edo

Page 1

9 de marzo de 2014

B-3

El Heraldo Economía

Prevalece misoginia, asegura Conapred México

R MEXICO.-Uno de los argumentos legales de la empresa, es que muchos eran de tipo outsourcing.

Evadió Oceanografía pago de cuotas Infonavit por 4 años México

L

a empresa Oceanogra fía S. A. de C. V. evadió el pago de cuotas al Infonavit de los trabajadores durante cuatro años, cuyo monto estimado asciende a 48 millones de pesos, informó el delegado de la institución, Gabriel Escalante Castillo. El funcionario dijo que por cada bimestre se debió depositar el cinco por ciento de aportación patronal a la cuenta individual de los trabajadores, que sumaban un promedio de dos millones de pesos, pero la empresa prefería estar en litigios que cubrir esa cuota. Indicó que en los últimos 12 meses, el área jurídica de la empresa prefería enfrentar litigios con el Infonavit que pagar, y ese problema se enfrenta con miles de trabajadores, por lo que la institu-

ción tiene litigio vigente con Oceanografía. Resaltó que uno de los argumentos legales de la empresa, es que muchos eran de tipo outsourcing -contratos de 15 días o de un mes-, por lo que preferían llevarlo a pleito que pagar, situación por la que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tendrá que actuar en favor de los trabajadores. Asimismo, Escalante Castillo refirió que de los trabajadores que obtuvieron créditos del Infonavit tienen a salvo sus derechos, porque de los descuentos que se les venía aplicando se les puede dar un periodo de gracia hasta por un año. Detalló que es una afectación a los trabajadores que deberá resolver las autoridades correspondientes, y añadió que como institución las oficinas centrales han iniciado el litigio.

Se presentarán lluvias en algunas partes del país

E

México

l Servicio Meteorológi co informó que en los estados de Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas habrá lluvias fuertes con actividad eléctrica y posible granizo, en noroeste, norte y occidente del país se presentarán serán ligeras a moderadas con nublados. Además en Baja California, Chihuahua y Coahuila habrá vientos con rachas de hasta 50 kilómetros por hora, así como descenso de temperaturas en el norte. Lo anterior debido a que en Sonora se desarrolla la séptima tormenta invernal de la temporada, que se asociará con el nuevo frente frío número 41 ubicado en el norte de Sonora, Chihuahua y Coahuila, ambos sistemas interactuarán con el ingreso abundante de humedad del océano Pacífico. Dicha afluencia de humedad generará además aumento de nubosidad y precipitaciones ligeras a moderadas en centro, oriente y sureste del país. El organismo prevé en zonas altas de Coahuila, Aguascalientes, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, Zacatecas, Michoacán, Estado de México, San Luis Potosí, Puebla y Tlaxcala temperaturas mínimas de cero a cinco grados con probabilidad de heladas. Para regiones montañosas de Chihuahua y Durango se esperan temperaturas de menos cinco a cero grados centígrados con heladas. Por región se espera que el Pacífico Norte presente ambiente medio nublado, probabilidad de lluvia ligera a moderada de 40 por ciento, temperaturas frías por la mañana y noche en partes altas, cálidas durante el día y viento de componente oeste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas. En el Pacífico Centro dominará clima medio nublado, probabilidad de precipitación moderada de 40 por ciento, temperaturas frescas por la mañana y noche en partes altas, calurosas durante el día y viento de oeste de 20 a 35 kilómetros por hora

con rachas. El Pacífico Sur mostrará cielo medio nublado, potencial de lluvia ligera a moderada de 40 por ciento, temperaturas frescas por la mañana y noche en partes altas, calurosas durante el día y viento de componente sur de 25 a 40 kilómetros por hora. En el Golfo de México habrá ambiente medio nublado a nublado, potencial de precipitación fuerte de 60 por ciento en Tamaulipas y moderada en Veracruz, temperaturas frescas por la mañana, cálidas el resto del día y viento de este y sureste de 25 a 40 kilómetros por hora. La Península de Yucatán tendrá clima despejado a medio nublado, temperaturas cálidas a calurosas a lo largo del día y viento de este y noreste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas. En la Mesa del Norte se prevé cielo medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia moderada a fuerte de 60 por ciento, temperaturas muy frías por la mañana y noche, así como templadas a cálidas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora. La Mesa Central presentará ambiente medio nublado, probabilidad de precipitación ligera a moderada de 40 por ciento, temperaturas frescas por la mañana y noche, templadas a cálidas durante el día y viento de componente sur de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas y tolvaneras. La temperatura máxima fue de 41 grados centígrados y se sintió en Jesús María, Nayarit, mientras que la mínima fue de menos seis grados en La Rosilla, Durango. Para este sábado se esperan intervalos de chubascos con tormentas fuertes en Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas; y lluvia moderada con chubascos aislados en Chiapas, Coahuila, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Veracruz. Así como llovizna o lluvia ligera en Durango, Guerrero, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Tlaxcala y Distrito Federal.

icardo Bucio Mújica, presidente del Conse jo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), asegura que la batalla discursiva, legal, política, jurídica en cuanto a la igualdad de mujeres y hombres se ha ganado, pero no así la cultural porque “el machismo nos define”. De acuerdo con las quejas (conducta discriminatoria hecha por un particular) y reclamaciones (si se trata de un servidor público federal) que el Conapred ha recibido, en el ámbito laboral es donde se discrimina más a las mujeres. De 2011 a 2014, se han presentado mil 122 quejas y reclamaciones, donde acusan que la principal causa por la que se sienten discriminadas es el embarazo. “No quiere decir que el embarazo sea la principal causa de discriminación laboral, es

la principal causa por la que llegan a quejarse. Pero podrían también hacerlo por la diferencia evidente de salarios entre hombres y mujeres o el acceso a la seguridad social como a la pensión y jubilación donde hoy existe una diferencia enorme. Se sigue discriminando a estas mujeres por machismo y misoginia”, dice. Explica que aunque el argumento formal sea que las mujeres embarazadas tienen menos productividad, en realidad existe una negación de derechos, “el embarazo se ve como un riesgo de trabajo laboral y lucrativo”. El titular del Conapred asegura que la discriminación contra las mujeres es transversal y sistemática y que se encuentra en todos los espacios de la vida pública y privada; así como en la manera de distribuir decisiones en el hogar y en el país. La discriminación interse-

MEXICO.- La discriminación contra las mujeres es transversal y sistemática y se encuentra en todos los espacios de la vida pública y privada. ccional, dice, es más invisible porque normalmente nadie presentar una queja de este tipo hacia las indígenas, aunque sea una situación normalizada desde que nacen hasta que mueren. Otro sector que vive

interseccionalidad de discriminación son las trabajadoras del hogar, pues el trabajo doméstico remunerado no resguarda derechos desde lo cultural, legal, institucional y mucho menos presupuestal, asevera Ricardo Bucio.

Ellas están molestas y lastimadas México

L

a imagen de Irma López Aurelio, la mujer mexi cana que dio a luz el pasado 2 de octubre en el pasto de una clínica de Oaxaca, causó impacto y fue viral en redes sociales. Esa madrugada enfermeras le indicaron que regresara después, que caminara, “que aún no era hora de parir”. Eran las 4 de la mañana y el doctor Telésforo no llegaría sino hasta las 8 am. Habría que esperar. Irma no logró conte-

nerse. “Mi hijo Santiago se me vino”, dice; como también enseguida vendría el reclamo: “¡Eso le pasa por pujar antes de tiempo!”, dijo la enfermera Robertina. —Además, va a ser necesario que compren cloro para que limpien la mancha de sangre que dejaron en el suelo — sentenció. Miedo y terror son las palabras que utiliza Irma, de 28 años, para describir el momento, “la noche oscura” en que su hijo Santiago nació. El abuso y la negligencia que Irma experimentó por

parte de las autoridades médicas del centro de salud de San Felipe Jalapa de Díaz viene de lejos, pues no era la primera vez que un bebé nacía a las afueras de este centro de salud. Martha y Cristina tuvieron a sus hijos en las mismas condiciones. La primera en junio de 2012, y la segunda en julio de 2013. La diferencia es que ni Martha, ni Cristina “contaron con una fotografía” que diera fe de lo que les ocurrió el día en que sus hijos nacieron. Su “primer pecado”, dicen,

Negligencia médica: Casos de mujeres en estados México

E

n cinco meses, la Co misión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha documentado 11 casos de mujeres indígenas embarazadas que han sido víctimas de omisiones e inadecuada atención por parte de personal médico de hospitales del sector salud y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En cuatro de esos casos, esas irregularidades derivaron en muertes materno-infantiles —en dos murió la mamá, en otro murió la mamá con sus bebés y en el cuarto falleció el bebé—. Los hechos han ocurrido en Oaxaca, Puebla, Yucatán y Chiapas, de acuerdo con datos del organismo, y aunque en todos hay una responsabilidad penal —además de la administrativa— por parte del personal médico, aún no existe ninguna consignación.

La cuarta visitadora general de la CNDH, Leticia Escandón Carrillo, señaló que en todos estos reportes hay un denominador común: la discriminación por ser mujeres, por ser indígenas y por ser pobres. Al trato desigual, se suman las deficiencias en la infraestructura, la falta de capacitación del personal médico y las insuficiencias de personal. “También hay un problema con los horarios. En dos de los casos, las mujeres llegaron en la noche y la madrugada, tocaron la puerta y no había ni quién les abriera. En otros casos, fueron atendidas por el personal de guardia”, explicó Escandón en entrevista con un Diario de circulación nacional. Dijo que esta situación es “altamente preocupante”, pues no sólo revela que persiste la discriminación contra las mujeres indígenas en el país, sino

que, además, no han mejorado los servicios de salud en las comunidades. Indicó que algunas medidas que la CNDH ha recomendado a las autoridades estatales requieren tiempo para aplicarse, como la certificación del personal médico “pero estaremos atentos hasta que se cumpla”. Escandón Carrillo señaló que las deficiencias en el servicio médico que se da a mujeres indígenas ha existido siempre, pero la diferencia es que hoy se han hecho públicas en redes sociales y en los medios de comunicación. “Hay un despertar de la conciencia entre la población que decide denunciar esos casos y hacerlos públicos y para eso, la tecnología nos ha ayudado... Las mujeres indígenas no denuncian, pero cuando nos hemos enterado de estos casos y vamos y las buscamos.

Peña Nieto viajará a Ecuador y Chile en visita oficial México

E

l presidente Enrique Peña Nieto efectuará una visita oficial a Ecuador a partir de este lunes 10 de marzo, en donde llevará a cabo una serie de actividades encaminadas a fortalecer y ampliar los lazos

históricos que unen a ambos países. Dicha visita responde a la invitación que hiciera el presidente de Ecuador, Rafael Correa Delgado. La última ocasión en la que un mandatario mexicano realizó un viaje a esa nación sudamericana tuvo lugar en el año 2004.

MEXICO.-Dicha visita responde a la invitación que hiciera el presidente de Ecuador, Rafael Correa Delgado.

México y Ecuador han tenido, durante los últimos meses, diversos encuentros de alto nivel, entre los que destaca la reunión entre ambos presidentes en el marco de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos (CELAC), en La Habana, Cuba; la visita del canciller José Antonio Meade a Quito el pasado 26 de febrero, en cuyo marco se realizó la IV Reunión del Mecanismo de Consultas en Temas de Interés Mutuo, y la celebración de la VI Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica, en la Ciudad de México, el pasado 3 de marzo. Esta visita presidencial permitirá definir los lineamientos que habrá de seguir la agenda bilateral actual que gira en torno al diálogo político, la cooperación, el comercio y la inversión, entre otros asuntos. Asimismo, servirá para hacer una revisión.

fue que se les rompiera la fuente por la madrugada afuera de la clínica de salud, cuando médicos y enfermeras dormían; y en segundo término no hablar español, pues las autoridades de la clínica argumentaron no tener “obligación de saber su lengua, ni atenderlas en mazateco”. Para el Grupo de Información de Reproducción Elegida (GIRE), Irma, Cristina y Martha recibieron triple discriminación, “por ser mujeres, por ser pobres y por ser indígenas.

Fortalecen México, Guatemala y EU seguridad fronteriza México

L

a Comisión Nacional de Seguridad informó que el Comisario General de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, se reunió con autoridades estadounidenses y de Guatemala, con quienes alcanzó acuerdos para la instalación de una "Mesa Trinacional de Seguridad". Mediante un comunicado, dio a conocer que la reunión del comisario se da también en seguimiento a la reunión que sostuvo el pasado viernes el comisionado nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb con autoridades fronterizas de Estados Unidos. Enrique Galindo Ceballos se reunió con autoridades estadounidenses y de Guatemala en la capital del país centroamericano donde participaron el ministro del gobernación local, Mauricio López Bonilla, y el subsecretario de Asuntos Internacionales del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alan Bersin. En la reunión, detalló el documento, el comisario Galindo refrendó el compromiso de la CNS para continuar con los trabajos bilaterales en materia de seguridad y vigilancia en ambas fronteras, con el objetivo de reducir la incidencia delictiva. Indicó que "hay interés en los tres países sobre problemas comunes, tráfico de personas, tráfico de armas y drogas. "Los tres países hoy coincidimos con una gran voluntad política, y a los tres nos ocupa estas formas de delito". A su vez, López Bonilla dio a conocer que el gobierno de Guatemala implementará un programa de fuerzas de tarea de protección fronteriza, y que se trabaja en protocolos de intercambio de información, sobre todo en materia de inteligencia que permitan ser más efectivos en el combate al crimen organizado, así como para garantizar el control .


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.