edo

Page 1

21 de agosto de 2013

B-2

El Heraldo Criterios

Congreso recibe propuestas de EPN para Ifetel y Cofeco México

E Pemex y el cuento zen de la vaca

L

Rafael

o normal de casi todo texto periodístico es que pierda actualidad con rapidez. Por eso, me sorprendió —al estar preparando un texto sobre la reforma energética— encontrar una columna mía que, a seis años de escrita, casi no había perdido nada. Son cosas que suceden cuando hay inmovilidad en el tema que se discute (es decir, en Pemex). Aquí van los textos de 2007 y 2013 (claro, para el texto reciente, ordeñé una partecita del antiguo, así es esto de las vacas) Hace unos años un amigo me contó un cuento zen. Éste era un maestro zen, que recorría India acompañado por su alumno. Llegaron a una casa pobre, en donde los alojó una buena familia. Le preguntaron a la familia de qué vivía, y contestaron que de una vaca. —La vaca nos da leche, a veces nos alcanza para vender un poco, o para hacer queso; está flaca de tanto que la usamos, pero somos pobres— dijeron. Los monjes salieron y, apenas habían caminado unos cientos de metros, el maestro dijo a su alumno: —Pequeño saltamontes, quiero que esta noche regreses a la granja donde nos acogieron tan amablemente, encuentres la vaca y la eches por un barranco. El maestro no escuchó las razones de su alumno. Tampoco las súplicas. Así que el discípulo obedeció y en la noche desbarrancó la vaca. Pasaron los años, el sabio maestro murió y su antiguo discípulo, ahora convertido, él mismo, en maestro zen, recaló por casualidad en la misma zona. Se alojó con la misma familia, que ahora vivía con más comunidades. “¿De qué viven?”, les preguntó. Y contestaron: —Antes teníamos una vaca, pero se desbarrancó y tuvimos que arreglárnoslas. Mi mujer empezó a vender sus hermosos tejidos, yo me dediqué a otras artesanías, mi hija trabajó, con sus ahorros compró unas gallinas y ahora vendemos huevos a todo el pueblo; mi hijo es constructor. En México tenemos una vaca. Nos la dio Tata Lázaro. Se llama Petróleos Mexicanos. La queremos mucho. Hubo una época en que era muy gorda, y nos preparamos para administrar la abundancia. Pero ésta nunca llegó: el dinero que obtuvimos por la venta de su producto se escurrió entre especulación, corruptelas e importaciones. Decidimos que teníamos que apretarnos el cinturón, y que ya no íbamos a depender de la vaca, pero igual seguíamos dependiendo de ella. Los que la ordeñan directamente le dijeron al entonces Presidente: “Si se muere la vaca, se muere México, y se muere usted”. Ese Presidente decidió mejor no meterse. Una de las primeras cosas que hizo su sucesor fue atacar a quienes controlaban la ordeña de la vaca. Puso a otros. Hizo muchos cambios. La economía ya no dependía de la vaca, pero las finanzas públicas sí. O sea, que la dinámica económica todavía dependía de la vaca. El siguiente Presidente cambió la organización de la explotación de la vaca. Di-

Cardona

ferentes empresas se dedicaban a la ordeña, la pasteurización y la venta de la leche negra. Como el precio estaba muy bajo, fueron años de vacas flacas. Por fortuna, no toda la economía dependía de ella, pero las finanzas públicas sí. Las vacas flacas —y en especial, la del 95— influyeron en que cambiara el color político del Presidente en turno. Éste, que se las daba de gente del campo, dijo que ya era hora de que dejáramos de depender tanto de la vaca. Propuso una reforma fiscal. Lo hizo de manera atrabancada, y no se veían beneficios evidentes para los miembros más pobres de la familia. Como el precio de la leche negra estaba al alza, los legisladores consideraron que lo mejor era que las finanzas públicas siguieran dependiendo de la vaca. Poco importó que su ubre mayor, también conocida como Cantarell, diera muestras de agotamiento. En ese tiempo, las cabezas de las familias nucleares (porque la que vive de la vaca es una gran familia patriarcal) pidieron y obtuvieron que se les diera a ellos los remanentes por venta de leche a alto precio. Cuando el más reciente Presidente puso a consideración del Congreso su ley de ingresos y presupuesto de egresos, calculó el precio de la leche negra con base en una función matemática muy complicada que habían hecho los sabios de las familias con vacas. Resultaba que, para hacer los gastos públicos necesarios, era menester elevar algunos impuestos. Pero se opusieron unos miembros de la familia —no necesariamente los más pobres—, y se llegó a una solución salomónica: asumir que el precio de la leche negra iba a ser superior al que decía la función matemática. Qué tanto es tantito. Y además, quitaron del presupuesto el forraje de calidad que le íbamos a dar a la vaca, para cubrir otras necesidades. Ahora, el precio de los productos de nuestra vaca ha caído por debajo del que se tuvo como referencia en el presupuesto. Ya les advirtieron a las cabezas de las familias nucleares que no va a haber remanentes este año. Vamos a utilizar un guardadito para seguir gastando lo mismo, al menos durante el primer semestre del año. Si los precios siguen a la baja, a ver qué tal nos va en la segunda mitad. Seguimos siendo una familia pobre, pero nos las arreglamos. De comer no falta, al menos para la mayoría de nosotros. Queremos mucho a la vaca. De verdad. No la vamos a desbarrancar (aunque la tenemos hambreada y trabajada en exceso). Pero tal vez los precios internacionales del petróleo se encarguen de algo parecido. En todo caso, bien haríamos en dejar de depender de ella, aunque para eso se requiera una dolorosa reforma fiscal. Sería un gran aprendizaje que nos ayudaría a ver, entre otras cosas, que no se puede chiflar y tragar pinole al mismo tiempo (y esa es otra enseñanza zen: al tiempo).

l presidente Enrique Peña Nieto, envió al Congreso de la Unión su propuesta de nombramientos para integrar el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), como parte de la reforma de telecomunicaciones, y la Comisión Federal de Competencia (Cofeco). Entre las propuestas para conformar el nuevo órgano regulador plantea que Luis Fernando Borjón Figueroa ocupe una de las plazas, así como María Elena Estavillo Flores; Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar; Mario Germán Fromow Rangel -hermano de la ex titular de la FEPADE María

de los Angeles Fromow Rangel-; Ernesto Estrada González; Adriana Sofía Labardini Inzunza y Adolfo Cuevas Teja. Los nombramientos serán turnados hoy oficialmente a la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, que sesiona a las 11 de la mañana, y de ahí a comisiones del Senado para su análisis y posterior ratificación. Se espera que las designaciones sean ratificadas o rechazadas en el periodo extraordinario que tendrá el Senado y que inicia mañana y durará hasta el viernes, confirmó el coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa Patrón. Los nombramientos fueron emitidos por un Comité de Evaluación, órgano que emi-

MEXICO.- El Ejecutivo hizo la elección de esas listas y las propuso al Congreso.

tió un listado con tres nombres para elegir de cada una de las siete vacantes. El Ejecutivo hizo la elección de esas listas, y las propuso al Congreso. En cuanto a la Cofeco el Ejecutivo propuso a Benjamín Contreras Astiazarán; Luis Alberto Ibarra Pardo; Alejandra Palacios Prieto; Alejandro Ildefonso Castañeda Sabido; Francisco Javier Núñez Melgoza; Jesús Ignacio Navarro Zermeño y Martín Moguel Gloria. PARTIDOS Y EXPERTOS VEN RETROCESO EN REFORMAS DEL IFAI Con el rechazo del PAN, de Movimiento Ciudadano y de especialistas en transparencia, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, de Transparencia y de Régimen, Reglamento y Prácticas Parlamentarias de la Cámara de Diputados aprobaron un dictamen de reforma constitucional para darle un nuevo marco jurídico al Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI). Sin respetar la propuesta original del Senado, la mayoría de los diputados decidió que las resoluciones del IFAI sean vinculatorias, definitivas e inatacables, pero pusieron candados para que los titulares de la PGR, del Banco de México, de la CNDH y la

Consejería Jurídica del gobierno puedan interponer recurso de revisión ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). De acuerdo con lo aprobado, las instancias mencionadas podrán ir a la Corte cuando dichas resoluciones puedan poner en peligro la seguridad o la estabilidad económica, y cuando se trasgredan los derechos humanos y los tratados internacionales de los que el país sea parte. De esta forma, los sujetos obligados que deberán transparentar todo tipo de información que impliquen recursos públicos son: los poderes de la Unión; los poderes de los estados; los órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial del DF; los ayuntamientos y jefaturas delegacionales. También se incluye como sujetos obligados a los organismos autónomos y las universidades públicas, los fideicomisos, las personas físicas, morales, sindicato y los partidos políticos. Sin embargo, los diputados aprobaron que en el caso de los partidos políticos, las autoridades electorales — IFE— serán las instancias competentes para responder las solicitudes de información de transparencia y no el IFAI.

Pide Ebrard a Peña Videgaray: «La mesa está plebiscito de reforma energética puesta para debate energético» Veracruz

D

urante su visita a Veracruz Marcelo Ebrard, ex jefe de Gobierno del DF, pidió al presidente Enrique Peña Nieto que realice un plebiscito para debatir la reforma energética. Durante su visita a la ciudad de Veracruz, consideró que los cambios en esa materia tienen que ser decisión de todos los mexicanos y no de unos cuantos. Recalcó que la Constitución contempla la figura del plebiscito por lo que es necesario que el Ejecutivo Nacional la utilice cuando se trate de esos temas. En ese sentido, solicitó al dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, que pon-

ga sobre la mesa de diálogo del Pacto por México su propuesta de llevar a votación ciudadana la reforma. En otro tema, afirmó que busca ser el nuevo presidente del sol azteca en el país y trabaja para ello. Marcelo Ebrard recorrió el Malecón de Veracruz saludando a taxistas, vendedores ambulantes y comerciantes de ese centro turístico. Ahí, por varios minutos se detuvo a observar la Torre de Petróleos Mexicanos que alberga las oficinas administrativas de la paraestatal en el sureste mexicano. Por último, antes de partir a Xalapa, desayunó en el Café de la Parroquia junto con militantes perredistas de la entidad.

México

E

l secretario de Hacienda, Luis Videgaray, afirmó que con la presentación el lunes de la reforma energéticadel PRD, «la mesa está puesta» para un debate serio en esa materia. En entrevista al salir del encuentro con senadores del PRD, Videgaray dijo que escuchó ya la propuesta de Cuauhtémoc Cárdenas y afirmó que tienen varias coincidencias, aunque también algunas diferencias. «Lo importante es que la mesa está puesta para que México tenga un debate de altura, un debate muy serio en un tema tan importante como es nuestra política de hidrocarburos y el futuro del

sector energético a partir de propuestas distintas ya presentadas», indicó. Acompañado del coordinador del PRD, Luis Miguel Barbosa, el secretario de Hacienda destacó que el escenario donde habrá de definirse el futuro de la reforma energética es el Senado. De ahí, afirmó, la importancia del trabajo de todos los senadores. Videgaray resaltó la importancia de la reunión esta mañana con los perredistas, pues dijo que tuvo un diálogo serio y abierto, aunque tengan pensamientos distintos. El funcionario informó que abordó diversos temas, como la reforma financiera que permitirá que en México haya más crédito y más barato; y otros temas como el sistema fiscal.

PRD rechaza aval en el Pacto a ley secundaria de educación México

E

l coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, confirmó este martes que el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, les dijo que las leyes secundarias de la reforma educativa fueron avaladas en el Pacto por México, con el aval del PRD. Informó que en breve emitirán un desplegado para deslindarse de ese acuerdo. Barbosa señaló que los senadores del PRD no avalaron esa propuesta que ha generado movilizaciones, marchas y el ingreso por la fuerza de maestros. «Pero si fue así, nosotros rechazamos rotundamente que tengamos participación en esa propuesta. Nosotros somos muy claros, no participamos en ninguna mesa», acotó. Las leyes secundarias generaron un clima adverso, que derivó la noche del lunes en el ingreso por la fuerza de maestros de la CNTE al Palacio Legislativo de San Lázaro. Sobre la violencia desatada el lunes en San Lázaro, Barbosa indicó que no están de acuerdo con esas expresiones y dijo esperar que se permita un debate legislativo serio. «Son formas de expre-

sión que no avalamos». Dijo que ante esos hechos, se tiene que garantizar el desarrollo de los trabajos legislativos en el Senado, y eso pedirán a las autoridades tanto federales como locales. «Tienen que dar garantías tanto el gobierno federal, como el gobierno local», mencionó. En entrevista, en un receso de su reunión plenaria en el Hotel Camino Real, afirmó que no quieren que se apruebe la ley del Servicio Profesional Docente en un periodo ordinario de sesiones, y no en un extraordinario. Barbosa añadió que la violencia del lunes se presentó por una falta de «atingencia» del gobierno federal por haber presentado las leyes secundarias de la reforma educativa, y que se intente desahogar en tres días. Consideró que fue un error de cálculo, que el gobierno haya enviado las reformas secundarias. Sobre la reforma energética, el senador perredista apuntó que ya delinearon la ruta para la consulta y aceptó que las protestas de maestros enrarece el ambiente. Coincidió en que debe haber un debate ordenado, y aseguró que la propuesta del PRD es la más completa.

EVADE IVA En torno al encuentro con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, dijo que no contestó si la reforma fiscal que el gobierno enviará al Congreso, contendrá IVA a alimentos y medicamentos. «No contestó, sin duda quie-

ren calcular mejor los asuntos», dijo Barbosa. Barbosa negó tener elementos que los hagan suponer que el gobierno federal difunde diagnósticos catastrofistas para aprobar las reformas energética y fiscal.

MEXICO.- Barbosa señaló que los senadores del PRD no avalaron esa propuesta que ha generado movilizaciones, marchas y el ingreso por la fuerza de maestros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.