30 de enero de 2014
B-2
El Heraldo Criterios
¡Ya párenle! Marielena
P
Hoyo
Bastien
ara esta semana se me juntaron tres temas, tan duros como importantes cada uno. Me refiero a la tremenda, crudelísima, abusiva, indiscriminada e inexplicablemente permitida matanza anual de delfines en la bahía de Taiji, Japón; al cada vez más improcedente embalse de toros para las fiestas patronales de La Candelaria, en Tlacotalpan, Veracruz y, a la venta que se dio de un hipopótamo cría a un circo, por parte del Parque Zoológico Benito Juárez, de Morelia, Michoacán, operación que enardeció a un amplio sector de la ciudadanía. Sobre el primer punto, es ya de conocimiento popular, gracias al documental THE CAVE, la horripilante matanza y selección de capturas para delfinarios, que desde hace aproximadamente 45 años y año con año, del mes de septiembre y hasta abril, se lleva a cabo en Taiji, tiñéndose de rojo sangre las aguas del mar, mientras contados ejemplares logran salvarse de la feroz muerte física, pero a cambio de terminar su vida en una alberca, que para su caso es lo mismo. Y sucede, porque desgraciadamente todavía queda mucha gente que acude y con ello patrocina la existencia de delfinarios, o que sintiéndose yo no sé qué, paga grandes sumas de dinero para “interactuar” con esos inteligentes y sensibles mamíferos marinos, que los entero, no están en el Planeta para complacernos y menos para sufrir circunstancias de origen y manejo harto cuestionables. Es por ello que cada día son más las personas que se suman a la protesta sobre mantener a estos animales bajo cautiverio, y que específicamente se suman a las voces contra la ¿tradicional? matanza, siendo Caroline Kennedy la más reciente personalidad que se unió al llamado, esta vez alzando drásticamente la voz para reclamar el proceder nipón, con ello reafirmando la oposición de su país a tan tremenda cacería, pues actualmente se desempeña como Embajadora de los Estados Unidos de América en Japón. Tras ella siguieron pronunciándose otros famosos como Yoko Ono, y nos entera el Centro de Conservación Cetácea de Chile-Elsa Cabrera, que de igual manera hubo pronunciamientos por parte del Embajador de Reino Unido en Japón, del Ministro alemán de alimentación, agricultura y pesca, Hans Peter Friedrich, quien exigió, además, al igual que lo ha venido haciendo Mónaco, que los pequeños cetáceos reciban la misma protección que las grandes ballenas, incluyéndolos por lo tanto en la moratoria sobre su caza comercial, y que aunque tímidamente, también hubo expresión de disgusto y desagrado por parte del Ministro de Medio Ambiente de Australia, dado lo cual, pregunto al presidente Peña y a Juan José Abud, titular de nuestra Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para cuándo habrá reacción oficial contra esta muy lamentable realidad, siendo como somos, México, un país protector natural de los mamíferos marinos. Respecto del segundo tema, quisiera aprovechar el reciente evento papal en donde a unas palomas que se “liberaron” les fue como en feria con gaviotas y cuervos, para solicitar al Papa Francisco que suelte la boca como sabe hacerlo, esta vez para condenar el uso de animales en eventos religiosos, cualquiera que estos sean, pero sobre todo en fiestas patronales donde suelen ser muy maltratados e incluso muertos de manera brutal, como es el caso del 2 de febrero en nuestro país, ya que para arrancar las fiestas en honor a la Virgen de la Candelaria, 6 mansos toros cebúes son primero pasados por agua dentro del río Papaloapan, para luego, una vez en tierra firme, ser perseguidos, acosados y lastimados por turbas incontrolables. Una palabra y el ejemplo del actual Papa seguramente pondrían orden. Sí… ya sé que tuve la misma ilusión con el mininólogo Ratzinger y no me resultó… más lo último que se pierde en esta vida es la esperanza, por lo que quedaré en espera de que ahora sí proceda la compasión obligada hacia toda forma de vida. En lo tocante a la venta del hipopótamo y al parecer otras especies animales que el zoológico de Morelia hizo a un circo, además de las anomalías que denuncié en colaboración pasada, que están sucediendo en el lugar y sobre lo que extrañamente no se ha pronunciado la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), manifiesto que aunque la venta resultó legal y autorizada, dista mucho de lo moral, lo ético, lo decente y lo políticamente correcto. Ya ni la friegan. Y… Dado a que el espacio se me termina, cierro por hoy con otros tres asuntillos no menos significativos, a saber: 1.- Comunica mi estimada diputada animalista María de los Ángeles Moreno Uriegas, Asambleísta por el PRI, que este próximo sábado primero de febrero estrena el mes dando su primer informe de actividades legislativas, e invita parejo. La cita es a las 11 horas en el Salón Zafiro del Gran Forum, cito en Cerro del Músico #22, colonia Campestre Churubusco. Ojalá cuente con un lleno total por parte del sector de la protección animal, tanto para celebrarle la importante aportación que dejó fuera de la categoría de plaga a los perros y gatos abandonados o callejeros dentro del mismísimo Código Penal, como también para comprometerla a más propuestas responsables, viables y dignas de hacernos mejores personas para con los animales no humanos. 2.- Exijo congruencia al Secretario de Salud capitalino, médico Armando Ahued Ortega, toda vez que no resulta que nos esté requiriendo guardar el peso correcto y evitar el consumo de sal, comida chatarra o refrescos, cuando él, con su presencia en la plaza de toros México (“corrida” número XIV de esta “temporada grande”) avaló que se ponga estúpidamente en riesgo la vida humana, para peor, maltratando y matando a un animal. Y… 3.- Aprovecho la tanta preocupación por el maltrato a los animales no humanos demostrada por Emiliano Villa Caballero, titular de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana de la Procuraduría General de Justicia del DF, para denunciarle un caso documentado de crueldad, con la esperanza de que el servidor público proceda de igual ruda forma que como lo hizo en el caso Santa María la Ribera-Olga Andrade-perros “hacinados”, toda vez que en la corrida de toros del pasado domingo, allá en la Monumental México, un “matador” de nombre Rodolfo Rodríguez, alias EL PANA, “pegó un vergonzoso espadazo a medio costillar” (La Afición-Octavio X. Lagunes-27-0114) al primero de los pobres toros que le tocaron en (mala) suerte. Aquí sí tendría fundamento suficiente la actuación del área referida… pero… no ¿verdad?, aquí si no… Ojalá y entonces sea la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial… la PAOT a cargo de Miguel Ángel Cancino… la que por lo menos haga un decidido extrañamiento público, ya que más allá del abucheo al torero por parte de la muy escasa afición presente, el delicado asunto no pasó a mayores.
«Crear confianza, reto en plan antisecuestro»: Renato Sales México
R
enato Sales Heredia, titular de la Coordinación Nacional Antisecuestro, aseguró que, como filósofo, se pondrá en el lugar de las víctimas para combatir el delito. «Vengo yo para entender el lugar de la víctima, para ponerme en su lugar», dijo Sales Heredia, quien dijo que busca realizar filosofía de la política. Cabe recordar que el recién designado Zar antisecuestro es maestro en Filosofía. Sin embargo, Sales Heredia admitió que uno de los principales retos es «generar confianza». Dijo: «Tenemos que convencerlos con hechos, yo entiendo que la gente está incrédula, han sido muchos años de decepción». Alrededor del 98% de los secuestros en el país no se denuncian.
MEXICO.- «Vengo yo para entender el lugar de la víctima, para ponerme en su lugar», dijo Sales Heredia, quien dijo que busca realizar filosofía de la política. Cabe recordar que el recién designado Zar antisecuestro es maestro en Filosofía. Además, el explicó que como parte de los 10 puntos base de la nueva Estrategia Nacional Antisecuestro se buscará un nuevo modelo de reclusión, es decir, cárceles
desde no se coordinen los plagios. De igual manera, Sales Heredia, identificó que las bases de datos no tienen comunicación entre ellas.
Chocan empresarios con Hacienda por pacto fiscal México
E
l Acuerdo de Certidum bre Tributaria que fir marán el gobierno federal y empresarios no contempla ninguna disminución en impuestos, ni modificaciones sobre las reglas de deducibilidad existentes, aseguró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En entrevista con un Diario a nivel nacional el subsecretario de Ingresos, Miguel Messmacher, dijo que el compromiso es mantener el esquema fiscal vigente hasta 2016, con la finalidad de generar certidumbre no sólo a los hombres de negocios, sino a la población en general. Resaltó que la propuesta de un pacto fiscal no obedece a ninguna percepción de que la Reforma Hacendaria genere problemas, “sino con la idea de que los cambios que se hicieron fueron positivos y que podemos comprometernos a no realizar cambios adicionales”. Aunque advirtió que solo en caso de un choque extraordinario que desajustara las previsiones económicas y de ingresos del país, la Secretaría de Hacienda discutiría con los participantes del acuerdo para ver si es necesario un tipo de ajuste.
“Pero debería ser un choque extraordinario para plantear algún tipo de modificación, pero en los escenarios económicos de Estados Unidos, México o en los precios del petróleo no se prevén ajustes en los próximos años”, mencionó. Al cuestionarle sobre la posición de la cúpula empresa rial que pide un esquema de gravámenes más competitivos, como el ISR, o revisar las deducibilidades, respondió que el marco tributario actual es competitivo. “No estamos contemplando ninguna medida al respecto. Nosotros tenemos la convicción de que aun con las modificaciones en la Reforma Hacendaria el marco tributario sigue siendo competitivo”, mencionó. La Reforma Hacendaria que se aprobó contiene cambios como una nueva Ley del ISR, reduce deducibilidades, aplica tasas escalonadas para las personas con ingresos anuales más elevados, IVA de 16% en la zona fronteriza, impuestos a la comida con alto contenido calórico y bebidas azucaradas, principalmente. Sobre la inconformidad que han manifestado diversos grupos de la población por estas medidas, comentó que por lo general las reformas hacendarias no son popula-
res, porque implican pagar más. Aun cuando la autoridad pretende alcanzar un acuerdo con la población, reconoció que los contribuyentes tienen el derecho de sentar amparos y acciones legales contra la reforma si así lo consideran, pero que en todo momento se cuidó que la reforma fuera constitucional. “Creemos que en lo general no deberíamos observar una erosión de la Reforma Hacendaria” y añadió que tienen registradas tres acciones de inconstitucionalidad presentadas contra la reforma y 10 casos de amparos, mismos que podrían aumentar en febrero cuando se presente la primera contribución. IMPUESTOS DEBEN REVISARSE CON O SIN EL ACUERDO La Secretaría de Hacienda debe comprometerse a revisar el esquema tributario actual y si hay impuestos que no funcionan se tendrán que cambiar con pacto o sin pacto, afirmó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani. En entrevista, el líder empresarial afirmó que la posición de la autoridad no puede ser un todo o un nada, por lo que tendrán que sentarse a discutir un pacto que no solo incluya los impuestos.
No legislan más de 50% de comisiones; gastan millones México
E
n la Cámara de Diputados, casi 50% de las iniciativas turnadas se concentran solamente en 10, de un total de 56 comisiones. De ese total, 37 comisiones tienen un rezago y nueve son improductivas porque a un año y medio de haber iniciado la legislatura no tienen ninguna iniciativa turnada o han decido acumular proyectos de dictámenes sin discutirlos ni procesarlos. Las comisiones que no tienen ninguna iniciativa de ley turnada a pesar de que se erogan cantidades millona-
rias para su manutención son: Agua Potable y Saneamiento; Asuntos Frontera Norte; Asuntos Frontera SurSureste; Desarrollo Metropolitano; Desarrollo Municipal; Fortalecimiento al Federalismo; Infraestructura; Jurisdiccional y Auditoría Superior de la Federación. En la actual legislatura también hay comisiones ordinarias que acumulan una o hasta siete iniciativas turnadas a lo largo de un año y medio, y a pesar de que es poca la carga de trabajo, los diputados no lo desahogan. En ese caso están las comisiones de Agricultura y de
Ciencia y Tecnología, que tienen cada una dos iniciativas de ley turnadas y sólo han procesado una; Comunicaciones tiene cuatro y sólo ha procesado dos, y Cultura tiene asignadas dos, mismas que siguen pendientes. Mantener anualmente las comisiones de la Cámara de Diputados cuesta más de 526 millones de pesos y pese a este gasto algunas resultaron inoperantes en el pasado periodo ordinario de sesiones, que duró del 1 de septiembre al 15 de diciembre de 2013, pues las reformas constituciones se discutieron directamente en el pleno.
Aguirre descarta comisionado de seguridad para Guerrero Acapulco
E
l gobernador de Guerrero, Angel Aguirre, descartó que la federación envíe a un comisionado especial en materia de seguridad, como ha ocurrido en el estado de Michoacán, pues considera que «cada quien debe de hacer la parte que le corresponde», y en este caso -insistió- los ayuntamientos, el estado y la federación lo están haciendo.
«Yo no voy a esperar que la federación en ningún momento me venga a resolver los problemas del estado» y añadió que «los problemas de la delincuencia organizada y que se han presentado fundamentalmente en Guerrero son asuntos que deben de ser atendidos principalmente por la federación, pero los ayuntamientos tendrán que hacer sus parte en la conformación de las policías municipales», dijo.
ACAPULCO.- Angel Aguirre.
«No es un nada más u problema de policías y ladrones, es un problema técnico», indicó en entrevista en una agencia de noticias a nivel nacional.
«Trabajo de Comisiones, abierto al análisis puntual: Anaya México
E
l presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el panista Ricardo Anaya, defendió el trabajo de los legisladores en el Congreso de la Unión y afirmó que el año pasado fue de intenso trabajo y de «enorme producción legislativa». «El balance que yo haría de la Cámara de Diputados es de intenso trabajo, de enorme producción legislativa, pero por supuesto que se puede hacer ya un análisis puntual por comisión a lo cual siempre estaremos abiertos», comentó. Anaya dijo que los legisladores seguirán abiertos a la crítica por lo que su trabajo de mantendrán abierto y transparente y a disposición de los ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil. EL UNIVERSAL publicó este miércoles que más de 50% de las comisiones en la Cámara de Diputados no legislan, pero gastan millones. Casi 50% de las iniciativas turnadas se concentran solamente en 10, de un total de 56 comisiones. De ese total, 37 comisiones tienen un rezago y nueve son improductivas porque a un año y medio de haber iniciado la legislatura no tienen ninguna iniciativa turnada o han decido acumular proyectos de dictámenes sin discutirlos ni procesarlos.
Accederán 13 Estados al Fonden tras heladas severas México
D
iversos municipios de 13 estados del país accederán a los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias Fonden de la Secretaría de Gobernación, luego de ser declarados en emergencia extraordinaria por la ocurrencia de heladas severas en días pasados. El Diario Oficial de la Federación publicó 13 declaratorias de Emergencia Extraordinaria para 11 municipios de Aguascalientes; 44 de Chihuahua; 19 de Coahuila de Zaragoza; 25 de Durango; 21 de Hidalgo; 30 del Estado de México; 20 de Michoacán; 24 de Nuevo León; 15 de San Luis Potosí. Asimismo, para 22 ayuntamientos de Sonora; 15 de Tamaulipas; 25 de Tlaxcala; y 38 de Zacatecas, por la ocurrencia de helada severa debido a la presencia de los frentes fríos números 27, 28 y 29, de entre los días 15 y 21 de enero pasados.