24 de febrero de 2014
B-2
El Heraldo Criterios
«El Chapo», humaredas y fumarolas Rafael
M
Cordero y Lozano reconocen captura de El Chapo
Cardona
ás allá del éxito mediático generado por la captura de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, evadido con auxilio oficial del Penal de Puente Grande, Jalisco, al inicio del gobierno de Vicente Fox, la lucha contra el crimen organizado no sufrirá cambios en la estrategia general. La finalidad de este gobierno no es descabezar bandas como procedimiento de solución sino restaurar la fuerza institucional en todos los ámbitos. Sin embargo, éste es un éxito pleno para las fuerzas federales (en este caso la Marina) y simbólicamente cierra uno de los capítulos mas vergonzosos en la historia de la complicidad entre autoridades y delincuentes. *********************** Ayer los vulcanólogos del Centro Nacional de Prevención de Desastres, esa otra institución simbólica cuya utilidad se puede untar en el Camembert, nos dijeron con la gravedad suficiente para justificar sus mediciones y registros inútiles, cómo se ha comportado el padre Popocatépetl, conocido también como Don Goyo. “Alrededor de las 12:30 horas del viernes, el volcán Popocatépetl registró una explosión moderada que provocó la salida de material incandescente a 600 metros del borde del cráter, lo que generó una fumarola de 4 kilómetros de altura”. Como se ve, mucho humo y pocas nueces. Algunos rugidos, algunos estornudos del viejo volcán y nada para escribir a casa, como decían en otros tiempos aficionados taurinos después de una corrida mala y aburrida. Pero este asunto del volcán y sus escándalos tiene mucha relación con otras cosas de la vida nacional como por ejemplo los reportes anuales de la Auditoría Superior de la Federación, cuyas indagaciones, auditorías, pesquisas e inquisiciones tienen el mismo fin de los reportes volcánicos: se disipan en el cielo. Los humos y vapores del Popocatépetl, en el firmamento azul de sus alturas y sus largos penachos de varios kilómetros y las averiguaciones y condenas, recomendaciones y demás señalamientos de la ASF, en las grises páginas de los diarios de ayer. Muchas veces hemos observado cómo proliferan los organismos de control. Por ejemplo, el Instituto Federal de Acceso a la Información cuya utilidad real es de caricatura, pero cuya etiqueta de necesaria institución democrática es suficiente para el jalonea de estos días entre los consejeros cuya permanencia se desvanece y los nuevos cuyas plazas, como debe ocurrir con toda burocracia respetada por si misma, aumenta y aumenta en cada administración. Otra muestra de esta preocupación jamás correspondida por las consecuencias burocráticas, ha sido a lo largo de varios sexenios la Contraloría o la secretaria de la Contraloría General de la Federación o su mutación en la inverosímil secretaría (panista) de la Función Pública, la cual –salvo prueba en contrario- no ha resuelto el grave problema nacional de la corrupción en el sector público, ni siquiera con la ejemplar captura de algún ballenato o de perdida pez robusto, como tantas y tantas veces se le prometió a la incauta población. Ahora la nueva administración ha propuesto una apenas gestante Comisión Anticorrupción a como vaya a ser su nombre y apellidos, la cual en su nonata condición tampoco nos sirve para bendita cosa. Pero lea usted esta joya: “La Auditoría Superior de la Federación (ASF) entregó hace unos momentos a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados las observaciones de la Cuenta Pública 2012. “Esta revisión fue practicada al último año de la administración del ex presidente Felipe Calderón, así como a los 32 gobiernos estatales, a los órganos descentralizados y a los poderes Legislativo y Judicial. El titular de la ASF, Juan Manuel Portal, informó que en esta cuenta pública se realizaron mil 173 auditorías a 171 dependencias. Del total de auditorías practicadas por la ASF, añadió Juan Manuel Portal, 11 fueron catalogadas como “forenses”, es decir, son fiscalizaciones donde se presume un manejo irregular de los recursos públicos ejercidos”. Todo ese acucioso trabajo de miles y miles y millones de papeles, hojas y fojas, como dicen los leguleyos, se sintetiza en desvíos de fondos por más de 4 mil 300 millones de pesos y la presentación de 47 denuncias penales, cuyo resultados nos podemos ir imaginando: dos o tres empleados menores sancionados a la ligera y pare usted de contar. No hay área fuera de la irregularidad y cabe decir, la palabra irregularidad no es sinónimo de robo o uso privado de fondos públicos; no es así. Puede ser una actividad fuera de norma, un sello mal puesto una firma faltante o un error de transcripción en un documento. La burocracia crea sus propias salvaguardas. Lo notable es la vastedad del universo de la fallas, lo mismo en comisiones como la del Deporte (recibió un presupuesto de 5 mil 360 millones por recursos fiscales y reportó una erogación superior, con un sobre ejercicio de 226 mil 515 pesos) en los asuntos de la cultura donde la despachadora del gran cucharón le dejó a esta administración un boquete nada más de 500 millones de pesos pues se pusieron a gastar como para dar contento y hoy los presupuestos de la cultura están detenidos, suspendidos y sin posibilidades de reactivación inmediata. En fin, bastaría con leer los encabezados de la prensa (La Jornada) para tener una idea de lo amplio del desorden y lo escaso del remedio: “Quebranto y desvío de fondos en último año de Calderón. La principal obra carretera de su administración tuvo un sobreprecio de 200%. Desaparecen 228 millones de pesos destinados a un programa del Conaculta. Opacidad en el manejo de los recursos del Seguro Popular en los estados”. Pero a la larga la posibilidad de corrección y prevención de futuras “anomalías”, es nula o al menos muy escasa. GUERRA. Si alguien quiere hacer un recuento de las batallas entre los magnates cuyos imperios se disputan el futuro (y el mercado y las incalculables ganancias e influencia política y a fin de cuentas poder) de las telecomunicaciones en México, debería recordar un episodio ocurrido hace ya cosa de tres años cuando el Grupo Carso le retiró sus anuncios al duopolio televisivo. Debería pasar por la fusión entre Televisa y Azteca en el negocio de Iusacell y también –entre otras cosas— por la asociación no definida claramente.
México
L
os senadores del PAN, Ernesto Cordero y Javier Lozano, reconocieron que la detención del líder del Cártel de Sinaloa Joaquín Guzmán Loera fue "un golpe impresionante" a esa estructura criminal, pero rechazaron que la administración de Felipe Calderón no haya hecho nada para detener a El Chapo. "No se puede decir que no se hizo todo el esfuerzo, es bien sabido que El Chapo estaba a salto de mata, estaba acosado, siendo perseguido, se le detuvo hasta este momento, qué bueno que se le detuvo, eso es lo más importante", dijo el senador Cordero luego de participar en una carrera de 10 kilómetros. Cordero Arroyo felicitó al gobierno federal y a las fuerzas Armadas, por esta captura luego de 13 años que El
Chapo escapó del penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco. Lozano dijo que él no podía hablar del gobierno de Vicente Fox "que fue el que lo soltó", sino del gobierno del presidente Felipe Calderón que hizo hasta lo imposible humanamente y en términos de inteligencia, para tratar de dar con El Chapo. "Era una de las búsquedas más ansiadas, no se logró, se lograron otras capturas, y esta lucha contra la delincuencia organizada es prueba que no hay camino alternativo más que enfrentar con toda la fuerza del Estado, inteligencia y coordinación a estas bandas de la delincuencia organizada". Ambos panistas comentaron que el gobierno federal y las autoridades deben estar listas para enfrentar el reacomodo de esa estructura criminal.
MEXICO.- No se puede decir que no se hizo todo el esfuerzo, es bien sabido que «El Chapo» estaba a salto de mata, estaba acosado, siendo perseguido, se le detuvo hasta este momento, qué bueno que se le detuvo, eso es lo más importante", dijo el senador Cordero .
«Un circo, detención de El Chapo»: López Obrador México
E
l líder del Movimiento de Regeneración Nacional (MoReNa), Andrés Manuel López Obrador, calificó de "cortina de humo" y "un circo" la detención de Joaquín "El Chapo" Guzmán y afirmó que estos golpes "espectaculares" servirán al gobierno federal y a la mafia en el poder para hacerse publicidad. En Querétaro, el ex candidato presidencial afirmó que en lo que concierne a riqueza mal habida en el país: "El Chapo es un niño de pecho en comparación a los saqueadores de México". En un comunicado, López Obrador utilizó la jerga del béisbol para decir que el narcotraficante que fue capturado ayer sábado en Mazatlán "no juega en las grandes ligas" porque hay quienes tienen mucho más
dinero y lo han obtenido saqueando al país, destruyendo a México, como sucede con los integrantes de la mafia del poder, del bandidaje oficial. El dirigente de Morena expresó su desconfianza sobre que Guzmán Lorea sea uno de los 10 hombres más ricos de México, como lo informó la revista Forbes en la última publicación. El presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional señaló que el gobierno federal utilizará la captura de El Chapo Guzmán con términos publicitarios. Pidió a los asistentes a la conferencia protegerse en los próximos días " porque si no terminarán turulatos con el bombardeo que habrá de publicidad", de los reportajes especiales de las empresas de información, los medios de comunicación van a
atosigar a la gente, porque esa es la estrategia que tiene la mafia del poder para dominar. A quienes mal gobiernan el país, mencionó, les sirve la detención de Guzmán Lorea como cortina de humo para que la ciudadanía tome a segundo plano: la carestía de la vida, desempleo, la entrega de los bienes del país y la corrupción. "No veo otra cosa, es el circo, a falta de pan circo, porque en el fondo no se resolverá el problema de la inseguridad y la violencia que se vive en México". Insistió que la detención de Guzmán Lorea "será una buena cortina de humo, verán cuánta tinta se va a verter, cómo van a hacer reportajes especiales, van a gritar como pregoneros en la radio y la televisión, cuando callan como momias cuando se trata de los asuntos verdaderamente trascendentes para el país".
Tras su captura realizarán operativos extraordinarios para prevenir brotes de violencia en Sinaloa México
L
uego de la detención de Joaquín Guzmán Loera, el gobierno de Sinaloa informó que realizarán operativos extraordinarios para evitar cualquier ‘brote’ de violencia en la entidad. En una breve entrevista concedida a un medio local, el gobernador Mario López Valdez precisó que esperará indicaciones de las autorida-
des federales que llevaron a cabo el operativo que culminó con la captura del capo. Explicó que se reforzarán los operativos de todas las corporaciones de los tres niveles de gobierno, para prevenir cualquier situación que se presente. Subrayó que el arresto del Chapo Guzmán no empañará los festejos del Carnaval Internacional de Mazatlán, que empieza el 27 de febrero
próximo. Además, el mandatario estatal agregó que él no sabía del operativo, que se enteró de la detención del capo, porque el presidente de la República lo tuiteó. López Valdez se encuentra en gira por el municipio de Angostura, donde dijo que se buscará coordinarse con otras autoridades policíacas para que la seguridad se mantenga en la entidad.
La millonaria transnacional de Guzmán Loera México
A
pesar de que escasamente sabe leer, la fortuna de Joaquín "El Chapo" Guzmán está tasada en mil millones de dólares. Tan descomunal capital se explican por las ganancias de los embarques de droga que pone en Asia, Europa y
EU: cada kilo le cuesta mil dólares en los laboratorios y puede venderla en 100 mil dólares en las calles de Nueva York. La DEA dice que mueve 1,5 toneladas de coca al mes. Además, vende mariguana, heroína y metanfetaminas. Hace presencia en Ecuador, Guatemala, Colom-
bia, Venezuela y Argentina. El capo también lava dinero en bancos de EU. Un indictment en una Corte de Nueva York señala a locales del HSBC, JP Morgan, Wells Fargo y Banks of America. Al HSBC se le probó que, en 2008, se lavaron mil 100 millones de dólares de Sinaloa.
Más turistas se toman la foto en lugar donde detuvieron al Chapo Mazatlán
A
más de 24 horas de la detención del Joaquín "El Chapo" Guzmán, el condominio Miramar se mantiene entre el gusto de turistas, que siguen buscando a tomar la foto. Juan, de oficio minero, llegó a noche proveniente de Durango, y hoy se va con destino a Colima, pero no se pudo ir no sin antes tomarse la foto del recuerdo. "Nos enteramos desde ayer y dijimos tenemos que ir a
MAZATLAN.- A la par que la gente llega a tomarse la foto, desde las seis de la mañana la avenida fue cerrada por la carrera dominical. tomarnos la foto, queríamos ver donde lo detuvieron, porque "El Chapo" es muy conocido", comentó. A la par que la gente llega a tomarse la foto, desde las
seis de la mañana la avenida fue cerrada por la carrera dominical, todo se desarrolló de manera normal, solo los agentes de tránsito cuidando el paso de los participantes.
Chapo Guzmán, el héroe de los narcocorridos México
J
oaquín Guzmán Loera, alías 'El Chapo', líder del cártel de Sinaloa se convirtió en una figura mítica del narcotráfico, pues además de ser considerado el capo más poderoso de los últimos tiempos, se hizo merecedor del adjetivo de 'inatrapable', hasta ayer viernes. En Sinaloa, estado considerado su bastión, los corridos alusivos a sus hazañas, su forma de vida y los grandes escapes ante los operativos de las autoridades, refuerzan ese mito. El regreso del Chapo Guzmán Su fuga del penal de 'Puente Grande' al inicio del sexenio de Vicente Fox fue uno de los hitos en la historia del capo, por lo que sus corridos lo muestran como un hombre que reta a las autoridades. La gente de Sinaloa metió su primer gol a la nueva presidencia del señor Vicente Fox No se les hizo a los gringos hacerle la extradición La 'gran' estatura del Chapo El Chapo ganó ese apodo por su corta estatura, no obstante, los temas musicales en su honor hablan de su enorme capacidad al frente de su organización, aludiendo que su inteligente superaba la de todos sus enemigos, incluyendo fuerzas del gobierno. De los pies a la cabeza, es bajito de estatura de la cabeza hasta el cielo yo le calculo su altura porque es grande entre los grandes a ver quien tiene una duda La captura en Guatemala En Guatemala señores, cobraron la recompensa allá agarraron al chapo, las leyes guatemaltecas un narcotraficante famoso que todo mundo comenta De la noche a la mañana el Chapo se hizo famoso General de un ejército En este tema se hacen referencias no sólo a su cuerpo de seguridad, sino de un ejército bajo su mando, en el cual hay un coronel y varios tenientes que se responsabilizan de su cuidado. Son como cien soldados a la orden de un general Cuando oyen su voz de mando, armas hay que levantar su cuartel esta integrado por tenientes y por cabos es mucha la gente al mando, es un revolucionario Un hombre intocable Los militares... al verlo de cerca no podian creerlo que era por quien ofrecían cinco millones "Hay que dar el paso" Dijieron los Guachos es "Joaquin Guzman" y sus Talibanes.