14 de febrero de 2014
B-2
El Heraldo Criterios
«Mi secuestro, como la En Michoacán, los cristeros al poder oscuridad de una tumba»: Jefe Diego México Carlos
T
Ferreyra
remenda descobijada le está dando La Crónica a quienes desde lejecitos anuncian progresos en Michoacán, triunfos sin fin en la lucha contra los Caballeros Templarios, porque a eso se ha reducido el conflicto dejando de lado a Los Zetas y al Cártel de Jalisco Nueva Generación, activos en la franja que va de Apatzingán-Lázaro Cárdenas a Manzanillo, los puertos principales para la entrada ilegal de precursores para fabricación de anfetaminas y drogas “de diseño”. Fuera de serie el trabajo de Daniel Blancas con una investigación que puede considerarse conservadora, al estimar un gasto mínimo mensual de los comunitarios de alrededor de 32 millones de pesos y en 20 mil la cifra de los hombres en armas que anunciaron el propósito de ocupar los 113 municipios del estado. Ante las advertencias de los dirigentes de los hombres en armas, en especial Estanislao Beltrán, Papá Pitufo, e Hipólito Mora, de que no rendirán en ninguna circunstancias las armas ni se afiliarán a las policías ni aceptarán las pruebas “de confianza”, las autoridades federales asumen un papel autista, encerrados en su verdad y juzgando desde una perspectiva que nadie más que ellos aprecia. Si observamos lo que pasa en Michoacán, veremos que se repite paso a paso lo que hizo Felipe Calderón, en la misma zona, combatiendo a los mismos enemigos aunque, vale repetirlo, por extrañas razones no se mencionan a Los Zetas ni a Nueva Generación, actores principales en el tráfico de drogas en Tierra Caliente y usufructuarios privilegiados, hasta ahora, de los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas. No es asunto menor la aparición del cura Gregorio López en las recientes acciones bélicas, especialmente la toma de Apatzingán que fue organizada, convocada y encabezada por el sacerdote que viste ropa propia para el combate: pantalón de fajina, chaleco negro antibalas, boina guerrillera con una insignia en el centro (como la del Che Guevara), rodeado de sus ángeles y querubines dicen que sin armas, pero bajo el control de Hipólito Mora Chávez que aportó a su gente, la primera Guardia Comunitaria nacida en La Ruana. Mora, para que quede claro por dónde va el asunto, lucía un enorme escapulario y sus huestes camisetas que tenían en el frente: Cristos, siglas de una organización formada por el cura, quien como se sabe, oficia la misa en Apatzingán con su infaltable chaleco blindado. En una declaración propia de alguien que sufre delirios, habló de una persecución de sicarios, abatidos desde un helicóptero federal. Los tales sicarios, según el sacerdote, sólo lo seguían. El hecho fue desmentido por las autoridades. Ninguna otra fuente hizo referencia al hecho, los reporteros que cubren la información en la zona tampoco tuvieron conocimiento de los delirios del cura Goyo, como también lo conocen sus coterráneos. En manos de este señor las autoridades están dejado el control de los hombres en armas, repetimos la cifra proporcionada por Daniel Blancas: 20 mil sujetos con cuernos de chivo, AK-47 y AR-15 de cuyo origen nadie sabe nada. Los soldados, escolta de los ocupantes de Apatzingán, lo hemos dicho antes, se limitan a mirar cómo el cielo se llena de nubes aborregadas. Bien bonito, por cierto. Las recomendaciones que la curia le hacía al sacerdote para que no siguiera provocando mayor encono con sus declaraciones disparatadas, se acabaron cuando Goyo asumió un papel protagónico en el conflicto. De hecho, las jerarquías eclesiásticas ven con ojos placenteros la evolución del conflicto que puede llegar a más, mucho más de que lo podríamos temer. No es pesimismo ni tampoco augurio de tiempo peores. Pero dicen que el que no conoce la historia está condenado a repetir sus errores. Y la zona en disputa, desde la frontera con Guanajuato, al sur de Jalisco y de allí a la Tierra Caliente michoacana, fue territorio de los Cristeros, esa organización de asesinos santificados por la Iglesia católica que, en el pecho llevaban un escapulario y en el ala del sombrero una estampita con la exhortación: detente, bala, que el corazón de Jesús está conmigo. Balas analfabetas o de plano ateas, rara vez atendían el llamado. Los Cristeros, recordados con romanticismo en la tierra de Marcial Maciel, eran feroces en el combate y peores cuando ocupaban una ranchería o un pequeño poblado donde eran célebres sus tropelías, entre ellas extirparles los senos a las maestras y castrar a los maestros cuyo grave pecado estaba en aplicar los nacientes criterios de enseñanza laica. Los Cristeros fueron santificados a pesar de un historial sangriento repleto de asesinatos y bestialidades sin fin, por la decisión de Marcial Maciel, la grilla de Juan Sandoval Íñiguez y la complacencia de Juan Pablo II a quien no le interesaba la historia ni el sentimiento de los mexicanos. Salvo para las primeras planas de los diarios. Gregorio López, el cura rebelde promotor de la toma de Apatzingán, santuario de La Familia Michoacana, antes, y hoy de sus enemigos y sucesores, los Caballeros Templarios, dictó la orden de apoderarse de las propiedades de los líderes templarios que vivían en la santa paz de sus dominios. Lugar al que regresó Julio César Godoy Toscano, medio hermano del gobernador Leonel Godoy Rangel. Julio César se encuentra prófugo, pero en Tierra Caliente se sabía de su presencia al cuidado de sus múltiples negocios, entre ellos gasolineras intervenidas por los comunitarios aún antes de la toma de Apatzingán, creando un grave desabasto y el aumento desmedido del precio del carburante. Los libertadores de Apatzingán, con su emblemático cura a la cabeza, se apropiaron de lo que pudieron en el nombre de la justicia, del pueblo y, desde luego, de Dios, mientras las autoridades federales celebraban reuniones y pláticas con grupos comunitarios infiltrados, como se vio, por el narcotráfico. La presencia en una reunión colectiva del segundo de a bordo del Cártel de los Valencia, Juan José Farías, El Abuelo, de quien nadie supo de quién se trataba, propició que el delegado Alfredo Castillo dialogara con él breves momentos. No se trata de magnificar el hecho, sino de que los narcos están mostrando que el control, pese a todo, lo siguen teniendo. Y que pueden disponer incluso de vidas en el momento en el que les parezca conveniente. Si los comunitarios, como sostienen saben quiénes eran y donde moraban, ¿por qué no identificaron a Farías? El Abuelo es uno de los principales dirigentes de las autodefensas ciudadanas. Y con toda probabilidad, uno de los más importantes aportadores de fondos.
E
l panista Diego Fernández de Cevallos dijo que estaría dispuesto a colaborar con las autoridades sobre la persona detenida vinculada con su secuestro, aunque subrayó que durantesu plagio estuvo en la "oscuridad de una tumba". En una entrevista radiofónica con Joaquín López Dóriga en su programa en Radio Fórmula, Fernández de Cevallos indicó que sería difícil poder reconocer voces o rostros de quienes losecuestraron en 2010. "Mi secuestro se dio, en un principio, en la noche, en la oscuridad de la noche; viví siete meses y 10 días en la oscuridad de una tumba, de tal manera que la penumbra en la que se me tuvo no me permitiría tener elementos sobre tamaños, formas, cuerpos, caras y el ruido de ventiladores y aparatos que allí se ponían día y noche, un ruido estridente que tampoco me permitiría reconocer voces y sonidos", detalló. El panista, conocido como El Jefe Diego, describió así el lugar donde estuvo
durante su secuestro y añadió que "era un espacio de una dimensión donde no cabe una caja de muertos, con un espacio de salida de aproximadamente 80 centímetros cuadrados, donde no cabía yo de pie". El panista dijo que no tiene ningún elemento para saber si Daniel Fernández de la Vega, identificado como El Pelacas, detenido el miércoles en el estado de Puebla, estuvo involucrado en su secuestro. Pidió al Estado no esquivar ni eludir su responsabilidad de aplicar la justicia a todas las víctimas del secuestro en México. "Si me necesita la Procuraduría iré y les diré cuáles fueron mis circunstancias, lo haré como ciudadano", añadió. La PGR detuvo el miércoles en el estado de Puebla al presunto narcotraficante y secuestrador Daniel Fernández de la Vega, identificado como El Pelacas, un operador del cártel de los Beltrán Leyva. Fernández de la Vega es investigado sobre su posible participación en el plagio de Fernández de Cevallos, ya que existe una imputación
MEXICO.- El panista Diego Fernández de Cevallos, dijo que estaría dispuesto a colaborar con las autoridades sobre la persona detenida vinculada con su secuestro. gación, esto sale de pronto directa en su contra por parte de averiguaciones de investide otro integrante del crimen gaciones de otros estados, organizado. estamos corroborando, pero Tomás Zerón de Lucio, dihasta el momento no tenerector en jefe de la Agencia de mos nada confirmado", indiInvestigación Criminal de la có. PGR dijo que hasta este moEn agosto de 2011, Óscar mento no tienen la certeza Osvaldo García Montoya, El que el detenido este vinculaCompayito, presunto líder del do en el secuestro delJefe grupo criminal La Mano con Diego. Ojos. "Seguimos con la investi-
Antonio Meade condena existencia de armas nucleares Nuevo
Vallarta
E
l canciller José Antonio Meade condenó la existencia, la posesión y la amenaza del uso de las armas nucleares. "Su utilización por parte de cualquier grupo o país sería injustificable, inmoral y suici-
da para la humanidad pues haría inhabitable nuestro planeta", dijo Meade al inaugurar la Segunda Conferencia sobre el Impacto de las Armas Nucleares. El canciller subrayó que no se puede "rehuir" a la responsabilidad histórica frente a las armas nucleares que,
PUERTO VALLARTA.- La Conferencia,tiene el objetivo de revisar las consecuencias negativas para la humanidad del efecto de este armamento en la seguridad alimentaria.
hoy, son las únicas de destrucción en masa cuya existencia no ha sido aún objeto de una prohibición expresa en un tratado jurídicamente vinculante. "Es muy preocupante que a más de cuatro décadas de la entrada en vigor del Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares sus cláusulas obligaciones y compromisos sigan sin instrumentarse. Hoy más estados tienen armas nucleares que los que los poseían en la Guerra Fría. El riesgo de que ese armamento sea objeto de una detonación accidental o intencional, poco importa, o de que sean creados por actores no estatales, en la medida en que existan seguirá siendo latente", dijo. A este foro, que no es convocado por la Organización de las Naciones Unidas, acude la representación de 146 países y 50 organizaciones.
Ponen en la mesa dos reformas sobre mariguana México
L
a Asamblea Legislativa tiene listas dos iniciativas para regular el uso de la mariguana en la Ciudad de México. Una la presentará ante el poder Legislativo local y otra ante el Congreso de la Unión. Las propuestas giran en torno a elevar de cinco a 30 gramos la dosis de cannabis que una persona podría portar en el Distrito Federal, sin ser perseguida y otorgar facultades al Instituto para la Prevención de Adicciones para implementar acciones
que inhiban los riesgos y daños causados por el uso de estupefacientes. La iniciativa que se presentará ante el Congreso de la Unión considera cinco modificaciones a la Ley General de Salud y dos al Código Penal Federal. Las modificaciones al Código buscan que las personas que tengan una dosis de 30 gramos para su consumo personal no sean remitidas al Ministerio Público, siempre y cuando estas personas no estén involucradas en delincuencia organizada. La iniciativa para modificar la Ley para la Atención Inte-
gral del Consumo de Sustancias Sicoactivas del DF será presentada ante la ALDF y su enfoque estará centrado en el ámbito de la salud. Como lo publicó un Diario a nivel nacional, el texto también propone la creación de dispensarios donde podría obtenerse mariguana para uso médico y busca descriminalizar a los consumidores. Las iniciativas serán presentadas, al mediodía, en un evento encabezado por Manuel Granados, presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF y el diputado Vidal Llerenas.
Piden que Seguro Popular garantice servicios de salud México
E
l Seguro Popular es un instrumento financiero que no tiene hospitales, médicos, ni enfermeras, afirmó Gabriel O’Shea Cuevas, comisionado nacional de Protección Social en Salud. Sin embargo, destacó, lo que hace es oxigenar a los sistemas estatales de salud, través de recursos y presupuestos para asegurar el acceso a los servicios de salud de aquellas personas que no tienen ningún tipo de seguridad social.
Por ello, comentó que durante este 2014, el Seguro Popular tendrá entre sus prioridades, garantizar el derecho a la salud; fomentar la afiliación y reafiliación; fortalecer la tutela de derechos de los beneficiarios y avanzar hacia un modelo integral de salud. Durante su ponencia Retos en el Sistema de Protección Social en Salud dictada ante representantes estatales y directivos nacionales de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el funcionario dijo que
la prioridad es que los afiliados al Seguro Popular cuenten con un acceso efectivo a los servicios de salud. A 10 años de su creación, el Seguro Popular se ha convertido en un pilar que lleva salud a más de 55 millones de mexicanos. Detalló que el presupuesto para el presente año y que asciende a poco más de 72 mil millones de pesos, es aportado por el gobierno federal en un 82.94% y 16.66% por los gobiernos estatales. El resto, tan solo el 0.4% es aportado por parte del asegurado.
Aumentan decesos por influenza en Jalisco; van 74 Guadalajara
E
n las últimas horas se reportaron otros tres decesos por influenza en Jalisco, con lo cual suman 74 fallecimientos por esta enfermedad en lo que va del año. Hasta el momento, esta entidad es la que ha reportado más muertes y casos del virus en todo el país. El miércoles se reportaron otros 25 pacientes con la enfermedad viral, con lo cual suman 596 casos. A nivel nacional suman ya cuatro mil 314 afectados, pues la cifra se incrementó al detectarse 201 enfermos el miércoles; además, 16 personas murieron por influenza ayer para sumar 488 en el año, informó la Secretaría de Salud. En muertes por influenza, Jalisco tiene 74, seguido por Baja California con 49 y el Distrito Federal con 48 hasta ayer. En enfermos detectados, Jalisco con sus 596 va al frente seguido por el Distrito Federal con 416 y Estado de México con 317. Llamó nuevamente a no automedicarse y tener mucha higiene, evitando acudir a lugares de altas concentraciones de personas, y bien saludarse de mano y con beso en la mejilla.
Acuerda Senado mesas para leyes secundarias México
L
os grupos parlamentaros del PRI, PAN y PRD en el Senado acordaron la conformación degrupos de trabajo para abordar las reformas secundarias que envía el Ejecutivo federal y las iniciativas de ley que mande la Cámara de Diputados. El coordinador parlamentario del PRI, senador Emilio Gamboa aseguró que tras reunirse con sus homólogos del PAN y del PRD, Jorge Luis Preciado y Miguel Barbosa, respectivamente, se convino en este esquema para abordar las reformas pendientes. Dijo que este jueves se definirá quien será el responsable de cada grupo. "No es una sorpresa será el presidente de la comisión donde llegue las minutos de diputados y las iniciativas.