edo

Page 1

18 de septiembre de 2013

B-2

El Heraldo Criterios

Se desbordan tres presas en el Estado de Durango Durango

L

Polarización o de cómo no entender las cosas

E

Francisco Báez Rodríguez

l operativo realizado el pasado viernes para recuperar el Zócalo capitalino deja muchísimas lecciones. Entre otras, que hay minorías incapaces de ver las realidades más evidentes. La decisión de las autoridades no fue sencilla, porque tanto la federal como la capitalina han apostado todo el tiempo a privilegiar el diálogo por encima de cualquier medida de fuerza. Lo que buscó hacerse, entonces, fue agotar las negociaciones, ayudados por la intimidación policiaca y sólo después actuar, de manera contenida. Lo que se quería evitar a toda costa –y afortunadamente se evitó- fue que la situación degenerara en violencia de ambas partes y terminara por ahogar cualquier posibilidad de entendimiento. A lo largo de aquel día se vio que, si del lado de las autoridades locales y federales había coordinación y entendimiento, del lado de la CNTE predominaba la indisciplina. Un grupo de sindicalistas, de la oaxaqueña Sección 22, desoyó la resolución mayoritaria e hizo barricadas en los alrededores del Zócalo. Al final, desistieron de sus pretensiones dizque insurreccionales, tal vez porque lograron meter asuntos locales en la agenda nacional de la discusión. En el interin, permitieron que se colaran los grupos anarquistas responsables de los enfrentamientos físicos posteriores. Mientras en la calle las autoridades y los representantes de las distintas corrientes dentro de la CNTE se enfrascaban en complejas negociaciones, en el ciberespacio una exigua minoría trataba de hacer reflexionar a contrapuestas mayorías de extremistas totalmente despegados de la realidad y víctimas de la misma enfermedad: el exceso retórico. Por un lado, voces histéricas no pedían solamente “el restablecimiento del orden” y la tranquilidad perdidos en la ciudad con la llegada de los sindicalistas, sino venganza. No veían en la CNTE un actor político con el que puede haber profundas diferencias, sino como una especie de invasión indígena y “naca” a la muy pulcra y –he de suponer también- muy criolla Ciudad de México. Embebidas en su retórica racista y clasista, estas voces desesperaban ante lo que percibían como inacción policiaca y. al final del día, se quejaban amargamente de que la sangre magisterial no hubiera corrido, de lo “tar-

dío” y “pusilánime” del operativo. Y sobre todo, de que los militantes de la CNTE siguieran, al final del día, en la ciudad, estorbando su diario quehacer. Si de ese lado parecía haber un abierto deseo de represión, en el otro extremo, ese deseo era todavía mayor, pero vergonzante. Querían que el gobierno federal fuera represivo, para así justificar y comprobar sus propios prejuicios. Aún cuando el operativo fue contenido, la violencia no fue unilateral y el número de heridos fue relativamente reducido (sin contar con que fueron más los policías lesionados), el prejuicio no podía desaparecer. La retórica siguió y se dio vuelo: “gobierno fascista”, “país sin libertad”, “nada qué celebrar”, y un largo etcétera con cualquier cantidad de cursilería y de autodenigración nacional. Después siguieron tres temas que dan para preocuparse. El primero fue la absurda comparación de lo sucedido el 13 de septiembre con fechas trágicas en la historia nacional, como los sucesos de Tlatelolco y del Jueves de Corpus. Ahí ya no sé si se trata de desconocimiento de la historia reciente de parte de jóvenes que no saben lo que fue vivir bajo regímenes verdaderamente autoritarios o de distorsión intencionada de esa historia, en la lógica de que la verdad no importa y lo que cuenta son los efectos sentimentales del mito. El segundo tema fue la repartición de culpas (que también se dio en el ala de la extrema derecha, pero con menos virulencia). Culpables de la represión no son sólo los gobiernos, sino quienes los votaron (hubo quien exceptuó a los votantes de Mancera, “porque fueron engañados”). El mexicano que piensa diferente visto como enemigo. El tercero, que también nos habla de un enorme desconocimiento de la historia y de las características del pueblo mexicano, fue el de la propuesta de hacer el vacío al Grito en el Zócalo el 15 de septiembre. Más ingenuos no se puede. La ceremonia misma está concebida para la catarsis social: el Presidente – sea quien sea- sale al balcón, se lleva una rechifla, luego saca la bandera y lanza los “Vivas”, y entonces los mismos que chiflaron se le unen, porque se identifican como mexicanos, más allá de diferencias políticas o ideológicas.

a Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Durango, dio a conocer que comenzaron a verter agua las presas Peña del Águila, Santa Elena y Caboraca tras dos años de sequía que se vivieron en la entidad y en donde la captación en los embalses fue raquítica. El titular de la dependencia en Durango, Luis Fernando Uc Nájera informó que la Peña del Águila comenzó a verter agua desde las 22:00 horas del lunes, debido a que se encuentra a un 100 por ciento de su capacidad mientras que el resto en la presas del Distrito de Riego 052 están entre el 70 al 85 por ciento. La que este recibe un caudal importante de agua es la Caboraca en el municipio de Canatlán, por lo que también comenzó a verter, comunicó el funcionario federal. El pronóstico del tiempo indica que van a permanecer condiciones de humedad por lo que es factible que continúen las lluvias y ante este panorama se trabaja de manera conjunta con autoridades municipales y estatales, y se mantiene la alerta, con vigilancia en las presas y los ríos. En lo que corresponde a la presa Santa Elena en el municipio de Súchil también esté vertiendo por demasía en la

captación de agua por precipitaciones. En la presa Guadalupe Victoria está arriba del 84 por ciento; la Francisco Villa al 78 por ciento y la Santiago Bayacora a un 78 por ciento, refirió Uc Nájera. Mencionó que incluidas las

presas que abastecen a La Laguna como son: La Lázaro Cárdenas y la Francisco Zarco se hablaría de una captación global del 41 por ciento en la presas de Durango. Dijo que el agua trae importantes beneficios en general aunque pueden presentares

problemas en las partes bajas, sin embargo, esto es positivo para los cultivos de riego. Mencionar que durante el martes se realizaron recorridos a los distintos vasos hídricos por parte de personal de la Conagua.

DURANGO.- El pronóstico del tiempo indica que van a permanecer condiciones de humedad por lo que es factible que continúen las lluvias y ante este panorama se trabaja de manera conjunta con autoridades municipales y estatales, y se mantiene la alerta, con vigilancia en las presas y los ríos.

«Ingrid» y «Manuel» afectaron a 263 mil usuarios: CFE México

U

n total de 263 mil 231 usuarios del servicio eléctrico resultaron afectados por el paso en el país de los fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuel, y a quienes en su mayoría se les ha restablecido el suministro. Así lo da a conocer la Comisión Federal de Electricidad(CFE), que en un comunicado precisa que el huracán Ingrid, ya degenerado en tormenta tropical, afectó a un total de 78 mil 959 clientes de Veracruz, Puebla, Tamaulipas y San Luis Potosí, de los cuales 33 mil 615 corresponden sólo a la primera entidad. Señala que Ingrid causó afectaciones a 40 circuitos de media tensión y a 577 sectores de baja tensión, cuyo trabajo de restablecimiento es realizado por cuadrillas de la CFE. Destaca que el fenómeno meteorológico no afectó ni dejó sin operar a la central

nucleoeléctrica Laguna Verde, la cual realiza sus actividades sin novedad. La paraestatal indica que la tormenta tropical Manuel afectó a 183 mil 272 clientes de los estados de Michoacán, Colima, Morelos, Jalisco y Guerrero, de los cuales 100 mil 549 corresponden a esta última entidad.

La Comisión resalta que el meteoro causó daños a 85 circuitos de mediana tensión, así como a 406 sectores de baja tensión, en tanto que los procesos de generación y transmisión sólo resultaron con afectaciones menores. Desde luego, anota, con el fin de evitar riesgos para la

MEXICO.- Con el fin de evitar riesgos para la integridad física de la población, en diversas zonas de las entidades afectadas que permanecen inundadas, se ha desenergizado la red eléctrica a solicitud de las autoridades de Protección Civil.

integridad física de la población, en diversas zonas de las entidades afectadas que permanecen inundadas, se ha desenergizado la red eléctrica a solicitud de las autoridades de Protección Civil. Refiere que se mantiene un monitoreo permanente de los niveles de los embalses de las presas «El Caracol» , «Infiernillo» y «La Villita» , con el propósito de evitar incidentes debido a las extraordinarias aportaciones de agua que ha recibido la cuenca del río Balsas. Asimismo, se acordó con las autoridades de Protección Civil del gobierno federal el traslado preventivo a albergues temporales para los habitantes de los poblados de San Francisco y Naranjito, en el municipio de la Unión de Isidro Montes de Oca, Guerrero, abunda. Lo anterior, anota, es en caso de ser necesario un eventual incremento de los niveles de extracción de la presa dnominada como La Villita.

Salen 2 mil 100 turistas varados de Acapulco Acapulco

A

l menos 2 mil 100 turistas que estaban varados en el puerto de Acapulco por las inundaciones provocadas por l a t o r m e n t a t r o p i -c a l M a nuel, llegaron este martes a la ciudad de México a bordo de 15 aviones de aerolíneas privadas, de la Fuerza Aérea Mexicana y de la Policía Federal. Así lo informó el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, quien en conferencia de prensa añadió que los trabajos para rehabilitar la Autopista del Sol y la carretera federal MéxicoAcapulco podrían prolongarse hasta el jueves. Acompañado por la titular de Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, y del gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, el secretario de la SCT sostuvo que las pistas del Aeropuerto Internacional Juan Álvarez de Acapulco ya es-

tán libres de agua, por lo que se recibieron vuelos de las empresas Interjet, Aeroméxico, Aeromar y de las fuerzas armadas. Sin embargo, la terminal está inundada, por lo que los turistas que tienen que salir de Acapulco son concentrados en el Forum Mundo Imperial para trasladarlos al aeropuerto y al puente aéreo de la Base Aérea Militar de Pie de la Cuesta. «El puente aéreo es una de las prioridades que tenemos en este momento, también estamos tratando de hacer un puente más continuo. No es fácil porque en el aeropuerto de Acapulco tenemos prácticamente inundada la terminal con una parte de las áreas de servicio al aeropuerto, la pista está en perfecto estado, esta despejada, pero los aviones tienen que hacer maniobras de manera muy limitada», dijo. Ruiz Esparza aseguró que en la mañana salieron los primeros 150 turistas, al mediodía otros 450 y en la tarde unas 600 personas,

de Pie de la Cuesta salieron 900 personas, lo que suma en total 2 mil 100 personas. En cuanto a la situación de las carreteras, el titular de la SCT señaló que de Cuernavaca a Chilpancingo hay circulación, pero que de Chilpancingo hacia Acapulco la carretera registra al menos 20 derrumbes, el más grave ubicado en el kilómetro 300, en el punto conocido como Agua de Obispo, donde se colapsaron los túneles de ambos sentidos. «Se está trabajando al mayor ritmo posible como lo permita el clima y las empresas contratadas para estos efectos, para apoyar la reconstrucción lo más rápido posible (...) les informo que en el caso del tramo Chilpancingo-Cuernavaca prácticamente está rehabilitado el tráfico, no en condiciones óptimas, pero sí en condiciones de circular». Aseguró que los trabajadores de las empresas contratadas corren riesgos si las lluvias continúan.

En el caso de la carretera federal México-Acapulco, Ruiz Esparza informó que el pronóstico de que terminarían las reparaciones el miércoles quizás se prolonguen hasta el jueves, pues hay cuatro cortes «muy graves», en dos prácticamente se cayeron dos puente y no se puede cruzar de un lado a otro «porque está totalmente desplomada la carretera». «La estrategia que estamos siguiendo es trata de conectar lo más rápido posible la autopista con algunos tramos de la carretera federal a efecto de que podamos circular, como se ha dicho, entre miércoles y jueves, y yo creo que va a ser más jueves, dadas estas instancias por el problema del clima, porque el riesgo de estar trabajando con lluvia implica que puede haber una desgracia de vidas humanas. Mientras siga lloviendo va a ser difícil trabajar al cien por ciento y recuperarnos en actividades o normalizarlas », puntualizó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.