edo

Page 1

3 de febrero de 2014

B-2

El Heraldo Criterios

Las batallas entre lo real y lo inventado Rafael

C

Cardona

uántas veces sin necesidad ni motivo hemos repeti do esa frase demoledora, contundente pero a fin de cuentas inservible: la madre de todas las batallas. Muchas, en demasía, evidentemente. Saddam Hussein convocó a sus seguidores a dar una pelea por cuyo resultado de fuego y sangre se abrieran las puertas del infierno y lo logró: cuando se abrieron él fue arrojado al interior. Lo sacaron de un agujero, lo vejaron, le hicieron un juicio de mascarada y lo colgaron de jun mecate para escarnio y regocijo posterior de sus enemigos, los invasores, los nuevos dueños de la tierra y el subsuelo. Por eso cuando se habla de batallas definitivas se debería siempre anticipar su resultado: batallar no es vencer y como se ven las cosas ahora, esta guerra de papel de la demolición de las reformas constitucionales no es otra cosa sino una bella proclama, un llamamiento justo a la defensa de la historia o de la prehistoria, según dicen tecnócratas globalizados y políticos de la nueva era. Lo único malo es eso: vivimos en la nueva era con sus nuevos valores y sus nuevas necesidades. Por eso la nación muestra de nuevo un doble rostro, como es habitual en nuestra vida desde los comienzos. El Sol y la Luna: la noche y el día. Por un lado, los “poderes institucionales”, en la sincronizada y casi matemáticamente perfecta labor de modificarlo todo, de reformarlo todo desde los cimientos constitucionales, y por la otra las oposiciones sin capacidad siquiera para articularse en un frente poderoso capaz de hacer política desde dentro y persuadir a los ciudadanos más allá de las reales o imaginarias victorias electorales. Así el poderío se reduce a la calle. A la marcha y en ocasiones hasta el sabotaje. Pero la institucionalidad pesa más y –para seguir con los avernos— contra ella no prevalecerán las puertas del infierno. El viernes, entre mentadas y bocinazos, la ciudad fue de nuevo el escenario de la ira, de la queja, de la marcha, del puño en alto, de la exhibición de los millones de firmas reunidas para abatir las reformas, especialmente la petrolera cuyas leyes secundarias se discutirán en el periodo ayer comenzado. La prensa afín a este pensamiento reseñó así el mitin en el Zócalo: “…Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano convocó a construir un gran frente para revertir las reformas estructurales “que han trastocado el orden constitucional, vulneran los derechos fundamentales de la población” y han “herido gravemente a México”, entre ellas algunas aprobadas por legisladores del PRD bajo la dirección de Jesús Zambrano. “En el Zócalo, afirmó que ‘todas las formas constitucionales de lucha son válidas: la protesta, la manifestación individual y colectiva, los paros cívicos, la huelga, incluso la desobediencia civil’, y convocó a buscar nuevas formas de articulación, incluyentes y plurales”. “Cuestionó que el gobierno y sus cómplices legislativos destruyeran conscientemente y paso a paso las defensas legales del país y pusieran en condiciones de indefensión, de sumisión, de supeditación política y dependencia económica a México frente a intereses ajenos al pueblo”. “Ante miles de trabajadores, campesinos, perredistas, militantes del Partido del Trabajo y de Movimiento Ciudadano, universitarios e integrantes de la sociedad civil que cubrieron casi en su totalidad la plancha central, el ex candidato presidencial aseguró que la lucha no es únicamente contra los cambios energéticos, sino se extiende a las ‘contrarreformas’ laboral, educativa y hacendaria”. Obviamente Zambrano se deslindó de cualquier responsabilidad: no hicimos la contrarreforma dentro del pacto; por ella nos salimos del pacto, decir lo otro es una falacia. Pero mientras los actores políticos opositores se enredan en sus teje manejes, los promotores de las reformas avanzan con pasos firmes. Tras la plenaria de los senadores priistas en Mérida, a donde el grupo parlamentario fue a construir estrategias y líneas de trabajo para enfrentar el abigarrado y completo periodo por desarrollar a partir del ayer, Emilio Gamboa, dice: “…Existen varios puntos que serán prioritarios para los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), entre los que destacan las reformas constitucionales en materia de seguridad social; pensión universal y seguro de desempleo; así como la disciplina financiera en estados y municipios; el arraigo en colegiación y certificación profesional; y para expedir leyes para personas con discapacidad y adultos mayores”. “Entrevistado en el noticiero de José Cárdenas (Notimex), el senador priista fue cuestionado si la ley secundaria en materia energética podría quedar aprobada el 18 de marzo, pero dijo desconocer aún la fecha exacta. Respecto a la reforma político-electoral, promulgada este día, reconoció su importancia. A este respecto, reconoció la importancia que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) haya manifestado su intención de sentarse en la mesa “a discutir la reforma energética”, porque “muchas de las partes del documento que dejó en el Senado, hay muchas cosas que pueden venir en la ley secundaria”. Respecto a la demanda del PRD para realizar una consulta popular en materia energética, Gamboa Patrón fue enfático al señalar: “No vamos a dar ninguna posibilidad de que la consulta popular pueda echar atrás la reforma energética”. Consideró que admitir este ejercicio sería tanto “como darnos un balazo en el pie”. Referente a la reforma al Distrito Federal, aseveró que es el cuarto punto de sus prioridades. “Estamos en la mejor disposición de sentarnos a debatirla y discutirla”. Y Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, también opina sobre la consulta: “Hay que esperar los resultados de esa ley reglamentaria, que determinará qué tipo de consulta es la que puede realizarse en nuestro país, e interpretará si lo que ahí está previsto es un referendo revocatorio de leyes”. Pero la izquierda, ante esa contundencia responde con estas vaguedades suicidas. Cuando Cárdenas, ante la gravedad (para ellos) del asunto, invita a López Obrador a unirse a una marcha, a sumarse a una protesta de coincidencias intelectuales y políticas. Pero éste contesta con la evasiva elocuencia de un pez en el agua: “Ahora no puedo porque ya tengo compromiso aquí en Tabasco, voy a estar hasta el domingo, estamos en Teapa, vamos a Jalapa, y vamos a Tlacotalpa y mañana voy hasta Pico de Oro y Benemérito allá en la frontera con Guatemala, ya en Chiapas y el sábado en Tenosique, Zapata y Balancán.

PRI garantiza productividad legislativa México

E

l diputado federal Manlio Fabio Beltrones se comprometió a que la fracción legislativa priísta impulsará un intenso trabajo en la Cámara de Diputados desde el primer día del periodo ordinario que comienza el 4 de febrero. Agregó que el objetivo es desahogar los dictámenes pendientes, así como el análisis y eventual aprobación de las leyes secundarias correspondientes a las reformas constitucionales, desde las que tienen un plazo constitucional vencido como la reforma en materia de telecomunicaciones, radiodifusión y competencia económica. En un comunicado, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) resaltó que debe haber productividad legislativa desde el primer día de sesiones ya que se deben cumplir muchos compromisos pendientes "queremos apurar el ritmo de transformación nacional" . Enfatizó que se iniciará con la discusión en el pleno de la Ley Nacional de Procedimientos Penales que ya se

encuentra dictaminada en la Comisión de Justicia, por su relevancia para otorgar certeza jurídica a los juicios penales y evitar equivocaciones u omisiones que den pie a la impunidad. El coordinador del PRI agregó que después se ocuparán de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, por su trascendencia para el sistema de interconexiones y la conectividad del país, para así dar trámite a los cerca de 50 dictámenes que hay pendientes, en el orden de prioridades que determine la Junta de Coordinación Política. Asimismo, señaló, "en forma simultánea realizaremos el trabajo en comisiones para dar trámite legislativo a las 11 leyes secundarias que enviará el Ejecutivo en materia de telecomunicaciones, incluyendo radiodifusión y competencia económica" . Dijo que también trabajarán en la parte que les corresponde del conjunto de 28 normas secundarias en materia energética, así como iniciar el proceso de selección de los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) , una vez que la reforma

MEXICO.- En un comunicado, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) resaltó que debe haber productividad legislativa desde el primer día de sesiones ya que se deben cumplir muchos compromisos pendientes "queremos apurar el ritmo de transformación nacional". político electoral ha sido promulgada. "Nuestro propósito es mantener el nivel de productividad legislativa que tuvimos en 2013, al aprobar 12 reformas constitucionales, y sos-

Renegociación, nueva tarea de Peña: Expertos México

A

nte la inminente conclusión del Pacto por México, el presidente Enrique Peña Nieto deberá iniciar un nuevo proceso de negociación con las fuerzas políticas nacionales a fin de concretar sus más de 200 promesas de campaña pendientes para su administración. Los especialistas Guillermo Cejudo, Alberto Aziz N a s s i f y A l f o n s o Zárate coinciden en que el jefe del Ejecutivo deberá trazar una nueva estrategia para lograr el acompañamiento de fuerzas políticas y conformar mayorías para avanzar en su proyecto de nación. Para Cejudo serán necesarios los acuerdos, pues todos los compromisos hechos en 2012 “requieren pesos y centavos”, por lo que se deben lograr apoyos de las fuerzas políticas para los próximos presupuestos de la Federación. Zarate y Nassif subrayan a su vez, también en entrevistas con un Diario a nivel nacional, que el Presidente podrá consolidar las leyes secundarias de las reformas aprobadas en 2013 y otros proyectos, a través de sus aliados en las dos cámaras. Sin pacto, nueva realidad Los analistas coinciden en

que tras la conclusión del Pacto por México no habrá un debilitamiento en el poder de negociación del Ejecutivo, sólo una nueva realidad donde ya no se buscarán consensos en torno a una agenda en bloque, sino que se deberá desahogar tema por tema con la construcción de mayorías. Durante la pasada campaña presidencial, Peña Nieto realizó 266 compromisos, de los cuales 47 son nacionales y el resto (219) de carácter estatal que tienen que ver principalmente con seguridad, infraestructura carretera y hospitalaria. Las promesas contraídas por Peña en la campaña de 2012 tienen que ver con 14 rubros: política, transporte, economía familiar, educación, campo, seguridad, economía, social, salud, turismo, infraestructura, ciencia y tecnología, deporte y medio ambiente. Entre los compromisos nacionales del Presidente que requieren el apoyo de otras fuerzas políticas para su implementación están: la creación de la Comisión Nacional Anticorrupción, promover la eliminación de 100 diputados federales, erradicar la pobreza alimentaria, alcanzar la cobertura universal de educación media superior y fortalecer la conectividad

aérea, marítima y ferroviaria del país para acelerar el crecimiento del turismo. Además, aumentar al menos 45% la cobertura en educación superior; establecer vales de medicinas en el IMSS, ISSSTE y Seguro Popular para asegurar el abasto de medicamentos y alcanzar al menos 40 mil escuelas primarias de tiempo completo. Peña realizó compromisos estatales, principalmente con el Estado de México, donde firmó 27 promesas ante notario público, seguido de Veracruz, donde realizó 16. En Michoacán firmó 14; en Tamaulipas, 11, y en Coahuila, Quintana Roo y Yucatán 10 en cada uno. Legislativo, con más protagonismo Guillermo Cejudo, director de la División de Administración Pública y profesor investigador del CIDE, advierte: “Se necesitan acuerdos, para empezar, por las decisiones sobre presupuesto, cada promesa de campaña y oferta política debe ser acompañada no sólo por el marco normativo, que ya está un poco avanzado, sino por pesos y centavos que deben ser aprobados cada año”, precisa. Considera que se debe concretar una negociación tema por tema.

Consenso entre poderes, clave para secundarias: Morfín México

L

a voluntad de diálogo entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo será un elemento fundamental para procesar las reformas secundarias en materia de telecomunicaciones, reforma política y energía, consideró el Vicepresidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín, quien pidió estar abiertos a las propuestas y a las críticas en este periodo de sesiones. El legislador federal señaló que la agenda parlamentaria contiene temas de trascendencia para el desarrollo del país, por ello, mantener la apertura entre ambos Poderes será elemento indispensable. "Para que este periodo de sesiones sea productivo, de entre los elementos que se requieren, está la voluntad de diálogo entre los poderes Legislativo y Ejecutivo a fin de abrir un canal de comunicación que nos permita procesar los temas que generen coincidencias, pero también aquellos que generen debates.

El diálogo siempre será una herramienta de la que se deberá echar mano para avanzar en el trabajo parlamentario", indicó. González Morfín adelantó que serán 12 semanas de intenso trabajo de análisis a fin de atender el listado de legislaciones pendiente, varias de ellas con fechas de vencimiento rebasadas, por lo que la disposición de to-

dos por hacer avanzar el trabajo será necesaria en las largas sesiones que se esperan. Además de las reformas pendientes, añadió, se tendrán que atender los otros temas que ya se encuentra calendarizados de manera permanente, como la entrega de la cuenta pública 2013 por parte del Ejecutivo o la revisión de los resultados.

MEXICO.- El legislador federal señaló que la agenda parlamentaria contiene temas de trascendencia para el desarrollo del país, por ello, mantener la apertura entre ambos Poderes será elemento indispensable.

tener la dinámica de acuerdos plurales para que el espíritu de las reformas constitucionales se refleje fielmente en las normas secundarias y facilitar su aprobación" insistió.

«Acciones de Chuchos y AMLO facilitaron energética»: Bejarano México

E

l líder de la corriente perredista Izquierda Democrática Nacional (IDN), René Bejarano, consideró que el ala "entreguista" del PRD que firmó el Pacto por México y la decisión de Andrés Manuel López Obrador de formar su partido ayudaron a PRI y PAN en la coyuntura de la reciente reforma energética. "Dos cosas perjudicaron a la izquierda y al país en la coyuntura reciente: la firma del Pacto por México (avalada por la corriente Nueva Izquierda o de Los Chuchos) que la IDN siempre combatió y creemos que la mayoría del PRD nunca estuvo de acuerdo, y la división de la izquierda que se propició a raíz de que López Obrador decidió convertir a Morena en partido político", planteó. Por eso estableció que ahora se precisa insistir en la unidad de las izquierdas. Recordó que en la anterior reforma energética de 2008, durante el gobierno de Felipe Calderón, no transitó "porque se mantuvo la unidad de las izquierdas". Ahora, "en el momento en el que la izquierda se dividió y cada quien tomó su camino y una parte de la izquierda se volvió entreguista y se volvió cómplice del PRI, pues eso facilitó. Pero por eso queremos recuperar la unidad de las izquierdas como objetivo fundamental". En rueda de prensa, acompañado por el secretario general Alejandro Sánchez Camacho, la diputada federal Aleida Alavez y el diputado local Alejandro Ojeda, Bejarano reiteró que el próximo 8 de febrero, en Querétaro, su corriente IDN y el Movimiento Nacional por la Esperanza (MNE) realizarán la convención "Por un Nuevo Constituyente" . En ese evento, en ocasión del 97 Aniversario de la Constitución (que se conmemora el 5 de febrero), lanzarán una proclama a la insurgencia cívica y para rescatar el carácter originario de la Carta Magna, además de que se presentarán propuestas elaboradas con la colaboración de constitucionalistas como Diego Valadés, Porfirio Muñoz Ledo y Jaime Cárdenas. Las acciones que comenzarán ese día con el lema de campaña "Si hay de otra" pretenden promover una " insurgencia cívica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.