edo

Page 1

13 de septiembre de 2013

B-2

El Heraldo Criterios

No permitiremos más bloqueos: GDF México

E Corroborar Vs. analizar

M

Leopoldo

i amigo y colega, el economista y periodista Héctor Barragán tiene, también, algo de filósofo y hace bien, porque la filosofía hace énfasis en los argumentos racionales por sobre los argumentos de autoridad y todo político debe confrontar su autoridad con la racionalidad, para que sus decisiones le resulten mejores. El jueves pasado, Barragán intituló su comentario Creencias que nos enfrentan; y como los últimos acontecimientos nos han enfrentado, al menos a los capitalinos si no es que a muchos más mexicanos a una situación que se contrapone a nuestra tranquilidad, considero importante reproducir sus líneas, a ver cuántos de nosotros tenemos el valor de confrontarnos a nosotros mismos. Escribió Barragán: “En estos tiempos de agitación es recomendable la lectura de La inteligencia fracasada, del filósofo español José Antonio Marina. ‘El fracaso de la inteligencia, dice, aparece cuando alguien se empeña en negar una evidencia, cuando una creencia resulta invulnerable a la crítica o a los hechos que la contradicen, cuando no se aprende de la experiencia, cuando se convierte en un módulo encapsulado…’. Parece una verdad de Perogrullo, pero no lo es. Este fenómeno ocurre cuando los humanos dejamos de vernos como semejantes, ya sea por las diferencias sociales (desigualdad) o por la ideología. Entonces fracasa la inteligencia social: el diálogo se interrumpe y, por tanto, naufraga la sociedad. Por ello vale la pena detenernos en sus observaciones sobre tres comportamientos: el prejuicio, la superstición y el dogmatismo. “‘El prejuicio -anota el pensador- se caracteriza por seleccionar la información de tal manera que el sujeto sólo percibe aquellos datos que corroboran su prejuicio… De esta forma se ha inmunizado contra toda posible crítica…’ Acerca de la superstición, anota, ‘… es etimológicamente la supervivencia de una creencia muerta, desbaratada, injustificable, pero que sigue influyendo en un sujeto que con frecuencia trata de justificar, si no la creencia, al menos su aceptación…’. En pocas palabras, la superstición es las ganas de creer. Le sigue el dogmatismo que ‘aparece cuando una previsión queda invalidada por la realidad, a pesar de lo cual no se reconoce el error sino que se introducen las variantes adecuadas para poder mantener la creencia previa, que es de lo que se trata. Es así como se allana el camino para el fanatismo, que es una defensa de la verdad absoluta y una llamada a la acción...’ “Voltaire -recordó Barragán- definió al fanatismo como ‘un celo ciego y apasionado que surge de creencias supersticiosas y produce hechos ridículos, injustos y crueles; y no solo sin

Mendivil

vergüenza ni remordimiento de conciencia, sino además con algo semejante a la alegría y el consuelo. El fanatismo no es más que la superstición llevada a la práctica’. Es el fracaso del diálogo, la comprensión y el entendimiento. Esta incapacidad de aprender, observa Marina, es muy común y cita a Kissinger, quien dijo que ‘los políticos, al llegar al gobierno, no son capaces de aprender nada que vaya contra sus convicciones…’. Al final del día, el mundo es movido por creencias que sirven para interpretar la información y evaluar lo que nos pasa; y son las que dan contenido a nuestros sentimientos y expectativas: la creencia es el paso previo a la acción. “Ergo, cabe un llamado a que los mexicanos revisemos críticamente nuestras creencias”. Hasta aquí el último, corto pero profundo comentario de este periodista que, como tal, va al fondo de su propia convicción de economista, la ciencia que “se vale de la psicología y la filosofía para explicar cómo se determinan los objetivos”, y pretende indagar a dónde nos están arrastrando los subjetivos. La circunstancia que ha dominado durante las últimas semanas la vida en la ciudad de México, capital de la República, sede de los Poderes Federales, el conglomerado más amplio, culto, informado e influyente de todo el país a pesar de todas sus contradicciones y corruptelas, nos hace ver con desprecio a esa runfla de pseudomaestros ignorantes, radicales y violentos que han venido a exigir respeto a todos sus ‘derechos’ adquiridos mediante la coacción a las autoridades de sus comarcas estatales. Un razonamiento certero a medias, porque sus autoridades estatales les han otorgado esos derechos por la comodidad que les brinda ceder, pero en los bueyes de la autoridad superior, la federal, la aprovisionadora de casi todos los recursos económicos del gobierno del país que, a su vez, ha dejado a los locales otorgar contra lo que la ley le permite. Partimos, pues, de un desgobierno de muchos años que ha generado a su vez culturas como el prejuicio, la superstición y el dogmatismo a que se refirió Marina y que han hecho presa de casi todos los mexicanos. Entonces fracasa -concluyó Marina- la inteligencia social: el diálogo se interrumpe y, por tanto, naufraga la sociedad… Es la realidad que estamos viviendo y no se arregla cargando contra la runfla de pseudomaestros que vinieron a exhibir parte de la descomposición social, ética y política que nos aqueja; con ellos incluidos… Es tiempo, pues, de entrar al fondo de esta situación si queremos que la oferta del nuevo país que ha hecho el gobierno en turno, cristalice en un cambio digno de disfrutar y no en nuestro naufragio social.

l Gobierno del Distrito Federal (GDF) permitirá movilizaciones, pero no bloqueos por parte los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que pretendan generar caos y trastocar la vida de los capitalinos como ayer se pretendía en Reforma y Periférico, aseguró el secretario de Gobierno capitalino, Héctor Serrano. Serrano precisó que las marchas de los profesores son bloqueos momentáneos que van liberando las vialidades a su paso, pero lo que no se permitirá son las afectaciones permanentes en vialidades principales. Indicó que el gobierno capitalino responderá en la misma intensidad en que lo hagan los maestros mediante sus actos en la ciudad de México. Comentó que la postura de la administración de Miguel Ángel Mancera es privilegiar el diálogo, pero ayer fue distinto. “No hay manifestación, hay una intencionalidad de afectar la vida de los capitalinos. Eso no lo vamos a permitir”, aseguró ayer en conferencia. Argumentó que si los maestros actúan con violencia, “la actuación de la policía será

en consecuencia. No vamos a permitir actos vandálicos, ni violencia contra los ciudadanos, los bienes y la propia policía”. Incluso, reveló que la instrucción ayer del jefe de Gobierno del DF fue recuperar la vialidad en el momento de que maestros bloquearon Circuito Interior, para lo cual se contó con el apoyo de 300 elementos de la Policía Federal. Sin embargo, esto no ocurrió, explicó Serrano, porque logró un acuerdo con un dirigente de los profesores para que se retiraran, además de que ya se había concretado la reactivación de la mesa de negociación hoy en la Secretaría de Gobernación. Tras las movilizaciones, no se reportaron detenidos. Serrano comentó que no habrá impunidad. A raíz de lo ocurrido ayer, Serrano confirmó que se montó un dispositivo conjunto entre las policías capitalina y la federal en el caso de que se requiera su intervención ante las movilizaciones de los maestros. CNTE YA LE TOMO LA MEDIDA AL GOBIERNO: VILLAREAL El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Luis Alberto Villarreal, aseguró que los maestros »ya le tomaron la medida» al go-

bierno Federal y afirmó que el conflicto magisterial se les está saliendo de control. «Se les está saliendo de las manos, lamentablemente, ha crecido y yo creo que tienen un problema, a ver si no termina el Presidente de la República el día 15 dando el grito en Dolores porque no puedan resolver el problema -no lo deseamos en el PAN ¡eh!, por supuesto que en Guanajuato sería un honor que esté el Presidente de la República- pero sería tanto como el tener que dejarle la plaza a un grupo que no representa a la mayoría y que por no atenderse y por no

aplicarse la norma está creciendo, como bien se dice. Me parece que ya le tomaron la medida al gobierno», dijo. En entrevista en la Cámara de Diputados, Villarreal le exigió al secretario de Educación, Emilio Chuayffet, hacer valer la ley y dar de baja a los maestros que no asistan a clases. «Le quiero recordar al secretario Chuayffet que le quedan dos días, de acuerdo a su compromiso, para darlos de baja a estos maestros que no están en las aulas, yo así lo escuché en diferentes medios de comunicación y pues mañana se vence el plazo.

MEXICO.- Integrantes de la CNTE, se enfrentaron con policías que les impidieron bloquear los carriles centrales del Periferico a la altura de Reforma.

Sagarpa procede jurídicamente Se reúne Meade con contra cañeros por cerco Raúl Castro en La Habana México

M

iembros de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cañeras Independientes rodean las instalaciones de la dependencia a pesar de las mesas de diálogo, indicó Sagarpa. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) procedió jurídicamente contra los integrantes de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cañeras Independientes (CNOCI) que man-

tienen cercada su sede principal en la ciudad de México. En un comunicado, la dependencia indicó que los cañeros, con presencia en algunas zonas de Veracruz, realizan la protesta a pesar de la mesa de diálogo en la que se les ha venido atendiendo. «La Sagarpa informa que por conducto de su Abogado General se procedió jurídicamente, ante la autoridad correspondiente, contra quien resulte responsable por el cierre de las instalaciones», indicó la dependencia.

Llaman a comparecer a cuatro secretarios por Informe México

L

a Cámara de Diputados aprobó la comparecencia de los secretarios de Gobernación, Miguel Angel Osorio; de Desarrollo Social, Rosario Robles; de Educación, Emilio Chuayffet, y de Economía, Ildefonso Guajardo, para el análisis del Primer Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. En votación económica, los legisladores avalaron el acuerdo de la Junta de Coordinación Política para que los titulares de dichas dependencias comparezcan ante las respectivas comisiones. El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Angel Osorio Chong, comparecerá ante las comisiones unidas de Gobernación y Se-

guridad Pública. La responsable de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, lo hará ante la Comisión de Desarrollo Social. Mientras que el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, comparecerá ante la Comisión de Economía. Emilio Chuayffet Chemor, a cargo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se presentará ante las comisiones unidas de Educación Pública y Servicios Educativos, y de Ciencia y Tecnología. Las juntas directivas de las comisiones establecerán las fechas y horarios en que se llevarán a cabo las comparecencias, que deberán celebrarse antes del 30 de septiembre del año en curso.

MEXICO.- Los legisladores aprobaron la comparecencia de los secretarios de Gobernación, Desarrollo Social, Educación y Economía.

México

D

urante el encuentro, el canciller ratificó la voluntad del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto para dar un nuevo impulso a las relaciones bilaterales entre Cuba y México En el marco de su visita de trabajo a La Habana, el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña, se reunió hoy con el general Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba.

Durante el encuentro, el canciller ratificó la voluntad del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto para dar un nuevo impulso a las relaciones bilaterales y aprovechar los nexos de carácter histórico que unen a ambas naciones, según informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en boletín. En enero de este año, Peña Nieto se reunió con el Presidente de Cuba en el marco de la Cumbre Económica de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Juárez, en alerta por lluvias; aplican plan DN-III Ciudad

T

Juárez

ras dos días de lluvia, autoridades activaron la alerta roja en Ciudad Juárez y suspendieron las clases en escuelas de nivel básico, mientras que en preparatorias y universidades mantienen labores pero no es obligatorio asistir. De acuerdo con el director de Ecología y Protección Civil del municipio, Raúl de León Apráez, estas lluvias consecutivas rompieron el récord de acumulación de agua que se tenía (1.4 milímetros), ya que tan sólo la noche del miércoles se acumularon 24 milímetros según reportes oficiales, por lo que la dependencia activó la alerta roja por las intensas lluvias registradas. «Se rompió el récord que se tenía en cuanto a las lluvias, antes el número de agua acumulada en esta temporada era de 1.4 milímetros, anoche se logró acumular 24 esperando que la cantidad aumenten a 33 debido a las lluvias que se presentarán durante las próximas horas, por lo que nos mantendremos alertas en cuanto a esa situación», expresó. Esto provoco que en las colonias La Cuesta, El Chamizal, zona Centro, Anapra, Aztecas, La Chaveña, El Futuro, Divi-

sión del Norte, Villa Hermosa, Luis Olague, Electricistas, entre otras se vieran afectadas en su totalidad pues el agua en las calles alcanzó casi el metro de altura. De igual manera fueron desalojadas poco más de 100 familias de colonias de la periferia de la ciudad por el desbordamiento de dos diques de contención. Incluso en colonias como La Presa ya se aplicó el plan DNIII donde el Ejército Mexicano estuvo trabajando toda la noche colocando costales de arena en el bordo del dique y trasladando a las familias a los albergues habilitados por el municipio. Las autoridades no han reportado víctimas por las tormentas, sin embargo los bomberos rescataron la tarde ayer a dos personas en situación de calle que debido a su intoxicación alcohólica estuvieron a punto de morir al ser arrastrados por las aguas de un puente a desnivel en el primer cuadro de la ciudad. Ante este panorama, el municipio habilitó ya tres albergues los cuales lucen abarrotados, por lo que la Dirección de Protección Civil permanecerán así hasta el siguiente lunes pues el pronóstico anuncia más lluvias y se busca evitar complicaciones mayores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.