edo

Page 1

29 de enero de 2014

B-2

El Heraldo Criterios

Primavera incierta José

Condecora Peña Nieto al Presidente de Uruguay

Contreras

A

partir del próximo sábado, el Congreso de la Unión iniciará un nuevo periodo ordinario de sesiones, del cual se puede esperar todo. Son tantos los temas que debe desahogar el Congreso, que difícilmente alguien podría decir con total acierto por dónde se debe empezar. El tema que dominará los tres meses que durará el periodo será sin duda el de la reforma energética. Las dos cámaras del Congreso deben aprobar las leyes secundarias en materia energética, lo cual no parece fácil, pues no hay en este momento iniciativas presentadas. Es un hecho que el presidente Enrique Peña Nieto no enviará este paquete de iniciativas con carácter de preferente, por lo que dichas iniciativas, cuando sean enviadas, recibirán un tratamiento ordinario. A la par, el Senado debe ratificar la Ley Federal de la Consulta Popular que aprobó a mediados de diciembre la Cámara de Diputados. Y aunque esta ley pertenece al paquete de la reforma política, su discusión y aprobación por parte del Senado estarán enmarcadas en el debate sobre el nuevo modelo energético. Entre febrero y abril, cuando concluye el periodo ordinario, el Congreso debe aprobar también las reformas secundarias en materia político-electoral, para que pueda ser aplicable la reforma constitucional aprobada en días pasados por el Constituyente Permanente. En forma paralela, la Cámara de Diputados debe nombrar a los 11 consejeros electorales que integrarán el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, órgano que sustituyó al IFE. En los tres meses que dura el periodo, el Congreso debe aprobar, además, las nuevas leyes secundarias en materia de telecomunicaciones, fundamentales para aterrizar la reforma constitucional en la materia. Consolidar esta reforma es fundamental, pues representa la aplicación de un nuevo esquema, con una auténtica rectoría del Estado y con mejores condiciones de competencia. Por otro lado, concluir, con la aprobación de las leyes secundarias, la reforma político-electoral, es indispensable para que se puedan llevar a cabo las elecciones federales del 2015 para renovar la Cámara de Diputados. Sin embargo, no hay tema que interese más a los partidos y al Presidente de la República que el energético, aunque por distintos motivos. Al gobierno le urge que la reforma energética esté concluida para generar certidumbre entre los inversionistas internacionales que ya se preparan para pelear los contratos en materia petrolera y eléctrica. Y le urge también dejar claro que no hay ninguna posibilidad de que la reforma energética sea sometida a consulta popular, también para generar certidumbre. Al PRD, a Morena y a los satélites de ambos partidos les interesa que se inicie ya el debate energético, pues no hay nada más rentable políticamente que oponerse a ultranza a una reforma energética entreguista. El tema de la consulta popular dominó la jornada de arranque de las plenarias del PRD tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados. Hemos escrito reiteradamente en este espacio que jurídicamente es posible realizar una consulta popular sobre el tema energético. Y que el que se lleve a cabo o no dependerá en gran medida de la voluntad política de los actores. Vienen días difíciles. La discusión de las leyes secundarias en materia energética se dará tanto en el Congreso como en las calles, y no siempre será del todo amable. La atención de los medios y de la sociedad estará centrada en el tema energético, con los riesgos que conlleva. El que los medios tengan sólo ojos para el tema energético podría llevar a que algunos actores del Congreso hagan travesuras con los otros temas, en agravio del interés nacional. OFF THE RECORD **DOS TIPOS DE CUIDADO Los titulares de Defensa y Marina, Salvador Cienfuegos Zepeda y Vidal Francisco Soberón Sanz, respectivamente, pasarán varios días juntos. Ambos militares participarán en la 50 Edición de la Conferencia de Seguridad de Múnich que se llevará a cabo en esa ciudad alemana. A ver si no en pleno viaje alguno de los dos se acuerda de la eterna rivalidad que existe entre soldados y marinos. No, lo más seguro es que ambos se dediquen a realizar su trabajo con profesionalismo. Y que se la pasen muy bien en Alemania. **¿QUÉ DECISIONES? El coordinador de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones, dio un espaldarazo ayer al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. “El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y la Gobernación a su cargo tendrá un aliado en cada una de las decisiones que se tomen”, dijo Manlio. ¿Qué decisiones relacionadas “con la Gobernación” serán tomadas? ¿Sabrá algo Manlio Fabio o habló al tanteo? Lo único cierto fue el espaldarazo de ayer. Vaya que lo necesitaba. **CABALLO DE TROYA El invitado estrella salió respondón. Durante la plenaria de los senadores del PRD, el padre Alejandro Solalinde pronunció un discurso de sólo tres párrafos. Pero con eso tuvieron. “El PRD traicionó al pueblo de México, le dio la espalda, pactó, se apriió, se aprianizó. “No se ha perdido todo, pero sí tenemos que ser muy honestos y tienen que reconocer que sí se equivocaron, que sí cayeron en la corrupción y que voltearon la espalda al pueblo”. Eso ya era demoledor. Pero faltaba más: “Morena ha sido un movimiento honesto”. Y así, Solalinde bendijo a la izquierda buena y condenó a la izquierda mala. expedientepolitico@yahoo.com.mx www.puntoporpunto.com twitter: @pepecontreras_m

La Habana

E

sta tarde, el presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que Uruguay y México serán actores responsables y proactivos en la construcción de una región latinoamericana más fuerte, más unida y próspera. Al imponer la Condecoración del Orden del Aguila Azteca al presidente de Uruguay, José Mujica, dijo que uno de los mensajes más importantes de su homólogo es que los latinoamericanos deben seguir soñando y creando día a día la región moderna, productiva, competitiva y de mayores oportunidades para los habitantes de América Latina. Hace unos minutos, subrayó que en este ideal el pueblo de Uruguay se ha convertido en un gran referente del carácter y determinación que inspira a América Latina y el Caribe ya que suma más de diez años de crecimiento económico con estabilidad. Agregó que además se han impulsado políticas sociales que han hecho de este país el más equitativo de América Latina. Indicó que bajo el liderazgo del presidente Mujica, Uruguay se ha defini-

do por ser un país conciliador que contribuye decididamente a la unidad de los pueblos latinoamericanos. Calificó como «admirable» la forma de Mujica para entender y hacer política. Afirmó que el mandatario uruguayo es «un estadista», líder sobrio y ciudadano del mundo, y que seguirá siendo ejemplo para esta y futuras generaciones de latinoamericanos. «La condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca es el máximo reconocimiento que el pueblo de México otorga a quienes han realizado grandes aportaciones en el porvenir de nuestra nación y del mundo entero. En este acto también le brindamos nuestro mayor agradecimiento por ser el presidente Mujica un verdadero amigo y un gran aliado del pueblo mexicano», explicó. Tras destacar la relación de más de 180 años entre México y Uruguay, hizo notar que el presidente Mujica compartió con México su programa Ceibal y que hoy permite en México entregar computadoras a niños de 5 y 6 años de educación primaria. Subrayó que México es un país profundamente identificado y com-

LA HABANA.- Al imponer la Condecora-ción del Orden del Aguila Azteca al presidente de Uruguay, José Mujica, dijo que uno de los mensajes más importantes de su homólogo. prometido con las mejores hombres han forjado el alma causas y anhelos de la colatinoamericana; mencionó a munidad internacional, pero libertadores como Simón en especial con los pueblos Bolívar, José María Morelos y de América Latina y el Caribe. José Artigas así como penIndicó que los pueblos latisadores y poetas universanoamericanos impulsan los les como José Martí, Octavio valores como la paz, la liberPaz o Mario Benedetti, entre tad, la tolerancia y la cooperaotros. ción también se sienten idenEl presidente Peña Nieto tificados en la lucha permadijo que en la actualidad su nente por lograr un desarrotenacidad y ejemplo siguen llo equitativo, justo y armónimotivando a los latinoamerico para sus sociedades. canos para continuar trabaAgregó que en este esfuerzo jando por la justicia y la equicolectivo grandes mujeres y dad.

Segob presenta nueva estrategia contra secuestro México

M

iguel Angel Osorio Chong, secretario de Gobernación, presentó la Estrategia Nacional Antisecuestro. Confirmó la designación de Renato Sales Heredia como coordinador nacional antise-cuestro. Al inicio del acto en la explanada de la Secretaría de Gobernación, Monte Alejandro Rubido, secretario del Sistema Nacional de Seguridad Pública, hizo una relataría de las motivaciones para crear esta estrategia. «Hoy se crea la Coordinación Nacional Antisecuestro y se designa al maestro Renato Sales Heredia», dijo Rubido. Asistieron a la presentación Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del DF, así como los gobernadores de Puebla, Rafael Moreno Valle, y de Chihuahua, Cesar Duarte.

Participarán en la coordinadora diversos representantes de la sociedad civil, entre ellos Alejandro Martí, de México SOS; Isabel Miranda, de

Alto al Secuestro; Maria Elna Morera, de 9ausa en 9Omun, y Josefina Ricano, de México Unido Contra la Delincuencia.

MEXICO.- Asistieron a la presentación Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del DF, así como los gobernadores de Puebla, Rafael Moreno Valle, y de Chihuahua, Cesar Duarte.

Beltrones pide cuatro condiciones para autodefensas México

E

l coordinador de la bancada del PRI en laCámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones Rivera, saludó el acuerdo para legalizar a los grupos de autodefensa en Michoacán, pero pidió cuatro condiciones para este fin. En conferencia de prensa, Beltrones Rivera dijo que es necesario un censo para conocer a los integrantes de estos grupos, saber el número y limitar a sus integrantes, determinar un registro de las armas que portan debido a que muchas son de alto calibre. También que el Ejército o las autoridades gubernamentales autoricen la utili-

zación del armamento y de manera paralela se les capacite. «Sabiendo todos estos aspectos, estoy seguro, que se le da una salida correcta a este fenómeno que se ha estado presentando en el estado de Michoacán y que también parece proliferar en otras regiones, estaremos en el Congreso y en el PRI muy atentos a que se cumpla todo ello», detalló el coordinador priísta. La Secretaría de Gobernación firmó el lunes el acuerdo con las autodefensas en Michoacán para iniciar su institucionalización, incorporación a la legalidad e integración como Cuerpos de Defensa Rurales temporales. Gobernación precisó que en

MEXICO.- Manlio Fabio Beltrones. el caso de los servidores públicos municipales y estatales que tengan responsabilidad penal o administrativa y esté acreditada, se les aplicará todo el peso de la ley.

Se accidenta ex alcalde de Rodeo, Durango Durango

U

n hombre falleció y dos personas resultaron heridas durante un accidente en la carretera Durango-Parral. En uno de los vehículos viajaba el ex alcalde del municipio de Rodeo y ex dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias, Juan Uribe Contreras, de 56 años de edad, de acuerdo con información de la Fis-

calía General del Estado. La persona que falleció fue identificada como Blas Galindo Garza, de 63 años de edad, con domicilio en el poblado de Santa Lucía, municipio de Canatlán. Los hechos ocurrieron a las 13:00 horas de este martes cuando la víctima se trasladaba en compañía de su esposa Margarita González Enríquez, de 60 años de edad, quien resultó lesiona-

da, a bordo de un vehículo de la marca Nissan, línea Altima, color gris, modelo 2006. Al llegar al entronque que conduce al poblado Nicolás Bravo, en el kilómetro 40, se impactaron de frente contra una camioneta de la marca Ford, F150, modelo 2003, que era conducida por el ex dirigente campesino Juan Uribe Contreras, y los heridos fueron trasladados a recibir atención médica.

Avala Comisión en San Lázaro minuta sobre código penal México

L

a Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó en sus términos la minuta que envió el Senado para expedir el Código Nacional de Procedimientos Penales y turnó el dictamen al pleno, que lo discutirá en la sesión del martes 3 de febrero. La minuta fue avalada en la reunión de trabajo de esta instancia legislativa por 22 votos a favor, cero en contra y tres abstenciones. El nuevo código prevé establecer las normas que se observarán en la investigación, el procesamiento y la sanción de delitos cometidos en el territorio nacional, que sean competencia de órganos jurisdiccionales locales y federales. Reglamentaría también cateos, intervención de comunicaciones privadas o tecnologías de información, órdenes de aprehensión o detenciones, toma de muestras sin el consentimiento del imputado, registro y descubrimiento de la investigación, entrevistas a testigos e imputados, inspecciones corporales y la identificación de sospechosos. Estipularía los lineamientos para esclarecer hechos delictivos, proteger al inocente, procurar que el culpable no quede impune y la reparación de daños, respetando en todo momento los derechos humanos.

Pide Oliva zanjar pelear en Acción Nacional León

E

l ex gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramírez, se pronunció en contra de la confrontación y de las peleas al interior de Acción Nacional. Ante cientos de militantes congregados anoche en la sede del Comité Municipal del blanquiazul, Oliva destacó que deben ser los panistas los que, sin ataduras, elijan al presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN). «Tomemos en nuestras manos el destino de nuestro partido, ni línea, ni cúpula, que decida el panista», enfatizó. El guanajuatense propuso un proyecto para un partido fuerte y renovado,.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.