edo

Page 1

16 de febrero de 2014

B-3

El Heraldo Economía

Se esperan lluvias ligeras en algunas partes del país México

L

os estados de Guerrero y Oaxaca presentarán lluvias ligeras aisladas, mientras que en Chiapas y Tabasco serán puntuales moderadas debido al ingreso de humedad del océano Pacífico y mar Caribe, informó el Servicio Meteorológico Nacional. Para Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas prevalecerá cielo medio nublado con viento y ligero descenso de temperaturas por la mañana, provocado por el débil frente frío número 35, que será de corta duración, y el aire frío asociado a este sistema. En el resto del territorio nacional se espera tiempo estable con incremento de temperaturas y sin potencial de lluvias. El organismo pronosticó temperaturas mínimas de cero a cinco grados centígrados, con potencial de heladas en zonas altas de Nuevo León, Sonora, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Tamaulipas, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Estado de México. De la misma manera espera temperaturas de menos cinco a cero grados con heladas en regiones serranas de Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas. Por región prevé que en el Pacífico Norte habrá clima despejado, temperaturas frías por la mañana y noche, templadas a cálidas durante el día y viento del noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas. El Pacífico Centro mantendrá cielo despejado a medio nublado, temperaturas frescas por la mañana y noche, templadas a cálidas durante el día y viento del noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora.

En el Pacífico Sur dominará ambiente despejado a medio nublado, probabilidad de lluvia ligera a moderada de 40 por ciento en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, temperaturas templadas a cálidas y viento de oeste de 20 a 35 kilómetros por hora. El Golfo de México tendrá clima despejado a medio nublado, probabilidad de precipitación moderada de 40 por ciento en Tabasco; temperaturas frescas por la mañana, templadas a cálidas en el día, así como viento de sur y sureste de 30 a 45 kilómetros por hora. En la Península de Yucatán prevalecerá cielo despejado a medio nublado, temperaturas templadas a cálidas y viento del noreste de 20 a 35 kilómetros por hora. La Mesa del Norte presentará ambiente despejado a medio nublado, temperaturas muy frías por la mañana y noche, templadas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora. En la Mesa Central se prevé clima despejado a medio nublado, temperaturas frías por la mañana y noche, templadas a cálidas en el día y viento variable de 20 a 35 kilómetros por hora. La temperatura máxima se sintió en Caimanera, Michoacán y Ciudad Altamirano, Guerrero con 40 grados centígrados; el valor mínimo se registró en La Rosilla, Durango con menos 9.5 grados centígrados. El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua alerta que en este sábado habrá lluvia moderada con chubascos aislados en Chiapas y Tabasco; así como llovizna o lluvia ligera en Guerrero y Oaxaca.

El mexicano que intentó derrocar a Maduro

G

México

ustavo Tovar Arroyo, un abogado de 46 años, decidió radicarse en Morelia, Michoacán, hace poco más de un año, cuando las amenazas y las presiones por su activismo en su país, Venezuela, “eran ya insostenible”. Ahora su nombre trascendió las fronteras venezolanas y también las de México, país del que posee la nacionalidad ya que su madre es mexicana, cuando el gobierno de Nicolás Maduro lo acusó de ser el organizador de un “intento de golpe” que habría comenzado a fraguarse en México en el 2010. En entrevista telefónica con un Diario de circulación nacional, Tovar, activista de derechos humanos y poeta, negó las acusaciones y aseguró que “el gobierno recicló una noticia vieja para incriminarme” al tiempo que acusó a Maduro y al ministro de Interior, Miguel Rodríguez, de “asesinos de jóvenes y del futuro de Venezuela”. -¿Esa reunión, que hizo mención el ministro Rodríguez, existió en México en el 2010? -Mire, estamos reunidos permanentemente con los dirigentes del movimiento juvenil. Siempre estamos analizando la realidad del país, pero nosotros jamás nos reunimos a conspirar contra el gobierno. Esa es una acusación muy grave utilizando información reciclada, porque ya me habían acusado de lo mismo en el 2011, y en el 2012. Si busca en los archivos verá que es así. -¿Por qué cree entonces que el gobierno lo acusó a usted directamente de estar detrás de la manifestación del pasado jueves? -El sacrificio lo hicieron miles de jóvenes en las calles

venezolanas y el gobierno termina premiándome a mí, que estoy a la distancia. Ahora con esto podré decirle a todos lo que pasa en Venezuela, donde los medios están silenciados. Esto viene desde el 2002. Más precisamente el 11 de abril (fecha del frustrado golpe) yo ese día perdí a un gran amigo, Jesús Capote, y desde ese día me dediqué a formar a jóvenes en la cultura de los derechos humanos, muchos de ellos son hoy los líderes estudiantiles. Desde ahí mi situación fue agravándose, recibí amenazas y hasta agresiones y el año pasado, junto a mi familia, decidimos salir del país. -Usted dice que la acusación de esa reunión en México es vieja. ¿Por qué la repiten entonces? -En 2013 regresé al país para presentar un libro de poesía, y me presenté ante la Justicia para pedir explicaciones. Pero usted sabe que en mi país reina un régimen dictatorial. -El ministro Rodríguez lo acusó directamente y el presidente lo hizo de soslayo, en su discurso de la noche del jueves. ¿Si tuviera la oportunidad, qué le respondería ante esas acusaciones? -Que ambos son unos asesinos. Que están matando a jóvenes venezolanos. Le recordaría al señor Rodríguez que él, aquel 4 de febrero de 1992 (fecha del golpe frustrado contra Carlos Andrés Pérez), mató a sus compañeros de armas por la espalda cundo se alzó contra la Constitución. Después se lo indultó, pero desde entonces están asesinando el futuro de Venezuela. -¿Lo sorprendió la acusación? -Más que la acusación, me sorprendió la magnitud de los hechos.

Estados se repartirán nuevo fondo de seguridad México

L

a Secretaría de Gobernación publicó ayer cómo se distribuirán entre los estados 5 mil 263 millones 400 mil pesos de dos programas a nivel federal: uno de prevención del delito y otro para el fortalecimiento de instituciones de seguridad pública en materia de mando policial. El primero de los apoyos va dirigido al Programa Nacional de Prevención del Delito en las 32 entidades del país, y para la asignación de recursos considera los factores de población beneficiada, incidencia delictiva y cobertura territorial de las instituciones estatales de seguridad pública. En total, este proyecto cuenta con un presupuesto de 2 mil 595 millones de pesos. Los estados para quienes se prevé un mayor presupuesto son Chihuahua (159 millones 179 mil 102 pesos), Guerrero (149 millones 952 mil 496 pesos), Distrito Federal (130 millones 952 mil 496 pesos), Jalisco (130 millones 345 mil 112 pesos) y Estado de México (129 millones 348 mil 516 pesos). La tabla incluye los nombres de 60 municipios, cinco demarcaciones territoriales en

el Distrito Federal, siete zonas metropolitanas y una zona conurbada, en los que se aplicarán los fondos. Los lineamientos para la asignación de recursos sostienen que el objetivo de este programa es “apoyar a las entidades federativas en el desarrollo y aplicación de programas y acciones en materia de seguridad ciudadana, misma que prioriza un enfoque preventivo en el tratamiento de la violencia y la delincuencia”. Para el cumplimiento de estas metas se tiene prevista la promoción de la participación civil y la cohesión comunitaria. Se establece que “todas estas acciones están dirigidas a grupos de atención prioritaria como: niñas y niños, adolescentes, jóvenes, mujeres y otros grupos en situación de vulnerabilidad como la población interna en el sistema penitenciario y sus familias, y migrantes, entre otras”. Una de las cláusulas es que cada estado que se adhiera al programa deberá contar, antes del 15 de marzo próximo, con una Comisión Interinstitucional Estatal para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, que será la encargada de la coordinación entre instancias federales y locales, además de

MEXICO.- El objetivo del plan es reforzar y equipar a los mandos policiales para el fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública. diseñar y ejecutar los programas y políticas sociales en materia de prevención del delito. El segundo programa, en materia de mandos policiacos, tiene una cartera de 2 mil 668 millones 400 mil pesos, y va dirigido a “las entidades federativas que cuenten con programas en materia de equipamiento y reorganización de estructuras de mando policial”. El objetivo del plan es reforzar y equipar a los mandos policiales para el fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública.

Con este subsidio se atenderán seis puntos de “prioridad nacional”: fortalecimiento de las capacidades de evaluación en control de confianza; profesionalización de las instituciones de seguridad pública; red nacional de telecomunicaciones; Sistema Nacional de Información; nuevo sistema de justicia penal, y el fortalecimiento de las capacidades humanas y tecnológicas del Sistema Penitenciario Nacional. Los criterios para la asignación de recursos son los mismos que en el programa anterior.

Gobierno restringe publicidad Ven en pleito de TV de alimentos chatarra México

E

l gobierno federal promulgó las nuevas disposiciones para el etiquetado de alimentos altos en calorías, además de las modificaciones a la Ley General de Salud en Materia de Publicidad para la difusión de dichos productos. Los empresarios del ramo tienen un año de plazo para cumplir con disposiciones sobre el etiquetado, en productos como chocolates, pastas y bebidas saborizadas (jugos y refrescos), los cuales deberán presentar, en el área frontal de exhibición del producto, la fuente de aporte calórico, grasas saturadas y azúcares totales.

Aquellas empresas que utilicen envases retornables contarán con un plazo de 10 años para sustituir su información, aunque con grados porcentuales de cumplimiento que al quinto año deberá ser de al menos 80% . “Botanas, bebidas saborizadas, chocolates, productos similares al chocolate y productos de confitería, en su presentación de envase familiar, se deberá incluir el número de porciones y el contenido energético por porción presentes en el mismo”, detalla el documento. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), será la dependencia encargada de establecer los criterios

MEXICO.- Botanas, bebidas saborizadas, chocolates, productos similares al chocolate y productos de confitería, en su presentación de envase familiar, se deberá incluir el número de porciones y el contenido energético por porción presentes en el mismo”, detalla el documento.

nutrimentales y de publicidad que deberán cumplir los alimentos y bebidas no alcohólicas en televisión abierta y restringida y en salas de cine. Al respecto, los lineamientos derivados de la reforma establecen que como horarios infantiles deben entenderse aquellos comprendidos entre las 14:30 y 19:30 horas de lunes a viernes, y de 7:00 a 19:30 horas los sábados y los domingos. Se advierte también que “las condiciones para otorgar el permiso previsto deberán apegarse al principio del interés superior de la niñez, contemplado en el artículo cuarto de la Constitución”. La Cofepris tendrá un plazo de 90 días, contados a partir de ayer, para establecer criterios nutrimentales y de publicidad que deberán tener los alimentos y bebidas no alcohólicas para publicitarse en medios de difusión, así como las condiciones para dar el permiso. De acuerdo con el gobierno federal, las reformas a ambos reglamentos sanitarios son producto de una amplia consulta pública en la que participaron actores del sector público y privado, así como organizaciones de la sociedad civil durante 2013. “Con estos cambios regulatorios a favor del consumidor, México se convierte en un país pionero en materia de etiquetado y publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas, ya que se incorporan las mejores prácticas internacionales en el diseño y suministro de información.

Comercio entre México y EU creció 800 mmdd en 2013 México

E

l comercio entre México y Estados Unidos creció a casi 800 mil millones de dólares durante 2013, de acuerdo con la Secretaría de Economía, lo que convierte al país en una potencia exportadora. La Presidencia de la República informó en su página Web que previo a la apertura comercial, las exportaciones de México eran primordialmente energía y actualmente el 83 por ciento consisten en productos manufacturados. Recordó que los presidentes de

México, Enrique Peña Nieto, y de Estados Unidos, Barack Obama, han impulsado diversas iniciativas dentro de la agenda bilateral. Citó como ejemplo el Consejo de Cooperación Regulatoria y la Iniciativa de la Frontera del Siglo 21, esencial para profundizar la relación económica y comercial en América del Norte. Cabe recordar que el próximo 19 de marzo se llevará a cabo en Toluca, Estado de México la Cumbre de Líderes de América del Norte, en la que participarán los jefes de Gobierno de México, E. U. y Canadá.

MEXICO.-La Presidencia de la República informó en su página Web que las exportaciones eran primordialmente energía

plan dilatorio México

L

a determinación de inc o m p e t e n c i a del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) por parte de un juez local en materia de must offer y must carry es una medida dilatoria que afecta la aplicación de la regulación en la materia, coincidieron analistas. Gabriel Sosa Plata, analista en telecomunicaciones, comentó que el ruido que metió el juez con la notificación al regulador derivó en el retraso de las decisiones regulatorias en materia de must offer y must carry. El miércoles pasado, el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) iba a discutir el tema de la transmisión de las señales de televisión abierta en sistemas de TV de paga, sin embargo, la notificación del juez detuvo el debate. Gabriel Contreras, presidente del IFT, explicó que no podían ignorar la notificación del juez a pesar de no estar de acuerdo con su postura, por lo que solicitaron al Ejecutivo su intervención, quien envió una controversia constitucional a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que resuelva la competencia del Instituto en esta materia. A pesar de que la medida tomada por el Ejecutivo es políticamente correcta y necesaria para dar una señal de cumplimiento a las reformas, la controversia retrasará aún más la puesta en marcha de la regulación. “Me parece una medida, de alguna forma dilatoria y le están haciendo juego a las televisoras. La SCJN no creo que vaya a admitir la competencia en esta materia porque no es un requerimiento judicial el que hace el juez simplemente le están informando y al no haber un requerimiento judicial no hay conflicto entre poderes”, explicó Agustín Ramírez, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi). Por su parte, Jorge Fernando Negrete, director general de MediaTelecom Policy and Law, calificó de desafortunado el hecho de que con criterios formalistas de interpretación jurídica se denoste la validez y protección de un derecho fundamental que está muy claro en la Constitución.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.