22 de marzo de 2014
B-2
El Heraldo Criterios
PRD: El Quiere PRI dirigencia dedo de los de PAN robusta caudillos E México
José
E
Contreras
l Consejo Nacional del PRD aprobará entre viernes y sábado la prolongación del mandato de la actual dirigencia nacional, encabezada por uno de los principales líderes de la corriente Nueva Izquierda, Jesús Zambrano. Lo único que harán los consejeros nacionales durante la sesión de fin de semana será seguir la línea de los líderes de las corrientes a las que cada uno de ellos pertenece. Y lo que los caudillos de las diferentes tribus perredistas acordaron de antemano es: prolongar el periodo de la actual dirigencia nacional —que hoy concluye— por tres meses. El objetivo es abrir un espacio para que los líderes de las tribus intenten negociar una dirigencia de unidad que haga innecesaria la realización de un proceso interno. El candidato de unidad sería, como se ha publicado ampliamente, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas. El argumento de los promotores de esta dirigencia de unidad es que el PRD debe evitar el severo desgaste interno sufrido en los anteriores procesos internos, en especial en el del 2008, cuando se dio el rompimiento entre las corrientes dominantes IDN (Bejaranos) y Nueva Izquierda (Chuchos). El principal promotor de esta candidatura de unidad es el líder de IDN, René Bejarano, quien ya logró el respaldo de las corrientes Alianza Democrática Nacional, Vanguardia Progresista y Frente Patria Digna. Al parecer, esta propuesta cuenta también con el respaldo de los gobernadores de Tabasco, Arturo Núñez, y Guerrero, Ángel Aguirre, así como del jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera. El Foro Nuevo Sol, liderado por la ex dirigente nacional Amalia García, no ha fijado postura, pero simpatiza con la propuesta. Pero a quienes no les hace ninguna gracia la propuesta de cancelar el proceso interno es a los Chuchos, liderados por Jesús Ortega, quienes han tenido la dirigencia nacional del PRD durante dos periodos consecutivos y durante varios interinatos. El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, —integrante de los Chuchos— tampoco está de acuerdo con la cancelación del proceso interno. Esta oposición de la corriente mayoritaria dentro del PRD es lo que ha impedido que el gran caudillo original del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas, dirija nuevamente al partido. La prolongación de la gestión de Zambrano como presidente de la Comisión Política Nacional y del bejaranista Alejandro Sánchez Camacho como secretario general permitirá a Bejarano alargar las negociaciones para lograr revivir al gran tótem perredista. Si tras las negociaciones, las tribus logran ponerse de acuerdo en torno la candidatura única de Cárdenas, entonces el PRD habrá seguido el ejemplo nada menos que del PRI. El PRI fue el partido que en 1999 estrenó los procesos abiertos para elegir a sus dirigentes y a sus candidatos a cargos de elección popular. Tras varios procesos internos que terminaron en rupturas a nivel estatal y a nivel nacional, el PRI regresó en el 2011 al tradicional dedazo, aunque remasterizado y a cargo ya no del presidente de la República, sino de los factores de poder. A esta nueva modalidad, el PRI le llamó precisamente “candidatura de unidad”. Los últimos tres dirigentes nacionales del PRI llegaron al cargo sin necesidad de que hubiera un proceso interno de por medio, pues fueron candidatos de unidad. Lo mismo ocurrió con el más reciente candidato a la Presidencia de la República —hoy presidente— Enrique Peña Nieto. Mientras el PRI y el PRD ven hacia atrás y cierran sus métodos de selección, el PAN abrió los suyos, pero su ensayo es de pronóstico reservado. Si naufraga el proceso interno del PAN y el PRD termina por cancelar el suyo, entonces la conclusión será que la democracia interna de los partidos es solo una utopía. OFF THE RECORD **TELECOMUNICACIONES Hasta donde pudimos saber, el Senado iniciará el análisis de las iniciativas de leyes secundarias en materia de telecomunicaciones el próximo martes. Las iniciativas, las reales, llegarán a la Cámara Alta en cualquier momento por oficialía de partes y el martes se harán del conocimiento del pleno. Entonces empezará el debate sobre el verdadero contenido de las iniciativas. Lo que se ha estado publicando no ha sido otra cosa que filtraciones de versiones falsas para medir la reacción de los medios y de los actores del sector. *FUNERAL DEL IFE El IFE inició ayer los festejos por su 23 y último aniversario. No falto el bromista, como el especialista en temas electorales Jorge Alcocer, que dijo que más que fiesta de cumpleaños, lo que se realiza es el funeral del IFE. Al IFE lo enfermó la partidocracia y ahora se encuentra en etapa terminal. En su lugar está por nacer el INE, pero lamentablemente empezará a caminar sin estar debidamente vacunado contra la enfermedad que mató a su cumpleañero antecesor. **CARTELERA POLÍTICA La película de la semana es Rivales (2008) del director Fernando Colomo. Sinopsis: “Dos equipos se preparan para la gran final. Los seguidores de ambos equipos quieren ver derrotado al rival. Una comedia coral que retrata situaciones variopintas de la vida cotidiana”. Los protagonistas son los seguidores de los equipos de Ernesto Cordero y Gustavo Madero, quienes se encuentran enfrascados en una guerra en la que ha habido de todo. El gran trofeo en disputa es la dirigencia nacional del PAN.
l dirigente nacional del PRI, César Camacho, deseó que la próxima dirigencia del PAN sea una robusta con la que se pueda dialogar y confiar en el cumplimiento de acuerdos. Entrevistado al término de la ceremonia de toma de protesta a los 26 defensores de los derechos de los militantes, César Camacho subrayó que en el PRI son respetuosos de los procesos internos de otros partidos, pero lo que sí sé hace es un llamado al cumplimiento de la responsabilidad jurídica, política y ética. "Nosotros deseamos que haya, independientemente cuándo y en qué condiciones, una dirigencia robusta con la cual poder sentarnos a la mesa y que sean capaces, sus militantes, senadores, diputados, gobernadores, honren los compromisos que formule la dirigencia", expresó Camacho. Cuestionado sobre la sali-
MEXICO.- César Camacho subrayó que en el PRI son respetuosos de los procesos internos de otros partidos, pero lo que sí sé hace es un llamado al cumplimiento de la responsabilidad jurídica, política y ética. da del PAN de la mesa en que se discute la elaboración de la ley secundaria de reforma energética, por el tema de la empresa Oceanografía, Cé-
sar Camacho aseveró que el tema no se puede condicionar a un tema externo. "Resulta sorprendente que pretendan condicionar un
Narro llama a regresar Auditorio a comunidad universitaria México
E
l rector de la UNAM, José Narro Robles, fue cuestionado de manera directa respecto a lo que han acusado los activistas que mantienen ocupado el auditorio Justo Sierra, de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), conocido como "Che Guevara", respecto a que pudieran ser desalojados por medio de la fuerzas policíacas a lo que contestó: "Así han de tener la conciencia". En entrevista
previa a la sesión del Consejo Universitario, Narro Robles dijo lo anterior y llamó a los ocupantes del auditorio a reintegrarlo a las instancias universitarias pero de manera especial a toda la comunidad. "Nos tenemos que poner de acuerdo entre todos, pero particularmente se debe de reintegrar a la comunidad universitaria.¡No es posible!, son demasiados años (de ocupación) el proceso ha demostrado que lo único que se ha ganado con eso es que
se deteriore esa instalación y que se sustraiga del uso de la comunidad universitaria", dijo el rector. Se prevé que en esta sesión, durante el espacio destinado a los asuntos generales, se aborde el tema de la ocupación del auditorio que lleva el nombre oficial de Justo Sierra y que desde el año 2000, luego de la huelga más larga en la historia de la UNAM, ha sido utilizado y administrado por diversas organizaciones, colectivos y activistas.
Nombran a Mario Molina profesor extraordinario de la UNAM México
L
os ganadores del premio Nobel de Química 1995, el mexicano Mario Molina, y 2009, Ada Yonath, investigadora de origen israelí, fueron nombrados hoy por el Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), como "profesores extraordinarios". La propuesta surgida del Consejo Técnico de la Facultad de Química (FQ), permitirá que ambos colaboren en esta institución. Mario Molina, nacido en Veracruz en 1942, cursó ingeniería química en la Facultad de Química de la UNAM. Realizó estudios de postgrado en cinética de polimerización en la Universidad de Freiburg,
Alemania; y obtuvo el doctorado en físicoquímica en la Universidad de California, Berkeley.En la actualidad es investigador de la Universidad de California en San Diego, donde forma parte del departamento de Química y Bioquímica, así como del Instituto de Oceanografía Scripps. Ha sido precursor en estudios de química atmosférica y sus contribuciones han tenido impacto en la conciencia ecológica de todo el mundo. Recibió el premio Novel, junto a Frank Shermood Rowland, por el artículo en el que predicen el adelgazamiento de la capa de ozono como consecuencia de la emisión de los gases industriales denominados
clorofluorocarburos.Sus investigaciones sobre el tema contribuyeron al Protocolo de Montreal de las Naciones Unidas, primer tratado internacional que ha enfrentado con efectividad un problema ambiental a escala global y de origen antropogénico, abocado a la eliminación de las emisiones mundiales que agotan el ozono. Por su parte, Ada Yonath estudió química en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Hizo la maestría en bioquímica y el doctorado en cristalografía de rayos X en el Instituto Weizmann de Ciencias, de Israel. Realizó instancias posdoctorales en Carnegie Mellon en Pittsburg y en el Instituto Tecnológico de Massachusetts.
Transparentarán construcción de sede del Senado México
E
l Senado de la República acordó contratar la asesoría de dos despachos jurídicos y abrir un micrositio para transparentar el proceso de construcción y equipamiento de la nueva sede del órgano legislativo, así como su proceso final de entrega-recepción. La Cámara Alta difundió un acuerdo entre la Mesa Directiva que presidente el priísta Raúl Cervantes y la Junta de Coordinación Política, que preside el panista Jorge Luis Preciado, para establecer medidas que aseguren la rendición de cuentas en este edificio. De acuerdo con la información, la Cámara de Senadores contratará a dos despachos jurídicos especializados que brindarán asesoría en este proceso al Senado y al Comité Técnico del Fideicomiso 1705, buscarán salvaguardar los intereses del órgano legislativo y verificarán
MEXICO.- De acuerdo con la información, la Cámara de Senadores contratará a dos despachos jurídicos especializados que brindarán asesoría en este proceso al Senado y al Comité Técnico del Fideicomiso 1705. el estricto cumplimiento de sus derechos. Asimismo prevé que el acto “definitivo y final de entregarecepción” de los trabajos de construcción de la nueva sede del Senado de la República se realizará cuando así lo determine el Comité Técnico del Fideicomiso 1705. El Comité Técnico del Fideicomiso 1705 es un órgano plural integrado por un senador representante de cada
grupo parlamentario, con voz y voto, y por un representante del fiduciario, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos S.N.C., con voz pero sin voto.Mientras que este Comité, a través de la Secretaría General de Servicios Administrativos, deberá abrir un micro-sitio en la página electrónica del Senado, donde se haga pública la información relativa a los trabajos de construcción.
asunto estrictamente legislativo y jurídico con un tema con el que algunos dicen que no tienen responsabilidad", señaló.
Crece confrontación entre ICA y GDF por L12 México
E
l consorcio constructor de la Línea 12, integrado porICA, Carso y Alstom, y el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, se lanzaron acusaciones entre sí por las fallas detectadas en la Línea Dorada, cuyo servicio fue suspendido en su tramo elevado el pasado 12 de marzo. El STC consideró poco serio e “irresponsable” afirmar que la suspensión del servicio era innecesaria y que las reparaciones se podían realizar en unos días o semanas, como indicó el consorcio constructor en un desplegado difundido el 19 de marzo pasado. Por la mañana, el presidente de ICA, Bernardo Quintana, consideró que el cierre parcial de la Línea Dorada “mandó un mensaje muy claro de tipo político” y responde a una “cosa de cambio de gobierno”. El empresario lanzó una pregunta: “¿No habrá una decisión, fin ulterior, de afectar una relación política?, ¡yo no afirmo ni digo nada, sólo pregunto!”. Quintana insistió que durante cuatro meses (de abril a julio de 2013), el STC limitó su acceso para dar mantenimiento a las vías, ya que en ese periodo se realizaron las pruebas de los trenes que rentaron a Construcciones y Auxiliares de Ferrocarriles (CAF). Según unos oficios del Metro en poder de EL UNIVERSAL, las empresas tuvieron acceso a las instalaciones para dar mantenimiento hasta agosto de 2013, como marca el contrato signado. Por su parte, el director general de ICA, Alonso Quintana, dijo que su empresa tiene interés en colaborar con las autoridades porque la constructora ha trabajado durante 60 años con la administración local. El consorcio constructor de la Línea 12, integrado porICA, Carso y Alstom, y el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, se lanzaron acusaciones entre sí por las fallas detectadas en la Línea Dorada, cuyo servicio fue suspendido en su tramo elevado el pasado 12 de marzo. El STC consideró poco serio e “irresponsable” afirmar que la suspensión del servicio era innecesaria y que las reparaciones se podían realizar en unos días o semanas, como indicó el consorcio constructor en un desplegado difundido el 19 de marzo pasado.