edo

Page 1

6 de febrero de 2014

B-2

El Heraldo Criterios

¡Al maestro con cariño! Marielena

S

Hoyo

Bastien

eleccioné para la presente colaboración el título de una muy vieja película de buen recuerdo, porque… bueno… Toda fecha llega, y como lo cité desde el pasado 15 de enero, terminó el ciclo de mi querido Pepe Bernal al frente de los zoológicos y la vida silvestre capitalinos, habiendo sido nombrado para ocupar esa posición, a partir del primero de este febrero, el MVZ Juan Arturo Rivera Rebolledo, lo mejor, dentro de un escenario de total y amable coordinación, que celebro. En aquella colaboración, asimismo expresé mi pánico a que el repentino cambio obedeciera a un manejo político de las Instituciones… a una cuota de partido… como en el pasado lejano se dio y en este tan cercano se intentó, pero bendito Dios Tanya Müller, Secretaria de Medio Ambiente y por lo mismo de quien depende el nombramiento, se fue con muy buen tino reconociendo la labor de quien lleva ya 25 años laborando discreta pero eficientemente en los zoológicos del D. F. Juan Arturo Rivera Rebolledo es Médico Veterinario Zootecnista por la Universidad Nacional Autónoma de México y profesionista con muy amplio currículum académico, pero más importante que lo anterior, su mayor atractivo radica en la preparación y compromiso que concretamente tiene con la ética y el bienestar animal, habiéndole tocado por ello mismo la oportunidad de conformar el Departamento de Bioética de la Dirección General de Zoológicos y Vida Silvestre del GDF (DGZVS) y redactar el Código de Ética para esas Instituciones, más les cuento… Que tras haberlo podido tratar más cercanamente durante el año pasado, lapso en el que trabajamos un proyecto para la Ciudad de México, puedo afirmar que también se trata de una persona con una calidad humana excepcional, sencillez, fortaleza espiritual, harta decencia y hasta buena presencia física, cualidades que sin duda le servirán para aprovechar esta enorme coyuntura, no sólo para educar y sensibilizar a las personas con respecto a la vida animal, sino para desarrollar eficientes programas de conservación e insisto, de bienestar animal, que tanta falta le siguen haciendo a la fauna cautiva, pese a los enormes esfuerzos que al respecto se han desarrollado, pero… Les participo también, que hasta esa oportunidad yo no podía ver ni en pintura al personaje… de ahí el título de la colaboración… pues lo relacionaba con San Juan de Aragón (SJA) el zoológico que fue su lugar de labor desde 1988, pero sitio donde los pobres animales no la pasaban mal, sino lo que le sigue… Sin embargo, la vida me permitió tratarlo fuera de ese ambiente… sincerarnos ambos… dándome cuenta de que estaba frente a una persona con la que me hubiera encantado contar durante mi largo paso por la Dirección del Zoológico de Chapultepec y el ratito en el que asumí, al mismo tiempo, la responsabilidad por SJA. Por ello, deseo lo mejor para quien ahora reconozco respetuosamente como MI MAESTRO, cuyo mérito incluye una Maestría en Ciencias de la Salud… y varios diplomados y capacitaciones, por ejemplo, en Medicina y Manejo de Fauna Silvestre y Ética para la Atención, Asistencia, Investigación y Enseñanza. Al igual, desde hace 19 años es profesor de Bioética, Medicina y Zootecnia de Fauna Silvestre a nivel Licenciatura, Especialidad y Maestría en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, y desde 1992 lleva la responsabilidad, por la parte mexicana, de las actividades de reproducción asistida dentro del Programa Binacional México–E.U.A. para la Conservación del Lobo Mexicano. Asimismo, fue Director de Investigación y Vinculación Académica de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de la República Mexicana (AZCARM) durante 8 años, participando también en la elaboración del Código de Ética de la organización. Tiene documentada su participación en más de 40 publicaciones, eventos científicos y congresos nacionales e internacionales, actividades todas siempre relacionadas con su materia, participando igualmente en la formación de médicos veterinarios como tutor, asesor, y jurado de más de 30 tesis y tesinas profesionales. En los zoológicos del D.F. ha desempeñado diferentes funciones, desde lo que corresponde a una Jefatura de Unidad Departamental en SJA, pasando por tener a su cargo la Sección Veterinaria, para luego ser nombrado Jefe de Sección de Control y Protección de Fauna, Coordinador de Reproducción y Nutrición, Coordinador de Terapéutica y Medicina Preventiva, Director de Bioética, Investigación y Conservación y Director de Educación y Conservación, ya en la DGZVS. Dentro de sus principales contribuciones está el haber desarrollado el área de Bioética, el establecimiento de los procedimientos para evaluar y fomentar el bienestar animal, la coordinación del programa para la reproducción del lobo mexicano, la formación y mantenimiento del único banco de recursos genéticos de esta amenazadísima especie en nuestro país, donde a la fecha se resguardan más de 60 muestras de semen y ovocitos de aproximadamente 24 ejemplares. Entonces… tras tanta carrera, la exigencia para el cumplimiento de su trabajo será máxima, esperando que para ello cuente con el total respaldo de su jefa inmediata y los recursos económicos indispensables, ahora sí, sin que nadie lo limite. EN OTROS TEMAS… Sorpresota la que dio David Sánchez, Alcalde del Municipio de Naucalpan, Estado de México, que sin arrugarse y con acuerdo de cabildo y ciudadanía, extendió un bando que justamente hoy cobra vigencia, y por el cual ningún circo que use animales no humanos contará con permiso para presentarse en el territorio de ese ayuntamiento. Por otra parte, digno de mención es el buen trabajo hormiga que está desarrollando el sector de la protección animal tanto en Veracruz como en Oaxaca, toda vez que dentro del primer Estado y para la celebración de La Candelaria, en Tlacotalpan, para este año obtuvieron por determinación del mismo gobernador, protección oficial para los animales durante lo que se conoce como el embalse de toros, lástima que al pisar tierra esas promesas fueron olvidadas y los animales nuevamente sufrieron feroz maltrato. Por su parte, la organización Auxilio al Perro Callejero de Oaxaca, conocida mejor por sus siglas APAOAX, comunica un importantísimo avance, por cuanto a partir del pasado 22 de enero aplica un Acuerdo mediante el que se creó la Brigada de Protección, Rescate y Vigilancia Animal del Estado, como una Unidad operativa del H. Cuerpo de Bomberos de la Policía Estatal cuyos objetivos serán la protección de cualquier animal doméstico o silvestre que se encuentre bajo situación de riesgo, y el rescate de aquellas criaturas que estén siendo víctimas de atropellos, crueldad y abandono. Sólo quedo harto preocupada por conocer cómo es que se manejará la parte del rescate, dado que la participación no especifica quién o qué institución o asociación y de qué manera y dónde y cómo.

PRD pedirá explicación a senadora por foto con Barbie México

E

l presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, dijo que llamará a la senadora de su partido Iris Vianey Mendoza para que dé unaexplicación sobre la fotografía en la que aparece con la hija de un líder de los Caballeros Templarios y los señalamientos de los grupos de autodefensa que la vinculan con el crimen organizado. Zambrano Grijalva reconoció que esos señalamientos son "muy delicados" por lo que pedirán a cuentas a la legisladora por Michoacán para conocer su propia versión sobre estos señalamientos. En conferencia de prensa, acompañado por el coordinador de los senadores perredistas Miguel Barbosa, Zambrano dijo exigió a las autoridades que se esclarezca a fondo estos hechos.

Barbosa señaló que al grupo parlamentario la senadora ya dio una explicación sobre la fotografía en la que aparece con Melissa Plancarte, La Barbie Grupera, pero tendrá que responder de manera clara a las aseveraciones del doctor Juan Manuel Mireles. En una entrevista radiofónica, Mireles dijo que la senadora por Michoacán quien recientemente apareció en una fotografía con la cantante Melissa Plancarte, hija de Enrique Plancarte, presunto líder de los Caballeros Templarios-, tiene vínculos con el crimen organizado en esa entidad. La senadora Isis Vianey Mendoza respondió que el doctor Mireles "miente" y que ella sólo gestionó la visita al Senado de un grupo de michoacanos, en octubre de 2013, a petición del presidente municipal de Apatzingán, Uriel Chávez.

MEXICO.- La senadora Iris Vianey Mendoza respondió que el doctor Mireles "miente" y que ella sólo gestionó la visita al Senado de un grupo de michoacanos en octubre de 2013, a petición del presidente municipal de Apatzingán, Uriel Chávez.

Panista denuncia amenazas México

P

or denunciar irregularidades en la afiliación de militantes panistas, Miguel Angel Morales Zepeda comenzó a recibir llamadas telefónicas para amenazarlo de muerte y reclamarle su actuar. El joven militante pidió ayer reunirse con el presidente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, para solicitarle que cumpla con lo que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le ordenó: que se investigue lo ocurrido con el padrón de militantes en la delegación Benito Juárez.

Un Diario de circulación nacional publicó el sábado una resolución que emitió el TEPJF, en donde ordena al Instituto Federal Electoral (IFE) y al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, hacer una fiscalización de su padrón de militantes, debido a presuntas irregularidades en los procesos de afiliación en 2009, así como por posibles inscripciones corporativas, en las que se señala a la senadora del PAN, Mariana Gómez del Campo y al delegado en Benito Juárez, Jorge Romero. Morales Zepeda presentó la denuncia ante el TEPJF, pues él mismo participó en las

MEXICO.- Miguel Angel Morales Zepeda comenzó a recibir llamadas telefónicas para amenazarlo de muerte y reclamarle su actuar. El joven militante pidió ayer reunirse con el presidente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, para solicitarle que cumpla con lo que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

supuestas afiliaciones masivas. Cuestionado sobre la sanción que puede recibir de la autoridad electoral, dijo estar consciente de que el IFE puede inhabilitarlo hasta por cinco años para ocupar cargos, pero lo mismo —en su caso— deberá ocurrir para todos los que están acusados. “No pido un trato especial, sé que hice mal”. Morales arribó ayer a la sede nacional del PAN para buscar a Madero. Sin embargo, fue remitido a la Oficialía de Partes, en donde dejó una carta para el dirigente. “Estoy acudiendo bajo los términos de los nuevos estatutos, quiero que me notifiquen qué acciones van a tomar respecto a la resolución del Tribunal Electoral. Exijo que (Madero) cumpla su palabra”. El panista llegó solo al CEN a pedir cumplimiento de lo que ordenó el TEPJF. Dijo que si bien ha recibido algún discreto respaldo, no ha escapado a las amenazas. “En esto estoy completamente solo, hay mucho miedo y política ficción al interior (del partido), que si dices te van a matar y que van a hacer... No niego que he recibido amenazas, pero si no somos nosotros (los que denunciamos) entonces quiénes. Han sido amenazas, llamadas groseras de que te vas a morir y bla, bla, bla, (sic) y llamadas más extensas, pero supongo que es parte de todo esto”.

PRD pedirá al Congreso legislar sobre mariguana México

E

l presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF),Manuel Granados, admitió que la propuesta para incrementar de 5 a 35 gramos la dosis de mariguana que una persona podría portar en la capital no será procesada por el órgano legislativo local, sino por el Senado y la Cámara de Diputados. En entrevista con este diario, Granados Covarrubias explicó que el único facultado para modificar la Ley General de Salud es el Congreso de la Unión. Por ello, el legislador detalló que la iniciativa impulsada por él y su compañero de bancada, Vidal Llerenas, será entregada al senador Mario Delgado y al diputado federal Fernando Belauzarán para que la presenten ante el poder Legislativo federal. Un Diario de circulación

nacional publicó —el pasado 30 de enero— que Llerenas Morales alistaba la presentación de una iniciativa ante el pleno de la ALDF para subir de 5 a 35 gramos la dosis de mariguana que se podría portar en el DF. La propuesta incluiría la creación de un comité que analizaría si quienes fueran encontrados portando más de 35 gramos incurrían en narcomenudeo. Granados aclaró que la propuesta busca abordar el tema como un problema de salud pública, con lineamientos para la prevención de las adicciones y políticas públicas enfocadas en la rehabilitación de los consumidores. “No estamos hablando del uso de la mariguana con fines recreativos, la posición siempre ha sido de salud”, aclaró. Sobre el rechazo de algunos secretarios del gobierno capitalino, jefes delegacionales y diputados (principalmente de la corriente bejaranista, IDN), dijo que

se trata de “declaraciones al aire”, pues no se puede fijar posición sobre una iniciativa que no ha sido no presentada. Derecho a la salud El director del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del DF, Gamaliel Martínez, consideró que antes de permitir la portación de más mariguana para consumo personal, los niños y adolescentes deben tener garantizado su derecho a la salud. Rechazó fijar posición sobre la propuesta de Llerenas. Dijo que en la institución a su cargo “nos estamos abocando a fomentar el cuidado y la atención en la familia y los valores”. Sin embargo, admitió que “es un tema que se va a debatir, que está en boga y ahorita consideramos que lo que debemos hacer es brindarle a nuestros niños y niñas en la ciudad las garantías del derecho a la salud, al juego, a la diversión, al esparcimiento”.

Indagan a 18 funcionarios del Poder Judicial por lavado México

E

l Consejo de la Judicatura Federal (CJF) investigó al juez federal Luis Armando Jerezano Treviño, y revisó más de 22 amparos que resolvió durante el periodo 2006-2011, algunos relacionados con casinos, en los que encontró irregularidades en sus fallos; pero también indagó su situación financiera-patrimonial y la de su círculo cercano, en la que se detectaron anomalías. Se le inició un proceso administrativo que puede derivar en su destitución, y en caso de existir delitos se dará vista al Ministerio Público. Juan Carlos Cruz Razo, magistrado presidente de la Comisión de Vigilancia del CJF, en entrevista con un Diario a nivel nacional, informó el alcance de la investigación en torno al juzgador —suspendido desde septiembre de 2011—, en la que se verificaron los expedientes judiciales que tuvo a su cargo, pero también participaron la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, así como la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, en busca de evidencias sobre su actuación. El mismo procedimiento, reveló, se está siguiendo con un total de 18 servidores públicos del Poder Judicial de la Federación, suspendidos actualmente. Destacan dos magistrados y siete juzgadores federales, entre los que están Ricardo Hiram Barbosa Alanís, un juzgador de Nuevo León, con posibles nexos con Jerezano Treviño, en la emisión de resoluciones en favor de casinos del norte del país, cuyo caso se dictaminará en los próximos días. Ayer este diario informó que Jerezano Treviño es investigado por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) por lavado de dinero por un monto superior al millón y medio de dólares, como presunto producto de un pago del crimen organizado, pero aunque este caso no forma parte de los 22 amparos que revisó el CJF, ante la información publicada Cruz Razo anunció que también se procederá a investigar ese expediente que data de octubre de 2006. Sobre la posible implicación del crimen organizado, dijo que “eso es algo que no podemos nosotros anticipar, ustedes mencionan que puede estar vinculado. Yo no puedo decirlo en estos momentos, porque no lo hemos juzgado en definitiva que esto no esté ajeno al crimen.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.