27 de febrero de 2014
B-2
El Heraldo Criterios
Un sindicalismo aunténtico mejoraría el reparto de la renta nacional
E
Aquiles
Córdova
El Chapo eludió captura 13 años con alta tecnología
Morán
l acaparamiento desmedido de la riqueza y el concomi tante incremento de la pobreza es, como toda persona informada sabe bien, un problema mundial, una grave crisis a escala planetaria que tiene su origen en el llamado fundamentalismo de mercado, es decir, en la confianza ciega de economistas y políticos poderosos en la idea de que basta el sostenido y suficiente crecimiento económico basado en la empresa privada, para que la sociedad entera reciba en automático los beneficios de ese incremento de la riqueza, para que todo mundo mejore sus niveles de bienestar y se forme un mercado vigoroso, solvente, que garantice la realización de las utilidades y la repetición ampliada del ciclo económico sin tropiezos ni desaceleraciones. Y todo este paraíso terrenal, sin otro mecanismo que la “mano invisible del mercado”, que dijera Adam Smith. Pero los indicadores de una escandalosa concentración de la riqueza y del imparable crecimiento del número de pobres en el mundo, son pruebas irrefragables de que los milagros del libre mercado no son tales; que librado éste a sus propias leyes, lo que produce no es el bienestar colectivo, sino precisamente lo contrario: el exagerado enriquecimiento de unos pocos y la miseria de millones que se debaten en el hambre y el desempleo. De ello se sigue que la justicia social necesita, para ser una realidad, que junto con las medidas fiscales, laborales, sociales, legales y de inversión pública en beneficio de la inversión privada, se apliquen también políticas públicas cuyo propósito consciente y preciso sea el reparto equilibrado de la renta nacional, la elevación constante de los niveles de vida de los trabajadores. Y a estas alturas del partido, como suele decirse, tampoco son un secreto las políticas indispensables para una mejor distribución de la riqueza: creación de empleos para toda la población en edad de trabajar, salarios suficientes para hacer frente a las necesidades básicas de una familia, mayor gasto social en favor de los que menos tienen y una política fiscal progresiva que haga pagar más a quienes obtienen los mayores ingresos. Se dirá, y es cierto, que una política económica volcada hacia el fomento de la inversión privada ataca, precisamente, un punto fundamental del problema, esto es, la creación de suficientes empleos formales para todo el que se halle en condiciones y en edad de trabajar; pero es igualmente obvio que crear muchos empleos no es sinónimo de buenos salarios; a veces, incluso, suele ocurrir exactamente al revés: a una mayor oferta de empleo corresponden salarios más bajos, y doy una pequeña prueba de lo que pasa en México. El diario Reforma publicó, con fecha 21 de febrero del año en curso, un artículo que ya desde el encabezado provoca desazón: “Anticipan bajos salarios para 2014”. En el cuerpo de la nota se dan datos reveladores: “Los salarios reales en México registraron en 2013 su menor crecimiento desde 2010 y se mantendrán en niveles bajos a lo largo de este año debido en parte a los altos niveles de inflación, estimó Bank of America Merrill Lynch”. En seguida se dice que esta misma correduría afirma que, el año pasado, el salario base nominal creció un 3.9%, en tanto que la inflación fue de 3.8%. Por tanto, el aumento real del salario base fue de 0.1%. Pero, según la misma nota, este año la cosa será peor, pues el incremento al salario real se estima en 4.1% mientras la inflación se espera de un 4.2%, esto es, el salario base real perderá un 0.1%. Y viene luego una sorprendente explicación: “Consideró (Merrill Lynch) que los bajos salarios en México son, en parte, consecuencia de una mayor tasa de participación y un aumento de la oferta de trabajo debido a la demografía y una menor emigración hacia Estados Unidos”. (Todos los subrayados son míos, A.C.M.) Lo dicho: a la mayor generación de empleos provocada por el crecimiento natural de la población y por las mayores dificultades para emigrar a los Estados Unidos, correspondió una baja en los salarios. Parece como si los dueños del capital, para mantener intacta su actual propensión al consumo, se hubiesen propuesto crear más empleos con la misma inversión en salarios que antes, o por lo menos, con una inversión sólo ligeramente mayor. Además, resulta obvio que el incremento salarial es anulado por la inflación, a pesar de lo cual se sigue manteniendo dicho incremento atado a la tasa inflacionaria. Este despropósito social, según los señores economistas y los políticos a quienes asesoran, se debe a que un incremento mayor provocaría mayor inflación, es decir, que los salarios son inflacionarios. Pero este punto de vista “científico” es falso. Se sabe bien que los ingresos inflacionarios son aquellos que elevan la demanda sin incrementar la oferta, es decir, los ingresos de las clases y grupos que desempeñan una función indispensable pero improductiva. Ejemplos típicos son las fuerzas armadas y todos los cuerpos de seguridad, el gigantesco aparato burocrático de los tres poderes, los funcionarios y empleados de la iniciativa privada, de las iglesias y los dedicados a actividades culturales y artísticas, etc. Son grandes grupos que consumen pero no producen, y ese no es, por supuesto, el caso de los obreros. Su salario es el único que, en rigor, no puede ser inflacionario, y si lo es, se debe a que la clase patronal paga con una mano y con la otra eleva los precios de sus productos, para mantener intocada su ganancia. De todo esto se infiere que la elevación real de los salarios y el consiguiente abatimiento de la pobreza nunca se producirán si se deja la tarea al mercado, a los patrones o a las “Comisiones Tripartitas” del salario mínimo. Ya Marx, con su acerado genio, cortó de un certero golpe el nudo gordiano: el nivel de los salarios, dijo, es una consecuencia directa de la correlación de fuerzas entre trabajadores y patrones, depende únicamente de la lucha de aquéllos por mejorar sus condiciones de vida. Y no hay duda de que, en México, los bajos salarios son, en gran medida, resultado de la anulación de facto de los sindicatos y de la lucha sindical; del sometimiento de los obreros y sus órganos representativos a la voluntad y a los intereses de líderes charros, patrones y toda la justicia laboral. Todos ellos, en santa alianza, han convertido los sindicatos, de arma de defensa de los trabajadores, en un eficacísimo mecanismo de control por medio de la violencia, el terror, la manipulación ideológica y la amenaza constante de despido a cualquiera que se atreva a levantar la voz. Por eso, un gobierno que quiera combatir en serio la pobreza y elevar el bienestar de las clases populares debe, indefectiblemente, soltar las ataduras y quitar la mordaza a los obreros y a sus organizaciones gremiales; permitir que sean ellos quienes defiendan el nivel de sus salarios mediante la lucha legal y legítima, contribuyendo así a un reparto más equitativo de la renta nacional. Para ello, no se necesita hacer nada nuevo ni extraordinario, no se requiere poner de cabeza al país, lo único que se necesita es respetar y hacer respetar la Ley Federal del Trabajo, rigurosamente y en sus justos términos, tanto en lo que favorece al trabajador como en aquello que limita y somete sus acciones al interés nacional. Si no se hace algo así, el ataque a fondo a la pobreza seguirá nutriéndose sólo de buenas y piadosas intenciones.
México
E
l jefe del cartel del narcotráfico más po deroso de México recurrió a aparatos de comunicaciones de alta tecnología y a tácticas avanzadas de contraespionaje para eludir durante 13 años la búsqueda internacional en su contra, según se ha enterado The Associated Press. Sin embargo, una acción definitivamente de baja tecnología selló el fin de la vida como prófugo de Joaquín "El Chapo" Guzmán. Mediante una escucha telefónica ordinaria en el sur de Arizona las autoridades determinaron que se trataba de una llamada del teléfono celular de uno de los principales allegados de El Chapo. Parte del equipo de comunicaciones que utilizaba Guzmán no estaba disponible totalmente a clientes civiles. Como estaba bien protegido, Guzmán podía asistir a actos familiares y se casó con una reina local de belleza en una fiesta a la que asistieron numerosas personas en su estado natal de Sinaloa, mientras dirigía su próspero imperio multinacional y multimillonario del narcotráfico. Las autoridades estadounidenses y mexicanas intentaron durante años detectar algún punto débil en la organización de El Chapo. El funcionario estadounidense dijo que la Administración Antidrogas (DEA) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) recurrieron a escuchas ordinarias para encontrar a Guzmán. El año pasado, los agentes lograron interceptar mensajes de BlackBerry y otras comunicaciones.En el interior, encontraron un celular que pertenecía al jefe de comunicaciones de El Chapo, lo cual llevó hasta un mensajero de confianza, dijo el funcionario. El mensajero describió después a las autoridades una serie de casas que Guzmán utilizaba como escondites. Cuando menos un arresto más dio una pista a quienes perseguían a Guzmán de que éste podría encontrarse en la ciudad costera de Mazatlán, en el Pacífico. Con la asistencia de su propia fuerza de seguridad de confianza y posiblemente de algunas autoridades mexicanas, Guzmán se desplazaba libremente por algu-
nas partes de México y quizá hasta internacionalmente. "Se desplazaba con toda impunidad en la mayor parte (de Culiacán)" , dijo el funcionario. "Viajaba a voluntad. Tenía aviones privados. Era empresario, viajaba para reunirse con personas a fin de conversar no sólo de tráfico de narcóticos. Obviamente estaba interesado en los negocios financieros, en los mercados. Tenían en vista la expansión de su imperio", agregó. SU CASA ATRACTIVO EN MAZATLAN El sol, la arena, el Mar y la fiesta ya no son los únicos atractivos de la turística ciudad de Mazatlán, pues desde el sábado el edificio en el que fue detenido el narcotraficante más buscado del mundo, Joaquín "El Chapo" Guzmán, se ha convertido en el lugar más visitado. Tras el operativo de la Marina mexicana que acabó con la detención del gran capo, la torre de condominios Miramar, ubicada en la Avenida del Mar de esta ciudad costera, se convirtió en atractivo turístico, además del lugar más fotografiado del puerto. Después de que los ojos del mundo se pararan en esta ciudad gracias a la historia que copó las primeras planas de los periódicos, turistas y vecinos acudieron al edificio en el que el Chapo pasó sus últimas horas de libertad. Hoy, los taxistas realizan los denominados "narcotours" por entre 250 o 300 pesos (unos 19 o 22 dólares) e integran el edificio Miramar y lugares típicos como el monumento a la familia, el Malecón o el Paseo del Centenario. "Desde el sábado he hecho como unos diez paseos por la ciudad, todos me han pedido el recorrido donde se capturó al Chapo", contó el taxista Jaime López."La verdad, he tenido mucho trabajo porque es la novedad para todos, y al cliente lo que pida" , añadió el conductor de esta turística ciudad del Pacífico mexicano. "Vine a tomar algunas fotos por curiosidad, me la llevaré como recuerdo de algo que pasó cuando yo estuve de vacaciones en Mazatlán" , dijo un turista que paseaba por la zona. Allí el narcotraficante fue sorprendido la mañana del sábado pasado y se entregó sin que los marinos tuvieran
MEXICO.-Como estaba bien protegido, Guzmán podía asistir a actos familiares y se casó con una reina local de belleza en una fiesta a la que asistieron numerosas personas en su estado natal de Sinaloa, mientras dirigía su próspero imperio multinacional y multimillonario del narcotráfico. que realizar un solo disparo. Así se sumó Mazatlán a una moda que ya estaba presente en otras ciudades como Culiacán, donde los turistas recorren negocios de narcotraficantes famosos, sus casas, los lugares en los que fueron ejecutados y hasta sus tumbas. Entre los lugares más visitados en la capital del estado está la Plaza Cinépolis, donde fue asesinado uno de los hermanos de Amado Carrillo Fuentes, el Señor de los Cielos, Vicente Carrillo Fuentes, junto a su esposa. O el estacionamiento del City Club, donde fueron asesinados de 500 balazos Édgar Guzmán López, de 22 años, hijo del Chapo, y Arturo Meza Cázares, hijo de Blanca Margarita Cázares Salazar, alias la Emperatriz. Esta última ha sido señalada por el Gobierno de Estados Unidos como la cabeza de una red de blanqueo de dinero producto del narcotráfico del cártel del Chapo y de Ismael "El Mayo" Zambada. Además, la capilla dedicada a Jesús Malverde ha sido retratada en numerosas series y es frecuentemente visitada, ya que es el santo de los narcotraficantes. INDAGAN CONVOCATORIA PARA MARCHA A SU FAVOR El presidente municipal de Culiacán, Sergio Torres Félix, dijo que ordenó investigar el origen de una supuesta convocatoria a una marcha para
Proponen en Senado sancionar moches México
L
os senadores del P A N , E r n e s t o Cordero yCarlos Mendoza, presentaron una iniciativa para sancionar a los diputados federales que incurran en extorsiones o gestionen el cobro de programas y proyectos dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), también conocidos como "moches".Los legisladores plantearon una serie de cam-
bios a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, para que los legisladores que incurran en esa falta sean sancionados con base en lo que establece el título cuarto de la Constitución, que habla sobre la responsabilidades de los servidores públicos. En su exposición, los legisladores del PAN señalan que problema común bajo el diseño del gasto público actual, se encuentra en la programación de los recursos
MEXICO.-.Los senadores proponen que sea una obligación y no una opción como actualmente marca la norma-, que la Cámara de Diputados
en la Cámara de Diputados. Los legisladores, durante la discusión del PEF, tienen la facultad de gestionar a favor de proyectos específicos que benefician a sus representados de manera directa. "Desafortunadamente, en algunos casos, los representantes actúan de manera poco transparente, atendiendo a intereses particulares de personas específicas, que promueven proyectos que no siempre son de importancia y resultan de beneficio para la población", señala el documento.Los senadores proponen que sea una obligación y no una opción -como actualmente marca la norma, que la Cámara de Diputados prevea en el PEF los lineamientos de carácter general que sean necesarios para asegurar que el gasto sea ejercido con legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control y rendición de cuentas."Con esto, se blinda el ejercicio de los recursos públicos, reduciendo el margen de discrecionalidad en su aplicación.
exigir la libertad de Joaquín Guzmán Loera, ya que en esta ciudad, aparecieron papeletas con el llamado. Desde temprana hora, en varios puntos de la ciudad de Guamúchil, a 100 kilómetros de la capital del estado, en paredes y en la vía pública fueron esparcidas papeletas, en las que se invitaba a la población a vestirse de blanco y sumarse a una marcha a favor del capo. Según el texto de los cartelones, la invitación es para este día, a concentrarse en el área del fraccionamiento Prado Bonito, a la salida sur de la ciudad de Guamúchil, a partir de las seis de la tarde, para partir rumbo a la zona del Puente Negro, en la ciudad de Culiacán. El motivo de la marcha, según las papeletas, es para exigir la libertad de Joaquín Guzmán Loera. A través de noticieros de radio, jóvenes que se identificaron como estudiantes, revelaron que se trataba de una broma de mal gusto iniciada por compañeros universitarios, sin aportar mayores datos, ni nombres de los presuntos autores de los escritos. En la capital del estado, en algunas bardas, fueron colocadas cartulinas, pintadas con plumón negro, con el texto: "Todos con el Chapito", por lo que el alcalde, Torres Félix, dio a conocer que solicito al área de Desarrollo Tecnológico investigar el origen de los mensajes.
México, en el camino correcto contra hambre: ONU México
M
éxico va en el camino correcto para acabar con el hambre; el gobierno está alineado en los objetivos y las experiencias son positivas, pero es un reto de largo plazo, aseguró Ertharin Cousin, directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Al terminar una visita de dos días a México, señaló que es notable el compromiso de todos los funcionarios del gobierno federal en el trabajo "alineado" para acabar con el hambre. Existe consenso de que México ha llegado a cierto nivel de seguridad alimentaria y hay un compromiso para ayudar a otros países a alcanzar un mejor nivel de atención en esta materia. Aunque los resultados de la Cruzada Nacional Contra el Hambre no se verán "de la noche a la mañana" , sí es notable el avance que se ha dado en temas como la calidad en la nutrición de los niños y la atención alimentaria a las mujeres embarazadas.