edo

Page 1

1 de febrero de 2014

B-2

El Heraldo Criterios

Movilizar las fuerzas productivas mexicanas Juan

P

José

Huerta

ues sí, estamos en un proceso de desaceleración económica de alguna manera inesperado, en lugar de la prevista reactivación que hasta estaba dando de qué hablar en círculos internacionales del “Mexico’s moment”, el “momento de México”, en que nuestro país daría un gran salto en su desarrollo económico y social hasta convertirse pronto en una de las diez economías más fuertes del mundo. No desestimemos este vaticinio, porque tenemos el potencial para lograrlo, pero por lo pronto es urgente salir del bache en que nuestra economía está atascada, en gran parte por nuestras propias fallas y en el contexto también de una tendencia que está afectando a muchos países en el mundo, incluida ya China, que era la campeona del crecimiento. La internacionalización de la crisis es una importante razón para que la urgente estrategia de impulso que requiere nuestra economía esté centrada en la movilización de las fuerzas productivas mexicanas, trabajadores y empresas del campo y del mar, de la industria para lograr mayores encadenamientos productivos, mayor inversión y crédito nacionales; más y mejor educación y apoyo a la creación científica y tecnológica interna, a la modernización de la gestión empresarial y de la administración pública. Reforzar los valores éticos del trabajador y su constancia en el trabajo. En suma, movilizar las grandes potencialidades y reservas con que internamente cuenta este gran país. Y empezar ya por la valorización de nuestra desaprovechada base: nuestros niños y jóvenes. En estos días se renuevan los reportes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos acerca de la dramática situación por la que atraviesan millones de jóvenes mexicanos, pues 24.7 por ciento de los jóvenes de 15 a 29 años de nuestro país, especialmente las mujeres, no estudian ni trabajan, según estudio de 2011 cuya actualización no cambiaría mucho el panorama. Para Gabriela Ramos, funcionaria de ese organismo, “el fenómeno de los ´ninis´ es una tragedia individual, pues implica la pérdida de oportunidades, de capacidades y de recursos para que tengan un desarrollo pleno… estos chicos se pierden, porque nadie está invirtiendo en ellos, ni en el trabajo están siendo capacitados, ni en la escuela están siendo atendidos, entonces este es un grupo de muy alto riesgo” (Notimex en Excélsior, 25jun13). Y hay muy serios indicios de desaliento, sufrimiento, violencia y corrupción ligados a esta situación, que por supuesto afecta mucho también a la gran fuerza de trabajo de los mayores de 30 años. El reporte también indica que, aunque ha habido un crecimiento en la cobertura educativa primaria y secundaria, “la proporción de la población que ha obtenido al menos educación media superior en México es de sólo 36 por ciento, uno de los porcentajes más bajos entre los países de la OCDE… además la distancia entre la educación obligatoria y los estudios universitarios es todavía muy grande”. Y así se pueden agregar otros desalentadores datos, como los difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía: una mayor educación no está siendo garantía de empleo, pues “70.8 por ciento de la desocupación está constituida por personas con estudios de bachillerato y nivel superior, mientras 29.2 por ciento corresponde a personas que no terminaron la secundaria”. Aún más, seis de cada 10 personas ocupadas laboran en actividades informales; los buscadores de empleo y quienes trabajan menos de 15 horas a la semana por razones ajenas a su voluntad llegan a más de 6 millones de personas (Nota de Juan Antonio Zúñiga, La Jornada, 25jun13). Asimismo, los trabajadores mexicanos distan mucho todavía de tener los niveles aceptables que merecen en materia de salarios, prestaciones, seguridad y buenas condiciones de trabajo, lo que a su vez sería un fundamento importantísimo para un mercado interno fuerte y un crecimiento económico y social más sólido. Como dijo Hugo Beteta, director en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, durante el Primer Foro de Política Industrial en la Cámara de Diputados: “en América Latina y México, para reducir la desigualdad no basta una política social activa, sino que debe irse al corazón de la desigualdad, que es una estructura productiva dual que paga buenos salarios a unos pocos y salarios muy bajos a la mayoría; este modelo dio lo que tenía que dar”. Valorizar, pues, nuestra fuerza productiva laboral es una primerísima prioridad, con la creación de más empleos mejor pagados y seguros, con mayores oportunidades de educación de calidad, de cuidado de niños de madres trabajadoras, de horarios extras en las escuelas, pero equipadas éstas con instalaciones apropiadas, para actividades diversas como las deportivas y culturales, tan descuidadas ahora, de información y capacitación laboral, de entretenimiento positivo que ensalce los valores humanos, que contrarreste el bajo nivel, exposición a la violencia y la grosera y abierta sexualidad que ahora les están ofreciendo la televisión, o la pasividad de los deportesespectáculo, y que los aleje de la tentación de las ganancias fáciles y de los vicios degradantes. Que la seguridad social, como ofreció el presidente Peña Nieto, se convierta en un derecho universal del que gocen todos los mexicanos y no tan sólo el 40 por ciento de la población actual (The Economist, 20no13). Por supuesto, también hay que valorizar más la fuerza productiva del empresario nacional y su aportación al desarrollo equilibrado de nuestro país, pues la inversión nacional es el factor impulsor de mayor trascendencia, con la ventaja de que los rendimientos de su operación se reincorporan al proceso productivo y dinamizan así el circuito económico. En esta visión, la inversión extranjera no/no es el principal motor de la economía ni la salvación de la patria sino un factor complementario y de relaciones con otros países que acepten guardar un equilibrio básico en esa materia, así como en los intercambios comerciales, tecnológicos y culturales. Ya entró en vigor el decreto por el que se crea el Consejo Consultivo Empresarial para el Crecimiento Económico de México, que es integrado por los secretarios federales de Hacienda, de Economía, del Trabajo y de Turismo. así como por cinco representantes de los sectores empresarial y financiero del país, “como una instancia consultiva y de vinculación del gobierno federal con el sector empresarial del país” (Notimex, La Crónica, 26jun13). En el decreto se establecen establece objetivos muy significativos para la cooperación de los sectores público y empresarial en este Consejo al “coordinar las acciones que impulsen el crecimiento económico, la productividad y el bienestar social”.

Acuerdan Aguirre y Mondragón plan emergente de seguridad Guerrero

E

l comisionado nacio nal de Seguridad. Manuel Mondragón y Kalb, acordó con el gobernadorÁngel Aguirre Rivero establecer un "plan emergente" para bajar los índices delincuenciales en Guerrero, con prioridad en Chilpancingo, donde un grupo de policías federales reforzará la vigilancia. Antes de la reunión, el secretario General de Gobierno, Jesús Martínez, confirmó que la reunión sería para apoyar el esquema estratégico y para armar un planteamiento "muy concreto" de seguridad. Adelantó que parte del plan emergente que se acordó con las autoridades estatales y el comisionado nacional de Seguridad, incluye la presencia de policías federales que llegarán a la capital del estado, además de la instalación de filtros de día y noche por parte del Ejército y Marina. "Más que venir a alivianar, vienen a apoyar como parte del esquema estratégico y sobre todo manejar un planteamiento muy en concreto sobre lo que ellos llaman plan emergente (...) Buscan crear un planteamiento muy formal de seguridad para Guerrero",

GUERRERO.- El gobernador Angel Aguirre expuso a Mondragón el planteamiento general y los miembros del Consejo Ciudadano de Seguridad le hicieron saber del incremento de inseguridad en diferentes sectores de la sociedad, de Acapulco y la capital. señaló. En la reunión, que duró alrededor de 30 minutos, estuvieron presentes miembros del Consejo Ciudadano para la Seguridad de Guerrero y el gabinete de seguridad; la ausencia fue de los alcaldes de Acapulco, Luis Walton, y de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos. El gobernador Ángel Aguirre expuso a Mondragón el planteamiento general y los miembros del Consejo Ciudadano

de Seguridad le hicieron saber del incremento de inseguridad en diferentes sectores de la sociedad, de Acapulco y la capital. Por otro lado, Martínez Garnelo dijo que Chilpancingo se encuentra "muy tranquilo" luego de los hechos de violencia donde atacaron al empresario Pioquinto Damián Huato y aclaró que en la capital del estado no se tuvieron problemas de violencia la mañana del jueves.

Analiza PRI nueva estrategia antisecuestro Mérida

S

enadores del PRI reunidos en la capital yucateca para definir su agenda legislativa, analizaron junto con funcionarios federales la nueva estrategia para combatir el secuestro en el país. La presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado de la República, Cristina Díaz Salazar, afirmó que con el nuevo marco legal que crea la Comisión Nacional Antisecuestro es el momento para combatir de manera eficaz el delito del plagio que a partir de 2008, se disparó en todo el país. En el marco de la Mesa de Análisis sobre Procuración de Justicia, que encabezó el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, en la IV reunión plenaria del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado, Díaz Salazar ratificó el respaldo a la estrategia antisecuestro que presentó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, por instruccio-

nes del presidente Enrique Peña Nieto, para enfrentar con mayor eficacia este flagelo. Dijo que para fortalecer esta estrategia impulsada por el gobierno federal, subrayó que es necesario que se amplíen las capacidades operativas de dichas unidades y, desde luego, ajustar el marco jurídico para homologar criterios y concretar una estrategia única, con una base nacional de datos de plagiarios.También se pronunció por la realización de una campaña de información y concientización en los medios de comunicación de todo el país, a fin de ayudar a las autoridades a orientar las acciones de prevención de este delito, así como promover la denuncia ciudadanía.La senadora por Nuevo León y dirigente nacional de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) puntualizó que además de la "tolerancia cero" contra secuestradores y servidores públicos que se coluden con los criminales, "todos nos tene-

mos que involucrar para que haya avances en el corto y mediano plazo en el combate a este delito" . Reconoció que los familiares de los afectados tienen miedo a denunciar por las amenazas, en su mayoría de muerte, en su contra y de la corrupción en los cuerpos policiacos que en las más de las veces están coludidos con las bandas de secuestradores. Esto tiene que terminar para aspirar a resultados en el corto plazo y abatir este delito. Díaz Salazar refirió que el secuestro repuntó 310 por ciento en la década, por lo que externó su confianza que mediante la Comisión Nacional Anticorrupción que encabeza, Renato Sales Heredia, se lograrán resultados positivos.Finalmente, Cristina Díaz Salazar se manifestó por fortalecer la atención a las víctimas del secuestro con un sistema de apoyo integral, porque cuando hay una víctima de plagio el daño no sólo es en lo físico, económico y psicológico.

Pemex ignora costos a un año de la explosión México

A

un año de la explosión en la Torre B2 de Pemex, la paraestatal dice no tener aún la evaluación general de daños de lo ocurrido el 31 de enero de 2013, que provocó la muerte de 37 personas y 128 heridos.En una respuesta a una solicitud de información hecha a través de la Ley Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental, la dependencia señala que “no se han determinado los montos y cantidades que se proyectan invertir por parte de Petróleos Mexicanos en la remodelación o reconstrucción del área afectada por los acontecimientos del 31 de enero de 2013”. Esto, “toda vez que será hasta que concluyan los trabajos de evaluación general de daños cuando será posible determinar lo que la empresa aseguradora pagará”, indican en la respuesta con fecha del 14 de enero de 2014 y entregada por la Dirección Corporativa de Administración, la Subdirección de Servicios Corportativos, Unidad de Planeación e Inteligencia de Mercado a la Unidad de Enlace.

Agrega que “aún no se cuenta con la definición total de las partidas presupuestales y renglones de gasto que reflejarán el registro contablepresupuestal que derive de dicha rehabilitación, por lo que hasta el momento no se cuenta con el desglose de gastos por cada material utilizado en los trabajos, sino hasta que esté concluida la evaluación de daños y su cuantificación”. RECUERDAN FAMILIARES A VÍCTIMAS DE EXPLOSIÓN EN PEMEX Familiares de las víctimas que murieron hace un año en

la explosión de la torre B2 del complejo de Pemex, instalaron un altar en las puertas del inmueble. Con velas, coronas de flores y un crucifijo, las personas recordaron a quienes fallecieron hace un año. El estallido dejó 37 muertos y 101 heridos. Acumulación de gas metano, presencia de sedimentos solventes y una chispa de origen eléctrico, fue la causa y origen de la explosión en la Torre B2 del Complejo Administrativo de Pemex. Ayer, familiares exigieron conocer la verdad respecto a lo ocurrido.

MEXICO.-Toda vez que será hasta que concluyan los trabajos de evaluación general de daños cuando será posible determinar lo que la empresa aseguradora pagará.

Llamó a los pobladores a que estén tranquilos y dijo que personalmente ha realizado recorridos en la madrugada en Chilpancingo donde ha encontrado mucha tranquilidad. Incluso mencionó que por separado tanto él como el secretario de Seguridad Pública Leonardo Vázquez Pérez han recorrido la capital en la madrugada "y todo está tranquilo, esperemos que así continúe".

Negocian partidos leyes secundarias México

L

os gruposparlamentarios del PRI, PAN yPRD en el Congreso, junto con sus dirigencias nacionales, buscan los consensos necesarios para sacar adelante las leyes secundarias de las reformas energética, políticaelectoral y de telecomunicaciones, principalmente. Independientemente de la salida del PRD en el Pacto por México, que agrupa a las fuerzas políticas y al gobierno federal, las bancadas en el Congreso impulsan acercamientos y analizan ya posturas de cada partido en los temas complementarios a las reformas estructurales. El líder del PRI, César Camacho, dijo que buscará consensos para sacar adelante el paquete de por lo menos 85 ajustes a leyes secundarias y para ello ofreció mantener una actitud “pactista”. “El Pacto por México ha sido un extraordinario mecanismo de concertación política. Sí hay temas de aquellos 95 originales; el Pacto tiene materia. Estamos listos y dispuestos a seguir, pero de no seguir en lo que formalmente es el Pacto, lo que nosotros no variaremos es nuestra actitud pactista, nuestras ganas de llegar a acuerdos”, ofreció Camacho Quiroz. Por su parte, Emilio Gamboa, coordinador del PRI en el Senado, afirmó que trabajan de cerca con los grupos parlamentarios de las otras fuerzas políticas en busca del mayor consenso para aprobar el paquete de reformas secundarias, aún cuando, dijo, éstas podrían ser aprobadas por mayoría simple. “Vamos a trabajar, a convencer a los otros partidos, PAN, PRD, PVEM y al PT, de que salgan por consenso las nuevas leyes secundarias”, afirmó en el marco de la plenaria del PRI-PVEM, que se lleva a cabo en Mérida. PAN: espera acuerdos Senadores del PAN aseguraron que su partido tiene que buscar los consensos necesarios con las demás fuerzas políticas, para sacar adelante las leyes secundarias de las reformas estructurales. El coordinador de los senadores panistas, Jorge Luis Preciado, dijo que con todas las fuerzas políticas en la Cámara Alta buscarán lograr consenso para aprobar las leyes secundarias de la reforma energética.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.