edo

Page 1

3 de marzo de 2014

B-2

El Heraldo Criterios

En lo oscurito, partidos Glorias del reviven el Pacto por México

Deporte Alma Eunice Rendón Cardenas

E

xisten varios factores que influyen en el desarrollo de los niños y jóvenes, tales como: el nivel socioeconómico, el género, la ocupación, la educación, la cultura, la religión, los factores psicosociales y materiales, el entorno, los pares y la comunidad en la que habitan. 1. Estos determinantes sociales forman y caracterizan a dichos jóvenes, al tiempo de definir su relación con otros individuos y con la sociedad. En los últimos años y especialmente en zonas y colonias de alta vulnerabilidad social y delictiva, los jóvenes han sido testigo, tanto en calidad de víctimas como de victimarios, de fenómenos relacionados con la violencia. La falta de identidad y sentido de pertenencia que sufren los han llevado a involucrarse en grupos delictivos y pandillas. Para poder brindar alternativas y otras formas de socialización y desarrollo positivo es necesario articular políticas innovadoras, multidisciplinarias e integrales que atiendan las necesidades diferenciadas de este sector poblacional. Considerando lo anterior, se diseñó el programa Glorias del Deporte: Futbol Escuela de Vida, proyecto impulsado por la Secretaría de Gobernación (SEGOB), el cual consiste en implementar academias de futbol y un programa de formación y desarrollo personal de manera integral en demarcaciones prioritarias del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (PNPSVD). Asimismo, cuenta con la participación de la Federación Mexicana de Futbol (FEMEXFUT); las sociedades civiles expertas en el trabajo con jóvenes como Seraj, Save the Children, ACCIONA, Casa Promoción Juvenil, Extensión Agrícola y Jóvenes Constructores; las empresas privadas Capital MX, Scotiabank, Voit, Umbro, Bimbo, entre otros. Glorias del Deporte considera a los adolescentes y jóvenes como actores estratégicos y agentes de cambio por lo que trabaja bajo tres componentes estratégicos: 1) Academias de futbol, como espacio para el entrenamiento físico y táctico, de contacto con figuras del futbol, que son ex jugadores profesionales y de participación en los juegos de futbol y eventos comunitarios; 2) Formación personal a través de una serie de talleres para jóvenes y un programa de talleres adicionales para los padres o tutores; y 3) Vinculación para la definición del proyecto de vida de cada joven y orientarlo a que se relacione con otras instancias para realizarlo. El programa ofrece a los jóvenes de entre 13 y 15 años en condición de vulnerabilidad y en contextos de riesgo (drogadicción, delincuencia, problemas de violencia y deserción escolar) una escuela en la que, además de jugar futbol bajo la tutela de figuras históricas del balompié nacional, se brindan herramientas de desarrollo y equipamiento psicosocial (desarrollo personal, vida saludable, liderazgo y proyectos de vida) que les permita integrarse plenamente a la sociedad. También se desarrollan actividades recreativas, formativas y deportivas para niños, mujeres, adultos mayores de la comunidad y las familias de los jóvenes participantes, con la finalidad de generar cohesión social y un impacto positivo en el entorno. Algunas de las figuras que participan en este programa como modelos de inspiración para los jóvenes son exfutbolistas profesionales2 como Luis Hernández, Fátima Leyva, Joel “el Tiburón” Sánchez, “el Chelis” Sánchez Solá, Damián Álvarez, Melvin Brown, Daniel Osorno, Gandhi Vega, “Cuchillo” Herrera, Ángel “Rambo” Sosa, entre otros, quienes dirigen las academias de futbol en 21 municipios del país3. El futbol puede ser una herramienta útil en la prevención social de la violencia y la delincuencia, ya que, al ser un deporte colectivo, se convierte en un factor de integración social y al mismo tiempo en un potente instrumento que permite la socialización y la interiorización de normas y valores sociales como lo son el trabajo en equipo, la justicia, la honestidad, el autocontrol, la lealtad, la solidaridad, entre otros. El seguimiento que se da con cada joven que ha terminado el programa es esencial. En una primera instancia, se ofrece a los participantes continuar durante seis meses más; pero también se busca ofrecer opciones de desarrollo de carácter educativo, para seguir o retomar sus estudios; capacitaciones específicas de bajo o nulo costo; servicios de tratamiento en caso de adicciones, violencia u otras que requieran atención especializada; bolsa de trabajo; y participación en otro programa de juventud que exista en la comunidad. En la evaluación del programa Glorias del Deporte, en su primera generación, se midió el impacto en sus participantes en relación a su autoestima, la forma de resolver sus conflictos, el reconocimiento de sus emociones, la importancia de una vida saludable, el sentido de responsabilidad con su familia y comunidad, entre otras mediciones, obteniendo porcentajes por arriba del 90% de mejora en estos indicadores. Hasta el momento se han atendido en 2013 a 1,500 jóvenes en 13 estados del país. La meta para 2014 es hacer crecer este proyecto a más ciudades a fin de impactar a 15,000 jóvenes en todo el país. Las historias de vida, experiencias, testimonios y resultados positivos que los jóvenes, las familias y las comunidades involucradas en el programa de Glorias del deporte han experimentado en estos meses son la muestra del potencial que un programa innovador e integral tiene en materia de prevención social de la violencia y el delito. 1 Rendón Cárdenas, Alma Eunice, “Determinantes sociales y juventud: Situación de las pandillas en Ciudad Juárez”, en Balcázar Villareal, Manuel (Coord.), Pandillas en el siglo XXI: El reto de la inclusión en el desarrollo nacional, Centro de Investigación y Estudios de Seguridad-Secretaría de Seguridad Pública, México, 2012, p. 110. 2 Los exfutbolistas fueron elegidos bajo tres criterios: tener disponibilidad; ser originarios de los estados donde se trabajará a fin de generar más arraigo entre los jóvenes, y que se sujeten a una metodología de trabajo con expertos, pues la intervención va más allá del futbol. 3 Los 21 municipios son: Chihuahua, Ciudad Juárez, Tijuana, Mexicali, Tonalá, Celaya, Ahome, Culiacán, Monterrey, Torreón, Saltillo, Cuernavaca, Puebla, Tehuacán, Tapachula, Tuxtla, Ciudad del Carmen, Campeche, Benito Juárez, Othón Blanco y Uruapan.

México

A

principios de la sema na pasada las oficinas de la Fundación Colosio del PRI abrieron sus puertas a César Camacho, presidente del PRI; Jesús Zambrano, líder nacional del PRD; Guadalupe Acosta Naranjo, representante del PRD en el Pacto por México, y el panistaJuan Molinar Horcasitas. Durante varias horas, los políticos arrastraron el lápiz para pulir aspectos de la reforma política. No es la única vez que se han sentado a la mesa. Y no son los únicos que han participado en los encuentros, donde también han asistido funcionarios de la Presidencia de la República y de las secretarías de Gobernación y de Hacienda. El Pacto por México murió con la aprobación de la reforma energética, por decisión del PRD, pero mudó de piel. Políticos de PRI, PAN y PRD mantienen de manera informal las negociaciones en lo que fue el Pacto por México para acelerar la discusión y aprobación de al menos 85 leyes secundarias de las reformas constitucionales. Intercambian documentos de las iniciativas, como recientemente ocurrió con la de Competencia Económica, la primera en ser presentada por el Poder Ejecutivo, para arrastrar el lápiz y hacer sugerencias que incorporan tras un intercambio que puede ser en un restaurante o borradores que se hacen llegar a sus oficinas. Los acuerdos preliminares

a los que han llegado contemplan la aprobación de las leyes secundarias en materia energética, telecomunicaciones, política-electoral, transparencia, y la creación del Código Nacional de Procedimientos Penales, avalado en San Lázaro. Aunque los perredistas tienen claro que los ajustes en lo energético pueden no contar con su aval, pero sí con su participación, como es acotar a los contratistas beneficiados para evitar que negocien con lo que aún no extraigan sino sólo aquello que esté extraído. Algunos asistentes a estas reuniones narran que ha habido encuentros y comunicación informales en las que cada partido ha señalado una serie de prioridades, incluso, el PRD recibió reiteradamente invitaciones por parte del gobierno federal y del PRI para oficializar el regreso del Pacto por México. En noviembre pasado, la discusión y posible aprobación de las reformas política y energética provocaron una crisis en el Pacto por México, luego de que el PRD resolvió abandonar ese órgano. No llegará la reedición del Pacto por México, pero el flujo de información no ha cesado. Incluso, alistaban un acto público con la eventual presencia del presidente Enrique Peña Nieto para poner fin oficial al Pacto. 'Pactismo' sin pacto Perredistas, panistas y priístas mantienen viva la llama pactista, aun sin ese instrumento. “El Pacto por México cumplió una etapa, se ter-

MEXICO.-El Pacto por México murió con la aprobación de la reforma energética, por decisión del PRD, pero mudó de piel. minó (...) Al no compartir los métodos de aprobación ni el contenido de la reforma energética decidimos que debería suspenderse este mecanismo. Pero suspenderlo no significa terminar con el diálogo y tampoco con la negociación política”, comenta el perredista Jesús Ortega. El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, explica que la ruptura fue provocada por el rechazo del PRI y PAN a cumplir con los acuerdos previos en la reforma política, y en franco rechazo a la reforma energética que — dice— preparan ya en sus leyes secundarias, sin la participación de la izquierda. Desde noviembre pasado los integrantes del Pacto por México, PRI, PAN, PRD y gobierno federal no habían tenido reuniones para delinear iniciativas o impulsarlas al interior del Consejo Rector.

Acuerdo tributario complementa reformas: Manlio México

E

l coordinador del PRI en la Cámara de Dipu tados, Manlio Fabio Beltrones, resaltó la sensibilidad del gobierno federal ante el impacto de la reforma hacendaria, al anunciar el Acuerdo de Certidumbre Tributaria, mediante el cual no propondrá aumento de impuestos hasta 2018. Apuntó que el acuerdo se complementa con el propósito de las reformas constitucionales en materia de energía, telecomunicaciones y competencia económica, de promover el crecimiento económico y la generación de empleo y de beneficiar la economía de las familias. "El Acuerdo de Certidumbre Tributaria, signado en días pasados, demuestra la sen-

sibilidad del gobierno ante el impacto de la reciente reforma fiscal y la necesidad de un esquema tributario estable que facilite la planeación financiera y promueva la inversión" , puntualizó en un comunicado. Beltrones Rivera destacó el compromiso histórico del gobierno federal de no enviar al Congreso de la Unión ninguna propuesta para modificar el régimen tributario en los próximos cinco años y de mejorar la eficiencia y el sentido social del gasto público. El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) afirmó que con ello se propone impulsar el crecimiento y el empleo, así como cuidar el ingreso de la población, al reconocer el compromiso adicional del gobierno federal con el Congreso de

mantener la trayectoria decreciente del déficit público en los próximos años. Asimismo considerar como únicas modificaciones del marco tributario las que se deriven de las normas secundarias en materia energética y de los ajustes que, de manera excepcional, sean imperativos por causas económicas. Con el Acuerdo de Certidumbre Tributaria, subrayó el legislador priista, se reitera el reconocimiento de los derechos de los contribuyentes y la obligación del gobierno federal de ampliar la base tributaria con la erradicación de la evasión fiscal. Lo anterior, para que así como el gobierno restringe ahora su ingreso fiscal, "todos paguemos impuestos en forma equitativa y sin excepciones" .

Policía impide nueva marcha a favor del Chapo en Culiacán Culiacán

P

olicía Ministerial de Sinaloa, Estatal Pre ventiva y Municipal detuvieron al menos a 13 personas en las afueras de la capilla de “Jesús Malverde”, uno de los íconos del narcotráfico, en Culiacán, luego de que un grupo de ciudadanos se habían concentrado esta mañana para realizar una nueva marcha a favor del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera. La concentración de

personas se dio al filo de las 10:00 horas, las cuales presuntamente habían sido convocadas por un hijo de “El Chapo” a través de las redes sociales y de volantes que fueron distribuidos en algunas ciudades del estado. Los policías le dijeron a los manifestantes que su marcha “hacía apología del delito” y los invitaron a retirarse de manera pacífica. Asimismo, varios elementos municipales resguardaron la calle donde se encuentra la capilla de Malverde que liberaron un par

CULIACAN.-La concentración de personas se dio al filo de las 10:00 horas, las cuales presuntamente habían sido convocadas por un hijo de “El Chapo”.

de horas después; sin embargo, permanecieron policías antimotines municipales para alejar a los asistentes que se acercaran para iniciar la protesta. Cuando se dispersó la manifestación, personal de Plaza Fiesta Inn, en os alrededores de la capilla, bloqueó con carros de súper el acceso para impedir que los participantes se resguardaran en el interior. El miércoles pasado, unas 2 mil personas en Culiacán y Guamúchil realizaron marchas para pedir que el capo no fuera extraditado a Estados Unidos así como su libertad. Guzmán Loera, originario de Sinaloa, fue arrestado el pasado 22 de febrero en Mazatlán, también en Sinaloa, luego de 13 años de haber estado prófugo tras haber escapado del penal de alta seguridad de Puente Grande, Jalisco. De acuerdo a lo informado por algunos asistentes, la invitación era para una marcha que se realizaría hoy de la capilla de “Jesús Malverde” al templo de La Lomita, para pedir nuevamente la no extradición y liberación de Joaquín “El Chapo” Guzmán, actualmente preso en el penal del Altiplano.

El presidente nacional del partido tricolor, César Camacho Quiroz, ha dicho que no va a modificar su actitud “pactista y concertadora”, de cara al paquete de 85 leyes secundarias que aún están pendientes en el Congreso de la Unión. “No hay pláticas con un sólo partido político o una persona, sino con todos, tanto dirigentes como representantes populares. Lo que queremos es dar el segundo paso en las reformas transforma-doras”, dice Camacho en entrevista. El priísta considera que aunque la mesa del Pacto por México llegue a levantarse oficialmente, los acuerdos seguirán dándose entre todos los partidos políticos, porque materia hay. “Los pactos en temas específicos seguirán dándose, yo espero que sean pactos.

Alerta Meteorológico sobre entrada de frente frío 40 México

E

l Servicio Meteorológi co Nacional (SMN) alertó que el frente frío 40 ingresará esta noche sobre el norte de Coahuila y Nuevo León, y a su paso provocará un descenso gradual de temperaturas y lluvias en algunos estados del noroeste y sureste del territorio nacional. El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señaló que este nuevo sistema frontal se localizará al sur de Estados Unidos y por la noche avanzará al norte de los estados de Coahuila y Nuevo León. En su avance hacia el sureste del territorio nacional, el frente frío 40 y la masa aire gélido asociada causarán lluvias ligeras dispersas en Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, además de bajas temperaturas en el noreste del territorio nacional. Señaló en un comunicado que el frente frío 39 se disipará entre los estados de Chihuahua y Coahuila, donde provocará precipitaciones ligeras con nublados en las primeras horas de este domingo. Se esperan lluvias ligeras en Hidalgo, Querétaro, Estado de México, Distrito Federal, Tlaxcala, Guerrero y Oaxaca, así como moderadas en Chiapas como resultado de la afluencia de humedad del Océano Pacífico. Mientras que una surada moderada en el Golfo de México favorecerá el potencial de humedad con posibilidad de precipitaciones ligeras en Quintana Roo, Puebla y Veracruz. El Meteorológico pronosticó temperaturas mínimas de cero a cinco grados con potencial de heladas en zonas altas de Baja California, Coahuila, Hidalgo, Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas, además de entre menos cinco a cero grados en regiones montañosas de Chihuahua y Durango. En su pronóstico por regiones, el Pacífico Norte tendrá cielo despejado a medio nublado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.