11 de febrero de 2014
B-2
El Heraldo Criterios
Delincuencia y padrinazgo
E
Aurelio
Ramos
Méndez
s imposible regatearle merecimientos a la senadora Iris Vianey Mendoza. En un medio donde los políticos acusados de pillerías suelen aferrarse aun con las uñas a cuanto instrumento jurídico pueda garantizarles inmunidad, tiene enorme valía la determinación de la perredista de renunciar al blindaje del fuero constitucional para ponerse en manos de la justicia. Corresponderá a la PGR determinar, sin margen de duda, si hay delitos que perseguir, y si estamos ante una maniobra efectista de la michoacana para tratar de ganar simpatía entre las graderías. Sin embargo, ello no desmerece la virtud política de haberse despojado del grueso caparazón de inviolabilidad que la protegía. Suman ya decenas los funcionarios públicos de todos los niveles y los tres órdenes de gobierno, los diputados locales y federales, senadores, jueces y servidores públicos en general, señalados mediante reales o supuestas pruebas de tener vínculos con delincuentes. Ninguno hasta ahora se había presentado como un ciudadano del común ante instancias de procuración de justicia, dispuesto a someterse a la ley. No es menor, en el trámite del caso, el mérito del Senado presidido por Raúl Cervantes Andrade –afamado jurista—, cuyos integrantes premiaron con aplausos la solicitud de licencia por 30 días a la legisladora para favorecer las investigaciones, y la demanda de ésta en el sentido de que la Cámara alta como tal presentase la denuncia correspondiente. En cosa de minutos se pasó de las palabras a los hechos. La petición de la senadora señalada de tener vínculos con los temibles Caballeros Templarios, porque en una foto aparece dichosa –uniformada en amarillo y como en una coreografía bien ensayada—, bailando al lado de la hija de Enrique Kike Plancarte, fue formalmente cursada a comisiones para su estudio. Pero la misma tarde de su presentación ante el pleno estuvo sobre el escritorio de Jesús Murillo Karam, llevada por Cervantes Andrade y la acusada. Infunde optimismo y confianza el hecho de que este singular episodio se da al inicio de un periodo de sesiones legislativas previsiblemente borrascoso. Un trimestre durante el cual deberán ser tramitadas al menos cuatro decenas de iniciativas de ley, entre éstas las secundarias de las más polémicas y recientes reformas constitucionales. Gana respeto un Poder Legislativo abierto al escrutinio. A la luz de la actitud observada por el Senado ante el caso Vianey Mendoza y la conducción general de esta Cámara bajo la presidencia de Cervantes Andrade, cobra sentido el sonoro reconocimiento expresado en Mérida por Emilio Gamboa Patrón. Los integrantes de la mesa directiva han sido factores fundamentales para que el Senado se conduzca “con principios, pluralidad y verticalidad”, dijo Gamboa Patrón en la plenaria de sus colegas y copartidarios, en un elogio que alcanzó, entre otros, a las priistas Ana Lilia Herrera Anzaldo y María Elena Barrera Tapia, el panista José Rosas Aispuro y el perredista Luis Sánchez Jiménez. El presente año –dijo asimismo Gamboa Patrón, legítimamente ufano, en la plenaria de sus colegas y copartidarios— “marca el inicio de la recuperación económica de México, y ello se debe en gran parte al trabajo que realizaron los legisladores”. Añadió –con toda razón— que son momentos de definiciones en el camino de la transformación y el desarrollo del país, y en las posibilidades de construir los cimientos de un México institucional, robusto, duradero, con paz, con mayor igualdad y con mayor seguridad. En esta coyuntura, el sometimiento de Vianey Mendoza a la ley abre un prometedor horizonte en la depuración de la vida pública. Si se procede con transparencia y se extiende sus alcances, este caso permitirá empezar a desmontar la cobertura política que sin duda tiene –no se requiere perspicacia para saberlo— la delincuencia organizada, una concatenación de delitos imbricados por el narcotráfico. Tratándose de políticos en permanente contacto directo con la gente, no basta aparecer en una fotografía al lado de mafiosos para establecer sin más vinculaciones y aun complicidades. Es obvio que delincuentes de toda laya andan a la búsqueda de padrinazgos y del paraguas de impunidad que representa la cercanía al poder público. Frente a semejante realidad, sólo pueden servir de garantía y antídoto la transparencia y la honesta capacidad investigativa del Estado. En versiones de prensa, desde hace lustros, decenas –quizá centenares— de políticos y funcionarios han sido acusados de tener relaciones peligrosas con narcotraficantes, secuestradores, traficantes de personas y toda suerte de delincuentes. Pero sobran dedos de la mano para contar los casos aterrizados en los tribunales o las explicaciones a satisfacción de la sociedad. Si ha sido virtualmente nula la tarea de averiguación por parte de los entes de procuración de justicia, tampoco hay precedente –hasta donde se recuerda- de renuncia al fuero para quedar al alcance de la justicia. Por lo mismo, el caso de la senadora Mendoza tiene que ser un parteaguas. Algunos de los políticos públicamente acusados de relación con delincuentes han sido el mismísimo gobernador Fausto Vallejo y su segundo Jesús Reyna, Luisa Maria Calderón y José Ascensión Orihuela, entre decenas de alcaldes y funcionarios estatales y municipales de Michoacán, para no hablar del prófugo Julio César Godoy Toscano. Se requiere una enérgica sacudida para el saneamiento de la vida pública de aquella sufrida entidad, donde es alta la densidad de políticos por metro cuadrado, y tan vez ello explique su triste liderazgo en el tablero nacional de la inseguridad. Pongámosle nombres y apellidos a la desgracia. Porque es inevitable, al ver el convulsionado Michoacán, preguntarse qué de bueno le han reportado a su estado personajes tales como Felipe Calderón Hinojosa, Cuauhtémoc Cárdenas, Lázaro Cárdenas Batel, Salvador Vega Casillas, Germán Martínez Cázares, César Nava, y tantos otros próceres prendidos desde hace tiempo a la ubre del presupuesto nacional. La inseguridad, ya se sabe por Miguel Osorio Chong, no será pretexto para otro Michoacanazo, porque “es un crimen vincular cuestiones políticas con temas de seguridad”. Es correcto. Pero las circunstancias obligan a actuar con limpieza y transparencia y también con energía. Sin el desmonte del parapeto político de la delincuencia, de poco servirá la duplicación –con ¡41 mil 500 millones de pesos! adicionales— de recursos federales para Michoacán. Medida que, dicho sea de paso, se antoja una invitación a la sublevación en las zonas más necesitadas del país, donde los problemas no son de inseguridad y violencia sino de pobreza y marginación.
Sonora suma 11 muertes y 176 casos de influenza Hermosillo
L
a Secretaría de Salud del Estado informó que este año se han registrado 176 casos confirmados de influenza y 11 defunciones por este mal. El director de Epidemiología de esa dependencia, Sergio Olvera Alba, indicó que hubo un error en el cruce de información y uno de los fallecimientos lo contabilizaron dos veces, por lo que rechazó que existan 12 muertes como lo establece, hasta el 9 de febrero, el reporte de la Secretaría de Salud federal. Indicó que de los 176 casos, 128 han sido del tipo A H1N1, 29 del A H3N2, 17 del tipo B, y 2 del A no subtipificado. Precisó que en los últimos días se reportaron tres fallecimientos, uno de ellos de un menor de 13 años, residente del municipio de San Luis Río Colorado; un hombre de 57 años de Agua Prieta y otra
persona del sexo masculino, de 40 años, originario de la ciudad de Nogales. "Con éstos ya son 11 fallecimientos acumulados durante 2014; en la plataforma publicada por la Secretaría de Salud a nivel federal, en la página salud.gob.mx, se reportaron 12 por una duplicación en uno de los casos; situación que se está corrigiendo", apuntó. Olvera Alba refirió que en los reportes federales se pone la fecha de inicio de síntomas para registrar el fallecimiento, por lo que en ocasiones, el reporte del deceso difiere al día en que se presentó el fallecimiento. El funcionario estatal exhortó a la comunidad a incrementar las medidas preventivas, como la aplicación de la vacuna contra la influenza estacional en adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades que afectan el sistema inmunológico, mujeres embarazadas, personal
HERMOSILLO.- Se informó que en los últimos días se reportaron tres fallecimientos, uno de ellos de un menor de 13 años, residente del municipio de San Luis Río Colorado. de salud. MANCERA VE REDUCCIÓN EN CASOS DE INFLUENZA El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, aseguró que en la Ciudad de México se han reducido los casos de influenza y en la última semana no se han registrado defunciones por esta enfermedad. "Hemos tenido una franca reducción en los casos de
Jóvenes mexicanos integran filas del Ejército israelí
influenza. Hemos tenido cero defunciones en la última semana", dijo. Al encabezar la celebración del Día del Odontólogo, en un desayuno en un hotel de Polanco, el mandatario capitalino atribuyó esta reducción a que los capitalinos se han vacunado. A la fecha, se han aplicado la vacuna contra la influenza un millón 940 mil personas en la Ciudad de México.
Precipitado, subir nota a México; piden cautela
Jerusalén México
Q
ué tienen en común un soldado de combate, un contacto con la prensa internacional, un enfermero y una experta en vigilancia por pantalla? Pues en el caso de Dan L a u r e a n o , G a l i a G o l d c h a i n , I s a c Nissani y Pamela Peretz, que los cuatro son soldados en las Fuerzas de Defensa de Israel… y que son mexicanos. Llevan con orgullo ambas condiciones: el haberse radicado en Israel y estar hoy sirviendo en su ejército, como corresponde que haga todo ciudadano, pero también el llevar siempre a su país natal, México, en el corazón, como parte, para siempre, de su identidad. Estos jóvenes sirven en distintas bases en diversos puntos del país, y el punto de encuentro con un Diario de circulación nacional aunque ubicado cerca del Estado Mayor del Ejército, nada tiene de militar: un hermoso parque que irradia calma y paisaje pastoral, que hasta choca un poco con el movimiento muy urbano de la ciudad en la que nos damos cita, en Tel Aviv. Cada uno recibe permiso de su comandante para ausentarse por unas horas a fin de reunirse con un diario mexicano a contar sus experiencias. Para que se concrete al fin la cita colectiva, tras
E
JERUSALEN.- Cuatro jóvenes mexicano-israelíes se sienten profundamente inmersos en la sociedad a la que se sumaron años atrás. Y al mismo tiempo, México ocupa un lugar importante en sus vidas. no pocos intentos, Pamela Peretz (21), oriunda de Pacheco, Hidalgo, tiene que asegurarse de que no le toque ningún turno de cuatro horas en el lapso programado para el viaje a la entrevista. Es que tiene bien claro que cuando está allí instalada frente a la pantalla de vigilancia no puede ni darse vuelta un segundo y debe mantener la vista fija en lo que está ocurriendo afuera, en el terreno, en una de las fronteras de Israel. Una distracción, aunque no sea más que momentánea, puede ser fatal, ya que “justo en el instante que me volteo, si pasa un
terrorista y yo no lo vi, puede llegar a una casa y matar una familia entera”, explica. Cuatro horas mirando una pantalla “Es muy difícil pensar que en algún momento puede llegar una persona, cruzar la frontera e ir con el fin de matar a alguien”, dice Pamela. Y al preguntarle si no es difícil soportar cuatro horas mirando la pantalla sin cesar, no duda al responder: “Yo no podría vivir pensando que por mi distracción alguien puede morir, así que con eso te concentras más y pones más fuerzas para seguir ahí”.
Captan presunto OVNI en el Nevado de Toluca México
D
iversos avistamientos de objetos voladores no identificados se han reportado desde siglos atrás en las inmediaciones de los volcanes de todo el mundo e incluso en el siglo anterior se dieron casos muy famosos de personas que contactaron con supuestos extraterrestres en las cercanías de estos grandes colo-
sos, tenemos el caso de Eugenio Siragusa en Italia, Claude Vorilhon, Rael en Francia entre muchos otros con lo que nos queda en claro que es un fenómeno que al parecer va de la mano. El 4 de enero de 2014, el director del grupo de investigación Circac, Rueda Cósmica, José Luis Rueda, fue al Nevado de Toluca en compañía de su familia, al llegar al punto más alto, se percató
MEXICO.- Las mentes más aventuradas del estudio aseguran que los volcanes emanan un cierta energía que ayuda a estos objetos a su desplazamiento, pero no hay que ir tan lejos.
del sobrevuelo de un objeto esférico que tenía una tonalidad amarilla verdosa sobre la laguna de La Luna, “era un objeto que realizaba maniobras de ascenso y descenso, para después mantenerse en la horizontal y nuevamente realizar los mismos movimientos”, nos afirmó Rueda, quien también nos dijo que no escuchó algún sonido que produjera ese objeto que sobrevolaba prácticamente a unos metros del suelo, para después de 5 minutos desaparecer hacia el cielo. El Nevado se ubica entre los valles de Toluca y Tenango en el Estado de México con una elevación en su parte más alta de 4,680 metros sobre el nivel del mar, y según datos la última vez que hizo erupción, fue en el año 1350 antes de Cristo. Un equipo de investigadores OVNI acudimos al lugar de los hechos, en compañía de los integrantes del grupo Circac y del programa de televisión Tercer Milenio para corroborar.
l nuevo aire que ha tomado el ‘Mexican Moment’ debe ser visto con cautela, ante la experiencia que se tuvo a inicios de 2013 y que posteriormente llevó a la desilusión de varios actores económicos. Analistas consideraron que el aumento en la calificación de la deuda soberana de México por parte de Moody´s fue precipitado, ya que la realidad del país no ha cambiado, y recomendaron cautela, dado los riesgos que aún enfrenta el país. El 6 de febrero pasado, la calificadora Moody’s mejoró la nota crediticia del país, de Baa1 a A3; sin embargo, expertos señalaron que la medida pudo ser prematura ante la ausencia de legislaciones secundarias en los sectores estratégicos de energía y telecomunicaciones. Además, en la economía doméstica aún persisten problemas como la inseguridad y la violencia, la insuficiente creación de empleos formales y bien remunerados, la baja confianza de los consumidores, y los impactos que se generen a partir de la volatilidad que seguirá en los mercados financieros internacionales. “El mayor riesgo es que las leyes secundarias decepcionen al mercado y no tengan el alcance para atraer los capitales necesarios”, dijo el subdirector de análisis económico de Vector Casa de Bolsa, Luis Adrián Muñiz. Los analistas coincidieron en que los hombres de negocios son más cautelosos, porque el verdadero impacto de las reformas se dará a mediano y largo plazos. Un fenómeno por el que también debe tomarse con cautela el nuevo aire del ‘Momento Mexicano’ es el problema de violencia e inseguridad en algunas entidades del país. El analista económico del Grupo Financiero Ve por Más, Isaac Velasco, advirtió que en la lupa de los inversionistas está el problema que vive Michoacán. En tanto, el director del Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico, José Luis de la Cruz, dijo que.“las calificadoras no evalúan la realidad de los problemas socio económicos del país, y quedan fuera otros aspectos como la pobreza, el desempleo y los salarios precarios. Esperamos que esta premura con la que mejoraron la calificación no responda a algún tipo de interés”, Para la directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller, en 2014 no habrá el denominado ‘Momento Mexicano’.