edo

Page 1

26 de febrero de 2014

B-2

El Heraldo Criterios

Guerrero: al borde del colapso Guillermina

E

Gómora

Ordóñez

l crecimiento exponencial del narco y la pobreza en Guerrero han colocado al gobierno aliancista de Ángel Heladio Aguirre Rivero en la mira de las autoridades federales, quienes en corto aceptan que la situación está fuera de control y llegó la hora de entrar al rescate antes de que se registre un estallido social de consecuencias inimaginables, sobre todo por su vecindad con Michoacán y Morelos, donde la situación está complicada. Como muestra de la intervención, están los millonarios recursos destinados a 46 municipios a través de la Cruzada Nacional contra el Hambre, pues un millón 443 mil guerrerenses viven en carencia alimentaria y 977 mil en pobreza extrema. Además del anuncio que hizo Manuel Mondragón, comisionado nacional de Seguridad, de que a partir del 1 de marzo la Policía Municipal de Chilpancingo, Guerrero, será relevada por 300 elementos de la Policía Federal y 500 de la estatal. La capital guerrerense se ha convertido en los últimos meses en escenario de batalla de cinco grupos ligados al narco, a la delincuencia organizada y a las autodefensas que buscan tomar el control del centro del poder político de la entidad. De los otros 80 municipios, ni hablar, enfrentan una severa descomposición del tejido social y una fuerte presencia del crimen organizado, que opera a plena luz del día, aun con el cerco policiaco y militar montado en la entidad. Los sicarios circulan en total libertad en la zona de Tierra Caliente, en el Puerto de Acapulco y en Chilpancingo, hacen gala de sus armas de alto poder, principalmente los AR-15 y se mueven en convoyes de camionetas, que sospechosamente pasan inadvertidos por el personal de los retenes policiacos o militares instalados. El terror es su pasaporte para operar sin problema. De acuerdo con datos de la organización civil Alto al Secuestro, sólo en enero de 2014 se registraron 588 plagios en México, de los cuales 208 ocurrieron en el estado de Guerrero. Y aunque el vicepresidente de la Coparmex en la entidad, Francisco Sorio, ha denunciado varias veces los casos de extorsión, incluido el cobro por derechos de piso del crimen organizado, de secuestros y de asesinatos de los que han sido víctimas la sociedad y el sector comercio y transportistas, el gobierno de Ángel Aguirre se mantiene indiferente. Sin embargo, durante la reunión a puerta cerrada, el pasado viernes, Manuel Mondragón, el gobernador y parte de su gabinete, así como los alcaldes de Chilpancingo y Acapulco, Mario Moreno Arcos y Luis Walton, respectivamente, tuvieron que escuchar de viva voz de los integrantes del Consejo Ciudadano para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero y representantes de la iniciativa privada el reclamo y preocupación por la oleada de violencia que tiene a ciudadanos y empresarios desesperados. Está claro que se agotó la tolerancia de la población y Aguirre tendrá que aceptar el apoyo federal que ha ninguneado o verse en el espejo de Michoacán con un comisionado especial. Aunque el ex priista ha dicho al respecto que su estado no lo necesita, pues “ahí cada quien asume su responsabilidad”, lo cierto es que los hechos lo desmienten y urge la coordinación de los tres niveles de gobierno para garantizar el orden público y restablecer la paz social en Guerrero. Ahí, no hay que perder de vista que los problemas de inseguridad, pobreza y violencia están ligados al tema de las guardias comunitarias, financiadas por el gobierno de Aguirre y que actualmente controlan a más de 12 municipios. Algunos estudiosos del fenómeno aseguran que existen quince grupos armados de autodefensa, integrados aproximadamente por 5 mil elementos, los cuales abarcan las zonas de Tierra Caliente y Costa Chica. Civiles que se han agrupado en la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) y la Unión de Pueblos Organizados del Estado de Guerrero (UPOEG) y han establecido sus procedimientos y normas para aplicar la ley a su manera, relevando al Estado de su obligación de procurar e impartir justicia, como lo hemos escrito en este espacio. No hay vuelta atrás, este cóctel de acontecimientos exige atención inmediata. La entidad cumple con todos los requisitos para clasificarla como un Estado fallido por la deficiente capacidad del gobierno actual que no ha sabido ni querido comprender y brindar las soluciones a los problemas fundamentales, como seguridad y estabilidad económica. Guerrero es un estado con un gran potencial turístico de México, enorme en cultura y tradiciones. Sin embargo, hoy se agudiza el lastre del rezago por la violencia y la ingobernabilidad. Ángel Aguirre dejará la gubernatura en 2015 y la factura que le pasen sus gobernados en las urnas puede ser muy alta para la alianza que lo llevó al poder. VERICUENTOS CAMINOS DE MICHOACÁN El presidente Enrique Peña Nieto cumple su palabra y 20 días después regresa a la entidad co-gobernada por Fausto Vallejo y Alfredo Castillo. Inicialmente visitaría los municipios de Uruapan y Chilchotla, pero sólo acudirá a este último para anunciar que se incorporará a la Cruzada Nacional contra el Hambre. Por cierto, hoy se determinará la situación jurídica de Juan José Farías Álvarez, El Abuelo, con quien Castillo se reunió en Tepalcatepec. La PGR solicitó una nueva orden de aprehensión acusándolo de delincuencia organizada, narcotráfico y lavado de dinero; el caso está en el Sexto Tribunal Unitario del Segundo Circuito en el Estado de México, donde se realizará la audiencia de vista para este recurso de apelación. INICIATIVA CONTRA PROFESIONALES PATITO En la actualidad, contar con un título profesional no es suficiente para asegurar la calidad del servicio que se recibe de un profesionista; por eso, para garantizar la adecuada prestación de los servicios e impedir el ejercicio indebido en profesiones relacionadas con la vida, la salud, la seguridad y el patrimonio de las personas, la senadora Arely Gómez, acompañada de Roberto Gil y Manuel Camacho, presentó una reforma constitucional para obligar a la certificación y colegiación de profesiones. Duro golpe a Santo Domingo y sus títulos apócrifos.

Ex jefe de DEA liga a Caro Quintero con captura de El Chapo Washintong

L

a captura de Joaquín "El Chapo" Guzmán está vinculada con la salida de prisión de Rafael Caro Quintero, aseguró hoy Héctor Berréllez, jefe de grupo que investigó el secuestro y asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena. En entrevista telefónica con Efe desde California, el ex agente del Departamento Estadounidense Antidrogas (DEA) afirmó que "El Chapo", capturado el pasado sábado en Mazatlán, en el departamento mexicano de Sinaloa, había dejado de contar con "protección del gobierno mexicano" y sabía que iba a ser capturado. Según Berréllez, el gobierno de México planteó al considerado como el mayor capo del narcotráfico del mundo que si oponía resistencia a su detención y encarcelamiento, perdería la vida. "Él sabía que lo iban a arrestar porque siempre traía como 200 hombres protegiéndolo, incluyendo militares. Y como se decidió que 'Chapo' Guzman, por sus tendencias tan violentas, ya no iba a ser protegido (...), pues le dijeron: o entras a la cárcel o vas a morir porque te vamos a quitar toda la escolta", dijo el exagente de la DEA. Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, que enfrenta en Estados Unidos acusaciones de narcotráfico, lavado de dinero, conspiración para cometer asesinatos, entre otros

WASHINTONG.-Las autoridades estadounidenses han anunciado ya que reclamarán la extradición de Guzmán, quien en 2013 fue nombrado Enemigo Público Número Uno por la ciudad de Chicago. delitos, fue detenido el sábado en una operación en la que, según revelaron las autoridades, no fue necesario disparar un solo tiro. Para el agente encargado de resolver el caso de Enrique Camarena Salazar, luego de su asesinato en Guadalajara (México) en 1985, este detalle confirma que había un arreglo previo entre las autoridades mexicanas y el narcotraficante más buscado del mundo. "Cómo agarran al 'narco' más grande del mundo, con más millones que Pablo Escobar, como una rata. Eso es un arreglo (...) Si no, hubiera sido una balacera tremenda", agregó el exagente de la DEA.

Berréllez opinó que el presunto pacto debe incluir no ser extraditado a los Estados Unidos, país que ya ha expresado su intención de reclamar a "El Chapo" para juzgarlo por los numerosos cargos que pesan en su contra en este país. "El Chapo", que ha sido encerrado ahora en el penal de máxima seguridad de Altiplano, en el estado de México, deberá de terminar de purgar su condena a 12 años de prisión por cohecho cuyo cumplimiento quedó interrumpido cuando huyó de la cárcel en 2001. El narcotraficante había purgado poco menos de nueve años cuando se fugó, por lo que se estima que le quedan algo más de dos años por

Guzmán Loera debe pagar condena en México: Beltrones México

J

oaquín "El Chapo" Guzmán Loera debe pagar sus penas en el país antes de ser extraditado a Estados Unidos, afirmó Manlio Fabio Beltrones Rivera, coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados. En entrevista Beltrones Rivera recordó que los delitos

por los que se acusa a Guzmán Loera en Estados Unidos no son los mismos que se le imputan en México. "En México hay homicidios en donde él tiene mucho que ver, como también las actividades ilegales que llevó a cabo en su ruta del narcotráfico, y en EU tiene delitos adicionales", agregó. Además, el diputado del PRI consideró que Guzmán Loera debe hacer en México "las

declaraciones que tenga que hacer" para descubrir dónde están las fuentes de la impunidad con la cual se manejaba.También sostuvo que la captura del líder del cártel de Sinaloa ha sido una muestra de la eficacia que se puede lograr cuando se usa más la inteligencia que la fuerza y "cuando tenemos hacia adentro mucha coordinación y con los de afuera mucha colaboración".

Zambrano reitera que está listo para dejar cargo en PRD México

E

l dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, dijo estar listo para dejar el cargo en cuanto el VIII Consejo Nacional de su partido así lo decida. "Si el Consejo Nacional dice ya no continúas ni un día más, estoy listo para entregar el día 21 (de marzo)", declaró el dirigente hoy, luego de que el Instituto Federal Electoral (IFE)resolviera el lunes que es legalmente válido que los órganos de dirección de ese partido prorroguen su mandato hasta

que se concrete el relevo estatutario de liderazgo. "Yo reitero que yo estoy listo para entregar el 21 de marzo, si no hay una decisión en sentido diferente por parte del Consejo Nacional" que podría sesionar en las próximas semanas, manifestó. Zambrano Grijalva reconoció que la plenaria del Consejo podría decidir "si ya lanza la convocatoria y nombra un interino o si hay una prórroga, o si hay un acuerdo que pueda permitir que este Consejo Nacional, que todavía no concluye sus funciones... nombrar a los órganos

directivos". El perredista indicó que con la respuesta del IFE a la consulta jurídica planteada por el PRD se despeja la duda para que el Consejo Nacional, que deberá de reunirse pronto, en unas dos semanas o tres, máximo, tome una decisión. "En lo personal, no voy a hacer nada que perjudique una decisión libre del Consejo Nacional", insistió en entrevista en el marco del informe legislativo rendido hoy por el líder del PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Manuel Granados.

Detención de Joaquín Guzmán no es misión cumplida: NYT Nueva

T

York

he New York Times "pi dió no hacerse ilusio nes de que una detención significa misión cumplida", aunque reconoció que el gobierno de Enrique Peña Nieto tiene "un triunfo que celebrar", en torno a la reaprehensión de Joaquín El Chapo Guzmán, líder del cártel de Sinaloa. El diario estadounidense señaló en su editorial de hoy que " México y los Estados Unidos no deben renunciar al esfuerzo de llevar ante la justicia a capos de la droga, aun cuando la lucha se vuel-

ve más violenta, más difusa y más difícil". Explicó que "nadie sabe qué nueva violencia pueda emerger de la decapitación de una red criminal

multimillonaria que se extiende desde las montañas del México rural a zonas en Chicago y otras ciudades estadunidenses y más allá" .

Recordó también el reto que representa tener bajo custodia a un prisionero como Guzmán, un criminal "poderoso y peligroso" , que ya se escapó de una prisión de alta seguridad en

cumplir, aunque las autoridades mexicanas ya han anunciado que van a revisar otros casos que pudiera tener pendientes. Héctor Berréllez, quien trabajó 27 años con la DEA y ahora es propietario de un negocio relacionado con la seguridad y estrategia, mencionó que ni Ernesto "Neto" Fonseca, ni Rafael Caro Quintero fueron extraditados a Estados Unidos. Las autoridades estadounidenses han anunciado ya que reclamarán la extradición de Guzmán, quien en 2013 fue nombrado Enemigo Público Número Uno por la ciudad de Chicago, la segunda persona en llevar ese título después de Al Capone en la década de 1930.

Las alianzas de El Chapo en Costa Rica México

D

urante la última déca da, el poderoso narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, cabecilla del cártel de Sinaloa, utilizó a costarricenses para mover cocaína por territorio centroamericano. El sangriento cártel que lideraba el mexicano hasta el sábado pasado -cuando fue apresado en su país- también ha enviado a sus representantes a supervisar las actividades delictivas aquí. Muchos de esos extranjeros fueron aprehendidos por las autoridades de Costa Rica. Los primeros rastros del cártel en Costa Rica se remontan a finales de la década de los 90, cuando se detuvo a algunos transportistas con cargamentos de cocaína aparentemente pertenecientes a esa organización narco. Sin embargo, la presencia del cártel en suelo tico fue evidente en marzo del 2007, cuando el Ministerio de Seguridad dio a conocer que el cartel reclutó a narcos locales, quienes compraban barcos pesqueros y contrataban a pescadores para el trasiego de la coca por mar. En ese mes, la Policía capturó a un costarricense de apellido Venegas como líder de uno de los grupos nacionales.Con el paso de los años, la penetración se hizo más notoria, tanto que, recientemente, la Policía señaló al costarricense Alejandro Jiménez, alias Palidejo (recluido actualmente en Guatemala), como una pieza clave para la organización mexicana en Centroamérica. El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) confirmó ayer que la Sección de Estupefacientes "realiza algunas investigaciones sobre células de dicho cartel de la droga que podrían estar funcionando en nuestro país". Muy rico. El Chapo era el narcotraficante más buscado por México y Estados Unidos. Su fortuna se ha estimado en 1 mil millones de dólares y, según Forbes, es uno de los hombres más ricos del planeta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.