceder a las tecnologías y a la capacitación más de punta. Este concepto, que sé que Enrique Jacob trae en mente como parte de sus planes, se convirtió a partir de entonces en una obsesión del gobierno de CSG y mía en Nafin. Por nuestro lado, indujimos s los empresarios de todo el país a organizarse para constituir Uniones de Crédito, y otros intermediarios financieros que pudieran canalizar más eficazmente que la banca recursos a las pequeñas empresas. La Secofi de aquel entonces, por su parte, trabajó en lograr echar a andar el concepto de empresas integradoras. Desafortunadamente, en lo que hace a las Uniones de Crédito, fuimos omisos como acreditantes y como autoridad financiera en su supervisión, pero aún más omiso fue posteriormente el gobierno para intentar hacer algo cuando se vieron envueltas en complejos problemas financieros. Para ellas no hubo ni más fondeo o capitalización, ni un Fobaproa como el que sí hubo para la banca. Y como bien dirían algunas de ellas, les pasó lo que a una bicicleta si deja de rodar: ¡se cae! Más allá de anécdotas pasadas, lo que hoy es un hecho es que México entrará a una etapa de crecimiento económico y de grandes oportunidades. Y sólo será posible triunfar y aprovechar dichas oportunidades en la medida en que el gobierno construya nuevamente una gran alianza, en la que destaque lo relacionado con las empresas más pequeñas y que toda esa energía emprendedora y empleadora juegue un papel central. ¿Qué mejor para un país que busca dejar de ser tan lacerantemente desigual, que privilegiar a las empresas más pequeñas? ¿Qué mejor estrategia que buscar la formalización de las unidades productivas informales que integrarlas vía importantes apoyos y posibilidades de triunfar? ¿Qué mejor estrategia ante las recientes medidas fiscales, que comprometer vastos recursos públicos en favor de las Mipymes? ¿Qué mejor alianza política puede haber en estos momentos, señor Presidente?
Asesinan a ex alcalde de San Juan del Río Durango
L
a Fiscalía General del Estado reportó el asesinato del ex alcalde de San Juan del Río,Eduardo Gándara Varela, de 44 años de edad, cuando se encontraba en el interior de un supermercado en el poblado Atotonilco, lugar de su residencia. De acuerdo con la dependencia, dos sujetos agredieron al ex edil con armas de fuego y posteriormente huyeron. El agente del Ministerio Público
en turno, adscrito a la Fiscalía, tomó conocimiento del hecho delictivo ocurrido la noche del domingo en la localidad antes mencionada y en un local de su propiedad. Se dio a conocer que el ex edil de extracción priísta murió por herida por arma de fuego en el tórax y abdomen. Elementos pertenecientes a la Dirección Estatal de Investigación (DEI) trabajan en las indagatorias correspondientes para esclarecer y dar con los presuntos responsables del crimen.
DURANGO.- Elementos pertenecientes a la Dirección Estatal de Investigación (DEI) trabajan en las indagatorias correspondientes para esclarecer y dar con los presuntos responsables del crimen.
Inician juicio político contra regidora de Guadalajara Guadalajara
E
l Congreso del Estado inició un juicio político en contra de la regidora con licencia de Guadalajara, Elisa Ayón, conocida "LadyPanteones" tras la difusión de un audio en el que hablaba sobre presuntos actos de corrupción en el área de panteones. En la reunión de la Comisión de Responsabilidades, el diputado del PAN, Carlos Márquez, presentó la propuesta de iniciar el proceso contra Ayón Hernández, la cual fue aprobada por unanimidad por el resto de los integrantes de ese órgano legislativo: PRI, Movimiento Ciudadano, PRD y hasta del Partido Verde. El presidente de la Comisión explicó que cuentan con las denuncias de presunta corrupción de Ayón Hernández contra comerciantes establecidos, a quienes presuntamente les solicitó cuotas para evitar que vendedores ambulantes se apoderaran de la vía pública para vender sus mercancías. Además, añadió Carlos Márquez, solicitaba a los empleados de los panteones parte de sus sueldos y de cuotas por la venta de fosas y saqueos de tumbas, hechos que están documentados en la Fiscalía de Jalisco. Dicha Comisión citó a la regidora en días pasados para que explicara su rápido enriquecimiento que permitió comprar hasta nueve casas, además de otros bienes; y cuando Elisa Ayón llegó a la cita evitó que se reali-
zara la reunión y ahí anunció que ella había solicitado al Congreso juicio político contra los integrantes de la Comisión por entrometerse en su vida privada. La reunión de la Comisión de Responsabilidades inició cerca del mediodía de este lunes y el presidente del órgano, Carlos Márquez, de inmediato presentó a los integrantes el inicio del proceso de juicio político contra Ayón Hernández, que la semana pasada se apoderó de la oficina del palacio municipal que le habían asignado, reclamando el puesto de regidora. Márquez consideró que se tienen suficientes ele-
mentos para desaforar a Elisa Ayón, como las declaraciones en su contra que han hecho los comerciantes que supuestamente fueron amenazadas por la regidora y de los empleados de la Dirección de Panteones de Guadalajara, a quienes también se les exigieron cuotas y realizar hechos ilegales. En posteriores reuniones de la Comisión se integrará el expediente y de ser desaforada en el juicio político, la regidora no podrá ocupar cargos públicos por lo menos en cinco años, además de no regresar al ayuntamiento tapatío y retirarle su salario y prestaciones.
GUADALAJARA.- Elisa Ayón, conocida "LadyPanteones" tras la difusión de un audio en el que hablaba sobre presuntos actos de corrupción en el área de panteones.
PAN vigilará leyes secundarias de reformas México
E
l Partido Acción Nacional (PAN) vigilará que las leyes secundarias de las reformas Energética, de Telecomunicaciones y la Político-Electoral, se aprueben en el próximo pe-
riodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, sin que se diluya o desvirtúe su impulso reformador. Gustavo Madero, presidente nacional del PAN, dijo que comenzará a trabajar en los principales puntos de las leyes secundarias durante las
MEXICO.- Gustavo Madero explicó que entre los principales aspectos que se buscará establecer en las leyes secundarias en materia energética, están las modalidades de contratación y transparencia.
plenarias que llevarán a cabo los Grupos Parlamentarios del PAN en la Cámara de Diputados y el Senado de la República. Explicó que entre los principales aspectos que se buscará establecer en las leyes secundarias en materia energética están las modalidades de contratación y transparencia, la creación de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector de Hidrocarburos, y regular las empresas productivas del Estado. En el caso de la PolíticoElectoral, será necesario regular a los partidos políticos nacionales y locales, los procedimientos de delitos electorales y gastos oficiales en comunicación. "Mientras que en Telecomunicaciones, las sanciones a prácticas monopólicas, regulación del uso y explotación del espectro radioeléctrico, redes de telecomunicaciones y servicios de radiodifusión", dijo Madero en un comunicado. "Es de suma relevancia que mantengamos la esencia modernizadora y transformadora de estas reformas, que ya fueron aprobadas en los Congresos locales, y ahora nuestra tarea es que se completen de manera congruente", destacó.
Automedicación agrava influenza: Advierten México
L
a mayoría de los pacientes que llegan a los hospitales federales con un cuadro severo de neumonía o bronquitis generado por los virus de la influenza tienen algo en común: oscilan entre los 30 y los 55 años y se automedicaron creyendo que se iban a curar rápido. Reportes de la Secretaría de Salud (Ssa) advierten que más de 70% de los pacientes que ingresaron graves pasaron más de una semana tomando jarabes para la tos y pastillas o cápsulas para catarros y resfriados comunes, sin que tuvieran mejoría en los síntomas de temperaturas de 38 grados, dolor en el pecho y dificultad para respirar. Tan sólo en las primeras dos semanas de 2014 ya se presentaron 556 casos de influenza en sus diversos virus y se confirmaron 32 defunciones. Son cinco estados los que concentran el mayor número de casos: San Luis Potosí, Jalisco, Aguas-calientes, Estado de México y Nuevo León. Ayer, la Secretaría de Salud de Baja California confirmó la muerte de dos personas en Tijuana y anunció que se analizan otros cinco falleciemientos que podrían estar relacionados con esta enfermedad. La dependencia indicó que está corroborado que estas dos defunciones fueron por el virus, pero se sospecha de dos muertes en Ensenada, otras dos en Tijuana y una más en Mexicali que se investigan. Ismael Ávila Íñiguez, subdirector de Salud del estado destacó que la mayor parte de los casos graves, hospitalizados y defunciones corresponden en más de 90 % a personas que presentan obesidad y diabetes, y más de 80% de los casos a quienes no fueron vacunados contra la influenza. Sobre el problema de la automedicación y sus consecuencias ante este padecimiento, autoridades sanitarias hicieron un llamado a la población para que no incurran en esta práctica y acudan a tiempo con su médico o a las instituciones del sector salud. Recordaron que las primeras 48 horas, una vez que comienzan a presentarse los síntomas de influenza, son importantes para frenar el virus, de lo contrario habrá más defunciones. Antonio Pascual Feria, responsable de la Asociación Nacional de Farmacias de México, reconoció este problema y aseguró que hay un mal manejo de los antigripales y antitusivos, debido a que son de libre venta. Cuando se presentó la epidemia de influenza A H1N1 en 2009, algunos de los jóvenes que fallecieron, finalizó la depen dencia. .