10 de marzo de 2014
B-2
El Heraldo Criterios
La competencia, los incompetentes y algo más Rafael
A
Cardona
reciente declaratoria del Instituto Federal de Telecomunicaciones, entidad originada en la muy bien recibida reforma del sector en el paquete renovador del gobierno del presidente Enrique Peña, para definir a Televisa actor preponderante, como fue vista por algunos como una medida económica pero por otros como una sanción moral, un acto penitencial al cual –por fin—se sometía al más poderoso de los poderes fácticos: el monstruo de la televisión. Y no faltó quien lo aplaudiera como si se tratara de la derrota de América en una final del futbol nacional. Los más notables analistas del sector con su mayor o menor grado de obsesión crítica se pronunciaron a favor de la declaración de dominancia, preponderancia o cualquier sinónimo parta el caso, sin detenerse en un dato, la posibilidad de recurrir a acciones judiciales y amparos, los cuales –es cierto—ya no impedirán la suspensión de los actos reclamados, pero sí su desvanecimiento una vez terminados los juicios, en caso de lograr resoluciones favorables. Pero en tanto eso ocurre las bolsas se cimbraron en perjuicio de los preponderantes y quedan para el público muchas preguntas imposibles aun de resolver. La más importante de ellas guarda relación con las nuevas obligaciones de compartir la ferretería industrial, las torres, las antenas, los equipos, pues. Y obviamente la negativa de ofrecer transmisiones exclusivas a pesar de haber pagado por ellas los derechos correspondientes en un mundo dominado por el comercio y sus ventajas. La compra de los derechos ya no da derecho de propiedad sobre lo comprado, cuando mucho otorga posibilidad de compartir en condiciones aun no aclaradas. Y si eso vale para los encuentros deportivos, la merma es apabullante. Por lo pronto están a la vista los documentos emitidos para conocimiento de los accionistas y jugadores en el mercado bursátil y la primera reacción del corporativo Televisa, difundido así en algunos diarios: “Televisa, propiedad de Emilio Azcárraga Jean, informó ayer por la mañana a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que había sido considerada por el Ifetel como “agente económico preponderante” y, por tanto, a partir de ahora estará sujeta a una regulación asimétrica, es decir, que en términos regulatorios será tratada con mayor rigidez que sus competidores de menor tamaño”. “Después de que la televisora informó del hecho (La Jornada), el precio de sus acciones en el mercado accionario local comenzó a ceder, hasta acumular en un momento de la jornada una caída cercana a 4 por ciento en relación con la jornada del jueves. Al cierre de la sesión, los títulos de la televisora se negociaban en 82.15 pesos, lo que significó un retroceso de 2.33 por ciento”. “El ajuste en el precio de las acciones ocasionó una pérdida de 4 mil 400 millones de pesos en el valor de mercado de Televisa, sólo en la jornada de este viernes. El valor de mercado está determinado por el precio total de las acciones en circulación de una compañía”. Y EL ECONOMISTA: “Grupo Televisa deberá poner su infraestructura de radiodifusión a disposición de terceros en forma no discriminatoria y no podrá adquirir en exclusiva derechos de transmisión para cualquier lugar dentro de México con respecto a cierto contenido relevante a ser determinado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) de tiempo en tiempo, luego de ser declarado como agente preponderante por parte del Instituto”. “En materia de publicidad, el Grupo deberá entregar al Ifetel y publicar los términos y condiciones de sus servicios de transmisión publicitaria y las estructuras de las tarifas relevantes, incluyendo comerciales y paquetes, planes de descuentos y cualquier otra práctica comercial”. “La resolución del regulador, según Televisa, prevé que la televisora deberá entregar al instituto cualquier información que éste pueda requerir, en el formato y bajo la metodología que determine, incluyendo información contractual, económica, comercial o financiera relacionada con la infraestructura o cualquier otra información relacionada con sus filiales, empresas relacionadas y otras entidades que estén incluidas en el mismo grupo de interés económico”. “Televisa calificó como “medidas restrictivas” las resoluciones del Ifetel, en materia de preponderancia, must carry y must offer, y la publicación de la convocatoria de la licitación de frecuencias para televisión abierta”. “A través de un comunicado, Televisa dijo que todas estas resoluciones y acciones del Ifetel, afectan al Grupo en muchas áreas relacionadas con sus negocios de radiodifusión y televisión de paga, ‘por lo que evaluaremos el alcance e impacto en cada caso, en sus resultados de operación, actividades y negocios’”. Pero algo debe ser también analizado en este marco: el anuncio se hace precisamente el día de la publicación de las bases para licitar estaciones de TV abierta digital en número suficiente para formar dos nuevas cadenas cuya amplitud podría equilibrar la oferta de señales de televisión en el país, dominadas, hasta ahora; por el llamado “duopolio” de TV Azteca y Televisa quienes por otra parte forman un binomio en la oferta de servicios de telefonía celular a través de Iusacell. La maraña de intereses, la complejidad de los arreglos previos, los compromisos y el poderío de las corporaciones, han sufrido ajustes notables a partir de estas modificaciones “asimétricas”, lo cual quiere decir algo muy sencillo: no tratar igual a los desiguales. Medir a cada quien con la vara correspondiente a su dimensión, fuerza y presencia. En cuanto a la preponderancia del otro gran capitalista nacional, Carlos Slim, las cosas no le van mejor, pero de ese asunto hablaremos posteriormente. Ahora el tema mayor es la TV, a la cual por el camino visto algún agente afín podrá entrar para defender sus intereses, pues si se invocan los términos de la concesión para retener la transmisión de TV; entonces se podrán crear empresas filiales para ingresar a un campo en el cual no tiene presencia ni dominante ni dominada. Pero todo eso en medio del pleito por Dish y la existencia de “UnoTV”. “Dentro de poco, el hombre podrá ver lo que ocurre en cualquier lugar de la tierra, sin moverse de su casa”, decía el gitano Melquiades en la prodigiosa obra Cien años de soledad del laureado y querido Gabriel García Márquez.
Barbosa llama a que caso Oceanografía no quede impune México
E
l coordinador de los senadores del PRD Miguel Barbosa, advirtió que sería "gravísimo" que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y el PAN establecieran un acuerdo, a cambio de apoyo en las reformas que le interesan, para que las autoridades no lleguen al fondo en la investigación contra Oceanografía. "Sería gravísimo que prevalezca la impunidad", entorno a la investigación de la empresa Oceanografía, que es indagada por la PGR por lavado de dinero y defraudación, señaló el legislador perredista. EL UNIVERSAL dio a conocer que Oceanografía, durante los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón, recibió 106 contratos por un valor de 46
mil millones de pesos. Barbosa recordó que tras 15 meses de gobierno del presidente Peña, aún no hay respuestas contundentes para el combate a la corrupción."El nuevo modelo de combate a la corrupción está anulado, la Fiscalía Nacional Anticorrupción no acaba de nacer, la Secretaría de la Función Pública no acaba de morir y en el escenario nacional e internacional estallan escándalos", aseguró el líder senatorial. Barbosa dijo que el gobierno federal tiene ante sí el gran reto de enfrentar el escándalo relacionado a Oceanografía, porque sólo la negligencia o la complicidad de servidores públicos titulares de áreas estratégicas de PEMEX pueden explicar el otorgamiento de contratos a esa empresa.
MEXICO.- "El nuevo modelo de combate a la corrupción está anulado, la Fiscalía Nacional Anticorrupción no acaba de nacer, la Secretaría de la Función Pública no acaba de morir y en el escenario nacional e internacional estallan escándalos", aseguró el líder senatorial.
Afectará frente frío 41 al norte del país México
E
l Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó que los estados del norte del país registrarán bajas temperaturas y persistirá el pronóstico para la caída de nieve o aguanieve en Chihuahua y Durango, debido a la asociación de la séptima tormenta invernal con el frente frío 41. Además, indicó en un comunicado, dará inició a un nuevo evento de Norte de corta duración con rachas de hasta 70 kilómetros por hora en el litoral norte y centro del Golfo de México. El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) expuso que la séptima tormenta invernal, que estará asociada con el frente frío 41, se localizará sobre Chihuahua e interaccionará con la afluencia de humedad del Océano Pacífico. Apuntó que el sistema frontal se extenderá desde el sur de Chihuahua hasta el sur de Tamaulipas, por lo que propiciará el desarrollo de nubla-
dos con lluvias moderadas a fuertes acompañadas de tormentas eléctricas en los estados del norte, oriente y centro del territorio mexicano, así como muy fuertes en San Luis Potosí. Detalló que el ingreso de humedad del Océano Pacífico generará aumento de nublados con potencial de precipitaciones ligeras a moderadas en las entidades del sur, centro, oriente y sureste de la República. En tanto, las zonas altas de Sonora, Zacatecas, Nuevo León, Estado de México, Puebla y Tlaxcala tendrán temperaturas mínimas de cero a cinco grados con potencial de heladas, mientras que en Durango, Chihuahua y Coahuila se pronostican de menos cinco a cero grados. En su pronóstico por regiones, informó que el Pacífico Norte tendrá cielo medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvia ligera a moderada en Sonora y Sinaloa, temperaturas frías por la mañana y la noche en partes altas, así como cálidas en el día y viento del este
y noreste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas. Para el Pacífico Centro se espera cielo medio nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvia moderada en Michoacán y fuerte en Jalisco, temperaturas frescas por la mañana y la noche en zonas altas, calurosas en el día y viento del suroeste de 20 a 35 kilómetros por hora. En el Pacífico Sur prevalecerá cielo medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvia ligera a moderada, temperaturas frescas por la mañana y la noche, además de calurosas durante el día y viento de componente sur de 25 a 40 kilómetros por hora. Por otra parte, el Golfo de México continuará con cielo medio nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvia muy fuerte, temperaturas frescas por la mañana y cálidas durante el día y viento del norte de 40 a 50 kilómetros por hora con rachas de hasta 70 kilómetros por hora. La Península de Yucatán mostrará cielo despejado a medio nublado, 40 por ciento de probabilidad de lluvia lige-
«Vienen semanas intensas en San Lázaro»: González Morfín México
E
l presidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín, consideró que el diálogo y l tolerancia serán los principios que deberán imperar en la Cámara. González Morfín, dijo que es un compromiso de sus integrantes, cumplir con la agenda acordada al inicio de este periodo de sesiones. El Presidente de la Cámara
Baja instó a los integrantes de ésta a trabajar en un ambiente de diálogo ante la intensidad del debate de las próximas semanas. Dijo que en las siguientes sesiones se entrará a temas de interés nacional, con una agenda que modificará de manera profunda la historia del país para las siguientes décadas, y por ello, todos los diputados están llamados a cumplir con la responsabilidad que la ciudadanía les ha
MEXICO.- El compromiso de este órgano de decisiones será aportar lo necesario para una mejor transformación del país, en lo que resta de este periodo de sesiones que concluye el 30 de abril.
mandatado. "Estas semanas que tenemos por delante serán de un trabajo que seguramente se caracterizará por su intensidad y debate. La Cámara será el espacio para confrontar puntos de vista y opiniones de todas y todos y a eso estoy comprometido: a que, con base en nuestras leyes y reglamentos, todos puedan participar y ser escuchados. El compromiso de este órgano de decisiones será aportar lo necesario para una mejor transformación del país", indicó. La Cámara de Diputados, dijo el legislador, trabajará para que, en un ambiente de tolerancia y respeto. Pero sobre todo de diálogo, alcancemos los acuerdos que generen leyes, siempre mirando por el bien de la Nación. "En lo que resta de este periodo de sesiones que concluye el 30 de abril, tenemos la encomienda de cumplir con el trabajo parlamentario, en coordinación con el Senado de la República y en un ambiente de respeto con los poderes que conforman a la Federación. Tal como lo establece el artículo 49 de nuestra Constitución", señaló González Morfín.
ra a moderada, temperaturas cálidas a calurosas y viento del este de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas. La Mesa del Norte registrará cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvia moderada a fuerte, temperaturas muy frías por la mañana y la noche, así como templadas a cálidas en el día y viento del norte y noreste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas en Baja California, Chihuahua y Coahuila. En tanto, la Mesa Central tendrá cielo despejado a medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvia moderada a fuerte, temperaturas frescas por la mañana y la noche, así como templadas a cálidas en el día y viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas y tolvaneras. El SMN indicó que en las últimas 24 horas la temperatura máxima registrada en el país, ocurrió en Jesús María, Nayarit, con 41 grados centígrados y la mínima se sintió en La Rosilla, Durango, con menos siente grados.
Regular uso de mariguana no es promover consumo México
E
l senador Mario Delga do Carrillo (PRD) acla ró que regular el uso de la mariguana no es promover su consumo, sino por el contrario es resolver algunos de los problemas que genera la prohibición. Explicó que la principal causa de muerte en jóvenes de entre 20 y 25 años es el homicidio, las muertes derivadas de la violencia que genera la guerra contra las drogas, convirtiéndose en el principal riesgo que enfrenta la juventud, más que el fumar mariguana.El también presidente de la Comisión del DF en el Senado, expuso que si con la regulación se le quita una parte al mercado a la delincuencia, habrá un impacto en la reducción de los niveles de violencia. Aunque aclaró "no estoy diciendo que sea una varita mágica para terminar con los niveles de violencia en el país" pero sí una ayuda, porque la mariguana sigue siendo la droga más cultivada, más comercializada, más consumida. Delgado Carrillo dijo que la iniciativa que propone en la Cámara Alta es parte de una estrategia para poner sobre la mesa un enfoque distinto en la política seguida hasta hoy basada en el prohibicionismo.