edo

Page 1

21 de febrero de 2014

B-2

El Heraldo Criterios

¿Y las recetas? Leopoldo

Mendívil

No puede el médico curar bien sin tener presente al enfermo

T

enemos un hueco que el jefe de gobierno Mancera Espinosa de manera contundente rechazó tapar. Dijo el sábado pasado: “El debate sobre la regularización de la mariguana con fines de salud no abre la puerta a la legalización”. O sea que nos quedamos en el enfoque de la salud pública y la reducción de riesgos, nada más, porque el artículo 198 penal federal dice en sus dos primeros párrafos que: “Al que dedicándose como actividad principal a las labores propias del campo, siembre, cultive o coseche plantas de mariguana, amapola, hongos alucinógenos, peyote o cualquier otro vegetal que produzca efectos similares, por cuenta propia, o con financiamiento de terceros, cuando en él concurran escasa instrucción y extrema necesidad económica, se le impondrá prisión de uno a seis años. Igual pena se impondrá al que en un predio de su propiedad, tenencia o posesión, consienta la siembra, el cultivo o la cosecha de dichas plantas en circunstancias similares a la hipótesis anterior…”. O sea, que en México está prohibido el cultivo, producción y distribución de mariguana y como sin piedra no hay sopa de piedra, ¿entonces cómo y con qué productos de venta van a operar las tienditas que autorizará y vigilará, según propuesta de la iniciativa por usted encabezada, el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones? Primero, porque no podrá autorizar venta de cannabis para usos de esparcimiento, sino eminentemente médicos. O sea, que la clientela deberá llegar al centro de venta con una recta de médico autorizado, pero no para adquirirla en greña, solo picadita y resecada, sino como producto farmacéutico específico. ¿Pero por qué no, entonces, la autorización se otorga a las farmacias normales, que tienen toda la infraestructura para vender medicinas? Que, por cierto, no son pocas las propiedades de la cannabis para atender enfermedades humanas. Me encontré una página de internet que cita más de veinte aplicaciones de las que entrego a los estimados lectores las primeras: 1.—Glaucoma: La mariguana reduce la presión intraocular, aliviando el dolor y frenando el proceso degenerativo. El glaucoma supone una razón muy importante de ceguera. 2.—Cáncer: Alivia las náuseas, vómitos y pérdida de apetito provocados por el tratamiento con quimioterapia. 3.—Sida: Ayuda a superar las náuseas, vómitos y pérdida de apetito provocado por esta enfermedad. 4.—Dolor crónico: Ayuda a reducir dolores y molestias causadas por múltiples patologías. 5.—Epilepsia: Experimentos con animales han evidenciado el efecto antiepiléptico de algunos cannabinoides, y la actividad anticonvulsionante de la fenitoína y del diacepam se ven potenciados con el THC. Hay casos recogidos de algunos epilépticos que han controlado totalmente los síntomas. 6.—Esclerosis múltiple: Entre las posibles indicaciones están el dolor neurológico de la esclerosis múltiple, el originado por daño al plexo braquial, en la infección por VIH, el dolor de cabeza, la dismenorrea, la inflamación crónica intestinal y las neuralgias. 7.—Anorexia: Estimula el apetito. 8.—Asma: Los efectos de un cigarro de cannabis (2% de THC) o de THC oral (15 mg), respectivamente, corresponden aproximadamente con el beneficio que se obtiene con la dosis terapéutica de un broncodilatador habitual (salbutamol, isoprenalina) (1,3). 9.—Artritis: El tratamiento convencional se basa en opiáceos para calmar el dolor y productos antiinflamatorios para mejorar el movimiento de las articulaciones. El cannabis ayuda a disminuir o eliminar el dolor y a ganar movilidad, sin efectos de dependencia como los opiáceos y fármacos. Así pues, diputada Damián, por aplicaciones independientes de los pasones y demás de aspirarla como humo, en su carácter de mota, sobran desde el punto de vista estrictamente farmacológico. Pero si se trata de abrirla al consumo quienes con ella se inspiran para realizar sus grandes obras artísticas o, para simplemente decir, como alguien solía, a las tardes de tragos con sus cuates: VIVIENDO ASÍ MÁS VALE NO MORIRSE NUNCA… Porque si comprobado está que como mota, la mariguana produce efectos y consecuencias mucho, pero mucho menos dañinos que el tabaco, obviamente que el alcohol y que todas las demás sustancias enervantes, logremos convencer a la población en general y a las autoridades estadunidenses en particular, que son quienes imponen el castigo al consumo, modificar las leyes y acabar con el supernegocio de la venta ilegal de la hierba nacida en México para el mundo… EN VÍSPERAS DE… …que se conozca la iniciativa del Ejecutivo de legislación secundaria para el sector de las telecomunicaciones, resulta por demás interesante la propuesta con la que se adelanta la asociación “A favor de lo mejor”, que plantea una serie de prioridades para nueva legislación, que tienen como eje apoyar los derechos esenciales de las audiencias… Para la Asociación que preside Francisco González Garza, la nueva ley debe garantizar que los medios de comunicación cumplan cabalmente su papel como promotores de la libertad, el respeto y la consolidación de formas democráticas de convivencia… En el documento se enlistan 10 “derechos esenciales” de las audiencias en materia de contenidos, entre los que destacan: contar con un defensor de la Audiencia en todos los medios de comunicación que reciba, canalice y responda a las opiniones, inquietudes o desacuerdos planteados por el público, con base en Códigos de Ética y Mecanismos de autorregulación que sean públicos… Además de tener acceso a guías tecnológicas que permitan la selección y bloqueo de contenidos, y de contar con programas de educación mediática, para el desarrollo de una cultura que utilice de manera responsable y libre los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión.

«Cumbre del Norte sólo sirvió para la foto»: Fox México

A

propósito de la reunión del presidente norteamericano, Barack Obama, y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, con el Ejecutivo, Enrique Peña Nieto, el día de ayer en Toluca el ex presidente, Vicente Fox, comentó que la Cumbre de Líderes de América del Norte sólo sirvió para la foto. "Esas reuniones entre hacerlas y no hacerlas, mejor no hacerlas, sólo son para la foto". Fox Quezada, que durante su mandato participó en dos reuniones del CLAN, apuntó que es preferible no realizar este tipo de congresos ya que,

además de que no se tocan temas como el de la migración, se "ahorra mucha lana". "Obama no quiere tratar el tema de la migración", dijo quien en el año 2000 se convirtiera en el primer presidente panista del país, además de considerar que el gobierno de Barack "está de capa caída". En cuanto al tema de las visas, requerimiento para mexicanos que quieran entrar a Canadá que el ministro Harper reafirmó en la cumbre no está a discusión, el guanajuatense comentó se trata de una necedad y que por esta medida los canadienses "han perdio mucho turismo" .

MEXICO.- «Obama no quiere tratar el tema de la migración", dijo quien en el año 2000 se convirtiera en el primer presidente panista del país.

Detectó 500 mil alertas financieras la Ley Antilavado México

L

a Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita ya generó los primeros 500 mil avisos sobre transacciones involucradas en actividades vulnerables, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En entrevista con un Diario de circulación nacional el director de la Unidad de Implementación de Controles de Lavado de Dinero de la

SHCP, Alberto Elías Beltrán, reconoció que las 15 actividades que están consideradas como vulnerables reportaron algún tipo de movimiento que motivó la notificación a las autoridades gubernamentales. Esta ley, que entró en vigor el pasado 17 de julio de 2013 y que desde el 1 de noviembre pasado ya recibe alertas sobre posible introducción de dinero ilícito, permitirá al gobierno federal debilitar las estructuras financieras de organizaciones ligadas con el crimen.

MEXICO.- Existen reportes permisionarios de juegos con apuestas, de joyerías, metales, relojes e incluso notarios y corredores públicos han emitido información al Servicio de Administración Tributaria sobre las enajenaciones o venta de bienes inmuebles; también de las operaciones que realizan los agentes aduanales.

El funcionario explicó que hasta el momento se han dado de alta 45 mil personas, tanto físicas como morales, involucradas en las actividades vulnerables y que estarán informando a las autoridades sobre transacciones de dinero en efectivo que sobrepasen los límites que se establecieron en la ley. “Esta ley blinda a nuestra economía para evitar que dinero sucio ingrese; es un nudo para evitar que dinero ilícito proveniente de delitos como el narcotráfico, tráfico de armas, tráfico de personas ingresen a la economía y al sector financiero. Con esta ley se van a ver los resultados, porque vamos a tener controles para prevenir y combatir de manera eficiente las operaciones de ‘lavado’ de dinero y obtener un mayor número de sentencias condenatorias”, dijo. ¿El sistema para emitir los avisos está listo después de tantas prórrogas? Desde el 17 de noviembre, la Secretaría de Hacienda, a través del Servicio de Administración Tributaria, puso a disposición de todas las actividades vulnerables un portal administrado por el fisco para que las personas se dieran de alta, se registraran y empezaran a presentar sus avisos correspondientes. Lo que se anunció fue que para el 17 de noviembre y 17 de diciembre se dieron prórro-

Aprehensión de Azcárraga, sólo un paso en caso Mexicana: Sindicatos México

L

os dirigentes de los sindicatos de sobrecargos Ricardo del Valle y de trabajadores de tierra, Miguel Ángel Yúdico, coincidieron en señalar que la PGR debe ir más allá de la orden de aprehensión contra el ex socio mayoritario de Mexicana de Aviación, Gastón Azcárraga y detener al resto de los ex miembros del extinto Consejo de Administración, para definir si tuvieron responsabilidad en el presunto desvío de recursos. Al mismo tiempo, llamaron al gobierno federal a reforzar el apoyo para solucionar el conflicto de la aerolínea para recuperar las fuentes de empleo. Entrevistados por separado, señalaron que la orden de aprehensión es sólo un paso para solucionar la situación de Mexicana de Aviación, por lo que insistieron en que del Poder Judicial surja una definición pronta sobre el concurso mercantil. Ricardo del Valle, subrayó que con base en las más de 20 denuncias que han presentado los tres sindicatos en conjunto y por separado, las ordenes de aprehensión deben girarse a otros integrantes de lo que fue el Consejo de Administración de la aerolínea e investigar a sus ex integrantes como Pablo Azcárraga Andrade, José

Carlos Azcárraga Andrade, Angel Losada, Braulio Arsuaga y Angel Alverde Losada. Además, Juan Ignacio Gallardo Thurlow, Alvaro Fernández Garza y Enrique Castillo Sánchez Mejorada. "Debe quedar claro, quienes tuvieron alguna responsabilidad y en su caso aplicar la ley", insistió Del Valle. Tanto éste dirigente como Yúdico, señalaron que la orden de aprehensión contra Gastón Azcárraga debió haberse girado desde hace casi tres años, aunque reconocieron que fue una acción positiva del gobierno de Enrique Peña Nieto y de la Procuraduría que encabeza Jesús Murillo Karam.

Miguel Angel Yúdico, destacó su beneplácito, pero consideró que ojalá este hecho "no vaya a ser para tapar algo, porque no hay que olvidar que aún no se resuelve el conflicto de Mexicana de Aviación". En tal sentido, dijo que se debe dar celeridad en el camino legal y económico para el reinicio de operaciones de la aerolínea que cerró en agosto de 2010, dejando sin empleo a más de ocho mil trabajadores. Por ello, Yúdico y Del Valle resaltaron que están atentos para conocer el proceso de concurso mercantil que lleva la juez Edith Alarcón, quien señalaron que puede definir el destino de Mexicana de Aviación.

MEXICO.- Yúdico y Del Valle resaltaron que están atentos para conocer el proceso de concurso mercantil que lleva la juez Edith Alarcón, quien señalaron que puede definir el destino de Mexicana de Aviación.

gas por diversas intermitencias en el sistema, pero ese asunto ya está solucionado y el pasado 17 de febrero concluyó el tiempo para que se presentaran los avisos al 31 de enero y no hubo necesidad de establecer alguna otra prórroga, ya que el portal fue mejorado en un nivel satisfactorio. No tenemos ya ninguna queja de parte de las actividades vulnerables y se han recibido los avisos oportunamente. ¿La ley antilavado ha logrado el objetivo de evitar la entrada de dinero ilícito a la economía? Sí se ha visto, se percibe que hay una reducción importante en el uso de efectivo por las restricciones en operaciones que la propia ley señala, que es en la compraventa de bienes inmuebles, vehículos, relojes, joyería, obras de arte, metales preciosos, juegos con apuestas, concursos, servicios de blindaje. ¿Cuáles son las primeras cifras puntuales que ha generado esta ley antilavado? Hasta el momento en el SAT tenemos que se han registrado aproximadamente más de 45 mil personas, tanto físicas como morales, que derivados de estas 15 actividades vulnerables nos están generando la información que nosotros recibimos diariamente. Debido a estas personas, tenemos contabilizados.

«Prioritaria para diputados iniciativa de competencia económica»: Ricardo Anaya México

E

l presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés, afirmó que en San Lázaro se le dará prioridad al trámite de la iniciativa que envió la víspera el presidente Enrique Peña Nieto sobre la Ley Reglamentaria en Materia de Competencia Económica. En entrevista, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN) dijo que la iniciativa fue recibida y durante la sesión de este jueves se turnará a la Comisión de Economía, para su dictamen, y a la Comisión de Competitividad, para opinión. “Será sin duda una prioridad para esta Cámara de Diputados el que haya dictamen y la estemos votando en el Pleno”, subrayó Anaya Cortés. En otro tema, comentó que en la Cumbre de Líderes de Norteamérica se abordaron los temas de migración y la visa canadiense, que fueron solicitados por el pleno de la Cámara de Diputados al presidente Enrique Peña Nieto, mediante un punto de acuerdo. Recordó que el martes pasado el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó un punto de acuerdo en el que se realiza un exhorto al titular del Ejecutivo federal para que expusiera dichos asuntos ante sus homólogos de Estados Unidos, y de Canadá.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.