18 de febrero de 2014
B-2
El Heraldo Criterios
Minisúper de mariguana José
U
Contreras
n grupo de diputados locales del PRD a la Asamblea Legislativa del Diatrito Federal presentó una iniciativa de reformas legales para despenalizar la venta, portación y consumo de marihuana en la capital de la república. En este espacio hemos sido especialmente críticos con muchas de las conductas y prácticas del PRD como partido dominante en la ciudad de México. Pero también hemos reconocido y defendido las acciones positivas, como la promoción de leyes y normas de vanguardia. De ser aprobada la iniciativa presentada el pasado jueves, las autoridades del DF combatirían el flagelo de las drogas desde un enfoque distinto, enfocado más a la prevención que a la represión. El consumo de mariguana sería abordado como un problema de salud y dejaría de ser combatido con un enfoque policiaco. La iniciativa, que cuenta con el respaldo del jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, establece que ninguna persona será detenida ni será sometida a proceso penal por comercio, suministro o posesión de mariguana. Se hará una excepción cuando alguien venda mariguana de manera simultánea a otra droga prohibida o lo haga en lugares distintos a los habilitados como espacios de abastecimiento seguro. La iniciativa de reformas para la Reducción de Riesgos y Daños en el Aprovisionamiento y Uso de la Cannabis del DF contempla la creación de centros de abastecimiento creados y supervisados por el Instituto de Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA). Estos Minisúper especializados en mariguana serán operados por particulares, bajo la estricta vigilancia del IAPA. Quien viole la normatividad que regula la venta y consumo de mariguana cometerá un delito, pero este tipo de delitos serán considerados por el Ministerio Público como de muy baja prioridad. La aprobación de esta iniciativa implicaría la liberación en el corto plazo de cientos de personas que están presas por delitos menores relacionados con venta y consumo de mariguana. El régimen transitorio de la iniciativa le concede al jefe de gobierno un plazo de 180 días para que ponga en marcha un programa de preliberación de quienes se encuentren encarcelados por delitos de este tipo. Lamentablemente, el futuro de esta iniciativa es incierto, pues enfrentará muchas resistencias de dentro y fuera de la ciudad e incluso del país. El primer obstáculo que deberán sortear los promotores de la iniciativa está en su propia casa, pues un grupo de diputados locales del PRD se opone a ella. Trece diputados del PRD firmaron un escrito, publicado de manera destacada en la página de la ALDF, donde manifiestan su rechazo a la iniciativa para despenalizar la mariguana. Estos perredistas resultaron ser más panistas que el PAN. Los argumentos que esgrimen son muy parecidos a los que los grupos de ultraderecha utilizan para oponerse a la despenalización del aborto o a las campañas para promover el uso del condón. “Este tipo de iniciativas sólo busca despertar la inquietud del consumo entre los niños y jóvenes, quienes están vulnerables ante tentaciones que pudieran desviarlos hacia caminos contrarios a su desarrollo integral y educativo”, dice el escrito. De los 13 perredistas que supuestamente firmaron el documento, dos ya se deslindaron y respaldan la iniciativa. Aún así, sin esos diez inconformes, la bancada del PRD no podría por sí misma aprobar la iniciativa. Los promotores necesitarán del apoyo de los diputados del PRI y de su rémora, el PVEM, pero es poco probable que lo obtengan. La bancada del PRI en la ALDF seguirá la línea del gobierno federal, que tiene sus resistencias. Y su rémora hará incondicionalmente lo que diga el PRI. OFF THE RECORD **SOBREVIVIENTES En la Cámara de Diputados surgió una voz a favor de los cuatro consejeros sobrevivientes del IFE. El diputado Fernando Rodríguez Doval, representante del PAN para la integración del Instituto Nacional Electoral, propuso que los cuatro sobrevivientes sean integrados al nuevo órgano. La experiencia en procesos electorales pesa, desde luego. Pero puede que pese más la voracidad de los partidos políticos, que están pensando cómo se repartirán 11 nombramientos, no siete. Esta semana será crucial en la integración del INE. **NO SE VA “No me voy, no me voy y no me voy”, dijo el pasado viernes el gobernador fantasma de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa. Nadie le preguntó si pensaba renunciar, así que dijo eso porque quería decirlo. Y si quería decirlo es por algo. El viernes por la mañana circuló en Michoacán el rumor de que Vallejo renunciaría al cargo. Hace unas semanas se pensaba que habría declaratoria de desaparición de poderes. Pero el gobierno federal encontró otra salida: la desaparición en los hechos de sólo uno de los poderes: el Ejecutivo. Vallejo no se va. Simplemente, ya no está. **CRISTEROS AVANZAN Mientras Vallejo rendía su informe en Morelia, un grupo de autodefensas con camisetas de CCRISTOS tomaban la localidad de La Placita de Morelos, municipio de Aquila. La Policía Federal realizó cateos sin autorización judicial en viviendas señaladas por los neocristeros. Elementos de esta corporación han hecho lo mismo en otras localidades de la zona de Tierra Caliente, siempre orientados por los autodefensas bendecidos por el Padre Goyo. Inaceptable, que las fuerzas del Estado pretendan combatir a la delincuencia organizada con acciones que son violatorias de los derechos humanos.
Al Senado iniciativa sobre mariguana México
L
os legisladores Esthela Damián y Fernando Belaunzarán anunciaron que la reforma federal de Regulación, Control Sanitario y Tipificación en Relación con la Cannabis será presentada en el Senado en la sesión de mañana y el 25 de este mes en la Cámara de Diputados. En entrevista, los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) dieron a conocer la ruta legislativa que seguirán las dos propuestas que presentaron la semana pasada para regular la venta y el consumo de mariguana en la Ciudad de México. La asambleísta y el diputado federal comentaron que esperan que el presidente Enrique Peña Nieto, quien "recientemente dijo que estaba abierto a la discusión del tema, le entre al debate y le tomamos la palabra a efecto de que el Gobierno Federal fije su posición sobre la regulación de la mariguana", Detallaron que la iniciativa local "La Reducción de Riesgos y Daños en el Aprovisionamiento y Uso de la Cannabis" se presentará en la primera sesión ordinaria de la Asamblea Legislativa
del Distrito Federal (ALDF) el próximo 15 de marzo. Dicha propuesta busca legalizar la venta y consumo de mariguana en esta capital, mientras que la federal pretende elevar a 30 gramos las dosis de hierba que se pueden portar sin que sea un delito, y que las entidades federativas puedan cultivar dicha droga. Además, Damián y Belaunzarán se congratularon del respaldo que las dos iniciativas recibieron de parte del coordinador Nacional de la corriente Nueva Izquierda (NI) del PRD, Jesús Ortega, lo cual mantiene el tema en la palestra. "El resolutivo de Nueva Izquierda a favor de la regulación de la mariguana en esta ciudad es un acto de congruencia", pues ha impulsado reformas que "han dado un sello de izquierda, de vanguardia y progresista a la ciudad de México", insistió el diputado federal. ALDF PLANTEARÁ CONSULTA SOBRE MARIGUANA El presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa, Manuel Granados, dijo que para conocer la opinión de los capitalinos en torno a la regula-
MEXICO.- Los legisladores Esthela Damián y Fernando Belaunzarán anunciaron que la reforma federal de Regulación, Control Sanitario y Tipificación en Relación con la Cannabis será presentada en el Senado en la sesión de mañana y el 25 de este mes en la Cámara de Diputados. ción del consumo de la mariguana, plantearán realizar una consulta. Comentó que para "tomar decisiones oportunas que lleven a la Ciudad de México a seguir siendo la Ciudad de las libertades y los derechos", propondrán al Grupo Parlamentario del PRD (GPPRD) preguntar a los ciudadanos su opinión sobre el tema. Entrevistado al interior del recinto legislativo, el diputado del PRD destacó los resultados de la encuesta publicada hoy por un Diario de circulación nacional en los
Cannabis, sólo para uso medicinal: Capitalinos México
L
os habitantes del Distrito Federal se muestran en contra de un cambio a la ley que amplíe de 5 gamos a 35 gramos el límite para consignar a un portador de mariguana. Sin embargo, se muestran a favor de permitir el consumo de mariguana para uso medicinal como se ha hecho en otros países. Ante otras propuestas de despenalización, la aceptación se ha incrementado en los últimos 10 años. Adicionalmente, la mayoría de los capitalinos no han oído hablar de ninguna propuesta para cambiar leyes sobre la penalización del consumo. Los datos anteriores los arroja la encuesta telefónica de un Diario de circulación nacional aplicada a personas mayores de 18 años entre el 7 y el 9 de febrero. Actualmente se permite llevar hasta 5 gramos de mariguana sin ser acreedor a pena alguna. Un 68% desconoce la propuesta para aumentar el peso permitido de
5 a 35 gramos. Del 30% que sí conoce la propuesta, 23% afirmó que fue realizada por el PRD del DF, 12% mencionó a los representantes legislativos del DF, 6% a Vicente Fox, 4% al jefe de gobierno del DF y 5% PAN y PRI. El 79% está en contra de esta propuesta y 16% a favor. Las mujeres y los priístas muestran mayor oposición. Los que no se identifican con ningún partido político se oponen menos y el rechazo a la propuesta aumenta conforme se incrementa la edad y disminuye la escolaridad. Los argumentos a favor son que disminuiría el narcotráfico, sería para uso medicinal, es menos dañina que otras drogas, no es adictiva y es una elección personal. En contra se menciona la afectación a la salud, la adicción, mayor violencia e incrementaría el narcotráfico. El 71% considera que el consumo ocasional de la mariguana no implica adicción. Sin embargo, 70% estaría a favor de permitir el uso medicinal de la mariguana con un
mayor apoyo de los hombres, jóvenes y con más escolaridad. Al preguntar sobre la propuesta de instalar dispensarios para surtir a consumidores en el DF con la condición de recibir información sobre los riesgos, las opiniones se dividen. El 52% estaría a favor y 45% en contra. Al preguntar si sería posible la venta en cafeterías especiales como se hace en Holanda, 63% contestó que no y 34% sí. Este porcentaje ha cambiado en el último año, pero en los últimos 10 años sí ha registrado variaciones importantes. Los que ven con buenos ojos esta propuesta se incrementaron en 13% y quienes la ven mal aumentaron 10%. Los que no opinaban han disminuido. Lo mismo sucede con la opción de despenalizar el consumo sin condiciones, quienes están a favor aumentaron en 12% y quienes están en contra 2%. Actualmente son 35% a favor y 63% en contra. Destaca que 41% afirma que los cambios a esta legislación competen al Congreso.
Conserje pudo autorizar grabación de Barbie grupera México
E
l gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, señaló que alguien, "burocráticamente", autorizó que Melissa Plancarte grabara uno de sus videos en el Palacio de Justicia de Michoacán y que no se sabe si incluso fue un conserje o un funcionario de mayor nivel administrativo quien lo permitió. Melissa, hija de Enrique Plancarte, uno de los presuntos líderes de Los Caballeros Templarios, grabó en dichas instalaciones el video "Desde que te fuiste" junto con el actor cubano Julio Camejo. Al respecto, el mandatario michoacano señaló en entrevista para Noticias MVS que "alguien burocráticamente le prestó el Palacio de Justicia para que grabara", sin saber que estaba relacionada con un "templario", pero señaló que no se puede desvirtuar por ese hecho "que está en
manos de la burocracia". "No sé si un conserje del Supremo Tribunal de Justicia autorizó que se grabara ahí (...) u otro funcionario de mayor nivel administrativo, sin conocimiento de causa, quiero pensar eso, se está investigando por supuesto", afirmó. Melissa, "La Barbie
Grupera", declaró después de haber sido señalada por su vínculo con Enrique Plancarte que no ha visto a su padre desde hace varios años. Este lunes, en su cuenta de Facebook, informó que todo está listo para el inicio de su gira por Estados Unidos.
MEXICO.- «Buen dia, estoy muy contenta de poder anunciar que esta todo listo para el inicio de la gira por USA, esperamos verlos pronto en su ciudad... (sic),» añadió Melissa.
que destaca que el 70% de los capitalinos respalda el uso medicinal de la mariguana. Manuel Granados reiteró que las dos iniciativas presentadas por el PRD buscan regular el consumo de la cannabis bajo una perspectiva de salud pública y de prevención de las adicciones. "Yo creo que nadie podría estar en contra de la prevención, en contra de ir por una política de discriminalización para pasar a una política de salud pública y ese es el fondo del tema", destacó..
Drones, un arma de guerra en tiempos de ventas México
F
ueron diseñados para el combate, como potentes armas de guerra, pero hoy un dron puede llevar un pedido a domicilio, cuidar a un bebé, participar en misiones de paz, en el combate a los incendios o monitorear volcanes. En su definición más simple, se trata de un vehículo aéreo no tripulado o robot volador, dirigido a control remoto, aunque en sus inicios eran de uso militar y semejantes a un avión. Mario Aurelio González, director y fundador de HeliBoss Latinoamérica, comenta que en el último año, el mercado mundial de drones creció hasta 10 veces y en México tuvo un alza de siete veces, lo que convierte al país en el principal mercado de América Latina. El profesor en Ingeniería Mecatrónica del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, Rogelio Bustamante Bello, recuerda que la incursión con drones comenzó a principios del siglo XX, aunque su experimentación como tal se dio al término de la Segunda Guerra Mundial. El objetivo principal, dijo, era contar con un sistema confiable de adquisición de información que no involucrara vidas humanas y no cometiera errores en la toma de datos o tenga riesgos inherentes a la vigilancia. Tal fue el caso de la observación de áreas en zonas hostiles, que fue posible gracias a la producción del AQM34, un avión-blanco modificado para ser usado como un aparato de reconocimiento que se lanzaba desde un avión-madre para realizar un vuelo por una ruta programada. Sin embargo, el principal problema de los primeros drones era que dejaban un amplio espectro térmico a su paso, lo que los hacía visibles y poco prácticos para la observación, además del costo que implicaba manejar un equipo de esta naturaleza. Bustamante Bello destaca que no fue sino hasta que se desarrollaron los nuevos sistemas microelectrónicos que los drones pudieron extender su presencia en el campo comercia.