5 de marzo de 2014
B-2
El Heraldo Criterios
«Marchas pro Chapo me indignan»: Murillo Karam
Sucesión divide a los partidos Guillermina
Gómora
Ordóñez
L
a sana práctica del carro completo en los procesos electorales llegó a su fin; no funciona ni para las elecciones internas de los partidos políticos de nuestro país. Como ejemplo claro de esto, están los sucesos en el PAN y en el PRD, donde las tribus venden caro su apoyo a los candidatos en turno. En el blanquiazul, cayó como bomba y aún no entienden la declinación del yunquista Juan Manuel Oliva a favor del calderonista Ernesto Cordero. Pues el ex gobernador de Guanajuato, dicen, tiene más y mejor estructura nacional que el senador. El mundo al revés, aseguran algunos panistas, que no le auguran un futuro exitoso a esta dupla. Incluso afirman a nivel de radio-pasillo que la decisión de Oliva es producto de una traición por parte de Gustavo Madero, quien le había hecho creer que sería su sucesor y nada. Por el contrario, el oriundo de Chihuahua ha confirmado que peleará por la dirigencia e irá en fórmula con Ricardo Anaya, el joven político que goza del aprecio y reconocimiento del gobierno priista. Factor que juega en el ajedrez político. No hay que perder de vista que las reglas del juego cambiaron en el PAN y la elección será abierta a la militancia. El primer obstáculo a vencer será contar con el aval de 22 mil firmas, no repetidas, para el registro. Cordero y Oliva afirman que las tienen y que hoy solicitarán su inscripción en cuanto se formalice en el Senado de la República la licencia del legislador. La segunda clave es el tema del financiamiento, se autorizó un gasto de 11 millones 250 mil pesos, como tope para una campaña de 60 días. Los donativos en efectivo no podrán exceder los seis mil 700 pesos y en cheque hasta por un millón de pesos. Hacienda y el IFE fungirán como auditores. En caso de que algún candidato rebase el tope, se cancelará la elección. Así que deberán cuidar muy bien el tema de sus mecenas. Crucial será, o es, la estructura que respalde a cada fórmula. Es decir, los presidentes estatales y gobernadores. Y decimos es, porque aunque Madero ocupe el tercer lugar en las encuestas, cuenta con el apoyo mayoritario de los líderes panistas locales y de los gobernadores. Bueno, cuentan que en Puebla, Rafael Moreno Valle prepara un acto multitudinario de apoyo en favor de Gustavo. El mandatario prende así su veladora hacia el 2018. Y como en la guerra todo se vale, no deben perderse de vista los factores Felipe Calderón y Josefina Vázquez Mota. El primero, aunque lo niegue y diga que él está concentrado en sus clases en Boston, opera a todo lo queda a través de su hermana Luisa María Calderón, su ex vocero Maximiliano Cortázar y algunos otros incondicionales como Javier Lozano. La ex candidata presidencial juega sus cartas de manera salomónica. El senador Roberto Gil trabaja ahora a favor de la dupla Cordero-Oliva y Carlos Pérez Cuevas, ex coordinador legislativo en San Lázaro, se fue con el grupo de Madero-Anaya. La gran disputa entre los contendientes es por hacerse de los josefinistas y su estructura. Quienes ganen tendrán un periodo corto: de mayo de 2014 a diciembre de 2015, de acuerdo con los nuevos estatutos del PAN. Sin embargo, el gran motivador de esta sucesión es el de llevar las elecciones intermedias el año que entra, donde se renovarán la Asamblea Legislativa del DF, las 16 delegaciones, 9 gubernaturas y 17 congresos locales. Es decir, la plataforma hacia el 2018. Hablar de piso parejo en el blanquiazul se antoja menos que imposible, pues la nueva dirigencia (interina) quedó conformada por Cecilia Romero y Jorge Ocejo Moreno (poblano y maderista a ultranza, dicen sus allegados) Por cierto, otro factor es el de los coordinadores en el Congreso, también se la deben a Madero. Así que juzgue usted. Sin duda los blanquiazules vivirán una acalorada primavera. Y ya que hablamos de altas temperaturas, el sol no sale para todos; paradójicamente en el partido del sol azteca, donde justo el próximo 21 de marzo Jesús Zambrano concluye su gestión. El relevo en esta organización es algo más que una cena de negros, pues aunque se busca la candidatura de unidad con su líder moral Cuauhtémoc Cárdenas, hay varios inconformes que también la quieren como Marcelo Ebrard, quien demandará a la Comisión Política del PRD que solicite al IFE la organización de su contienda interna para renovar la dirigencia. Petición que no gustó al aspirante Carlos Navarrete, de la tribu de Los Chuchos (Nueva Izquierda) y que hoy presentará a su compañero de fórmula en busca por la presidencia perredista, el mexiquense Héctor Miguel Bautista López, líder de la corriente Alternativa Democrática Nacional. Dicen sus allegados que después del evento buscarán a Marcelo para ofrecerle que presida la Comisión Política del PRD. La pregunta es: ¿aceptará Ebrard? Su corriente Movimiento Progresista nada más no progresa en el interior del partido que lo llevó a la Jefatura de Gobierno del DF. VERICUENTOS FESTEJO TRICOLOR El PRI está hoy de manteles largos, celebra 85 años de su fundación y su dirigente nacional, César Camacho, afirma que llega consolidado como la primera fuerza política del país y convertido en el brazo operador del gobierno federal. La fiesta del tricolor será doble, pues luego de muchos años, al cumpleaños del partido asistirá el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien es integrante del Consejo Político Nacional del PRI. Al Auditorio Plutarco Elías Calles asistirán esta noche integrantes del gabinete presidencial, gobernadores, legisladores locales y federales, y dirigentes estatales; la plana mayor del Revolucionario Institucional, pues. ¿SORPRESA ENERGÉTICA? Dicen los que saben que el miércoles 5 de marzo en Manzanillo, Colima, el jefe del Ejecutivo anunciará que fue enviada al Congreso la iniciativa que contiene las leyes secundarias de la reforma energética. Ya veremos cómo vienen.
México
J
esús Murillo Karam, titular de la Procuraduría General de la República (PGR), dijo que le indignan las marchas que se han realizado en Sinaloa a favor del narcotraficante Joaquín, El Chapo, Guzmán, y señaló que tiene la certeza de que alguien está detrás de las manifestaciones. El funcionario federal fue cuestionado sobre las marchas que han protagonizado residentes de Culiacán y Guamúchil, sobre todo jóvenes, en las que incluso han desafiado a las autoridades locales que han intentado dispersarlos. Al respecto, Murillo Karam indicó que “el comentario que a mí me producen te lo diría yo más que como procurador, como ciudadano mexicano, verdaderamente, verdaderamente me indignan”. Ante hechos como la supuesta edificación de un monumento, para lo que se estarían juntando llaves como
material para la obra, expuso: “Realmente, a ver, no puede ser que alguien que, incluso presume haber matado y haber lesionado y haber afectado a tantas gentes, pueda ser defendido de esa manera”. Otro sector que ha criticado estas marchas es la Iglesia católica, que el domingo a través de su editorial Desde La Fe, alertó la “chaponización” del país, en un intento por dar un trato de héroe al narcotraficante, a través de manifestaciones organizadas en su estado natal. APOYO A 'EL CHAPO' LLEGA A DURANGO; CONVOCAN A MARCHA La fama de 'El Chapo' Guzmán de ser un capo generoso con las personas humildes traspasa las fronteras de Sinaloa, su tierra, estado en el que se han realizado dos marchas a su favor desde su captura. En Durango, ya se convoca también para mostrar apoyo al narcotraficante. Como si de un Robin Hood moderno se
MEXICO.- Murillo Karam indicó que “el comentario que a mí me producen te lo diría yo más que como procurador, como ciudadano mexicano, verdaderamente, verdaderamente me indignan”. tratara, Melissa Montene-gro, mí no sirven para nada". organizadora de la que sería Montenegro reconoce que ha la primera marcha a favor de recibido críticas e insultos por la protesta que organiza, sin Guzmán Loera fuera de su embargo tiene confirmados estado natal, señaló en enya entre 500 y 600 asistentes trevista radiofónica que "coa la marcha que partiría de la nozco gente muy humilde que Plaza de las Armas él ha ayudado porque él comdeDurango el próximo sábabate la pobreza, combate el do. La organizadora subrayó hambre". no habrá ningún tipo de aliAdemás añadió que ha reaciente económico para los lizado estas acciones "sin asistentes: "Yo voy a que la necesidad de hacerse ningugente que quiera apoyarnos na propaganda como los que vaya. otros presidentes, que para
«PAN no prejuzgará en caso Oceanografía»: Villareal México
E
l coordinador del PAN, LUIS Alberto Villareal García, coordinador del PAN, Luis subrayó que su fracción no prejuzgarásobre en el asunto de Oceanografía y dijo que serán las autoridades competentes las que determinen "de manera responsable, mediante indagatorias" si existen irregularidades.
"No vamos a prejuzgar al respecto, estamos en una etapa procesal, no podemos de manera irresponsable sentenciar y juzgar a nadie", indicó en declaraciones a la prensa poco antes de iniciar la sesión de este martes. El titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, informó el viernes pasado que la empresa Oceanografía, proveedora de Petróleos Mexi-
canos (Pemex), fue asegurada debido a presuntas irregularidades en torno a un financiamiento bancario y ayer lunes señaló que se le investiga por lavado de dinero. De acuerdo con reportes de prensa, Oceanografía también es investigada por las autoridades de Estados Unidos. Consultado al respecto, Villarreal García resaltó que "la búsqueda de la justicia no
Cesan a dos médicos tras parto en sala de espera México
E
l secretario de Salud de Tabasco, Juan Antonio Filigrana Castro, informó que dos médicos del Hospital de la Mujer fueron destituidos luego de que una mujer de 15 años de edad diera a luz en la sala de espera ante la falta de atención médica. En un comunicado, recordó que también fue dada
de baja la directoria del nosocomio Janet Pérez Méndez. A este despido se suma el del médico obstetra, Jesús Aguirre Roa, y el técnico en urgencias médicas, Otoniel Hernández Hernández, por no atender de manera "eficaz, oportuna y profesionalmente a la joven madre y a su bebé". "De entrada, como medida disciplinaria, es removida (la directora Janet Pérez
MEXICO.- No debe haber rechazo a paciente alguno en ninguna de las unidades médicas del estado y el trato debe ser igual para todos, sin diferencias de ningún tipo.
Méndez) porque es la mayor responsable de lo ocurrido y esto debe servir de ejemplo para los otros hospitales y unidades médicas de la Secretaría de Salud, porque no vamos a permitir que vuelva a repetirse un caso lamentable como este", señaló Filigrana. "No debe haber rechazo a paciente alguno en ninguna de las unidades médicas del estado y el trato debe ser igual para todos, sin diferencias de ningún tipo", afirmó. Filigrana añadió que se giraron instrucciones al subsecretario de Servicios de Salud, Manuel Jesús Alvarado García, para que se realicen las investigaciones sobre la actuación del personal de urgencias en el turno en que ocurrieron los hechos, para que se apliquen las sanciones que corresponden. El funcionario estatal añadió que Carlota del Carmen Chablé y su bebé se encuentran en buen estado de salud.
JIFE-ONU: Si legalizan mariguana, México faltaría a tratados México
L
a Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), expuso que está en "franca oposición" a las iniciativas planteadas en México a favor de la legalización de lamariguana, y de prosperar la propuesta el país incumpliría con los tratados internacionales en la materia. El médico mexicano Alejandro Mohar, uno de los 13 integrantes de la JIFE, al presentar el informe anual del orga-
nismo, fijó así la posición respecto a las propuestas como la presentada en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), para legalizar la cannabis. En conferencia, al cuestionarle sobre estas propuestas en México, apoyadas en algunos casos por ex secretarios de Estado, indicó que la posición de la JIFE "es exactamente igual" ante lo que sucedió en los estados de Colorado y Washington, en Estados Unidos donde se han adoptado medidas que legalizan la mariguana; así como en Uruguay, "es de fran-
ca oposición". Destacó que la JIFE vigila que los países que firmaron un convenio en donde se establece la prohibición de la legalización, distribución y consumo entre otras, de la mariguana, cumplan, "y sin duda sería igual que en Uruguay. Así como en los estados de Estados Unidos, pues en franca oposición", dejó en claro que significaría que "México está faltando a un convenio internacional ya firmado desde hace muchos años", en alusión a la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes.
puede tener tintes partidistas ni colores", por lo que se pronunció porque se investigue el asunto, y en caso de contar con evidencia contra funcionarios o ex funcionarios públicos, se llegue a las últimas consecuencias. Villarreal García expresó, en boletín, que la actual legislatura tiene la oportunidad de evitar la discrecionalidad en la firma de contratos públicos de instituciones.
Diputados elevan un año la edad mínima para trabajar México
C
on 426 votos a favor y siete abstenciones, los diputados aprobaron reformas a la Constitución para elevar de 14 a 15 años la edad mínima para que las personas puedan trabajar y que esos adolescentes tengan unajornada laboral máxima de seis horas. Al remitir el dictamen al Senado para su análisis, el presidente en turno de la Mesa Directiva,Francisco Arroyo Vieyra, precisó que el proyecto de decreto avalado se refiere a la fracción III del apartado A) del Artículo 123 de laCarta Magna, en materia de trabajo infantil. Al presentar el dictamen el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Julio César Moreno Rivera, expuso que esta iniciativa tiene el propósito de salvaguardar los derechos de los niños con relación al trabajo. El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) refirió que en el documento se considera que la explotación infantil es un grave problema social que atañe a todos las naciones, en algunos casos es severo y con índole de esclavitud contemporánea. "El trabajo infantil, en su forma de explotación, daña a la sociedad y en específico a la población infantil, si consideramos que la niñez es el futuro de cualquier país; agredirla con esta forma de esclavitud es sin duda desastroso para la sociedad en sí misma", expuso. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha establecido que el "trabajo infantil suele definirse como todo trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad.