9 de febrero de 2014
B-3
El Heraldo Economía
Por carga de trabajo, PRD: Gobierno no podrá dar diputados rechazan carpetazo a reforma energética recortar asesores México
México
E
l presidente del Comité de Administración de la Cámara de Diputados,Guillermo Sánchez (PRD), reconoció que son necesarios los asesores en los órganos de dirección del Palacio Legislativo, pues la carga de trabajo así lo amerita. En entrevista con un Diario de circulación nacional Sánchez comentó que el número de asesores se debe medir por la calidad de iniciativas que se aprobaron en el pasado semestre y las reglamentarias que están por debatirse. Un Diario de circulación nacional publicó el jueves pasado que, en casi año y medio de la actual Legislatura, la contratación de asesores y personal de apoyo aumentó en los tres órganos de dirección de la Cámara de Diputados; 477 personas al servicio de unos cuantos legisladores. El personal está adscrito a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que encabeza el perredistaSilvano Aureoles (248 personas); a la Mesa Directiva, que dirige el panista Ricardo Anaya (118 personas), y en el Comité de Administración (con 78). La suma de estos asesores, más 33 personas que son personal de staff (trabajadores de oficina de cada órgano), suman los 477 empleados, lo que representa casi la totalidad de la composición del pleno camaral, que es de 500 legisladores. En la revisión de perfiles de “asesores” sobresale José Luis Silva, quien es el chofer del coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones,
y está contratado en el puesto de “asesor” y se le paga por “honorarios”. “Sí hace falta quien te procese la información porque en los cuatro meses del otro periodo hicimos más de 250 acuerdos, hay que analizarlos y darle seguimiento”. Comentó que al interior del Comité de Administración de la Cámara de Diputados no podrían hacer una justificación sobre el número de asesores, pero sí comentar para qué son necesarias. No prevén cambios El presidente del Comité de Administración recordó que el próximo lunes, en la Jucopo, los líderes parlamentarios harán una revisión de estas nóminas. Rechazó adelantar un posible recorte a los asesores. “No es que esté de acuerdo (con los asesores), seguramente lo vamos a platicar el lunes y va a ser parte de la junta. El comité está supeditado a lo que en la junta se decida. Sería arriesgado decir que se haga (un recorte)”, comentó el perredista. Señaló que el PRI podría decir que se justifican los 477 asesores y son necesarios por las reformas en telecomunicaciones y energética. Pero si le preguntan a los perredistas “diríamos que no”, dijo. En los perfiles, también destaca Adolfo Hellmund, involucrado en el charolazo a favor del ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, donde se solicitó a empresarios un donativo de 6 millones de dólares para su campaña en 2012. El PAN tiene como asesor a Alejandro Zapata Perogordo. Al ex senador se le paga por “honorarios”.
INEGI, sin recursos para encuesta sobre apagón analógico
E
México
l Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó a la Cámara de Diputados que actualmente no cuenta con una plantilla humana ni con los recursos financieros para levantar una encuesta para la planeación y programación del apagón analógico en el resto del país. Mencionó que tiene la experiencia para continuar con esas encuestas sobre la disponibilidad de los hogares de acceder a la televisión digital terrestre, pero es necesario un compromiso por parte de la institución responsable de la política del apagón analógico, para financiar los recursos presupuestales implicados. Recordó que en colaboración y apoyo presupuestal de la desaparecida Comisión Federal de Telecomunicaciones durante 2012 levantó la Encuesta sobre la Penetración de la Televisión Abierta en los Hogares (ENPETAH) , para un total de nueve áreas metropolitanas. En el 2013, agregó, la Cofetel solicitó el levantamiento de la ENPETAH adicionando 22 áreas metropolitanas; sin embargo, no se materializó. Para esa encuesta, indicó, se creó la infraestructura estadística necesaria y se generó dentro del instituto la experiencia suficiente para poder replicar este ejercicio en todas las áreas urbanas del país en las que se requiera generar información básica sobre la medición del grado de acceso de los hogares a la televisión digital terrestre. El documento publicado en la Gaceta Parlamentaria, el organismo puntualizó que la experiencia que adquirió con
el levantamiento de la ENPETAH 2012 demostró que este ejercicio de recolectar información es útil para el diseño de estrategias. Aclaró que el apagón analógico debe ser un esfuerzo coordinado entre la institución responsable de la política y el INEGI. El instituto, precisó que puede aportar la infraestructura de recolección de datos. "Si este vinculo no se da, existen riesgos de que la información generada no sea útil para el seguimiento de la política diseñada para este propósito" , afirmó. De igual modo, resaltó, que es competencia de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturas, recomendar cuál sería el mejor lugar para el establecimiento de los centros de acopio para aparatos obsoletos. Sin embargo, afirmó que la información generada por el Módulo Ambiental de Residuos Sólidos Urbanos, aplicado a través del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegaciones 2011, permite determinar los centros de acopio existentes por entidad federativa, precisando los materiales que se reciben en ellos. Por ello, estimó, "es posible fabricar rápidamente una primera idea sobre la situación imperante en el país en este terrero, si de habilitar centros de acopio para recibir residuos tecnológicos se trata" . Reiteró que está en la mejor disposición de proporcionar la información que pueda ser de utilidad y propone una cooperación interinstitucional para determinar el mejor lugar para establecer centros de acopio. Por otra parte diputados requirieron al INEGI aplicar las encuestas en los hogares.
A
l considerar como engañosa,la campaña del gobierno federal a favor de la reforma energética, el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grivalva, aseguró que Enrique Peña Nieto no podrá dar "carpetazo" a los cambios constitucionales "porque simplemente la gente no les cree". Entrevistado durante el informe legislativo de la diputada federal Alfa Gónzalez Magallanes, el presidente nacional perredista aseguró que su partido mantendrá la exigencia de que la gente decida mediante la consulta popular si se quedan esas reformas o se echan para abajo. El dirigente nacional del PRD afirmó que la publicidad engañosa no se hará realidad, "eso no va a suceder, al contrario, van a empezar a pasar cosas que no le ayudan al país; más de 60 por
ciento de la gente sigue pensando que son reformas dañinas para el país". "No vamos a permitir retrocesos a la hora que entremos a las leyes secundarias en telecomunicaciones y competencia económica, la lucha para evitar aristas filosas... el PRD continuará con esta convicción e idea de que México requiere a una izquierda que luche y enarbole las banderas de la sociedad", detalló. "Vamos a dar la lucha en este esfuerzo para echar abajo la reforma energética y quitar las aristas filosas de las leyes secundarias", sostuvo. Resaltó que las reformas aprobadas en materia de telecomunicaciones, competencia económica, hacendaria y educativa, entre otras, son banderas de la izquierda, y que con determinación y optimismo el PRD seguirá enfrentando este período de sesiones en el Congreso.
MEXICO.- Jesús Zambrano Grivalva, aseguró que Enrique Peña Nieto no podrá dar "carpetazo" a los cambios constitucionales "porque simplemente la gente no les cree".
Otra mujer da a luz frente a clínica de Oaxaca; CNDH indaga Oaxaca
L
a Comisión Nacional Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) abrió una investigación por el caso de la menor que dio a luz dentro de un automóvil frente a la entrada de la Clínica 2, del IMSS, en Salina Cruz, Oaxaca, a fin de determinar si hubo violaciones a los derechos humanos. De acuerdo con un comunicado, la CNDH que preside Raúl Plascencia Villanueva inició la queja de oficio por lo cual visitadores del organismo se trasladaron a ese municipio a efecto de recabar evidencia suficiente que permita acreditar la presunta violación a los derechos huma-
nos de la joven madre. Además de entrevistarse con la menor y sus familiares, requerirán el informe correspondiente a la autoridad de salud involucrada. El jueves 6 de febrero, la joven de 16 años de edad, acudió al nosocomio con dolor de parto; de acuerdo con declaraciones de sus familiares durante siete horas solicitó ayuda pero el personal médico le indicó que aún faltaba tiempo para el nacimiento de su hijo, por lo que le ordenaron volviera más tarde, lo cual se repitió en tres ocasiones. No obstante, a las 19 horas, cuando la menor intentó regresar a su domicilio, inminente se dio el nacimiento de su hijo, dentro de un vehículo, auxiliada por su
madre, pues aun cuando trató de volver al nosocomio, no alcanzó a llegar. La Comisión Nacional considera que la protección de la salud es un derecho elemental para todas las personas y particularmente para las mujeres en estado de gravidez, quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad, y no tienen satisfechas sus necesidades materiales y de servicios básicos, indispensables para su desarrollo y salud. La CNDH puntualizó que tras concluir la investigación y después del análisis y la valoración de las evidencias, este Organismo Nacional emitirá la determinación que conforme a derecho corresponda.
Anuncia Robles inversión adicional de tres mil mdp para Michoacán México
L
a secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, anunció una inversión adicional de tres mil millones de pesos para fortalecer la estrategia de alimentación, la participación comunitaria y el mejoramiento de viviendas en 30 municipios de Tierra Caliente y la Meseta Purépecha en Michoacán, los cuales a partir de este año, serán incorporados a la Cruzada Nacional contra el Hambre. Asimismo, la funcionaria aseveró que por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, las acciones que emprende la dependencia a su cargo en Michoacán son realizadas de manera paralela a la intervención de las
fuerzas del orden; por lo que dijo que “están enfocadas a fomentar las capacidades productivas y articular el tejido social, lo que garantizará una solución de fondo”. En ese sentido, detalló que como parte de la Estrategia para el Desarrollo Integral de Michoacán, la Sedesol incorporará a 26 mil nuevas familias a los programas Oportunidades y Tarjeta SINHambre de los 30 municipios de la entidad. De esta manera, Robles Berlanga aseguró que los integrantes de estas 26 mil nuevas familias, tendrán garantizado el derecho a la alimentación a través de las transferencias económicas del Programa Oportunidades y de la Tarjeta SINHambre, con la que podrán adquirir, a
precio preferencial, 13 productos básicos en las tiendas Diconsa. Añadió, que como parte de esta estrategia, la dependencia comenzará con la instalación de 400 comedores comunitarios, que operarán con el apoyo de los más de mil 500 Comités Comunitarios que actualmente ya están integrados en Michoacán. Al mismo tiempo, expuso que también serán registradas 116 mil nuevas beneficiarias al Seguro de Vida para Mujeres Jefas de Familia. “En el caso de la incorporación de las familias a Oportunidades, de los adultos mayores, de las jefas de familia, de la instalación de los 400 Comedores Comunitarios, esto lo vamos a hacer nosotros en el corto plazo”, dijo.
Continuará clima frío en el norte del país México
E
l frente frío número 33 se ubicará como estacionario en centro y occidente del Golfo de México, provocará nublados con precipitaciones ligeras a moderadas en oriente y centro del país, reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La masa de aire frío asociada continuará causando temperaturas frías en norte y oriente, principalmente en la mañana y noche, así como evento de norte moderado con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. Para los estados de sur y suroeste, incluyendo la Pe-
MEXICO.- En zonas altas de Sinaloa, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz se esperan temperaturas entre cero y cinco grados con potencial de heladas. nínsula de Yucatán se prevé nublados con lluvias moderadas, así como puntualmente fuertes en Chiapas y Tabasco, debido a un canal de baja presión que se extenderá en el sur del Golfo de
México. En el centro de México se presentarán nublados con chubascos aislados vespertinos, acompañados de actividad eléctrica, ocasionado por otro canal de baja presión.
Baby showers y otras pachangas son comunes en el Congreso México
L
os espacios físicos del Congreso de la Unión carecen de una regulación específica sobre su uso, por lo que en los últimos años lo mismo han sido sede de actividades oficiales como de actos personales como baby showers, despedidas de soltera y otros festejos. La nueva sede del Senado —cuyo costo de construcción hasta septiembre estaba calculado en 2 mil 623.1 millones de pesos—, además de servir como recinto legislativo, es usada para fiestas y reuniones privadas de los grupos parlamentarios. Los festejos —amenizados con música de mariachi o grupos norteños— se realizan a toda hora. Cenas o comidas —y bebidas—, son algunas de las actividades que se han llevado acabo “usualmente”, al margen del quehacer parlamentario. No obstante, para sus actividades legislativas, diputados y senadores cuentan con servicios de alimentación y logística para sus sesiones del pleno y de las comisiones. Además, la explanada del recinto, a través de un permiso de la Mesa Directiva, sirve de foro para la vendimia de productores y artesanos mexicanos; así como de galería de exposiciones. El mariachi azul Recientemente el presidente de la Junta de Coordin a c i ó n Política (Jucopo) Jorge Luis Preciado, coordinador del PAN, organizó —con bebidas y música de mariachi—, un convivio para celebrar el día de la Candelaria, aunque otras versiones apuntan a que el evento se trató de la celebración del cumpleaños de su esposa. En diciembre, Preciado también organizó una posada para los medios de comunicación en el piso 14 de la Torre de Comisiones y otros coordinadores han organizado comidas en esas instalaciones. El coordinador parlamentario del PRD, Miguel Barbosa, y el propio Preciado han reconocido que falta un reglamento sobre la preservación y uso de las instalaciones de la Cámara Alta. Barbosa ha señalado que ese reglamento debe ser elaborado en función del diseño del Senado y no por el gusto de sus integrantes. Si bien la Coordinación de Servicios Administrativos, por medio de la Unidad de Eventos, es la encargada coordinar los servicios de alimentación y apoyo logístico a las sesiones del pleno, reuniones de trabajo, foros y “eventos”.