edo

Page 1

17 de febrero de 2014

B-2

El Heraldo Criterios

Pide IFAI a Pemex dar a El colonialismo informativo conocer pagos a Romero Deschamps Rafael

T

Cardona

odos sabemos aquello del perro, el hombre y la tarascada. Si el can le hunde los colmillos en la pierna a un señor, le rasga el pantalón o le muerde un brazo, no es noticia ni siquiera de interiores. Pero si el caballero le arranca de un mordisco una oreja al animal, entonces estamos frente a una primera plana. Al menos eso dijo George Bernard Shaw, quien además de frases ocurrentes tenía obras magníficas cuyo contenido ahora no vale la pena relatar. Pero si una revista hace un reportaje o presenta un texto analítico sobre hechos ocurridos en un país cualquiera, eso tendrá un contenido noticioso en las páginas donde tal información se despliega; pero no es una noticia en si misma. O no debería serlo en proporciones tan desmesuradas como las de la semana pasada cuando los rotativos nacionales (se les dice nacionales a los editados en el DF) se volcaron en sorpresa, comentarios, aplausos y censuras por la sola aparición del presidente Enrique Peña en la portada de la revista Time, cuyos mejores años, por cierto, pasaron ya hace mucho tiempo. Convertir una publicación en objeto de culto, en mayoría de la idolatría y otorgarle poderes taumatúrgicos más allá del simple texto (bastante tardío por cierto, pues sus elogios a las reformas se producen dos meses después de haber sido aprobadas). Por otra parte, un simple reportaje de estas características es cosa frecuente. El mismo presidente Peña ha aparecido en dos ocasiones en el semanario, lo cual no ha movido las montañas ni causado el parto de los montes. Simplemente es algo frecuente que desde aquellos lejanos años cuando Time le dedicó su portada a Plutarco Elías Calles o al Nopalito Ortiz Rubio o a Cárdenas, López Mateos, Ávila Camacho, Ruiz Cortines o Miguel de la Madrid. Esa publicación ni consagra ni condena, ni mucho menos prueba la vigencia del “mexican moment”. No es para tanto. ********************* “Hoy 14 de febrero, día del Amor y la Amistad, les digo, me quedo a seguir sirviendo a mi pueblo, que así lo decidió”. Con estas sentidas palabras propias de un comercial del Día de los Novios, la Amistad o cualquiera de esas zarandajas, el gobernador Fausto Vallejo llevó su 2º Informe de Gobierno a los límites morelianos de la ternura esquina con el ridículo. Y dijo más, como si la presencia del comisionado Alfredo Castillo no significara en los hechos la cancelación de su mandato así se conserve simbólicamente su presencia en el Palacio de Gobierno. Donde se hace de todo, menos gobernar. Si a usted le queda estómago para empacharse con la melcocha de una oratoria cansina y hueca, lea esto: “Es la hora (¿apenas?) de aprovechar el talento, esfuerzo y la experiencia de los michoacanos, para consolidar la grandeza de nuestro Estado. Es momento de aprovechar la oportunidad histórica que se nos ofrece, para cimentar un mejor futuro para nuestras familias, impulsar el crecimiento económico y el desarrollo social, dar fuerza a nuevos proyectos estratégicos para elevar la competitividad, así como para generar más y mejores oportunidades de empleo”. Ante la importancia de tales pronunciamientos y ofertas, pues no sólo éste es el momento para tales hazañas. CUALQUIERA DEBERÍA SER ESE TIEMPO. PERO SIGUE: “El mandatario estatal expuso los resultados de los programas, obras y acciones, realizados por el Ejecutivo durante el ejercicio 2013 y enumeró cinco retos para consolidar el futuro de Michoacán”. “El primero, aseveró, es un tema de voluntad, actitud y generosidad para lograr una reconciliación social, “nadie debe pensar ni incitar a hacer justicia por propia mano; los ánimos de venganza personal no pueden suplir a los derechos y procesos regulados y habilitados para encauzar una justicia efectiva, completa, pronta e imparcial. Que quede claro, hacer una convocatoria por la reconciliación de Michoacán no es sinónimo de tregua, ni de amnistía alguna”, explicó. “El segundo reto, expuso, es la construcción de una nueva base constitucional para el Estado de Michoacán, pues aseguró, en ese tema todos los actores políticos tienen una gran responsabilidad, para reconstruir los pilares de organización política fundamental que el Estado requiere”. “Un tercer reto es el restablecimiento pleno de un Estado de Derecho sólido y eficaz, contundente, expedito, imparcial y ágil que mejore la organización democrática del poder público, y que materialice el efectivo acceso a la justicia a toda persona que la solicite”. “Para ello, propondrá, dijo, una nueva reingeniería orgánica (órale) para hacer más eficaz la actuación del Poder Judicial del Estado; éste tendrá más competencias, más facultades, más autonomía, más presupuesto pero sobre todo, debe de tener mayor responsabilidad para convertirse en una institución clave que permita con mayor contundencia y efectividad fortalecer a nuestro Estado de Derecho”. “El cuarto reto, enunció, es el establecimiento de un nuevo sistema de transparencia, rendición de cuentas y fiscalización”. “Y finalmente, como quinto reto mencionó al empoderamiento ciudadano; es decir, la construcción y el fortalecimiento del concepto y acción de la ciudadanía, de la importancia que debe tener una sociedad informada, deliberativa, y participativa en los asuntos públicos, para tomar decisiones y para orientar con sus opiniones la acción de todo gobierno”. “Afirmó que se han materializado importantes avances en diversos rubros, gracias a la estrecha coordinación con el Gobierno Federal, los Poderes Legislativo y Judicial del Estado, los ayuntamientos, y al trabajo conjunto con organizaciones sociales, civiles, y ciudadanía en general; y al seguimiento del Plan de Desarrollo Integral 2012-2015”. “En materia de seguridad, informó que con responsabilidad e inteligencia se inició el cambio en la estrategia al solicitar la intervención del Gobierno de la República para la recuperación del Estado, “la respuesta a este planteamiento del Jefe de las Instituciones Nacionales, Enrique Peña Nieto, fue inmediata y contundente”. “La designación de Alfredo Castillo Cervantes, como Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral del Michoacán, a fin de coordinar los esfuerzos federales y facilitar la colaboración con las instancias locales, ha sido un acierto”. Total, retos, planes, proyectos y promesas de amor en un luminoso 14 de febrero. Y mientras tanto: La Coparmex en Michoacán condenó el asesinato del empresario Miguel Arce Ochoa y demandó a las autoridades.

México

E

l Instituto Federal de Acceso a la Informa ción y Protección de Datos (IFAI) solicitó a Pemex dar a conocer las versiones públicas de los recibos de pago donde consten las percepciones del líder sindical Carlos Romero Deschamps entre 1994 y 2000 y del 1 de noviembre de 2012 al 30 de octubre de 2013. En una tarjeta informativa el IFAI explicó que, en respuesta a un particular, Petróleos Mexicanos (Pemex) manifestó que Romero Deschamps es trabajador de régimen contractual con planta de sindicalizado, jornada laboral cero y nivel tabular 28. En ese sentido entregó copia de los tabuladores del salario del personal sindicalizado, vigentes a partir del primero de agosto de cada año, para el periodo de 1993 al 2000. Además, precisó que los pagos y ayudas a los integrantes del Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) se establecen en la cláusula 251 del Contrato Colectivo de Trabajo, para lo cual indicó la ruta electrónica donde se

pueden consultar los contratos vigentes a partir del año de 1993. Inconforme, el solicitante interpuso un recurso de revisión ante el IFAI, argumentando que la información entregada no daba cuenta de las cantidades que fueron efectivamente pagadas al líder sindical, por lo que reiteró su petición. En el análisis del caso, el comisionado ponente, Gerardo Laveaga, expuso que si bien los contratos colectivos de trabajo y los tabuladores entregados al particular contienen en forma genérica las prestaciones que le son otorgadas a los servidores públicos, no contienen los montos efectivos que recibe Romero Des-champs. Por ello, indicó que “Pemex tiene la obligación de conservar las listas de raya o nómina de personal, o los recibos de pagos de salarios, entre otros comprobantes, durante el último año y un año después de que se extinga la relación laboral. Por lo anterior, el documento que daría respuesta a la solicitud de acceso sería el recibo nómina expedido por Pemex, a favor de Carlos Romero Deschamps, explicó. A propuesta de Laveaga

MEXICO.- En una tarjeta informativa el IFAI explicó que, en respuesta a un particular, Petróleos Mexicanos (Pemex) manifestó que Romero Deschamps es trabajador de régimen contractual con planta de sindicalizado, jornada laboral cero y nivel tabular 28. Rendón, el pleno del IFAI resolvió modificar la respuesta de Pemex e instruirle a que realice una nueva búsqueda de información en la Subdirección de Recursos Humanos y Relaciones Laborales, a efecto de que localice los recibos de nómina donde conste el monto pagado al líder sindical. Detalló que en caso de que después de la búsqueda, se advierta que dichos recibos de pago son inexistentes, se instruye a Pemex a entregar al particular, en versión pública, las listas de nómina,

«Dictamen de reforma Político Electoral esta semana»: Delgado México

E

l senador Mario Delgado (PRD), presidente de la comisión del Distrito Federal, aseguró que esta semana estará listo el dictamen de la reforma Político Electoral para someterla al pleno de la Cámara Alta. "La opinión que este martes emita la Comisión para el Desarrollo Metropolitano es

el último trámite faltante para convocar esta misma semana al dictamen de la Reforma Política para el Distrito Federal y llevarla al pleno", dijo Delgado Carrillo. El legislador consideró inminente la aprobación por parte del Senado de la reforma política de la ciudad para que pase a la Cámara de Diputados, con lo que los capitalinos tendría-

mos derechos políticos plenos. El senador del PRD resaltó que el Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera "hizo un gran trabajo para convencer a las distintas fuerzas políticas de la necesidad de esta reforma que logra la autonomía de la ciudad, manteniéndose como capital de la República, sede de los Poderes de la Unión".

«Bancada, lista para debates sobre reformas»: Gamboa México

E

l coordinador parlamentario del PRI en el Senado Emilio Gamboa aseguró el Senado tendrá semanas altamente productivas, por lo que "estamos atentos a que el Presidente de la República envíe las leyes secundarias que requiere el país".Gamboa afirmó que los legisladores priístas están listos y dispuestos a sostener debates serios, informados y trasparentes en

torno a las reformas secundarias pendientes. El legislador dijo que los integrantes de su bancada están conscientes de la importancia de la normatividad que están por analizar y discutir, porque es necesario concluir el proceso legislativo para responder a las aspiraciones de millones de jóvenes que reclaman una oportunidad real de desarrollo. "Los mexicanos pueden sentirse seguros de que las leyes secundarias corres-

pondientes a cada reforma constitucional, se traducirán en más empleos y estabilidad económica de las familias", dijo. El coordinador de los senadores del PRI recalcó que en las próximas semanas la Cámara alta llevará a cabo un intenso trabajo e invitó a todos los actores interesados a dar a conocer sus puntos de vista para enriquecer los debates y destacó que será el interés general el que prevalecerá en todo momento.

Bancos duplican cartera de créditos irrecuperable en 2013 México

A

l cierre de 2013, la cartera irrecuperable de los bancos (créditos irrecuperables) creció 111.6 por ciento, poco más del doble, al sumar 45 mil 492 millones de pesos, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Este tipo de cartera, que incluye tarjetas, personales, nómina, automotriz, hipotecario y empresarial, por lo general tiene varios meses de vencimiento, por lo que es dada por perdida por los bancos. De acuerdo con cifras del organismo supervisor, en sólo 12 meses los créditos irrecuperables de las instituciones bancarias se duplicaron, ya que pasaron de 21 mil 494 millones de pesos, en 2012, a 45 mil 492 millones en 2013, y destacaron los montos de Inbursa y BBVA Bancomer.

Así, por montos predominan las cifras de BBVA Bancomer, el banco más grande del país por su nivel de activos, que de un año a otro su cartera irrecuperable pasó de mil 485 millones a 10 mil 157 millones de pesos, lo que significa un aumento de más de cinco ve-

ces. En el caso de Inbursa, si bien el monto sólo registró un aumento de 3.0 por ciento, éste se ubica como el más alto entre los bancos y Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, Entidades Reguladas (Sofomers) reportados por la CNBV, al sumar 11 mil 834 millones de pesos.

MEXICO.- Algunos especialistas refieren que el incremento observado en 2013 en los créditos irrecuperables, se debió al cambio de metodología para clasificar el grado de riesgo y el porcentaje de reservas preventivas aplicables a cada tipo de préstamo.

testando los datos inherentes al número de cuenta y deducciones personales que reflejen la voluntad del trabajador. Indicó que conforme a los lineamientos para la guarda y custodia del Archivo Contable Gubernamental, en los que se precisa un plazo de conservación de cinco años, el sujeto obligado podría no contar con los recibos o la lista de nómina de los años solicitados, por lo que si no son localizados podrá declarar la inexistencia de los mismos.

Pide PAN tener a la brevedad leyes secundarias México

E

s necesario tener a la brevedad las propuestas de reformas secundarias en los temas pendientes de la agenda, urgió el vicepresidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín, quien dijo que, de lo contrario, se abre un impasse que da pie a interpretaciones de diversa índole que no son convenientes. Ante la tardanza por parte del gobierno federal por enviar las propuestas en cambios a leyes secundarias en telecomunicaciones, el legislador federal señaló:"No debemos permitir que la demora para tener listos los proyectos, ya sea por parte de las comisiones, de los propios legisladores o por parte del gobierno federal, nos lleve a legislar de manera veloz sin el análisis que requerirán estas propuestas. Tendremos que abrir los espacios necesarios para hacer una revisión completa de todas ellas, a fin de tener iniciativas sólidas y bien sustentadas de los cambios que necesita nuestro marco jurídico". Dijo que a 15 días de haber iniciado el periodo de sesiones y de tener un ritmo que ha llevado a aprobar diversos dictámenes y a sesiones tres días a la semana, se debe redoblar el paso a fin de que se eviten legislaciones apresuradas o al vapor; por ello urgió tener a la brevedad las iniciativas a leyes secundarias en energía, en el tema político-electoral y en telecomunicaciones. González Morfín se dijo confiado en que habrá la disposición de todos los grupos para trabajar en pro de las reformas pendientes tan pronto como éstas lleguen. "Es necesario llenar esos vacíos y contar con materia para discusión, por ello se espera que pronto pueda haber propuestas con las cuales las comisiones respectivas puedan comenzar sus reuniones de trabajo y convocar a todos los interesados a participar. Confío en que lograremos construir las mayorías necesarias para tener las reformas que nos demandan los nuevos tiempos para nuestro país", dijo. El legislador por el PAN recordó que un proyecto que llega a la Cámara no siempre es una propuesta acabada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.