edo

Page 1

13 de marzo de 2014

B-2

El Heraldo Criterios

El buen juez Conagua: 50% de probabilidad por su casa empieza de un evento de «El Niño» Marielena

Hoyo

Bastien

Con agradecimiento para Eduardo Lamazón…

E

l pasado lunes 3 de este bello y locamente airoso mes de marzo, para cobrar vigencia a partir del día siguiente a su publicación, apareció en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el Acuerdo 006/2014, por el que se da a conocer el “PROTOCOLO DE ACTUACIÓN POLICIAL DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL, PARA LA PROTECCIÓN, RESCATE, CONCIENTIZACIÓN, RESPETO Y BIENESTAR ANIMAL”, que según entendí, debe ser aplicado por todos los cuerpos de policía preventiva capitalinos, pero particularmente por la Unidad denominada Brigada de Vigilancia Animal, grupo al que además la propia SSP-DF define como “especializado en la contención, manejo, trato (¿?) y rescate de fauna silvestre y doméstica”. Personalmente me parece un ejercicio muy positivo e indispensable, pero con un contenido de grado preocupante, dado entre otras cosas a su sensible enfoque gatuno y perruno, por lo que toca a los animales domésticos, pero más que nada por las carencias, ambigüedades y peligrosa duplicidad de competencias que le encuentro, y porque especialmente me inquieta el apartado dedicado a las definiciones, esto es, a lo que “se entenderá por…”, puesto que aunque muchos de los 39 términos fueron copiados íntegramente de legislaciones en la materia -que no por ello necesariamente están correcta y puntualmente redactados y actualizados- otros son deficientes, equivocados, acortados o de plano se los sacaron de la manga, y por ello se complicará enormemente fincar una denuncia y peor aún que proceda conforme a lo esperado, incluso cuando por flagrancia se detenga y presente al presunto infractor o posible responsable de delito. Por ello, concluyentemente las definiciones son fundamentales para poder demostrar un hecho; son la parte estratégica para establecer una acusación, y en este caso, por ejemplo, la que corresponde al “Adiestramiento de animales en vía pública”, tal como la dejaron, resulta hasta confusa. Verán. La reseñan como “la conducta de entrenar animales fuera de lugares legalmente autorizados y constituidos o en áreas comunes”, cuando en la Ley de Protección a los Animales (LPA-DF) es una determinante prohibición, no solamente si se da en áreas comunes, sino también cuando se ejerza en donde se atente contra la integridad de las personas (¡fíjense nada más… y la de los animales no humanos ni en cuenta… en una legislación de la materia!) o incluso cuando se imparta en establecimientos que no cuenten con las instalaciones (infraestructura) adecuadas para hacerlo, que no es lo mismo que estar legalmente autorizados y constituidos. De ahí lo negativo de que haya dos versiones sobre un mismo aspecto, que desde luego, por cierto, no solo contempla a quienes entrenan animales para guarda y seguridad, sino que incluye también a los “educadores” pacíficos y de buena fe que pululan especialmente en los parques de las colonias Roma, Condesa y por las Lomas y el Pedregal de San Ángel, y asimismo aquellos que ocupan las áreas verdes de Ciudad Universitaria, que deberán entonces ser metidos al orden. Pasemos ahora a la definición para “Animal estresado, harto preocupante, ya que para ello el Protocolo lo define “cuando por causas internas o externas, muestre una conducta amenazante y ponga en riesgo la integridad de las personas o de otros animales”, lo que no es factible aceptar, puesto que el estrés, además de tratarse de un concepto amplísimo y diverso, que por lo mismo no puede acotarse como se hizo, es una respuesta natural de cualquier organismo a cierta demanda que lo obliga a la realización de un cambio o a la adaptación al mismo, y que así como puede derivar en una situación agresiva, puede producir un efecto contrario inhibiendo el comportamiento. De igual forma obedece a una situación de provocación y/o maltrato, que resultar como una reacción a un instante distinto en el acontecer rutinario de ese ser. Y por ello… entonces… ¿remitirlo a las instalaciones de la policía y/o llevárselo al antirrábico? ¡OJO!, porque inclusive el estrés que le pudiera causar ese manejo y posterior traslado a sitio desconocido podría afectar gravemente la salud de ese animal y de esa forma caer la propia policía en un supuesto acto de negligencia y crueldad. En lo tocante a la definición de Animal guía, se trata como el “que es utilizado o adiestrado para ayudar al desarrollo de las personas con cualquier tipo de discapacidad”, y no es así. Los animales “guía”, que en notoria mayoría y sobre todo en México son perros, eminentemente están adiestrados para apoyo de las personas invidentes, no para toda discapacidad. En cuanto a lo que deberá entenderse como Animal lesionado, esto es, “aquel que presenta un daño físico que limite o altere la expresión de comportamiento, ocasionado por factores externos o inherentes a la biología del mismo”… ahí me dirán cómo lo habrán de interpretar las autoridades competentes responsables de correr con la sanción… ¡vamos!... los propios miembros comunes de la policía. Ahora bien, por lo que toca al Animal para espectáculos, o sea, el “que es utilizado para un espectáculo público o privado, fijo o itinerante, bajo el adiestramiento del ser humano, o en la práctica de algún deporte”, me pregunto si estará dispuesta la policía a entrarle de lleno, en grado de flagrancia, como corresponde, al asunto de las “corridas de toros” o a la práctica de ciertas “artes” charras, porque de no hacerlo recaería en una falla por omisión o igualmente por negligencia. En lo tocante a la definición de Asociación Protectora de Animales, existe notoria diferencia contra la contenida en la LPA-DF, y por lo que toca a la copiada definición de CRUELDAD, o sea, todo “acto de brutalidad, sádico, ZOOFÍLICO contra cualquier animal por acción directa”… indirecta no importa… y borrando de un plumazo la negligencia que refiere la LPA-DF, además de continuar con el error de describir como “zoofilia” la práctica sexual abusiva contra un animal no humano, todos los animalistas vendríamos a ser delincuentes, ya que de acuerdo a la raíz de la palabra, tendría que ser aplicada a todos quienes sentimos amor hacia los animales, no necesariamente de tipo sexual.

México

A

unque es difícil, no se descarta un golpe de lluvia similar al ocurrido en septiembre pasado por el paso del huracán 'Ingrid' y la tormenta tropical 'Manuel', señaló el coordinador general del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), Juan Manuel Caballero. El coordinador también alertó de los riesgos que se corren este año por las sequías en más del 20% del territorio nacional, principalmente en el norte del país, al tiempo de que resaltó la importancia de la prevención por los incendios forestales en la próxima temporada. En conferencia de prensa, detalló que de acuerdo a las previsiones meteorológicas se esperan para este año, tanto en el Pacífico como en el Atlántico, un total de ocho tormentas tropicales, 12 huracanes moderados y cinco intensos, a los que, de cuerdo conforme se vayan registrando, se les darán nombres

por orden alfabético como tradicionalmente se hace. Entre estos estarán Arthur, Amanda, Bertha, Boris, Cristobal, Dolly, Fausto, Isaías, Julio, Karina, René, Vicky y Winnie. Acompañado por René Lobato, gerente de Meteorología, y por Adriana Cuevas, coordinadora de comunicación social y cultura del agua de la Comisión Nacional del Agua, Caballero resaltó que de acuerdo con el Instituto Internacional para la Investigación del Clima y la Sociedad, de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, la probabilidad del desarrollo de un evento de 'El Niño' se ha incrementado hasta un 50%, a partir de julio y agosto próximos, mientras que las probabilidades de condiciones de 'La Niña', son por debajo del 10%. Mencionó que el monitor de sequías en México indica que a finales de febrero de 2014 21.8% del territorio nacional presentará algún grado de sequía, mientras que en

MEXICO.- Juan Manuel Caballero también alertó de los riesgos que se corren este año por las sequías en más del 20% del territorio nacional. 78.18% se prevé que no haya afectación por este fenómeno."De manera general, en el siguiente trimestre se espera que la lluvia esté por debajo de lo normal en el norte y noreste del país, mientras que en el Golfo de México y el centro sur será por arriba de la media", señaló. "Marzo presentará lluvias

abundantes en la península de Yucatán y la región centro, en tanto que abril será normal para la región central. Mayo tendrá lluvia por arriba de la media desde Durango y Zacatecas hasta Yucatán. Paralelamente, la península de Baja California y las entidades del norte tendrán lluvias deficitarias".

México, el mejor posicionado contra volatilidad: BBVA México

E

ntre los países emergentes, México es el mejor posicionado para enfrentar la volatilidad financiera global que resulta de los estímulos monetarios de la Reserva Federal de Estados Unidos, señala el Informe Estratégico de Mercados, elaborado por Global Markets Research de la Banca Corporativa y de Inversión de BBVA Bancomer. En la presentación del Informe, Álvaro Vaqueiro, director general de Mercados Globales de BBVA Bancomer, comentó que las empresas más expuestas a ingresos generados en México, sensibles al ciclo local, y que al mismo tiempo puedan bene-

ficiarse de las economías de escala, serán las ganadoras más inmediatas del crecimiento adicional generado por las reformas estructurales. Agrega que los efectos resultantes de un mayor crecimiento potencial del Producto Interno Bruto (PIB), derivados en buena media de la reforma energética, serán visibles a partir de 2015, pero con mayor fuerza a partir de 2016. Este factor, sumado a la normalización de choque en el ingreso disponible de las familias, hace pensar que se comenzará a ver un crecimiento más acelerado de las utilidades corporativas en los próximos dos años. En su oportunidad, Ociel

Hernández, estratega en jefe de Tasas de Interés, Tipo de Cambio y Macroeconómico de BBVA Bancomer, enfatizó que "las tasas de interés de largo plazo locales tienen espacio para reaccionar con menor magnitud a la subida de tasas de interés en Estados Unidos; aunque en 2014, todavía veremos algo de volatilidad derivado del cambio de postura monetaria en EU" Con relación al tipo de cambio, destacó el buen desempeño del peso en el actual entorno de volatilidad global, lo cual implica que los inversionistas ya están descontando una mejora estructural de la economía; sin embargo, el tipo de cambio podría todavía enfrentar lími-

Corea y México signan acuerdo en materia aduanera México

E

l Servicio de Administración Tributaria (SAT) y autoridades aduanales del gobierno de Corea del Sur signaron un acuerdo de reconocimiento mutuo, el cual permitirá validar sus esquemas de seguridad en comercios

exterior.El organismo precisó en un comunicado que con este acuerdo se avanza en el proceso para lograr que Corea reconozca a las empresas certificadas mediante el Nuevo Esquema de Empresas Certificadas (NEEC) como firmas confiables en materia de seguridad.De igual mane-

ra, México reconocerá a las compañías que el gobierno Coreano certifica con su Programa de Operador Económico Autorizado."Con esta acción, se prevé la reducción de inspecciones y atención personalizada y expedita por parte de la aduana coreana, lo cual disminuye tiempos y costos para las empresas.

PGR crea nueva fiscalía contra corrupción México

A

partir de ahora la Procuraduría General de la República contará con la nueva Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Relacionados con

Hechos de Corrupción, en la que a diferencia de otras áreas de la institución, será el Senado de la República el que ratifique al servidor público que está al frente de esta instancia con la que se busca reforzar la lucha contra

MEXICO.- Con la nueva fiscalía se reforzara la persecución de delitos como enriquecimiento ilícito.

actos indebidos por parte de servidores públicos de la administración federal. En el Diario Oficial de la Federación se publican hoy los lineamientos bajo los que operará la nueva fiscalía, por acuerdo del titular de la PGR, Jesús Murillo Karam. Con la nueva fiscalía se reforzara la persecución de delitos como enriquecimiento ilícito; el cohecho a servidores públicos nacionales y extranjeros; el peculado; el tráfico de influencia; el abuso de autoridad; el ejercicio indebido del servicio público y los delitos contra la administración de justicia.En el acuerdo se destaca que "por virtud de la reforma constitucional se estima necesario contar con una unidad fortalecida, la cual esté adscrita a la Oficina del Procurador General.

tes de apreciación este año ante la mayor incertidumbre en otros mercados emergentes. Por su parte, Rodrigo Ortega, analista en jefe de Renta Variable BBVA Bancomer, enfatizó que tomando en cuenta el voto de confianza al proceso reformador desde finales de 2012 y cercanos a que la regulación secundaria de la reforma energética vea la luz, existen algunos sectores que se podrían beneficiar de un mayor crecimiento económico, como Fibras, empresas vinculadas a la construcción de infraestructura, y bancos. El alza de la aversión global al riesgo genera volatilidad en los mercados financieros de países emergentes.

Ve Narro acciones desintegradas en combate a pobreza México

E

l rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, dijo que es momento de "hacer algo, urge" para atender el analfabetismo, la pobreza extrema y las condiciones de desempleo, faltas de oportunidades y hasta muertes en la que sobreviven 50 millones de personas, esto a pesar de que en los últimos 3 lustros se han invertido 2.8 billones de pesos para atender esos rezagos en acciones "desintegradas y parceladas".El rector afirmó que México tienen problemas de orden social.Advirtió que el tema no puede tomarse para ser "políticamente correcto. No puede ser un asunto que esté de moda y debiera dejarlo cuando lo resolvamos y no parece que estamos encaminándonos a la solución". El rector aseguró que "estamos acostumbrados a echarle la culpa a la falta de recursos, al no hay dinero, al no hay presupuesto pero cuando uno revisa lo que ha pasado desde el año 2000 a la actualidad, es que México ha destinado 2.8 billones de pesos a los programas de combate a la pobreza. No es pues una falta de recursos".Al inaugurar el congreso Política Social y sociedad civil: retos para alcanzar la equidad y la justicia social, el rector explicó que hay una serie de condiciones que explican la pobreza, la desigualdad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.