13 de febrero de 2014
B-2
El Heraldo Criterios
Más brillante Alarmante incremento que mil soles de muertes por influenza México José Luis Morán
L
a reforma energética, una de las iniciativas en deba te nacional, merece gran atención de la comunidad científica. Este tema ha sido una de las preocupaciones mayores de los países desarrollados, cuyo bienestar social se ha fincado mayormente en el uso de máquinas, aparatos y dispositivos que requieren energía para su operación. A la quema de carbón para mover los ferrocarriles y su uso para la generación de energía eléctrica, se sumó posteriormente el uso de hidrocarburos; esto definió, desde las primeras décadas del siglo pasado, a esos materiales como estratégicos para la sociedad moderna. El carbón y los hidrocarburos son materiales localizados con mayor abundancia en algunas regiones del planeta. Los países, que para bien o para mal, tienen dentro de sus límites geográficos depósitos importantes, en principio, son los más ricos. La posesión y explotación de esos recursos naturales han sido origen de la mayor parte de los conflictos bélicos en los últimos siglos. La historia nos muestra, con claridad, que los vencedores redefinen los límites de los países o los subyugan a su dominio, para incorporar esos depósitos de combustibles. La producción de energía por combustión, en forma controlada, requiere de carbón y oxígeno. El oxígeno está por todas partes; forma la mayor parte de la atmósfera y no hay problemas para conseguirlo. El punto álgido es el carbón en concentraciones altas, para que su quema (o reacción química exotérmica) sea lo suficientemente controlable en lugares específicos (como las plantas termoeléctricas). Hay otras formas de producir energía que no involucran la quema de hidrocarburos, llamadas energías limpias. La mayor parte de ellas tiene una participación directa o indirectamente al Sol. La energía producida en plantas hidroeléctricas proviene del aprovechamiento de la energía potencial de grandes cantidades de agua que por la acción de la gravedad caen en forma controlada sobre generadores eléctricos. La evaporación del agua de los mares depositada por la lluvia en los continentes es producida por la radiación solar. La energía eólica es la producida cuando el viento mueve las aspas de modernos generadores eléctricos; las corrientes eólicas son reguladas por las diferencias de temperatura en diferentes partes del planeta. La producción de energía fotovoltaica es la transformación de la luz solar en energía eléctrica a través de modernos dispositivos tecnológicos. Éstos son paneles solares construidos con materiales semiconductores cuyo principal componente es silicio; un elemento químico de gran abundancia en la corteza terrestre. Más aun, el petróleo y el gas natural son resultado del atrapamiento, hace millones de años, de grandes cantidades de material orgánico que creció gracias a la radiación solar y que fue sepultado por los movimientos telúricos asociados a la evolución del planeta. Es importante resaltar que detrás de las tecnologías para la producción de energía está la investigación básica en química, física y ciencia de materiales, entre otras. La revolución industrial fue posible gracias al desarrollo de la las leyes de la termodinámica y sus aplicaciones, para transformar la energía calorífica en movimiento. Posteriormente, el avance en el área de electromagnetismo, con la identificación de las propiedades magnéticas al movimiento de los electrones, permitió el desarrollo de motores eléctricos y de la transmisión de energía eléctrica a lo largo de grandes distancias. El invento de la bombilla eléctrica, introducida por Thomas Alva Edison en 1879, transformó nuestras costumbres de forma radical. A mediados del siglo pasado, se inventó el transistor, constituyente esencial de toda la electrónica moderna. Las computadoras y equipo de comunicación portátil contienen millones de esas componentes electrónicas. Los desarrollos tecnológicos recientes continúan mejorando los circuitos electrónicos que requieren de cantidades menores de energía para su funcionamiento. Éstos son sólo unos ejemplos que demuestran que la producción de energía ha requerido de estudios de ciencia básica y de la consecuente aplicación del conocimiento adquirido. Estos desarrollos los han hecho científicos y tecnólogos a lo largo de los últimos siglos. Todas las nuevas tecnologías han requerido del trabajo conjunto de grupos de especialistas. Es claro que no es suficiente tener la materia prima sino contar con químicos y físicos que desarrollen nuevos procesos y diseñen nuevos materiales en combinación con un número suficiente de ingenieros bien calificados que implementen las nuevas tecnologías. Un ejemplo que involucra la producción de energía, que no tiene que ver con la radiación solar, y que fue el fruto de un esfuerzo de un enorme grupo de científicos e ingenieros, sin precedente, es la energía nuclear. El Proyecto Manhattan, cuyo objetivo fue el desarrollo de un arma con capacidades destructivas muy superiores a las existentes en la Segunda Guerra Mundial, fincó el desarrollo de plantas que producen energía a través de la energía liberada en la fisión de núcleos atómicos pesados (principalmente uranio). Una reseña amena y bien documentada del desarrollo de la bomba atómica es la escrita por Robert Jungk, publicada originalmente en alemán en 1954, titulada Más brillante que mil soles. El título indica la intensidad de la luz producida por la detonación de la bomba atómica. En esta obra se resalta el cambio de la percepción social acerca de la importancia del trabajo científico. Los accidentes ocurridos en Estados Unidos, Rusia y más recientemente en Japón, han puesto en tela de juicio la seguridad con que operan las plantas nucleares. Sin embargo, hay países como Francia y China que siguen mejorando las condiciones de seguridad y manejo de desechos, y muestran que en la ausencia de hidrocarburos es la única forma satisfacer las necesidades actuales de energía. Una de las grandes ventajas de esta forma de producir energía es que no genera gases tipo invernadero, cuyo efecto es una de las mayores preocupaciones de este siglo. El calentamiento global está produciendo cambios notables en el clima con el consecuente riesgo sobre el futuro de la vida en nuestro planeta. Regresando a la reforma energética de nuestro país, aprobada recientemente, es necesario insistir en que a la par de políticas para una mayor prospección de recursos, mejores métodos de extracción y el incremento de los programas para el ahorro de energía.
L
a Secretaría de Salud en Guerrero reportó hasta el momento 33 casos de influenza AH1N1, en los municipios de Acapulco e Iguala, de los cuales ha registrado tres defunciones. El secretario de Salud en la entidad, Lázaro Mazón Alonso, reiteró el llamado a la población de los 81 municipios del estado, a suministrase la vacuna para evitar se contagien con el virus de la influenza y así no peligrar su vida. Además, confirmó el incremento de los padecimientos en las ultimas horas de 29 a 33, así como tres decesos de los cuales dos son en Acapulco y una en Iguala. Sin embargo, aseguró que no se trata de una situación de alarma, por lo que insistió a la población que se aplique la vacuna anti-influenza. Lázaro Mazón aseguró que Guerrero se mantiene entre los seis estados con menor número de casos de influenza. Sobre la denuncia por desabasto de vacunas en el Centro de Salud de la Alameda deChilpancingo, por parte
de una madre de familia, dijo que el desabasto es una situación que se genera a nivel nacional, pero afirmó que a partir del 22 de febrero, fecha de inicio de la Semana Nacional de Vacunación, habrá suficientes vacunas para todos. Además, Mazón Alonso anunció que se espera que el presidente Enrique Peña Nieto y la presidenta del Consejo Consultivo del DIF Nacional, Angélica Rivera de Peña, inauguren esta actividad en Guerrero. MUEREN TRES MÁS POR INFLUENZA EN JALISCO; SUMAN 71 La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reportó tres nuevos decesos por influenza este martes, por lo cual la entidad ya suma 71 muertes por el virus en lo que va del año y sigue siendo el estado del país con más fallecimientos por esa enfermedad. La dependencia informó que suman 571 casos detectados, de los cuales, 18 fueron registrados durante el martes, posicionando también a Jalisco como el estado con más enfermos por este mal en el país. Al cierre del martes, a nivel nacional, la suma de casos
MEXICO.- Aseguran que no se trata de una situación de alarma, por lo que insisten a la población que se aplique la vacuna anti-influenza. es de cuatro mil 113 enfermos con 472 muertes. Al continuar las muertes y casos de influenza en la entidad, la SSJ insistió en que las personas que presenten cuadros de enfermedades en las vías respiratorias no se automediquen y asistan ante un médico del sector público o privado para que ubiquen el tipo de enfermedad. Agregó que cuentan con
Descubren despensas con comida descompuesta en DIF-Gro. Acapulco
M
iles de despensas fueron descubiertas en el patio trasero del DIF-Gro., en proceso de descomposición, por falta de espacio en el almacen central de esa dependencia de apoyo social en esta capital.
Los productos que están a la intemperie son alimentos enlatados, leche en polvo, pastas, agua envasada, que fueron enviados por la empresa Telmex, y los estados de Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Tamaulipas, entre otros. Ciudadanos de la Asocia-
ACAPULCO.- Uno de los encargados del almacén central del Dif, Gro., dijo que las despensas se encuentran en ese lugar a la intemperie debido a que las bodegas están repletas.
ción Popular de Pueblos deGuerrero (APPG), con una camioneta de redilas derribaron un portón para permitir el acceso a la prensa que pudo comprobar la existencia de despensas tiradas en el suelo, mismas que son requeridas por habitantes de comunidades de las siete regiones de Guerrero, porque están resintiendo hambruna según denuncia de grupos defensores de derechos humanos. César Vázquez Mendoza, uno de los encargados del almacén central del Dif, Gro., dijo que las despensas se encuentran en ese lugar a la intemperie debido a que las bodegas están repletas, pero que según trabajan día y noche empaquetando los apoyos para distribuirlos a las personas damnificadas de las siete regiones de esta entidad.
Denuncian amenazas en SNTSS previo a elecciones México
T
rabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social denunciaron que se ha agravado la campaña de intimidación y represión con amenazas anónimas vía telefónica y mensajes de "ya párenle" en contra de quienes no simpatizan con Amparo Rosas Hernández, "candidata oficial" de la Sección 34, que comprende el Centro Médico Siglo XXI, así como 52 unidades, guarderías y otros centros de trabajo donde laboran unas 20 mil personas. Gustavo Muñoz Salazar, quien está adscrito al Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI, acusó a nombre de un grupo de denunciantes que prefirieron el anonimato por temor a sanciones, a la dirigencia seccional, encabezada por Andrés Gachuz Gómez, y a la candidata de la planilla Roja, Amparo Rosas, de ser los autores intelectuales de esa campaña hacia miembros de planillas opositoras. Entre ellas, la Blanca, encabezada por Silvia Contreras, de la que Muñoz Salazar es coordinador de campaña y cuyos integrantes y simpatizantes, aseguró, han sufrido represión y amenazas, con lo
MEXICO.- Los denunciantes señalaron que temen que en la votación del próximo 20 de febrero, les impidan ejercer su derecho y que en los próximos días las amenazas se hagan efectivas, por lo que responsabilizaron de cualquier atentado o agresión que sufran a los integrantes de la planilla. que temen que si pierden la elección, serán objeto de sanciones sindicales, como la pérdida de sus derechos y suspensiones laborales. Por ello, llamaron al dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) para que, de acuerdo a los estatutos, garantice un proceso electoral interno imparcial y equitativo. Esto, señaló Gustavo Muñoz, porque desde el inicio de su campaña, Amparo Rosas, encargada de la caja de ahorro, ha ejercido gastos excesivos en propaganda y organización de eventos, como uno realizado en diciembre pasado para el cual
se contrató a la Sonora Dinamita, y otro programado para el próximo 14 de febrero para el que se ha anunciado la participación del grupo La Constelación. La elecciones se realizarán el próximo 20 de febrero para renovar la Secretaría General y a más de 40 miembros del Comité Ejecutivo. Contienden para la Sección 34 cuatro planillas, además de la Blanca encabezada por Silvia Contreras y la Roja, por Amparo Rosas, está la Azul, de Marco Antonio Perdomo González y la Amarilla, con Tirso Robles Aragón. Quien gane, tomará posesión el próximo 1 de marzo.
suficientes vacunas contra la influenza y también con paquetes de medicamentos para enfrentar el virus. Pero también enfatizó la necesidad de que cada persona insista en asearse cotidianamente, mantener constantemente las manos limpias y desinfectar las áreas de mayor convivencia en el hogar y centros de trabajo..
Denunciarán a Madero por uso de recursos del PAN México
S
enadores y legisladores federales del PAN señalaron que en la contienda interna para renovar su dirigencia nacional, su presidente Gustavo Madero, ha usado recursos del partido -spots en tiempos oficiales-, infraestructura y el padrón para promocionar su imagen. Por ello, dijeron que esta tarde presentarán una denuncia ante la Comisión Organizadora del elecciones de su partido, y un queja el Instituto Federal Electoral, por actos anticipados de campaña por la utilización de recursos en beneficio de la imagen de Madero de cara al proceso interno. "Nuestra intención es que se investigue la utilización de los tiempos oficiales en radio y televisión, así como la impresión de materiales y realización de eventos al interior de la República, para beneficiar al actual dirigente", dijo el senador Roberto Gil. Por separado, el senador Javier Lozano señaló que si bien esta situación debe solucionarse en casa, de lo que estamos hablando es de uso indebido de recursos públicos que son de los mexicanos. El legislador por Puebla recordó que en su partido está pendiente el asunto de los "moches" -de presidentes municipales el coordinador parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados-, "por lo que es necesario saber qué es lo que está pasando, por qué se cometen este tipo de conductas y ese dinero mal habido hacia dónde se dirige". Lozano señaló que Madero ha apostado a las prácticas clientelares, abusivas y al uso indebido de recursos que son prerrogativa de los mexicanos. "Apuesta a su gran cercanía con el gobierno de la República que de tanto estar cerca de ellos ya se convirtió en uno de los priístas que tantas veces hemos combatido". A la conferencia asistieron los senadores Mariana Gómez del Campo, Adriana Dávila, Roberto Gil, Javier y os diputados Pilar Ortega y Homero Niño de Rivera. Gil Zuarth rechazó que este grupo sea un "TUCOM" (Todos Unidos Contra Madero), sino que por el contrario son panistas preocupados por lo que están sucediendo tratan de corregir esa situación.